rroo 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() rroo 4 Descripción: bloque 2 tema 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
RROO. En lo referente a la formación, el militar mantendrá una sólida formación: a. Moral, intelectual, humanística y técnica. b. Moral, intelectual, casuística y técnica. c. Moral, reglada, humanística y técnica. d. Moral, reglada , humanística y táctica. RROO. ¿Cuál se considera entidad única e integradora de todas las formas de acción específicas de cada uno de sus componentes?. a. La disciplina y el adiestramiento. b. El propio ejército. c. La estructura de mando. d. Las Fuerzas Armadas. RROO. Las Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas determinan que el militar, en los procesos de evaluación en los que participe, obrará: a. Todas son correctas. b. Con la mayor justicia en la elaboración de los informes personales. c. Con la mayor reflexión en la elaboración de los informes personales. d. Con la mayor equidad en la elaboración de los informes personales. RROO. Las Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas, indican que el militar mantendrá una sólida formación moral, intelectual, humanística y técnica, así como una adecuada preparación física que le capaciten para: a. Mejorar las relaciones de los militares con la población civil, con la que tendrá un trato cortés y deferente. b. Garantizar la defensa y seguridad de España y el reconocimiento de las tradiciones militares. c. Todas son correctas. d. Contribuir a la eficacia de las Fuerzas Armadas y que le faciliten su adaptación a la evolución propia de la sociedad y del entorno internacional así como a la innovación de medios y procedimientos. RROO. Cuando informe sobre asuntos del servicio, lo hará de forma objetiva, clara y concisa, y además: a. Sin ocultar ni desvirtuar nada de cuanto sepa. b. Puede realizar reservas en la información si perjudican a alguna unidad implicada. c. Detallará cuantas sugerencias estime para la finalización de los cometidos. d. Todas son correctas. RROO. Cuando un jefe haya tomado un decisión, el subordinado jerárquico: a. La consentirá y la mantendrá como propia retransmitiéndola con fidelidad, claridad y oportunidad para subir de escalafón. b. La asumirá como si fuera propia, desarrollándola o transmitiéndola como una clara oportunidad para su realización. c. La aceptará y defenderá como si fuera propia, desarrollándola y transmitiéndola con fidelidad, claridad y oportunidad para lograr su correcta ejecución. d. La aceptará o desarrollará con honor como oportunidad para materializar su adecuada ejecución. RROO. Las Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas indica que el militar: a. Salvaguardará los proyectos diplomáticos del destino. b. Velará sobre los temas tratados en el servicio. c. Administrará con cautela los asuntos ajenos al servicio. d. Guardará discreción sobre los asuntos relativos al servicio. RROO. Si un militar se encuentra integrado de forma temporal en ejércitos y órganos de defensa de otros países, le será de aplicación: a. Las normas militares del ejército al que se haya integrado. b. Las normas militares que por tratado o convenio internacional hayan sido suscritas por España. c. Todas son correctas. d. Lo dispuesto en las Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas. RROO. El militar podrá proponer cuantas sugerencias estime oportunas a su jefe sobre una decisión: a. Sólo si es contraria a los usos y costumbres de la zona. b. En ningún caso. c. Si estima que la decisión no es acertada. d. Antes de que se haya tomado la decisión. RROO. Respecto al conducto reglamentario: a. El conducto reglamentario sólo es aplicable para la relación con los superiores. b. Para asuntos del servicio, siempre se relacionará con superiores y subordinados por conducto regular, esto es, el conducto reglamentario, según la estructura jerárquica de las Fuerzas Armadas. c. El conducto reglamentario no puede considerarse de aplicación estrictamente obligatoria en ningún caso. d. El conducto reglamentario no será mandatorio cuando esté establecido uno específico para dirigirse al órgano competente para resolver. RROO. ¿En qué caso el militar no influirá en la agilización o resolución de trámites o procedimientos bajo ningún concepto?. a. No podrá en ningún caso. b. Si supone un menoscabo de los intereses de terceros. c. Si supone un beneficio económico para el militar en cuestión. d. Siempre que medie causa justa podrá influir sin ningún tipo de impedimento. RROO. El militar se preparará para alcanzar el más alto nivel de competencia profesional y para desarrollar su capacidad de adaptarse a diferentes misiones y escenarios. Especialmente, se preparará en los ámbitos: a. Orgánico, técnico y de gestión de recursos. b. Orgánico, táctico y de gestión de personal. c. Operativo, técnico y de gestión de recursos. d. Operativo, táctico y de gestión de personal. RROO. El militar, en su trato con la población civil será: a. Cortés y deferente. b. Todas son correctas. c. Con rectitud y buena conducta. d. Adecuada a las circunstancias. RROO. ¿En qué caso el militar no se relacionará con superiores y subordinados por asuntos del servicio por conducto regular según la estructura jerárquica de las Fuerzas Armadas?. a. En caso de que, para evitar un mal mayor, se tenga que proceder, sin perjuicio de informar al superior inmediato a la mayor brevedad posible. b. En ningún caso. c. En casos de urgencia. d. En caso que esté establecido uno específico para dirigirse al órgano competente para resolver. RROO. Una vez que un jefe ha tomado una decisión, el militar la aceptará y defenderá como si fuera propia, desarrollándola y transmitiéndola con: a. Fidelidad, inmediatez y oportunidad. b. Fidelidad, proporcionalidad y oportunidad. c. Inmediatez, claridad y proporcionalidad. d. Fidelidad, claridad y oportunidad. RROO. Las Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas indican que el militar observará en su trato con los miembros de los ejércitos de otras naciones: a. Reglas de comportamiento parecidas a las que rigen en las Fuerzas Armadas españolas. b. Las mismas reglas de comportamiento que rigen en las Fuerzas Armadas españolas. c. Las mismas reglas de comportamiento que rijan en el país de origen de los militares extranjeros. d. Reglas de comportamiento diferentes a las que rigen en las Fuerzas Armadas españolas. RROO. Un elevado conocimiento de su profesión y una adecuada preparación física, le capacitarán para contribuir a la eficacia de las fuerzas armadas y: a. Todas son correctas. b. Contribuir a la buena imagen de las Fuerzas Armadas. c. Facilitar su adaptación a la evolución propia de la sociedad. d. A la mejora de la vida militar en las Fuerzas Armadas. RROO. En las relaciones con la población civil, el militar: a. Las fomentará. b. Tendrá siempre presente que su comportamiento debe ser ejemplar. c. Será consciente de que representa al cuerpo al que pertenece. d. Las evitará. RROO. En la elaboración de los informes personales, el militar obrará: a. Impulsado por la disciplina y el sentido del deber. b. Con la mayor reflexión, justicia y equidad. c. Sin ocultar ni desvirtuar nada de cuanto sepa. d. Detallará las sugerencias que estime para la finalización de los cometidos. RROO. Las funciones que ejerce el militar, como son las operativas, técnicas, logísticas y administrativas, se desarrollarán por medio de acciones: a. Ejecutivas. b. De gestión. c. Todas son correcta. d. Directivas. |