option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RT t2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RT t2

Descripción:
all i want is you

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los ISP: Proporcionan la conexión a Internet para las empresas y ofrecen soporte para problemas relacionados con la conectividad de Internet. Proporcionan la conexión a Internet para las empresas, pero no ofrecen soporte para problemas relacionados con la conectividad de Internet. No proporcionan la conexión a Internet para las empresas, pero si ofrecen soporte para problemas relacionados con la conectividad de Internet.

¿Generalmente de cuantos niveles de asistencia al cliente consta un ISP?. 3 niveles. 4 niveles. 5 niveles.

Que afirmación es correcta: Ambas respuestas son correctas. Algunos ISP y algunas empresas subcontratan a un centro de atención telefónica de otra compañía para desempeñar las funciones de soporte técnico de los niveles 1 y 2. Es necesario que el técnico de soporte se mantenga concentrado en un ambiente con interrupciones frecuentes y que lleve a cabo su tarea con eficacia y precisión.

En la administración de incidentes: Se incluye iniciar el informe del problema, seguir una estrategia y comunicar al cliente las tareas que se están realizando para solucionar el problema. El nivel 1 de asistencia, administra llamadas que se escalan al soporte telefónico más experimentado, y que requieren un mayor conocimiento y experiencia. Ambas respuestas son correctas.

El procedimiento básico de resolución de problemas comprende: Definir el problema, aislar la causa del problema y solucionar el problema. Definir el problema, aislar la causa del problema y comunicar al cliente el problema. Definir el problema, comprobar la NIC y solucionar el problema.

¿Cuál es una técnica para la resolución de problemas de conectividad?. Técnica divide y vencerás. Técnica divide y resolverás. Técnica creciente.

Algunos de los problemas más frecuentes en la Capa 1 son: Dispositivo desactivado, cable de red defectuoso y configuraciones inalámbricas incorrectas. Dispositivo desenchufado, encapsulado incorrecto y configuraciones inalámbricas incorrectas. Dispositivo desactivado, cable de red defectuoso y controladores de dispositivos incorrectos.

¿Qué capa del modelo OSI está relacionada con el cableado y las señales?. Capa 1. Capa 2. Capa 3.

¿Qué afirmación de la resolución de problemas de la Capa 2 es incorrecta?. Los problemas en la Capa 2 pueden ser debido a equipos defectuosos, controladores de dispositivos incorrectos o un switch mal configurado y encapsulado incorrecto en conexiones WAN. Un técnico presencial puede controlar si la NIC está instalada correctamente y si funciona de manera adecuada; puede volver a colocarla o reemplazarla por otra NIC en buenas condiciones. Los problemas de Capa 2 son muy frecuentes y cuando se intentan resolver de manera remota, resultan fáciles de diagnosticar.

¿Cuál es el propósito del modelo OSI en la resolución de problemas de red?. Facilitar la comunicación entre diferentes tipos de redes. Proporcionar una base sistemática para la resolución de problemas. Establecer estándares de seguridad.

Para la resolución de problemas de la Capa 3, el técnico debe verificar que los valores de configuración del dispositivo sean correctos, como, por ejemplo: Máscara de subred. Punto de acceso inalámbrico defectuoso. Ambas respuestas son incorrectas.

¿Cuál es un paso importante al solucionar problemas de host configurados dinámicamente?. Utilizar el comando ipconfig. Verificar la dirección MAC. Verificar la puerta de enlace predeterminada.

En la resolución de problemas de la Capa 4: Es importante revisar que la aplicación TCP o el puerto UDP esté abierto. Revisar que no haya algún filtro bloqueando el tráfico a ese puerto. Ambas afirmaciones son correctas.

¿Qué se recomienda verificar al resolver problemas de correo electrónico?. El nombre del servidor POP o IMAP y el servidor SMTP. La dirección IP del cliente. El estado de la red.

Si se trata de la resolución de un problema relacionado con el correo electrónico, se deberá asegurar de que la aplicación esté configurada con la información del servidor de correo electrónico: Entrante. Saliente. Entrante y saliente.

En el caso de problemas en el correo electrónico, el primer paso es corroborar, con el administrador del correo: El nombre del servidor POP o IMAP. Posibles problemas en la capa 1 del modelo OSI. El funcionamiento de la tarjeta NIC.

¿Qué tipo de problema puede ser el resultado de un encapsulado incorrecto?. Problemas en la Capa 1. Problemas en la Capa 2. Problemas en la Capa 3.

¿Qué significan las siglas APIPA?. Automatic Private IP Addressing. Automatic Personal IP Addressing. Automate Private IP Addressing.

¿Qué comando se utiliza para obtener la configuración IP correcta de un host?. Ipconfig / all. Ipconfig / release. Ipconfig / renew.

¿Cuál es una dirección de loopback?. 127.0.0.1. 10.0.0. 192.168.0.1.

¿Cuál es una posible causa de problemas de conectividad para un cliente que es nuevo en el servicio?. Fallas de hardware. Demoras en el pago. Instalación incorrecta de parámetros de configuración.

¿Qué afirmación, sobre el registro de una incidencia de conectividad, no es correcta?. Es importante reunir la información correcta en caso de que una llamada deba derivarse a un técnico de nivel 2; el proceso de recopilación de la información comienza en el momento que el técnico responde la llamada. Es importante reunir la información correcta en caso de que una llamada deba derivarse a un técnico de nivel 2 o 3; solo el técnico de nivel 1 debe registrar lo que se ha realizado referente al problema. Es importante reunir la información correcta en caso de que una llamada deba derivarse a un técnico de nivel 2 o 3; el técnico de nivel 3 debe revisar el informe del problema, el cual le proporciona un punto lógico de partida y ayuda para decidir cuáles son las herramientas y los suministros que debe llevar.

¿Cuál es el primer paso que debe realizar un técnico presencial antes de comenzar la resolución del problema?. Comunicar el estado actual. Identificarse apropiadamente ante el cliente. Revisar el informe de problema.

¿Qué buenas prácticas de seguridad debe tomar el técnico de nivel 1?. Ambas respuestas son incorrectas. Uso de escaleras para acceder a ubicaciones elevadas, y asegurarse, que en espacios de difícil acceso, el área de trabajo tenga la iluminación y ventilación adecuadas. En el caso de que exista riesgo eléctrico deberá seguir las 5 reglas de oro y usar EPIs apropiados para eliminar el riesgo de contactos.

¿Qué se debe hacer al final del trabajo para que se considere resuelto un problema?. Cerrar el informe del problema. Obtener la aprobación del cliente. Ambas respuestas son correctas.

Denunciar Test