option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RROO FAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RROO FAS

Descripción:
RROO FAS

Fecha de Creación: 2025/11/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Artículo 44: ¿Qué establece sobre la disciplina?. a) Es una virtud fundamental que obliga a todos por igual y garantiza la conducta individual y colectiva. b) La disciplina solo es necesaria en operaciones. c) La disciplina solo afecta a mandos superiores. d) La disciplina es opcional si no afecta al servicio.

2. La jerarquía en las Fuerzas Armadas implica. a) Que todos los militares tienen el mismo nivel de autoridad. b) Que la autoridad se distribuye de forma igualitaria. c) Un orden de mando y responsabilidad definido. d) Que el subordinado decide sobre el mando.

3. El liderazgo según las Reales Ordenanzas se basa en. a) Imponer la autoridad mediante castigos. b) El prestigio adquirido con ejemplo, preparación y decisión. c) El empleo militar exclusivamente. d) La edad y antigüedad del militar.

4. La colaboración entre entidades se basa en. a) Competencia entre unidades. b) Coordinación y unidad de acción para objetivos comunes. c) Cada unidad actúa independientemente. d) Solo se realiza en operaciones internacionales.

5. El ejercicio del mando requiere. a) Delegar toda responsabilidad. b) Eludir responsabilidades ante fallos. c) Responsabilidad, autoridad y capacidad de decisión. d) Actuar sin tener en cuenta la normativa.

6. ¿A quién afectan las Reales Ordenanzas?. a) Solo a oficiales. b) A todos los militares profesionales y alumnos en formación. c) Solamente a reservistas. d) Únicamente en operaciones de combate.

7. Obligación de cumplir órdenes significa. a) Cumplir todas las órdenes sin excepción. b) Cumplir órdenes legales y coherentes con la misión. c) Cuestionar siempre las órdenes. d) Cumplir órdenes solo cuando convenga.

8. La corrección de faltas disciplinarias corresponde a. a) Cualquier militar sin límites. b) Los mandos según su potestad sancionadora. c) Los subordinados entre sí. d) La Guardia Civil exclusivamente.

9. Las relaciones con los subordinados deben basarse en. a) Dominio y superioridad. b) Respeto mutuo, firmeza justa y ejemplo. c) Distancia social permanente. d) Autoridad sin diálogo.

10. La definición de Reales Ordenanzas indica que son. a) Un libro histórico sin aplicación real. b) El código de conducta militar y normas de comportamiento. c) Un reglamento de uniformidad. d) Un manual administrativo.

11. Las relaciones internacionales del militar deben regirse por. a) Normas propias del país donde se encuentre. b) Las mismas reglas de comportamiento de las FFAA españolas. c) Preferencias personales. d) Normas sociales locales exclusivamente.

12. Las cualidades del combatiente incluyen. a) Valentía, disciplina y espíritu de sacrificio. b) Fuerza física únicamente. c) Conocimiento técnico solamente. d) Resistencia física exclusivamente.

13. Artículo 72 trata sobre. a) La conducta en combate. b) El uso de uniformes. c) Los recursos económicos. d) La responsabilidad del mando sobre vidas de subordinados.

14. Artículo 75 trata sobre. a) La igualdad de género. b) La capacidad de decisión y creatividad. c) La administración de recursos. d) La formación y competencia profesional.

15. Artículo 76 establece. a) La obligación de saludar. b) La responsabilidad penal en conflictos armados. c) La tradición militar. d) La disponibilidad para el servicio.

16. Artículo 77 regula. a) Los informes personales y evaluaciones. b) El respeto a la población civil. c) El uso de instalaciones. d) El empleo de armas.

17. La administración de recursos requiere. a) Usar recursos sin control. b) Maximizar rendimiento con economía y eficacia. c) Priorizar comodidad del mando. d) Utilizar siempre el mínimo posible.

18. La actitud del militar debe caracterizarse por. a) Orgullo, honor, disciplina y servicio. b) Arrogancia y superioridad. c) Competencia individualista. d) Desinterés político.

19. Disciplina significa. a) Obedecer lo mandado sin reflexión. b) Mandar con responsabilidad y obedecer lo mandado. c) Cumplir órdenes solo en combate. d) Cumplir órdenes dependiendo del estado emocional.

20. Las funciones del militar abarcan. a) Solo combate directo. b) Acciones operativas, técnicas, logísticas y docentes. c) Gestión administrativa únicamente. d) Solo mando y dirección.

21. Las propuestas y sugerencias al mando. a) No deben realizarse nunca. b) Se realizan antes de la decisión y luego se acata lo decidido. c) Se realizan después de ejecutarse la orden. d) Solo pueden hacerlas oficiales.

22. Las características del militar incluyen. a) Disciplina, jerarquía y unidad. b) Competencia individualista. c) Actuación independiente del servicio. d) Desobediencia selectiva.

23. Artículo 45 establece. a) El respeto a símbolos nacionales. b) El cumplimiento de órdenes en forma adecuada. c) La administración de recursos. d) La responsabilidad penal.

24. Artículo 47 señala. a) Responsabilidad en la obediencia con iniciativa. b) Cumplimiento literal siempre sin interpretación. c) Objetar todas las órdenes. d) El mando delega responsabilidad en subordinados.

25. Artículo 48 indica. a) Obedecer siempre. b) No se deben obedecer órdenes constitutivas de delito. c) Obedecer solo órdenes verbales. d) Obedecer solo órdenes escritas.

26. Artículo 50 indica. a) Que solo el superior da órdenes. b) Que las instrucciones del personal de servicio deben ser atendidas aunque sea de menor empleo. c) Que nunca se obedece a empleos inferiores. d) Que el mando no puede corregir.

27. La disciplina se refuerza mediante. a) Ejemplo, firmeza y responsabilidad. b) Sanciones constantes únicamente. c) Distancia absoluta entre mandos y subordinados. d) Delegación total del mando.

28. El mando debe. a) Motivar por imposición. b) Ejercer autoridad con justicia, equidad y firmeza. c) Evitar tomar decisiones. d) Ceder autoridad ante presión.

29. La administración eficiente de recursos implica. a) Desorganización y gasto elevado. b) Uso adecuado para cumplir objetivos. c) Desatender mantenimiento de material. d) Utilizar recursos sin planificación.

30. La obediencia racional implica. a) Cumplir con disciplina y conciencia del propósito. b) Obedecer sin pensar. c) Cumplir órdenes solo si gustan. d) Obedecer únicamente en maniobras.

Denunciar Test