option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RUCYL TITULO 4 CAPITULO 1 s5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RUCYL TITULO 4 CAPITULO 1 s5

Descripción:
RUCYL TITULO 4 CAPITULO 1 s5

Fecha de Creación: 2025/08/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son las condiciones que el órgano competente debe considerar para autorizar usos excepcionales en suelo rústico?. Cumplimiento de condiciones de instrumentos de ordenación y compatibilidad con la legislación sectorial. La dotación de servicios y que no perjudique la capacidad de las infraestructuras. Compromiso del solicitante de vincular el terreno al uso autorizado. Todas las anteriores.

¿Cuál es una condición que debe cumplirse antes de obtener la licencia urbanística?. Que se resuelva la dotación de servicios. La vinculación del terreno al uso autorizado. Que el solicitante se comprometa. Que se cumplan las condiciones establecidas.

¿En qué tipo de obras no serán exigibles las condiciones mencionadas, bajo ciertas circunstancias?. Obras de rehabilitación. Obras de reforma. Obras de reconstrucción. Todas las anteriores, bajo ciertas condiciones.

¿Qué se necesita para la parcelación, división o segregación de terrenos?. Permiso de construcción. Licencia de parcelación. Declaración responsable. Comunicación previa.

¿En qué casos se requiere licencia urbanística, además de la división física de terrenos?. La venta de una propiedad completa. La enajenación de participaciones indivisas con derecho de uso exclusivo. La donación de una finca. El arrendamiento de una finca.

¿Qué supuesto está exceptuado de la necesidad de licencia de parcelación?. Cuando no haya un plan urbanístico. Cuando se aprueba un Proyecto de Actuación o de Reparcelación. Cuando se solicita una licencia de obras. Cuando el terreno es rústico.

¿Qué deben exigir Notarios y Registradores para autorizar e inscribir escrituras de división o segregación de terrenos?. Sólo si es suelo urbano. Sólo si es suelo rústico. Siempre que se trate de división o segregación de terrenos o constitución de pro indivisos con derecho de uso exclusivo. Nunca.

¿En qué caso no se puede otorgar licencia para segregación de terrenos rústicos?. Siempre. Nunca. Cuando se requiera autorización de agricultura. Cuando el terreno es urbano.

¿Qué tipo de terrenos son considerados indivisibles?. Terrenos con construcciones. Terrenos con superficie inferior a la parcela mínima. Terrenos agrícolas. Terrenos que estén al lado de un rio.

¿Qué condición hace que los terrenos sean considerados indivisibles?. Terrenos que superen el doble de la parcela mínima. Terrenos con edificaciones existentes. Terrenos de superficie inferior al doble de la parcela mínima. Terrenos en zonas industriales.

¿Qué terrenos son indivisibles según la edificabilidad?. Terrenos con edificabilidad pendiente. Terrenos con edificabilidad ejecutada. Terrenos rústicos. Terrenos urbanizados.

¿Qué tipo de terrenos son considerados indivisibles?. Terrenos con edificaciones. Terrenos con usos no autorizados. Terrenos vinculados a usos autorizados. Terrenos sin uso definido.

¿Cuándo se aplica la Unidad Mínima de Cultivo?. Siempre se aplica la parcela mínima. En suelo urbano. En suelo rústico si el planeamiento no señala parcela mínima. Nunca se aplica.

¿Cuándo no se pueden otorgar licencias de parcelación en suelo urbano o urbanizable?. Cuando se apruebe el planeamiento urbanístico. Antes de la aprobación del instrumento de planeamiento que establezca la ordenación detallada. En suelo rústico. Cuando el terreno es menor a 100m2.

¿Dónde están prohibidas las parcelaciones urbanísticas?. En suelo urbano. En suelo urbanizable. En suelo rústico. Siempre están permitidas.

¿En qué casos no se puede edificar en los lotes resultantes de parcelaciones?. Siempre que el terreno sea rústico. Si se cumple la normativa. Si no se cumple la normativa urbanística. Si el terreno es urbano.

¿Cuándo se pueden otorgar licencias urbanísticas de carácter parcial?. Si se afecta a la totalidad del edificio. Si las partes son susceptibles de uso independiente. Nunca se puede otorgar licencia parcial. Si el ayuntamiento lo autoriza.

¿Quién determina la garantía en una licencia parcial?. Siempre. Nunca. Cuando lo determine el solicitante. El Ayuntamiento determina la garantía.

¿En qué tipo de suelo se aplica la licencia de uso provisional?. Suelo rústico. Suelo urbano consolidado. Suelo urbano no consolidado y suelo urbanizable. En cualquier suelo.

¿Qué debe advertir la licencia y la autorización de uso provisional?. Siempre es definitiva. Debe indicar su carácter provisional. No es necesario. Solo si el Ayuntamiento lo indica.

¿Qué ocurre con los usos incompatibles con la ordenación detallada?. Siempre se indemniza. No se indemniza. Se negocia la indemnización. Depende de la normativa.

¿Cuándo puede el Ayuntamiento conceder licencia en supuestos de interés general?. Nunca. Solo si el promotor lo solicita. En casos excepcionales y justificados en razones de interés general. Siempre.

¿Qué es necesario para conceder una licencia en supuestos de interés general?. No es necesario. Es necesario. Solo si el promotor lo solicita. Nunca.

¿Dónde deben constar las condiciones de las licencias en supuestos de interés general?. No es necesario. Siempre. Debe constar en el Registro de la Propiedad. Solo si lo solicita el promotor.

¿A qué tipo de actos se aplica el régimen de declaración responsable?. Actos constructivos. Actos no constructivos. A y B. Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de obras están sujetas a declaración responsable?. Obras mayores. Obras menores. Ampliaciones. Nueva planta.

¿Qué acto no constructivo está sujeto a declaración responsable?. Edificaciones nuevas. Cambio de uso de construcciones. Demoliciones. Obras de mayor envergadura.

¿Qué actos no constructivos están sujetos a declaración responsable?. La colocación de vallas publicitarias. La construcción de edificios. La venta de propiedades. El cambio de uso.

¿Qué trabajos están sujetos a declaración responsable?. Los trabajos previos a la construcción. Las obras mayores. La venta de propiedades. Los trabajos de demolición.

¿Cuáles son las condiciones que se deben cumplir para autorizar usos excepcionales en suelo rústico?. Se deben cumplir las condiciones establecidas en los instrumentos de ordenación del territorio y planeamiento urbanístico. Se debe resolver la dotación de servicios que precise el uso solicitado. El solicitante debe comprometerse a vincular el terreno al uso autorizado. Todas las anteriores.

¿Es necesario vincular el terreno al uso autorizado antes de obtener la licencia urbanística?. Verdadero. Falso.

¿Es obligatorio cumplir las condiciones señaladas en el apartado anterior para las obras de rehabilitación, reconstrucción, reforma y ampliación?. Si, siempre. No, nunca. No, si la obra no supera el 50% de la superficie existente, entre otros requisitos.

¿Se necesita licencia urbanística para la parcelación, división o segregación de terrenos?. Si. No.

¿Se necesita licencia de parcelación para la enajenación de participaciones indivisas con derecho de uso exclusivo?. Si. No.

¿La aprobación de un Proyecto de Actuación o de Reparcelación puede eximir de la licencia de parcelación?. Si. No.

¿Deben los notarios y registradores exigir la licencia de parcelación para autorizar escrituras?. Si. No. Depende del caso.

¿Puede otorgarse licencia para segregación de terrenos rústicos que requieran autorización de agricultura antes de que esta se conceda?. Si. No.

¿Qué son terrenos indivisibles?. Si. No. Depende del caso.

¿Los terrenos con superficie inferior a la parcela mínima son indivisibles?. Si. No.

¿Se puede edificar en lotes resultantes de parcelaciones si se incumple la normativa urbanística?. Si. No. Depende del caso.

Denunciar Test