option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RRHH TEMAS 1-3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RRHH TEMAS 1-3

Descripción:
Asistencia a la Dirección

Fecha de Creación: 2022/01/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué supone para la empresa la dirección por valores?. Supone la obtención del máximo beneficio. Supone una nueva propuesta de dirección de empresas de carácter humanista e integrador. Supone un mejor reparto de tareas. Minimizar costes.

Podemos definir la ética empresarial como: Un conjunto de valores, normas y principios reflejados en la cultura de la empresa, cuyo objetivo es alcanzar una mayor armonía con la sociedad y permitir una mejor adaptación de los trabajadores/as al entorno laboral, respetando los derechos de los/las mismos/as en su doble rol de productores/as y de personas. El conjunto de códigos éticos escritos que la empresa tiene. El conjunto de normas mercantiles, laborales, civiles, etc..que la empresa cumple en el desarrollo de su actividad. Todas las respuestas son correctas.

La moral de la empresa: Es un concepto que no existe, ya que es la misma que la de sus empleados. Supone pensar que la empresa no sólo persigue beneficios, sino que es una comunidad de personas. Significa únicamente seguir la legislación vigente. Ninguna de las respuestas es correcta.

La ética interna: va más allá de la propia empresa, está ligada a las actividades desarrolladas en relación al estado, a la comunidad, a la competencia, al proveedor, al cliente. Incluso en el caso de grandes empresas afecta a los socios comerciales, subcontratas, etc. Es aquella que se desarrolla con los miembros de la organización. Todas las respuestas son correctas.

Los valores éticos asociados a la RSC son: Equidad, transparencia, participación, desarrollo e identificación. Legalidad, ética y rentabilidad. Únicamente sostenibilidad y democracia. Ninguna de las respuestas es válida.

Los retos de una economía de globalización son: Desarrollar sistemas de gobernabilidad mundial más justos. Desarrollar mecanismos que permitan redistribuir la riqueza a nivel mundial de manera más equitativa. Crear gobiernos transnacionales que permitan el desarrollo de normas mínimas sociales y laborales en todos los mercados. Todas las respuestas son correctas.

¿Cómo debe considerarse una empresa para que pueda hacer frente a su responsabilidad social?. Como un ente autónomo. Como una comunidad de personas. Como un conjunto de recursos económicos y humanos. Como una sociedad con personalidad jurídica.

Cabe distinguir los siguientes niveles de personificación de las tareas: Trabajo directivo y trabajo operativo. inversionista, cliente o consumidor,proveedor o vendedor. Todas los niveles anteriores son válidos. Ninguno de los niveles anteriores es válido.

¿A qué tiene que estar sujeta la cultura de una empresa?. A las normas de la misma. A la ética y la moral. A la obtención del máximo beneficio de la forma que sea. A la mayor producción posible.

La cultura empresarial: Es algo indefinido, que no condiciona la forma de trabajar en la misma. Es el conjunto de valores, normas , creencias y comportamientos que desarrolla la empresa en su actividad. Ha de ser impuesta desde la dirección de la empresa. Ninguna de las respuestas es correcta.

La ética supone un límite a las oportunidades empresariales: Porque esto le impide alcanzar la máxima rentabilidad. El cliente no valora la actuación ética de la empresa. No genera valor añadido a la actividad empresarial. No es cierto que el comportamiento ético no sea rentable.

¿Qué es importante que exista en una empresa que tenga buen gobierno?. Muchos clientes. Capacidad para generar confianza y existencia de un código ético. Obtención de altos beneficios. Una cifra de ventas anuales muy elevada.

¿Por qué puede ser necesario personificar las tareas en una empresa?. Porque el beneficio que se obtiene es mayor. Porque la empresa es un sujeto moral. Porque los directivos lo requieren. Porque la empresa funciona mejor.

¿Qué es la dirección por valores?. Es un protocolo de la empresa. Es el marco ideológico de la empresa y que orientará sus conductas y decisiones cotidianas. Es la asignación de tareas en función de los perfiles de los puestos. Es dirigir la empresa acorde a su cultura.

¿A quién se debe atribuir en principio, la responsabilidad moral de la empresa?. A los trabajadores. Al personal directivo. A las Administraciones Públicas. A los asesores de la misma.

¿En cuántos pilares fundamentales se sujeta un buen gobierno?. Dos. Cuatro. Tres. Cinco.

¿Es importante la ética empresarial en un sistema económico tendente a la globalización?. No, porque lo importante es que la empresa funcione bien y los trabajadores rindan al máximo. Sí, porque si el comportamiento inmoral se convierte en norma acaba con la confianza y la lealtad, provocando importantes disfunciones en el mercado. Sí, porque si la empresa actúa con ética, los costes para la misma serán menores. No, porque si se actúa de una forma ética, no se obtiene el máximo beneficio, que es el principal objetivo de la empresa.

¿Cuál es el significado de stakeholders en el mundo empresarial?. Accionistas de una empresa. Comunidad de implicados. Trabajadores de una empresa. Directivos de una empresa.

Un buen gobierno es: Es aquel que desarrolla prácticas de buena conducta que tratan de eliminar los conflictos de intereses entre los distintos "stakeholders". Aquel que desarrolla formas de gestión confiables. Aquel que basa su gestión en la transparencia, la equidad, el respeto al medioambiente y la rendición de cuentas. Todas las respuestas son válidas.

¿Por qué la personalización del trabajo operativo es uno de los niveles de personificación de las tareas?. Por la relación con los trabajadores. Por la vinculación de las relaciones con la persona que invierte. Por la estrecha relación que este trabajo guarda con el operario. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Entre los objetivos de la dirección por valores se encuentran: El equilibrio entre la salud económica, la salud emocional y la salud ética de la empresa. La humanización de la empresa, considerando sus recursos humanos como fines a potenciar. Todas las respuestas son válidas. Ninguna de las respuesta es válida.

¿Por qué la ética es tan importante para la empresa?. Porque no podría vivir sin ella. Porque mejora el clima laboral y hace más eficiente el trabajo. Porque la empresa adquiere mayor prestigio. Porque obtiene mayor beneficio en sus negocios.

Los factores que pueden explicar la necesidad de una ética empresarial son: Mejorar de los procesos de decisión de la empresa evitando el afán de lucro a toda costa. Ninguna de las preguntas es correcta. Sistematizar los procesos y cumplir la legislación vigente. Crecimiento y expansión de la empresa.

La ética en la empresa: a) Sólo tiene valor respecto a las acciones de la empresa respecto a su entorno. b) Favorece la toma de decisiones teniendo en cuenta el contexto. c) Mejora el clima laboral en la empresa. d) Las dos últimas respuestas son correctas. b) y c).

¿Es necesaria la ética en la Economía Global?. No, de hecho las grandes corporaciones prefieren dejarla siempre al margen en sus actuaciones. Es necesaria, entre otras cosas, para garantizar la viabilidad del sistema económico actual evitando la falta de confianza que producen los comportamientos no éticos. Sólo es necesaria en los países desarrollados, dónde el ciudadano es consciente del comportamiento ético de las corporaciones. Ninguna de las respuestas es la correcta.

¿De qué forma pueden darse los resultados obtenidos debido a los comportamientos y actitudes que han de tener las personas que trabajen en una empresa?. Como mejor distribución de los beneficios. Como buena reputación e imagen de la empresa. Como mejor asignación de las tareas. Como buen gobierno.

La ética externa en la empresa, se refiere a: Las prácticas que afectan a las actividades que se desarrollan dentro del propio marco de la misma, con independencia de su tamaño, tipo de empresa, ubicación, objetivos. Las prácticas que desarrolla con los grupos de interés que no forman parte interna a la empresa ( sociedad, Administraciones Públicas, clientes, proveedores..). Las prácticas que desarrolla la empresa en su actividad cotidiana. Ninguna de las anteriores.

Algunos de los pilares en los que se sujeta un Buen Gobierno son ... Transparencia en sus actuaciones. Equidad de tratamiento entre todos sus miembros. Conciencia y responsabilidad con el medioambiente. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué es la ética?. La forma de dirigir una empresa para obtener el máximo beneficio. Parte de la filosofía que trata de establecer el fundamento de la moralidad de los actos humanos. Un protocolo a seguir por la empresa. Un conjunto de reglas a seguir por los trabajadores de una empresa.

La lista de stakeholders de una organización incluye: Unicamente a todos aquellos que realizan negocios con ella: clientes, proveedores, etc. Sólo a aquellos que pertenecen a la organización: trabajadores y directivos. Sólo a las Administraciones Públicas y la parte de la Sociedad afectada por las actividades empresariales. A todos los grupos mencionados en el resto de respuestas y algún otro como los accionistas.

El objetivo del Pacto Mundial es ... Conseguir la obligatoriedad de la implantanción de los 10 principios basadso en derechos humanos, laborales, medioambientales y de lucha contra la corrupción. Conseguir un compromiso voluntario de las entidades en responsabilidad social, por medio de la implantación de diez principios basados en derechos humanos, laborales, medioambientales y de lucha contra la corrupción. Tiene como objetivo el cumplimiento de 5 principios de RSC. Ninguna respuesta es correcta.

El libro Verde tiene por objeto: No tiene ningún objeto definido. Iniciar un amplio debate sobre cómo podría fomentar la Unión Europea la responsabilidad social de las empresas en España. Iniciar un amplio debate sobre cómo podría fomentar la Unión Europea la responsabilidad social de las empresas a nivel europeo e internacional. Todas las respuestas son válidas.

¿Cuál es el objetivo por el que nace la Responsabilidad Social Corporativa?. Con el objetivo de establecer sólo controles internos legítimos frente a la situación empresarial que estamos viviendo. Con el objetivo de establecer controles externos legítimos frente a la actuación empresarial. Debido a la innumerable normativa creada para ello. Ninguna respuesta es correcta.

Los códigos de conducta y buenas prácticas empresariales son: Obligatorios para la empresa. Un instrumento de negociación colectiva con los representantes de los trabajadores. Un instrumento de conciliación de la vida laboral y personal. Voluntarios para la empresa, implicando también a colaboradores de la misma.

El Pacto Mundial ... Establece un cuerpo normativo internacional, ya que una vez firmado la empresa está obligada a seguir las pautas establecidas. No establece un cuerpo normativo internacional, sino que es un programa voluntario de carácter no vinculante aunque una vez firmado se convierte en un compromiso, en términos ético-morales, adquirido por la empresa. Establece un cuerpo normativo nacional, de carácter obligatorio. Ninguna es correcta.

Dentro de las normas básicas que han dado lugar al Pacto Mundial nos encontramos con: Pacto Internacional y Declaración de la OIT. Directrices de la OCDE. Convención de la ONU sobre la corrupción. Todas las respuestas son correctas.

Lo distintos ámbitos en los que se desarrolla la RSC son: La responsabilidad social legal. La responsabilidad ética. La responsabilidad social económica. Todas las respuestas anteriores son válidas.

Una empresa puede ser considerada socialmente responsable ... cumpliendo la legislación vigente como punto de partida para comenzar con la RSC. Aunque no cumpla la legislación vigente. Aunque no tenga un comportamiento ético. Ninguna de las respuestas es correcta.

Los principios que se enumeran en el pacto global se pueden recoger en las siguientes categorías: Derechos Humanos y Media Ambiente. Trabajo y corrupción. Todas las respuestas anteriores son válidas. Ninguna de las respuestas anteriores es válida.

Los factores relacionados con la RSC son: Desarrollo sostenible y gestión del medio ambiente. Protección al consumidor. Ayuda humanitaria a terceros países. Todas las respuestas son correctas.

Uno de los ámbitos de actuación en la dimensión externa de la responsabilidad social corporativa son las comunidades locales. Nos referimos a: La Administración pública. La interacción de las empresas en el entorno físico local. Agentes externos a la empresa como son clientes y proveedores. Todas son correctas.

Dentro de la dimensión externa de la responsabilidad social corporativa se encuentran los problemas ecológicos mundiales cuyo objetivo es: Respetar las normas europeas sobre medio ambiente. Fomentar la utilzación de materiales y procesos respetuosos con el medio ambiente. Reciclar. El desarrollo sostenible.

El artículo 39 de la Ley de Economía Sostenible hace referencia.... A la Responsabilidad Social de las Empresas. A la responsabilidad en material laboral de las empresas. A la ética empresarial. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

Dentro de la dimensión externa de la R.S.C. nos encontramos con... La responsabilidad sobre las personas y sobre el ambiente. Las responsabilidades de la organización y sobre las relaciones. La responsabilidad sobre las relaciones. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El siguiente principio, "Las empresas tienen que trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y la criminalidad", forma parte de: Derechos Humanos. Corrupción. Medio ambiente. Todas las respuestas son válidas.

En el ámbito nacional podemos diferenciar la siguiente legislación: La Constitución Española. El Libro Blanco de RSC. Determinada legislación laboral y mercantil. Todas las respuestas son correctas.

La ética empresarial: Se alcanza con el cumplimiento de la legislación vigente. Constituye un sistema que permite alcanzar mayor productividad en la empresa atendiendo a la buena voluntad de trabajadores y empresarios. Se alcanza con la negociación entre representantes de los trabajadores y empresarios. Todas las respuestas son correctas.

Uno de los documentos normativos que afectan a España en materia de RSC, a nivel nacional es: La Constitución Española. La Constitución europea. Las resoluciones del Consejo Europeo de RSC. Ninguna es correcta.

El salario emocional es una nueva forma de retribución y compensación que valorará: La productividad. El liderazgo, el trabajo en equipo, la participación, etc. La puntualidad. Todas las respuestas son válidas.

La diferencia entre RSC y RSE es: No es ninguna, ambos conceptos son sinónimos. Se trata de a quién la apliquemos, en el ámbito privado RSE y el el público RSC. La RSE es obligatoria y la RSC es voluntaria. Ninguna respuesta es válida.

¿Qué ha producido la globalización?. Empresas de pequeño tamaño. No ha producido nada. Empresas de gran tamaño y poder. ninguna es correcta.

Naciones Unidas ha propuesto: Una declaración de principios. La declaración de derechos humanos. Un acuerdo tripartito. Un pacto mundial sobre responsabilidad empresarial.

Son principios del Pacto Mundial de la ONU. El respeto a los derechos humanos fundamentales. La erradicación del trabajo infantil. Trabajar contra la corrupción. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Las normas emanadas de los Organismos Europeos ..... No afectan a España. España queda afectada al ser miembro de la Unión Europea. Afectan a España de forma parcial. Ninguna es correcta.

¿Por qué hoy en día se dan cotas muy elevadas de deslocalización y descentralización en las empresas?. Debido a la necesidad de incrementar los beneficios empresariales en épocas de crisis. Por la globalización. Por las diferencias existentes entre el llamado primer mundo y los países en vías de desarrollo. Por la necesidad de ampliar cuota de mercado.

Los códigos de conducta y buenas prácticas empresariales en materia laboral se basan en: Acuerdos adoptados por el consejo estatal de la responsabilidad empresarial. Directivas aprobadas por el Consejo de Europa. Convenciones de la Organización Internacional del Trabajo. Acuerdos empresariales.

Los principios del pacto mundial que versan sobre los derechos humanos son: Las empresas tienen que apoyar y respetar la protección de los derechos humanos internacionales y evitar verse involucradas en abusos de los derechos humanos. Las empresas tienen que trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y la criminalidad. Adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental. Ninguna de las respuestas es válida.

Las cuatro dimensiones sobre las que descansa la RSC interna son: Comunidades locales, socios comerciales, derechos humanos y problemas ecológicos mundiales. la responsabilidad de la organización, sobre las personas, relaciones y ambiente en el ámbito social de la empresa. Todas las respuestas son válidas. Ninguna respuesta es válida.

Dentro de las dimensiones de la RSC interna, se recoge en el Libro Verde... Las responsabilidades de la Organización. La responsabilidad sobre el medio ambiente. La responsabilidad sobre las personas. Todas las respuestas son válidas.

Los instrumentos para la gestión ética de las empresas que una empresa puede usar son: Normas internacionales y nacionales de obligado cumplimiento. Procesos de certificación voluntaria como la norma SA8000:2001 y la SGE21:2005. La implantación de sistemas de gestión ética, que tienes carácter voluntario. Las dos respuestas anteriores son válidas.

Mac Gregor distinguió: Dos niveles de necesidad. Cuatro niveles de necesidad. Cinco niveles de necesidad. Seis niveles de necesidad.

El modelo de gestión por competencias: Favorece el desarrollo de nuevas competencias para el crecimiento personal de los empleados. Evalúa las competencias personales específicas de cada puesto de trabajo. Divide en departamentos la organización formal de la empresa. Atiende únicamente al criterio de productividad.

No constituye a día de hoy una habilidad social valorada en la empresa: La falta de empatía. La claridad en las ideas. El trabajo en equipo. La flexibilidad.

El departamento de personal se ocupa de: Gestión de los recursos humanos. Gestión comercial. Gestión financiera. Gestión administrativa.

Las ausencias a las que el trabajador no tiene derecho se denominan: Absentismo laboral justificado. Absentismo laboral en el trabajo. Absentismo laboral injustificado. Ninguna respuesta es correcta.

El departamento de recursos humanos forma parte de: La organización formal de la empresa. La organización informal de la empresa. El staff de la empresa. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Un expediente de personal es: Relación de documentos relativos a la formación permanente. Relación de documentos relativos a la formación inicial y permanente del trabajador. Las sanciones y amonestaciones recibidas por el trabajador en el último año. Los documentos que reflejan el historial laboral.

En el expediente de personal los documentos se ordenan: Jerárquicamente. Cronológicamente. Alfabéticamente. Indistintamente.

Sobre la organización de la empresa podemos decir: Que en organizaciones muy jerarquizadas se desarrolla únicamente comunicación formal. En la organización informal la autoridad se basa en el liderazgo. La forma de organización puede ser independiente de la cultura organizacional. Todas las respuestas son válidas.

Para evitar la entrada a la empresa de personal ajeno a la organización, lo más útil es utilizar.... Un vigilante de seguridad en la entrada. Con un simple cartel sería suficiente. Mediante un sistema de huella digital. Todas las medidas anteriores son 100% efectivas y totalmente seguras.

La organización informal en la empresa: a) Es promovida por la dirección de la misma. b) Surge de manera espontánea. c) Se basa en relaciones de liderazgo y de amistad enemistad. d) Las dos respuestas anteriores son correctas b) y c).

De las siguientes funciones una no pertenece a la gestión de recursos humanos: Formación. E.R.E. Plantilla. Horas extraordinarias.

Entre las medidas para controlar el absentismo en la empresa, nos encontramos con.... Mejorar la flexibilidad horaria. Mediante la huella digital. Mejorando la comunicación interna. Ninguna de las anteriores son correctas.

El trabajo en equipo: Cada miembro del mismo se especializa en una labor y nadie más podrá inmiscuirse en ella. Consiste en un grupo de personas trabajando juntas en la misma materia. Consiste simplemente en la suma de aportaciones individuales. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

No será función del departamento de recursos humanos: La contratación de un seguro médico de carácter privado. La organización de campamentos para hijos de trabajadores. La negociación colectiva. La formación permanente.

La organización formal en la empresa es: La que surge espontáneamente en la empresa. la que tiene en cuenta el staff de la empresa. La que establece a los directores de departamento. La que de manera oficial establece la empresa.

La comunicación descendente en la empresa: No permite conocer las inquietudes de los mandos inferiores. No tiene lugar desde los niveles inferiores hacia los superiores. No transmite información entre niveles idénticos. Todas las respuestas son correctas.

La motivación laboral es: El ansia de desarrollar el trabajo bajo las directrices de los mandos de la organización empresarial. El impulso de un trabajador a actuar de una determinada manera y con un nivel de esfuerzo concreto. La que surge tan solo con la mejora de la retribución. La que consiste en la participación activa en el trabajo.

El expediente de personal consta de: Tres partes: carpetilla, extracto y documentación. Dos partes: solicitud de empleo y curriculum. Tres partes: titulación, curriculum vitae y contrato de trabajo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La comunicación ascendente en la empresa: Se produce entre personas pertenecientes a niveles jerárquicos parecidos. Suelen ser opiniones, reclamaciones, sugerencias, quejas, etc. Surge de los mandos intermedios. Todas las anteriores son correctas.

La función de recursos humanos está compuesta por áreas tales como: Reclutamiento y selección. Retribución. Formación y permanencia en la empresa. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Un departamento de recursos humanos se organiza a partir de dos factores principales: Actividad y beneficios de la empresa. Dimensión y actividad de la empresa. Localización geográfica y dimensión de la empresa. Todas son correctas.

La teoría de las necesidades básicas se atribuye a: Elton Mayo. Frederick Taylor. A ambos. A ninguno de los dos.

Entendemos por absentismo laboral ... Ausencia parcial de un trabajador de su puesto de trabajo, dentro o fuera de su jornada laboral, en las horas correspondientes a un día laborable. Toda ausencia de un trabajador de su puesto de trabajo, dentro de su jornada laboral, en las horas correspondientes a un día laborable. Sólo es absentismo laboral aquel que sea justificado, como por ejemplo la asistencia al médico. Ninguna opción es correcta.

Del departamento de recursos humanos no depende: El departamento de prevención de riesgos. El departamento de desarrollo de recursos humanos. El departamento de selección de personal. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Las motivaciones externas vienen determinadas por: El salario. El horario. Las vacaciones. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

La organización formal no se ocupa de: Las relaciones amistosas surgidas en la empresa. La estructura jerárquica de la empresa. Los contactos entre miembros de la empresa. La posición de los trabajadores en el organigrama de la empresa.

Un ascenso laboral pertenece según Maslow a: Necesidades de seguridad. Necesidades de autorrealización. Necesidades de estima. Necesidades sociales.

No serán técnicas de motivación: La mejora de las condiciones de trabajo. El reconocimiento del trabajo. La compensación horaria por descansos. La adecuación persona/puesto.

El absentismo se refiere a: A las faltas de los trabajadores en su puesto de trabajo por acudir a médicos especialistas. A la costumbre de abandonar el desempeño de funciones y deberes. Sólo a las faltas de los trabajadores producidas por enfermedad de un familiar. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué es la ética empresarial?. Parte de la filosofía que trata de establecer el fundamento de la moralidad de los actos humanos. La técnica que mejora el clima laboral y hace más eficiente el trabajo. la mayor presión social ejercida sobre la empresa en evitación de una actuación de la misma basada exclusivamente en un afán desmedido de lucro y la regla de todo vale en los negocio. Un conjunto de valores, normas y principios reflejados en la cultura de la empresa, cuyo objetivo es alcanzar una mayor armonía con la sociedad y permitir una mejor adaptación de los trabajadores/as al entorno laboral, respetando los derechos de los/las mismos/as en su doble rol deproductores/as y de personas.

¿Qué es un buen gobierno?. Aquel que se refiere a las prácticas que afectan a las actividades que se desarrollan dentro del propio marco de la empresa. Es la descentralización y deslocalización productiva. El que su único objetivo es la obtención de lucro. Es aquel que trata de hacer los negocios de forma ética.

¿Cuántos niveles de personificación de tareas conoces?. Aquel que se refiere a las prácticas que afectan a las actividades que se desarrollan dentro del propio marco de la empresa. Es la descentralización y deslocalización productiva. El que su único objetivo es la obtención de lucro. Es aquel que trata de hacer los negocios de forma ética.

¿Sabes lo que son los valores?. Son formas de pensar. Son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Son formas de actuar. Son criterios de los seres humanos en su forma de relacionarse.

El control del absentismo laboral es una de las tareas principales del departamento de recursos humanos. Pero, de las siguientes situaciones, ¿cuál no podría considerarse absentismo laboral?. La incapacidad temporal por enfermedad común. Todas las ausencias justificadas. Ausencia para asistir a una reunión sindical. Permiso por maternidad.

De las siguientes partes ¿cuál no forma parte del expediente de personal?. Circular entre los trabajadores llamando a la huelga. Carpeta contenedor, extracto de la misma y contrato de trabajo. Ficha con los datos personales y documentación de la Seguridad Social. Solicitud de empleo y Curriculum Vitae.

El absentismo se refiere a: A las faltas de los trabajadores en su puesto de trabajo por acudir a médicos especialistas. A la costumbre de abandonar el desempeño de funciones y deberes. Sólo a las faltas de los trabajadores producidas por enfermedad de un familiar. Ninguna respuesta es correcta.

La norma de certificación SGE21:2005 se basa en: La promoción de mejores condiciones laborales y mayor control sobre la cadena de suministro. La superación voluntaria de la legislación en nueve áreas ( alta dirección, clientes, proveedores, recursos humanos,..etc.). Todas las respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta.

El concepto de Responsabilidad Social Empresarial o Responsabilidad Social Corporativa implica: Seleccione una: voluntariedad para la empresa. obligatoriedad para la empresa. adaptación a la legislación vigente. Cumplir la legislación vigente y completarla con prácticas éticas voluntarias.

¿Cómo han de ser los comportamientos y actitudes de las personas que trabajan en una empresa?. Han de ser nocivos. Han de ser prudentes y motivar para el trabajo. Deben ser estrictos. Deben respetar la cultura de la empresa, generar confianza y transmitir buena imagen de la organización...

Denunciar Test
Chistes IA