RS.OJ Y ACTOS PR. COM. RC. AYD JUD
|
|
Título del Test:![]() RS.OJ Y ACTOS PR. COM. RC. AYD JUD Descripción: RS.OJ Y ACTOS PR. COM. RC. AYD JUD |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Según el art. 202 LECrim, serán improrrogables los términos judiciales cuando la ley no disponga expresamente lo contrario. ¿Podrán suspenderse o abrirse de nuevo si fuere posible sin retroceder el juicio del estado en que se halle?: a) No, en ningún caso. b) Únicamente en el procedimiento ordinario. c) Únicamente en el procedimiento abreviado. d) Sí, cuando hubiere causa justa y probada. Según el art. 22.2 LRC, al frente de cada Oficina General del Registro Civil estará: a) Un Encargado del Registro Civil, que ejercerá sus cometidos bajo la dependencia funcional de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. b) Un responsable del Registro Civil, que ejercerá sus cometidos bajo la dependencia funcional de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. c) Un Supervisor del Registro Civil, que ejercerá sus cometidos bajo la dependencia funcional de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. d) Todas incorrectas. En las actuaciones ante los tribunales civiles, la presentación de escritos en el Juzgado que preste el servicio de guardia: a) No se admitirá. b) Se admitirá cuando se trate del último día de un plazo perentorio. c) Se admitirá si no existe servicio común procesal para la recepción de escritos tratándose del último día de un plazo. d) Sólo se admitirá para actuaciones de prueba. De acuerdo con el art. 16.3 del Reglamento 1/2018, sobre auxilio judicial internacional y redes de cooperación judicial internacional, y respecto a las solicitudes de cooperación judicial internacional, las solicitudes de cooperación judicial internacional se repartirán a la mayor brevedad y en todo caso: a) Antes de tres días, al órgano jurisdiccional con competencia para su ejecución en ese partido judicial o a la autoridad que corresponda, bien sea el Ministerio Fiscal, bien sea la Autoridad Central. b) Antes de cinco días, al órgano jurisdiccional con competencia para su ejecución en ese partido judicial o a la autoridad que corresponda, bien sea el Ministerio Fiscal, bien sea la Autoridad Central. c) Antes de cuatro días, al órgano jurisdiccional con competencia para su ejecución en ese partido judicial o a la autoridad que corresponda, bien sea el Ministerio Fiscal, bien sea la Autoridad Central. d) Antes de siete días, al órgano jurisdiccional con competencia para su ejecución en ese partido judicial o a la autoridad que corresponda, bien sea el Ministerio Fiscal, bien sea la Autoridad Central. La dirección de hospitales, clínicas y establecimientos sanitarios comunicará a la Oficina del Registro Civil competente y al Instituto Nacional de Estadística cada uno de los fallecimientos que hayan tenido lugar en su centro sanitario. La comunicación se remitirá por medios electrónicos en el plazo: a) Que se establezca reglamentariamente, nunca superior a tres días, mediante el envío del formulario oficial debidamente cumplimentado, acompañado del certificado médico firmado por el facultativo. b) Dicha remisión será realizada por personal del centro sanitario, que usará para ello mecanismos seguros de identificación y firma electrónicos. c) A y b correctas. d) A y b incorrectas. La emancipación por concesión de los que ejercen la patria potestad se inscribe en virtud: a) De escritura privada. b) O por comparecencia ante el Encargado. c) A y b correctas. d) A y b incorrectas. Según la LEC 1/2000, el plazo para interponer recurso contra las resoluciones judiciales comenzará a correr desde: a) El día de notificación de las mismas. b) El día en que se dicten. c) El día siguiente al de la notificación. d) El día que se señale en la resolución adoptada. En el Registro Civil constarán los hechos y actos inscribibles que afectan a los españoles y los referidos a extranjeros, acaecidos en territorio español: a) Igualmente, se inscribirán los hechos y actos que hayan tenido lugar fuera de España, aunque las inscripciones no sean exigidas por el Derecho español. b) Igualmente, se inscribirán los hechos y actos que hayan tenido lugar fuera de España, cuando las correspondientes inscripciones sean exigidas por el Derecho español. c) No se podrán inscribir los hechos y actos que hayan tenido lugar fuera de España. d) Todas incorrectas. Según la LEC, ¿quién puede acceder a libros, archivos y registros judiciales?: a) Nadie puede acceder una vez archivados. b) Sólo el Ministerio Fiscal en interés de ley. c) Todos los que acrediten interés legítimo. d) Solamente los que hayan sido parte en la causa. Según el art. 22.2 LRC, al frente de cada Oficina General del Registro Civil estará: a) Un responsable del Registro Civil, que ejercerá sus cometidos bajo la dependencia funcional de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. b) Un Encargado del Registro Civil, que ejercerá sus cometidos bajo la dependencia funcional de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. c) Un Supervisor del Registro Civil, que ejercerá sus cometidos bajo la dependencia funcional de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. d) Todas incorrectas. Según la LEC, ¿cuál es la lengua que usarán, en todas las actuaciones judiciales, los funcionarios del Juzgado?: a) Sólo el castellano. b) El castellano o cualquiera de las lenguas oficiales de las CCAA. c) Sólo la lengua oficial propia de la Comunidad Autónoma donde radique el Juzgado. d) El castellano o la lengua oficial de la Comunidad Autónoma donde se practiquen las actuaciones judiciales. En los procedimientos concernientes a la jurisdicción social, la LRJS considera que: a) No pueden dictarse resoluciones orales. b) Pueden dictarse autos orales al término de la comparecencia, pero con diferentes condiciones que la sentencia oral. c) Se dictan los autos orales al término de la comparecencia celebrada en cualquier incidente suscitado durante el proceso. d) Son posibles las sentencias, pero no los autos orales. De conformidad con el art. 7.2 LRC, se garantizará la verificabilidad de las firmas y sellos electrónicos de dichos asientos: a) Incluso una vez haya caducado o se haya revocado el certificado con el cual se practicó el asiento, mediante la utilización de formatos o servicios que preserven la longevidad de firmas y sellos electrónicos durante el tiempo exigido por la legislación vigente. b) Incluso una vez haya caducado o se haya revocado el certificado con el cual se practicó el asiento, mediante la utilización de formatos o servicios que preserven la temporalidad de firmas y sellos electrónicos durante el tiempo exigido por la legislación vigente. c) Incluso una vez haya caducado o se haya revocado el certificado con el cual se practicó el asiento, mediante la utilización de formatos o servicios que preserven la longevidad de firmas y sellos electrónicos durante el tiempo exigido por la Ley de Protección de Datos. d) Todas incorrectas. De conformidad con la Ley Orgánica del Poder Judicial, empezada la votación: a) No podrá interrumpirse en ningún momento. b) Podrá interrumpirse en caso de caso fortuito o fuerza mayor. c) Podrá interrumpirse en caso de fortuito y fuerza mayor. d) No podrá interrumpirse sino en caso de fuerza mayor. La conversión de documentos judiciales cuyo soporte sea el papel a soporte magnético o cualquier otro que permita la posterior reproducción en soporte papel requiere que la técnica que se utilice: a) Se apruebe por el Juez o Presidente del órgano judicial correspondiente. b) Garantice la integridad, autenticidad y conservación del documento. c) Sea aceptada por quienes hayan sido partes en el documento judicial a que se refiera. d) Lo solicite cualquiera de las partes del documento en cuestión. La modernización de los archivos judiciales viene desarrollada: a) En la LOPJ. b) En la LEC. c) En el Real Decreto 937/2003, de 18 de julio. d) En el Real Decreto 267/2005, de 20 de marzo. La finalidad de la norma que regula la modernización de los archivos judiciales es: a) La implantación de un sistema de gestión de los archivos judiciales que permitirá la realización de los fines de la justicia. b) La implantación de un sistema de gestión de archivos judiciales que garantice el acceso a la documentación por quien tenga interés en ello, con las garantías y limitaciones legalmente exigibles. c) La conservación definitiva de toda la documentación judicial. d) A y b correctas. Se entiende por expurgo: a) Procedimiento a través del cual se determina cuándo un documento pierde toda su utilidad o, por el contrario, ha de ser conservado, dándosele el curso correspondiente. b) El mecanismo por el cual el Juez competente determina qué documentos o pruebas deben ser tenidas en cuenta y deben practicarse para en su día dictar sentencia. c) Procedimiento por el cual las piezas de convicción existentes en un procedimiento penal se deben destruir o inutilizar. d) Procedimiento por el cual los funcionarios clasifican documentos. En el Archivo Judicial Central se ordenará la documentación remitida por los responsables: a) De los Archivos Judiciales Territoriales. b) De todos los Archivos Judiciales de Gestión. c) De los archivos judiciales de Gestión comprendidos en su ámbito. d) Todas correctas. El exhorto deberá contener en todo caso: a) La Audiencia Provincial de que depende el órgano exhortante. b) Las actuaciones cuya práctica se interesa. c) El nombre del fiscal que solicita la actuación. d) La autorización del Juez Decano del exhortante. Las resoluciones procesales se notificarán: a) Sólo a los interesados en el proceso. b) A todos los que sean parte en el proceso. c) A todos los interesados en el proceso aunque no sean parte. d) A y b correctas. Establece el art. 70.1 LRC que, en el registro individual se inscribirán: a) La emancipación. b) El beneficio de la mayor edad. c) A y b correctas. d) A y b incorrectas. Contra las resoluciones de habilitación de días y horas inhábiles: a) No cabe recurso. b) Cabe recurso de reposición ante órgano que dictó resolución. c) Cabe recurso de apelación ante órgano superior. d) Cabe recurso de queja ante órgano que dictó resolución. Conforme a lo dispuesto en la LEC, se entenderá que la comunicación telemática o electrónica ha sido efectuada legalmente desplegando plenamente sus efectos, exceptuando los supuestos de acreditación de falta de acceso al sistema: a) Cuando conste la correcta remisión del acto y transcurrieran tres días, sin que el destinatario acceda a su contenido. b) Cuando conste la correcta remisión del acto y transcurran cinco días, sin que el destinatario acceda a su contenido. c) Cuando conste la correcta remisión del acto y transcurrieran seis días, sin que el destinatario acceda a su contenido. d) En todo caso, cuando transcurran cinco días, sin que el destinatario acceda a su contenido. En el orden jurisdiccional civil y según establece la LEC, ¿a quién le corresponde la expedición y autorización de los exhortos?: a) Al Juez o Tribunal. b) Al Letrado de la ADJ. c) Deberán expedirse conjuntamente por el Juez y el Letrado de la ADJ. d) Deberán expedirse por el Letrado de la ADJ pero con el visto bueno del juez o tribunal. En la inscripción del régimen económico del matrimonio, establece el art. 60.4 LRC que, en ningún caso el tercero de buena fe resultará perjudicado sino desde la fecha de la inscripción del régimen económico matrimonial o de sus modificaciones: a) Sin perjuicio de lo previsto en el artículo 1323 del Código Civil. b) Sin perjuicio de lo previsto en el artículo 1313 del Código Civil. c) Sin perjuicio de lo previsto en el artículo 1333 del Código Civil. d) Sin perjuicio de lo previsto en el artículo 1330 del Código Civil. El informe que realice la Administración competente en materia de patrimonio histórico sobre los expedientes o documentos judiciales que deben ser preservados tendrá: a) Carácter secreto. b) Carácter informativo. c) Carácter vinculante. d) Carácter orientativo. Podrá modificar el número de Oficinas Generales del Registro Civil, según la Disposición adicional primera LRC: a) El Encargado del Registro Civil. b) El Ministerio de Justicia. c) El Ministerio de la Presidencia. d) Todas incorrectas. Según la LEC, los actos de comunicación a los procuradores, se realizarán: a) En su despacho profesional. b) En la sede del Tribunal o en el servicio de recepción organizado por el Colegio de Procuradores. c) En el Decanato respectivo. d) En la sede del colegio de Procuradores correspondiente. De conformidad con el art. 84 LRC, si el inscrito ha fallecido, la autorización para acceder a los datos especialmente protegidos: a) Sólo podrá efectuarla el Juez de Primera Instancia del domicilio del solicitante, aunque no justifique interés legítimo y razón fundada para pedirlo. b) Sólo podrá efectuarla el Juez de Primera Instancia del domicilio del solicitante, siempre que justifique interés legítimo y razón fundada para pedirlo. c) Podrá ejecutarla cualquier Juzgado, siempre que justifique interés legítimo y razón fundada para pedirlo. d) Todas incorrectas. Según el art. 155.1 LEC, cuando se trate del primer emplazamiento o citación al demandado, los actos de comunicación se harán: a) Por remisión al domicilio. b) Mediante entrega en todo caso, sin que sea válido por remisión. c) Por remisión, surtiendo plenos efectos, en cuanto se acredite la correcta remisión. d) Por exhorto. En cuanto a la carga de la prueba nuestra Ley de Enjuiciamiento Civil determina que: a) Corresponde al actor y al demandado reconviniente la carga de probar la certeza de los hechos de los que ordinariamente se desprenda, según las normas jurídicas a ellos aplicables, el efecto jurídico correspondiente a las pretensiones de la demanda y reconvención. b) Las normas contenidas en el artículo 217 LEC se aplicarán con carácter preferente a cualquier previsión legal sobre la carga de la prueba. c) En los procesos de competencia desleal y sobre publicidad ilícita corresponde, al demandante la carga de la prueba de la exactitud y veracidad de las manifestaciones realizadas. d) En los procesos relativos a discriminación por razón de sexo la carga probatoria corresponde al demandante. Podrá modificar el número de Oficinas Generales del Registro Civil, según la Disposición adicional primera LRC: a) El Encargado del Registro Civil. b) El Ministerio de la Presidencia. c) El Ministerio de Justicia. d) Todas incorrectas. Los suplicatorios, exhortos o mandamientos en causas en que se persigan delitos que no sean de los que sólo por querella privada pueden ser perseguidos: a) Se expedirán de oficio. b) Y se cursarán directamente para su cumplimiento por el Juez o Tribunal que los hubiere librado. c) A y b correctas. d) A y b incorrectas. Los autos y sentencias se deliberarán y votarán inmediatamente después de las vistas, y cuando así no pudiese hacerse, dispone la Ley Orgánica del Poder Judicial: a) Señalará el ponente el día que deba votarse. b) Señalará el Presidente el día en que deba votarse. c) Señalará el Presidente el día en que deba votarse, en cualquier tiempo. d) Señalará el Presidente el día en que deba votarse, dentro del plazo señalado para dictar la resolución. Todas las secretarías de juzgados de paz o las unidades procesales de apoyo directo a juzgados de paz, o bien las oficinas de justicia en el municipio u otras del mismo tipo que se implanten en sustitución de las anteriores o como complemento de las mismas en virtud de ulteriores reformas legislativas, colaborarán con el Registro Civil desempeñando, en la forma que se desarrolle reglamentariamente, las funciones siguientes: a) Recibirán por vía presencial y registrarán electrónicamente solicitudes, declaraciones o formularios, así como otros documentos necesarios para la tramitación de los procedimientos del Registro Civil. b) Informarán a los ciudadanos en materias relacionadas con los procedimientos del Registro Civil. c) Expedirán certificaciones de los asientos registrales obrantes en los libros físicos de Registro Civil que estén a su cargo y no puedan certificarse por medios electrónicos. d) Todas correctas. En relación con el Registro Civil de la Familia Real, establece el art. 2 RD 2917/1981 que, este Registro estará a cargo: a) Del Ministerio de Defensa. b) Del Ministerio del Interior. c) Del Ministerio de Hacienda y Función Pública. d) Del Ministerio de Justicia. De acuerdo con el art. 6 LRC, a cada registro individual abierto con la primera inscripción que se practique se le asignará: a) Un código personal constituido por la secuencia alfanumérica generada por el Registro Civil, que será única e invariable en el tiempo. b) Un código aleatorio constituido por la secuencia alfanumérica que atribuya el sistema informático vigente para el documento nacional de identidad. c) Un código personal elegido por la persona interesada. d) Todas incorrectas. ¿Hasta cuándo permanece la documentación en los Archivos Judiciales Territoriales?. a) Hasta que la Junta de Expurgo resuelva su posterior destino. b) Hasta que transcurran al menos tres años. c) Hasta que transcurran al menos diez años. d) Hasta que sean remitidas al Archivo Judicial Central. El Registro Civil de la Familia Real estará a cargo: a) Del Ministro de Defensa, asistido como Secretario por el Director general de los Registros y del Notariado. b) Del Ministro de Justicia, asistido como Secretario por el Director general de los Registros y del Notariado. c) Del Ministro de Hacienda y Función Pública, asistido como Secretario por el Director general de los Registros y del Notariado. d) Del Ministro del Interior, asistido como Secretario por el Director general de los Registros y del Notariado. De conformidad con el art. 214.4 LEC, contra la resolución que decida sobre la aclaración o corrección, sin perjuicio de los recursos que procedan, en su caso, contra la resolución a la que se refiera la solicitud o actuación de oficio: a) No cabrá recurso alguno. b) Cabe recurso de súplica. c) Cabe recurso de apelación. d) Cabe recurso de casación. Respecto de los nacimientos que se hayan producido fuera de establecimiento sanitario, o cuando por cualquier causa no se haya remitido el documento en el plazo y condiciones previstos, los obligados a promover la inscripción dispondrán de un plazo de: a) 15 días. b) 5 días. c) 10 días. d) 20 días. En el mes de agosto la jurisdicción civil: a) Para los plazos que se hubiesen señalado en las actuaciones urgentes a que se refiere el apartado 2 del artículo 131 no se considerarán inhábiles los días del mes de agosto y sólo se excluirán del cómputo los sábados, domingos y festivos. b) Será hábil, previa expresa habilitación, para actuaciones cuya demora cause grave perjuicio. c) Será inhábil para todas las actuaciones judiciales, sin excepción. d) Será hábil a efectos de ejecución de títulos judiciales. Cuando la Ley no exprese la resolución que deba dictarse, nuestra LEC exige que: a) Se dictará decreto cuando la resolución tenga por objeto dar a los autos el curso que la ley establezca. b) Se dictará decreto cuando se admita la demanda y cuando se ponga término al procedimiento del que el Letrado de la Administración de Justicia tuviera atribuida competencia exclusiva. c) Se dictará decreto cuando se admita la demanda, cuando se ponga término al procedimiento del que el Letrado de la Administración de Justicia tuviera atribuida competencia exclusiva y, en cualquier clase de procedimiento, cuando fuere preciso o conveniente razonar lo resuelto. d) En los procesos de ejecución se regirá por las normas recogidas en otros artículos, diferente al proceso declarativo. Los actos de comunicación podrán efectuarse por medios electrónicos, telemáticos, infotelecomunicaciones o de otra clase semejante cuando las oficinas judiciales y las partes o los destinatarios dispusieren de dichos medios que permitan el envío y la recepción de escritos y documentos, de tal forma que esté garantizada: a) La autenticidad de la comunicación. b) La autenticidad de su contenido. c) Quede constancia fehaciente de la remisión y recepción íntegras y del momento en que se hicieron. d) Todas correctas. Establece el art. 81.1 LRC que, son competentes para expedir certificaciones de los datos que consten en los asientos del Registro Civil: a) Los Encargados de las Oficinas del Registro Civil. b) Los Encartados de las Oficinas del Registro Civil. c) Los Presidentes de las Oficinas del Registro Civil. d) A y b correctas. La inscripción: a) Es la modalidad de asiento a través de la cual acceden al Registro Civil los hechos y actos relativos al estado civil de las personas y aquellos otros determinados por esta Ley. b) Los efectos de la inscripción son los previstos en los artículos 17 y 19 de la presente Ley. c) Los efectos de la inscripción son los previstos en los artículos 27 y 28 de la presente Ley. d) Los efectos de la inscripción son los previstos en los artículos 7 y 8 de la presente Ley. De acuerdo con el art. 269.2 LOPJ, cuando las circunstancias o el buen servicio de la administración de justicia lo aconsejen, y a petición de las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia, podrá disponer que los Juzgados y las Secciones o Salas de los Tribunales o Audiencias se constituyan en población distinta de su sede para despachar los asuntos correspondientes a un determinado ámbito territorial comprendido en la circunscripción de aquéllos: a) El Ministro de Justicia. b) El MF. c) El CGPJ. d) Todas incorrectas. Respecto a las reglas de competencia, establece el art. 10 LRC que, la solicitud de inscripción y la práctica de la misma: a) Se podrán efectuar en la Oficina General del Registro Civil del lugar en el que se produzcan los hechos o actos inscribibles. b) Se podrán efectuar en cualquiera de las Oficinas Generales del Registro Civil con independencia del lugar en el que se produzcan los hechos o actos inscribibles. Si se producen en el extranjero, la inscripción se solicitará y, en su caso, se practicará en la Oficina Consular de la circunscripción correspondiente. c) Se podrán efectuar en cualquiera de las Oficinas Generales del Registro Civil con independencia del lugar en el que se produzcan los hechos o actos inscribibles. Si se producen en el extranjero, la inscripción se solicitará y, en su caso, se practicará en la misma Oficina. d) A y b correctas. Establece el art. 67.1 LRC que, cuando el cadáver hubiera desaparecido o se hubiera inhumado antes de la inscripción, será necesaria: a) Resolución del Encargado del Registro Civil declarando el fallecimiento u orden de la autoridad judicial en la que se acredite legalmente el fallecimiento. b) Resolución del Letrado de la Administración de Justicia declarando el fallecimiento u orden de la autoridad judicial en la que se acredite legalmente el fallecimiento. c) Resolución del Ministerio Fiscal declarando el fallecimiento u orden de la autoridad judicial en la que se acredite legalmente el fallecimiento. d) Todas incorrectas. ¿A quién se notificarán las resoluciones que se dicten para el cumplimiento de un exhorto en un proceso civil?: a) Al abogado. b) A las partes que hubiesen designado procurador para intervenir en su tramitación. c) A aquellos que tengan interés en el procedimiento de que dimana. d) Al procurador y al abogado. Las resoluciones de los Letrados de la Administración de Justicia y Tribunales se dictarán, según lo recogido por la Ley de Enjuiciamiento Civil: a) En un plazo de 20 días. b) En un plazo de 10 días. c) En el plazo que consideren conveniente. d) En el plazo que la ley establezca. Para la práctica de un acto de comunicación con el servicio de recepción organizado por el Colegio de Procuradores cuando la Oficina Judicial y el Colegio de Procuradores no dispongan de los medios electrónicos, informáticos y similares: a) Se remitirá al servicio, por duplicado, la copia de la resolución o la cédula. b) El Procurador recibirá uno de los ejemplares. c) El Procurador firmará uno de los ejemplares que será devuelto a la oficina judicial por el propio servicio. d) Todas correctas. Se podrán presentar escritos y documentos en formato electrónico: a) Todos los días del año durante las veinticuatro horas. b) Todos los días del año, salvo el mes de agosto, durante las veinticuatro horas. c) Todos los días del año, salvo el 25 de diciembre y el 1 de enero, durante las veinticuatro horas. d) Todas incorrectas. Establece el art. 206 LECrim que, el Letrado de la Administración de Justicia, dará cuenta al Juez o Tribunal de todas las pretensiones escritas en el mismo día en que le fueren entregadas, si esto sucediese: a) Antes de las horas de audiencia o durante ella. b) Y al día siguiente si se le entregaren después. c) Y a los cinco días si se le entregaren después. d) A y b correctas. Según el art. 136 LEC, transcurrido un plazo procesal, la preclusión: a) Conlleva perder la oportunidad de realizar el acto de que se trate. b) Conlleva que el procedimiento se paralice siempre. c) Conlleva que haya que conceder un nuevo plazo de tres días para realizar el acto. d) Conlleva que haya que conceder un nuevo plazo, siempre que no exceda de cinco días hábiles. ¿Quién designará a los Letrados de la Administración de Justicia encargados de los Archivos Judiciales Territoriales?. a) El Ministerio de Justicia. b) El CGPJ. c) La Sala de Gobierno respectiva. d) El Presidente del TSJ. Por lo que respecta a la publicación y comunicación de las sentencias en el orden civil, la LEC determina que: a) Las sentencias que se dicten en los procedimientos sobre la aplicación de los artículos 81 y 82 del Tratado de la Comunidad Europea o los artículos 1 y 2 de la Ley de Defensa de la Competencia se comunicarán por el Letrado de la Administración de Justicia a la Comisión Internacional de la Competencia. b) Las Sentencias serán publicadas y depositadas en la oficina judicial por el Juez. c) La publicidad será en la forma permitida u ordenada por la Constitución y las leyes. d) Los Letrados de la Administración de Justicia pondrán en las sentencias certificación literal de los autos. Cuando algún Magistrado se encuentre imposibilitado para poder votar, nuestra LOPJ determina que: a) No podrá votar. b) Si no pudiese escribir ni firmar lo extenderá ante el Presidente de la sala. c) Dará un voto fundando que lo remitirá al Letrado de la Administración de Justicia de la Sala. d) El Voto que se emita, en la forma estipulada por el artículo 257 LOPJ, se unirá a los demás y se conservará, rubricado por el que presida, con el libro de sentencias. La inscripción en el Registro Civil: a) No constituye prueba plena de los hechos inscritos. b) Constituye prueba plena de los hechos inscritos. c) Constituye prueba plena de los hechos inscritos, si los interesados muestran su conformidad. d) Todas incorrectas. ¿Quién puede ser el encargado o el responsable del Archivo Judicial Territorial?. a) Un Letrado de la Administración de Justicia. b) Un Letrado de la Administración de Justicia de la segunda categoría. c) El Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia o el Letrado de la Administración de Justicia del órgano en cuyo titular el Presidente del Tribunal Superior de Justicia hubiere delegado la competencia sobre el archivo. d) Todas correctas. Las sesiones extraordinarias de la Junta de Expurgo se convocarán: a) Al menos una vez al año. b) Cuando el Presidente, en atención al número de relaciones de expedientes judiciales y gubernativos elevadas lo considere necesario. c) Al menos una vez al semestre. d) Cada 3 años. De acuerdo con el art. 209 LEC, las sentencias se formularán conforme a lo dispuesto en el artículo anterior y con sujeción, además, a las siguientes reglas: a) En el encabezamiento deberán expresarse los nombres de las partes y, cuando sea necesario, la legitimación y representación en virtud de las cuales actúen, así como los nombres de los abogados y procuradores y el objeto del juicio. b) En los antecedentes de hecho se consignarán, con la claridad y la concisión posibles y en párrafos separados y numerados, las pretensiones de las partes o interesados, los hechos en que las funden, que hubieren sido alegados oportunamente y tengan relación con las cuestiones que hayan de resolverse, las pruebas que se hubiesen propuesto y practicado y los hechos probados, en su caso. c) En los fundamentos de derecho se expresarán, en párrafos separados y numerados, los puntos de hecho y de derecho fijados por las partes y los que ofrezcan las cuestiones controvertidas, dando las razones y fundamentos legales del fallo que haya de dictarse, con expresión concreta de las normas jurídicas aplicables al caso. d) Todas correctas. Según la LEC, ¿qué multa está prevista para corregir al litigante que sin causa justa demore la devolución al exhortante de los despachos cuya gestión le haya sido encomendada?. a) Noventa euros siempre que el retraso no supere seis días sobre el plazo establecido. b) Veinte euros por cada día de retraso respecto al plazo establecido. c) Treinta euros por cada día de retraso respecto del final del plazo establecido. d) Quince euros por cada día de retraso respecto del final del plazo establecido. De acuerdo con el art. 71.3 LRC, en la inscripción de la patria potestad y sus modificaciones, en idénticos términos se inscribirá todo lo relativo a las figuras similares o asimilables a la patria potestad: a) Que sean de Derecho mercantil propio de las Comunidades Autónomas. b) Que sean de Derecho civil propio de las Comunidades Autónomas. c) Que sean de Derecho administrativo propio de las Comunidades Autónomas. d) Todas incorrectas. En el ámbito civil, si un exhorto no se remite directamente: a) Se entregará al propio litigante. b) Se le entregará al procurador, que quedará habilitado para actuar ante el tribunal que deba prestar el auxilio. c) Se le podrá entregar a un portador para que gestión su cumplimiento y devolución, sin exigírsele poder alguno. d) A y b. De conformidad con lo estipulado en la LECRIM, las sentencias se redactarán con sujeción a las siguientes reglas: a) En el considerando se hará mención, entre otras cuestiones: de los fundamentos doctrinales y legales de la calificación de los hechos probados, de la participación de cada uno de los procesados, de las circunstancias modificativas de la responsabilidad, sobre la responsabilidad civil, resoluciones en materia de costas y declaración de querella calumniosa. b) Se consignará en Resultandos numerados los hechos que estuviesen enlazados con las cuestiones que hayan de resolverse en el fallo, haciendo una declaración tácita y terminante de los que se estimen probados. c) Se consignarán las conclusiones definitivas de la acusación y no de la defensa y la que en su caso hubiese propuesto el Tribunal, en virtud de lo dispuesto en el artículo 733. d) En el considerando se hará mención, entre otras cuestiones: de los fundamentos doctrinales y legales de la calificación de los hechos probados, de la participación de cada uno de los procesados, de las circunstancias atenuantes, sobre la responsabilidad civil, resoluciones en materia de costas y declaración de querella calumniosa. El orden del día de las sesiones de la Junta de Expurgo será comprensivo: a) De las relaciones de expedientes judiciales objeto de la convocatoria. b) Del inventario de los documentos judiciales. c) De cualquier petición que haga cualquiera de sus miembros. d) De la organización y funcionamiento de la propia Junta. De conformidad con lo recogido en la LOPJ, cuando un magistrado quede imposibilitado, después de recaído el fallo y votado, para poder firmar, lo hará por él: a) El que presidió el Tribunal, expresando su nombre y las palabras “Voto en Sala, pero no pudo firmar”. b) El que presidió el Tribunal, expresando el nombre de aquel por quien firme y después las palabras “Voto en Sala y no pudo firmar”. c) El Magistrado más antiguo del Tribunal, expresando el nombre de aquel por quien firme y después las palabras “Voto en Sala y no pudo firmar”. d) El Magistrado más antiguo. De conformidad con el art. 92 LRC, dentro de las declaraciones con valor de simple presunción, previo procedimiento registral, puede declararse con valor de simple presunción: a) Que no ha ocurrido hecho determinado que pudiera afectar al estado civil. b) La nacionalidad, vecindad civil o cualquier estado, si no consta en el Registro Civil. c) El domicilio de los apátridas. d) Todas correctas. De conformidad con el art. 221 LEC, en las sentencias estimatorias de una acción de cesación en defensa de los intereses colectivos y de los intereses difusos de los consumidores y usuarios el Tribunal, si lo estima procedente, y con cargo al demandado: a) Podrá acordar la publicación total o parcial de la sentencia. b) O, cuando los efectos de la infracción puedan mantenerse a lo largo del tiempo, una declaración aclaratoria. c) A y b correctas. d) A y b incorrectas. El registro individual se abrirá: a) Con la inscripción de nacimiento. b) Con el primer asiento que se practique. c) Con la defunción de un progenitor. d) A y b correctas. Las resoluciones firmes según lo regulado en nuestra Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: a) No tienen autoridad de cosa juzgada. b) Son las que ponen fin a la primera instancia y las que deciden los recursos interpuestos frente a estas. c) Frente a las que no caben recurso, únicamente por no preverlo la ley. d) Ninguna es correcta. Las personas obligadas a promover la inscripción: a) Deberán comunicar los hechos y actos inscribibles, bien mediante la presentación de los formularios oficiales debidamente cumplimentados, bien mediante su remisión por medios electrónicos en la forma que reglamentariamente se determine, sin tener que acompañarlo con los documentos acreditativos. b) También procederá la inscripción a instancia de cualquier persona que presente título suficiente. c) A y b correctas. d) A y b incorrectas. Según el art. 3 RD 2917/1981, en relación con el Registro Civil de la Familia Real, el Registro se llevará: a) En un solo Libro General. b) En un solo Libro Especial. c) En un solo Libro Confidencial. d) En un solo Libro Restringido. El responsable del archivo judicial de Gestión donde radiquen los documentos judiciales remitirá al Secretario de la Junta de Expurgo una relación de todos aquellos procedimientos: a) En los que haya terminado la ejecución. b) En los que se hubiese dictado una resolución que declare la prescripción o la caducidad. c) Que hayan terminado por sentencia. d) A y b. De conformidad con la Disposición Transitoria octava LRC, tanto la elaboración de las relaciones de puestos de trabajo, como los procesos de acoplamiento del personal funcionario que se acometan para la creación de oficinas del Registro Civil, se regirán por: a) Las normas que sobre implantación de oficina judicial se contienen en la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. b) Las normas que sobre implantación de oficina judicial se contienen en la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. c) Las normas que sobre implantación de oficina judicial se contienen en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. d) Todas correctas. El régimen jurídico de las Juntas de Expurgo se ajustará a: a) La LOPJ. b) Las Leyes de Enjuiciamiento. c) La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común, sin perjuicio de las especialidades establecidas en el Real Decreto que regula la modernización de los archivos judiciales. d) A la Ley de Colegios Profesionales. Según el art. 231 LEC, el Tribunal y el Letrado de la Administración de Justicia cuidarán de que: a) Puedan ser subsanados los defectos en que incurran los actos procesales de las partes. b) Puedan ser subsanados los defectos en que incurran los actos procesales del Ministerio Fiscal si fuere necesario. c) Puedan ser subsanados los defectos en que incurran los actos procesales del Letrado de la Administración de Justicia. d) Todas incorrectas. De acuerdo con lo regulado en la LRJS 36/2011: a) Los Letrados de la Administración de Justicia dictarán autos, providencias, y decretos. b) Los Letrados de la Administración de Justicia dictarán diligencias. c) Los Letrados de la Administración de Justicia dictaran diligencias, decretos y sentencias de aquellos procedimientos en lo que tenga competencia para resolver. d) Los Letrados de la Administración de Justicia únicamente dictarán decretos. El Ministerio de Justicia designará, de conformidad con el art. 21 LRC: a) A los Encargados de la Oficina Europea del Registro Civil. b) A los Encargados de la Oficina General del Registro Civil. c) A los Encargados de la Oficina Central del Registro Civil. d) Todas correctas. Según el art. 228 LEC, el incidente excepcional de nulidad de actuaciones se resolverá por: a) El Letrado de la ADJ mediante Decreto. b) El Letrado de la ADJ mediante Diligencia. c) El Tribunal mediante Auto. d) El Tribunal mediante Sentencia. Según el art. 40.3 LRC, pueden ser objeto de anotación los siguientes hechos y actos: a) El hecho cuya inscripción pueda extenderse por no resultar, en alguno de sus extremos, legalmente acreditado. b) Las declaraciones con valor de presunción. c) Las actuaciones tutelares y de otras figuras tuitivas previstas en la Ley, en los casos que judicialmente se determinen. d) Todas correctas. Las disposiciones contenidas en la norma que regula la modernización de los archivos judiciales serán de aplicación: a) A los libros de registro y otros de preceptiva llevanza. b) A los expedientes relativos al Registro Civil. c) A los expedientes de jurisdicción voluntaria. d) A todos los expedientes y documentos existentes en los juzgados y tribunales. De acuerdo con la Disposición Adicional sexta LRC, todas las Oficinas del Registro Civil utilizarán los mismos sistemas y aplicaciones informáticas: a) El Ministerio del Interior proveerá, tanto en su desarrollo como en su explotación, el conjunto de aplicaciones que soportan la actividad de los procesos operativos que se tramitan en el Registro Civil. b) El Ministerio de Justicia proveerá, tanto en su desarrollo como en su explotación, el conjunto de aplicaciones que soportan la actividad de los procesos operativos que se tramitan en el Registro Civil. c) El Ministerio de Defensa proveerá, tanto en su desarrollo como en su explotación, el conjunto de aplicaciones que soportan la actividad de los procesos operativos que se tramitan en el Registro Civil. d) El Ministerio Fiscal proveerá, tanto en su desarrollo como en su explotación, el conjunto de aplicaciones que soportan la actividad de los procesos operativos que se tramitan en el Registro Civil. ¿En qué lugares el Archivo Judicial Territorial estará a cargo de Letrados de la Administración de Justicia de la segunda categoría?. a) En todas las capitales de provincia. b) Únicamente en las capitales de las CCAA. c) En los partidos judiciales que cuenten con más de 150.000 habitantes de derecho. d) Ninguna es correcta. A tenor de lo regulado por la LEC, las resoluciones dictadas contendrán la siguiente forma: a) En el caso de sentencias y autos, habrá de indicarse el Tribunal que las dicte, con expresión del Juez o Magistrado que lo integren y su firma, e indicación del ponente en caso de órgano colegiado. En el caso de providencias dictadas por las salas de justicia, bastará con la firma de los integrantes que lo componen. b) En el caso de sentencias y autos, habrá de indicarse el Tribunal que las dicte, con expresión del Juez o Magistrado que lo integren y su firma, e indicación del ponente en caso de órgano colegiado. En el caso de providencias dictadas por las salas de justicia, bastará con la firma del ponente. c) los decretos y autos no serán motivados. d) En las resoluciones de los LAJ no se extenderá su firma. Cuando la entrega de algún documento o despacho que deba acompañarse al acto de comunicación tenga lugar en fecha posterior a la recepción del acto de comunicación, ¿cuándo se tendrá por realizado el acto de comunicación?: a) Cuando conste efectuada la entrega del documento, siempre que los efectos derivados de la comunicación estén vinculados al documento. b) Cuando conste efectuado el acto de comunicación. c) Al día siguiente hábil de que conste realizado el acto de comunicación. d) Dentro de los tres días siguientes al que conste realizado el acto de comunicación. Cualquier Tribunal que necesite conocer el domicilio actual del demandado en un procedimiento, que se encuentre en ignorado paradero con posterioridad a la fase de personación, podrá, según el art. 157 LEC: a) Dirigirse al Registro de la Propiedad para que se practique la oportuna anotación tendente a que le sea facilitado el domicilio donde puedan dirigírsele las comunicaciones judiciales si este dato llegara a conocimiento del citado Registro. b) Dirigirse al Registro Central de Rebeldes Civiles para que se practique la oportuna anotación tendente a que le sea facilitado el domicilio donde puedan dirigírsele las comunicaciones judiciales si este dato llegara a conocimiento del citado Registro. c) Dirigirse al Registro Central de Rebeldes Penales para que se practique la oportuna anotación tendente a que le sea facilitado el domicilio donde puedan dirigírsele las comunicaciones judiciales si este dato llegara a conocimiento del citado Registro. d) Todas incorrectas. Establece el art. 138.4 LEC que, la relación de señalamientos del órgano judicial deberá hacerse pública: a) Los Letrados de la Administración de Justicia velarán porque los funcionarios competentes de la Oficina judicial publiquen en un lugar visible al público, el primer día hábil de cada semana. b) La relación de señalamientos correspondientes a su respectivo órgano judicial, con indicación de la fecha y hora de su celebración, tipo de actuación y número de procedimiento. c) A y b correctas. d) A y b incorrectas. |





