option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RSKT Fauna CG

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RSKT Fauna CG

Descripción:
Api cola

Fecha de Creación: 2025/07/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Su cabeza está compuesta por escamas pequeñas: Víbora. Culebra. Suegra. Ninguna es correcta.

La pupila de una víbora es: Elíptica vertical. Elíptica horizontal. Ovalada vertical. Redondeada.

Cuántas especies de víboras viven en la península ibérica?. Ninguna. 2. 3. 4.

La víbora hocicuda se corresponde con: Lataste (Vipera latastei). Áspid (Vipera aspis). Seoane (Vipera seoanei). Ninguna es correcta.

Cuántas especies de arácnidos peligrosos hay en España?. Ninguna. 2. 3. 4.

Las escalopendras son: Miriápodos. Isópodos. Onicóforos. Polipodos.

Ley Española de Patrimonio Natural y Biodiversidad. Ley 42/2007, de 13 de diciembre. Ley 42/2007, de 15 de diciembre. Ley 43/2007, de 13 de diciembre. Ley 43/2007, de 15 de diciembre.

Aquellos taxones* o poblaciones cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen actuando y no se toman las medidas oportunas: Especies vulnerables. Especies en peligro de extinción. Especies amenazadas. Ninguna es correcta.

Aquella especie que corre el riesgo de pasar a en peligro de extinción en un futuro inmediato si los factores adversos que actúan sobre ellos no son corregidos: Especies vulnerables. Especies en peligro de extinción. Especies amenazadas. Ninguna es correcta.

Por las circunstancias propias de las labores de intervención con animales, la señal más frecuente que vamos a recibir por parte de los animales que nos encontramos es la de: Horripilación. Diversión. Agresividad. Intimidación.

Cuál utiliza signos de calma para comunicarse?. Perro. Gato. Suegra. Ninguna es correcta.

Un caballo si mueve la cabeza de lado a lado es señal de: Desconfianza. Curiosidad. Hambre. Alegría.

Un caballo si mueve la cabeza de arriba a abajo es señal de: Desconfianza. Curiosidad. Hambre. Alegría.

En el rescate en altura de grandes mamíferos, no conviene mantener el izado del animal para evitarle lesiones en los órganos internos más de: 15 minutos. 10 minutos. 20 minutos. 25 minutos.

Tras la mordedura de una víbora, la inflamación alcanza su máximo a las: 48 horas. 24 horas. 12 horas. 6 horas.

Temperatura de incubación de las larvas de las abejas: 20-23 ºC. 34-35 ºC. 24-25 ºC. 30-33 ºC.

Las abejas obreras segregan por las glándulas mandibulares: Feromona de Alarma. Feromona para reagrupar a los individuos dispersos de la colonia. Define la formación del sequito real. Compacta y reúne a las abejas durante la enjambrazón.

Las abejas obreras segregan por la glándula de Nasanoff: Feromona de Alarma. Feromona para reagrupar a los individuos dispersos de la colonia. Define la formación del sequito real. Compacta y reúne a las abejas durante la enjambrazón.

El ciclo biológico de la abeja reina se realiza en: 14 días. 16 días. 24 días. 21 días.

El ciclo biológico de la abeja obrera se realiza en: 14 días. 16 días. 24 días. 21 días.

El ciclo biológico del zángano se realiza en: 14 días. 16 días. 24 días. 21 días.

El estado de huevo de una abeja reina, obrera o zángano dura: 3 días. 2 días. 5 días. 6 días.

El estado larvario de una abeja reina dura: 8 días. 10 días. 4 días. 11 días.

El estado larvario de una abeja obrera dura: 8 días. 10 días. 4 días. 11 días.

El estado larvario de un zángano dura: 8 días. 10 días. 4 días. 11 días.

El estado ninfal de un zángano dura: 8 días. 10 días. 4 días. 11 días.

El estado ninfal de una abeja obrera dura: 8 días. 10 días. 4 días. 11 días.

El estado ninfal de una abeja reina dura: 8 días. 10 días. 4 días. 11 días.

Las abejas, cuentan con una mayor agudeza visual del lado del espectro: Infrarrojo. Ultravioleta. Rayos Gamma. Ninguna es correcta.

Cuántos espiráculos (orificios por los que entra el aire para la oxigenación del tórax) tienen en el tórax las abejas?. 6. 3. 2. 4.

Las patas de las abejas se encuentran dividas por piezas llamadas artejos, que les permiten los movimientos (articulaciones). Cada pata se divide en: 9 piezas. 7 piezas. 6 piezas. 3 piezas.

Las abejas obreras tienen, en uno de sus pares de patas, los llamados corbículas o cestillos de polen, utilizados para almacenar el mismo. En qué par de patas se encuentran?. En el primero. En el segundo. En el tercero. Ninguna es correcta.

Cuántos pares de patas tienen las abejas?. 1. 3. 2. 4.

El tórax de una abeja está constituido por: 3 segmentos. 6 segmentos. 9 segmentos. 2 segmentos.

El abdomen de una abeja está constituido por: 3 segmentos. 6 segmentos. 9 segmentos. 2 segmentos.

Cuántos pares de espiráculos tienen las abejas en el abdomen?. 7. 5. 3. Ninguna es correcta, los espiráculos los tienen en el Tórax y son 3 pares.

En las abejas, se encuentran las glándulas cereras, la de Nasanoff y su aparato de defensa: Cabeza. Tórax. Abdomen. Ninguna es correcta.

Cuántos días tarda en nacer una abeja reina tras alimentarla siendo larva con jalea real?. 13 días. 23 días. 16 días. 26 días.

Cuando queda clavado (incluso desprendido ya de la abeja), el aguijón continuará inoculando veneno durante aproximadamente: 30 segundos. 20 segundos. 15 segundos. 10 segundos.

La reacción sistémica tras la picadura de una abeja se puede clasificar en: 3 grados. 4 grados. 5 grados. 6 grados.

Urticaria generalizada, prurito, malestar, inquietud. Reacción sistémica de grado: 1. 2. 3. 4.

Angioedema o reacciones anteriores más dos de las siguientes: constricción pulmonar, náuseas, diarreas, vértigo, dolor abdominal. Reacción sistémica de grado: 1. 2. 3. 4.

Disnea, broncoespasmo, estridor o reacciones anteriores más dos de las siguientes: disfagia, disartria, ronquera, debilidad, confusión, miedo. Reacción sistémica de grado: 1. 2. 3. 4.

Reacciones anteriores más dos de las siguientes: hipotensión, colapso, inconsciencia, incontinencia de esfínteres, cianosis Reacción sistémica de grado: 1. 2. 3. 4.

Aplicación de adrenalina si tras picadura se produce anafilaxia: Administrar en la parte externa del muslo (90º). Mantener clavado durante 10 segundos. Administrar en la parte interna del muslo (90º). Mantener clavado durante 10 segundos. Administrar en la parte externa del muslo (90º). Mantener clavado durante 15 segundos. Administrar en la parte interna del muslo (90º). Mantener clavado durante 15 segundos.

Cuántos géneros autóctonos de avispas existen en España?. 1. 2. 3. 4.

Se corresponde con el Avispón: Vespa Crabro. Polistes. Vespula. Suegra.

Se corresponde con la avispa de papel: Vespa Crabro. Polistes. Vespula. Suegra.

Se corresponde con la chaqueta amarilla: Vespa Crabro. Polistes. Vespula. Suegra.

Sus nidos se ubican a mas de 2m del suelo, son como una especie de papel grisáceo: Vespa Crabro. Polistes. Vespula. Velutina.

Sus nidos se ubican al aire libre y en altura, tienen forma de paraguas invertido y las celdas abiertas se ven desde abajo: Vespa Crabro. Polistes. Vespula. Velutina.

Vive en prados, bosques, matorrales, etc., sus nidos se ubican en el suelo (a su nivel o enterrados). En entornos urbanos pueden anidar en paredes, vallas, escaleras, trasteros. Vespa Crabro. Polistes. Vespula. Velutina.

Sus nidos son grandes, en forma esférica o de pera. Tienen una sola entrada. Vespa Crabro. Polistes. Vespula. Velutina.

En qué época del año alcanzan su máximo los nidos de velutina?. Primavera. Verano. Otoño. Invierno.

El aguijón de la avispa puede oscilar entre: 3-6 mm de longitud. 2-6 mm de longitud. 3-5 mm de longitud. 2-5 mm de longitud.

Denunciar Test