Ruido Ambiental parte 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ruido Ambiental parte 2 Descripción: Material de estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La evaluación del ruido se hace generalmente considerando el impacto de una fuente de ruido específica, por ejemplo el ruido procedente de una fábrica determinada. Ésta no es siempre una tarea fácil. En prácticamente todos los entornos, un gran número de fuentes distintas contribuyen al ruido ambiental en un determinado punto. V. F. Identificación de fuentes de ruido. El ruido ambiental es el ruido de todas las fuentes combinadas. El ruido específico. El ruido residual. El ruido de fondo se utiliza algunas veces para expresar el nivel medido cuando la fuente específica no es audible y, a veces, es el valor de un determinado parámetro de ruido, tal como el LA90 (nivel excedido durante el 90% del tiempo de medición). V. F. El término se usa para expresar el ruido en un determinado punto antes de que se produzcan cambios, como por ejemplo la ampliación de las infraestructuras, centros de producción o la construcción de barreras. Ruido inicial. Ruido original. Para evaluar un ruido específico se utilizan varios métodos. Los métodos de evaluación pueden ser desde lo más drástico, como el cierre de una planta de producción para evaluar el ruido residual, hasta sistemas sofisticados en los que se incluyen mediciones, simultáneas y correlacionadas, en varios puntos cercanos y lejanos de la fuente. El ruido medido suele grabarse en una cinta audio-digital (DAT) o directamente en un PC con el fin de identificar y documentar la fuente de ruido. V. F. Los niveles de ruido ambiental varían enormemente, el ruido es a menudo impulsivo o puede contener tonos puros. Además, las molestias procedentes de fuentes de ruido externas como ladridos de perro, vuelo de aviones, niños jugando deben tratarse de formas iguales. V. F. Los normas y legislaciones especifican: Qué parámetros deben ser medidos. En la mayoría de los casos, también indican cómo configurar los equipos de medida. Como tratar los diversos factores tales como las condiciones meteorológicas. Existen ciertas prácticas recomendadas. Una evaluación de un ruido siempre es una simple cifra como 77 dB. El resultado de una evaluación de un ruido nunca es una simple cifra como 77 dB. Es el valor de los parámetros o indicadores específicos obtenidos bajo unas condiciones conocidas y bien documentadas. V. F. Instrumentos de medición de ruido: Sonómero. Dosímetro. Calibrador acústico o pistófono. Analizador de frecuencias o analizador de espectro. Sonodosímetro. Evaluar un nivel de ruido fluctuante significa obtener un valor para un nivel que es, en términos sencillos, el nivel promedio. El cálculo del promedio a simple vista utilizando un instrumento de aguja es un método del pasado. V. F. El “nivel sonoro continuo equivalente”: El Leq, se conoce en todo el mundo como el parámetro promedio esencial. El Leq es el nivel que, de haber sido constante durante el período de medición, representaría la misma cantidad de energía presente en el nivel de presión sonora medido y fluctuante. El Leq se mide directamente con un sonómetro integrador. El Leq es una medida de la energía promedio en un nivel sonoro variante. No es una medida directa de la molestia. Sin embargo, investigaciones más amplias han mostrado que el Leq se correlaciona bien con la molestia, aunque es evidente que un nivel de ruido aceptable, por ejemplo, un miércoles por la tarde podría ser angustioso un domingo temprano por la mañana. El Leq es una medida de la energía promedio en un nivel sonoro constante. Es útil analizar las distribuciones estadísticas de los niveles sonoros. El análisis no sólo proporciona información útil sobre la variabilidad de los niveles de ruido sino que además es importante en muchas normativas como base para evaluar el ruido de fondo. Por ejemplo, el L90, el nivel excedido durante el 90% del tiempo de medición, se utiliza como indicador de los niveles de ruido de fondo, mientras que el L10 o el L5 se utilizan a veces para indicar el nivel de los sucesos de ruido. Cuando se mide el ruido. Cuando se evalúa el ruido. Lo ideal es medir el ruido durante el intervalo temporal de referencia completo este podría variar desde: Éste podría variar desde mediciones de dos horas de duración. Éste podría variar desde mediciones hasta una semana de duración. Éste podría variar desde mediciones de un mes y un año de duración. Éste podría variar desde mediciones de tres horas de duración. Generalmente, la legislación indica dónde se deberían hacer las mediciones, por ejemplo en los límites de una propiedad o en la propiedad de un demandante. Cuando se mide, también se deben tener en cuenta otros factores, puesto que los niveles de sonido varían a diferentes alturas sobre el nivel del suelo. También variarán dependiendo de la distancia entre el punto de medición y las fachadas y obstáculos. Estos requisitos deben ser anotados y aplicados. V. F. Según lo anterior, las mediciones deberán realizarse: Lejos de fachadas. Lejos de obstáculos. A favor del viento. En condiciones sin humedad y con una velocidad del viento inferior a 5 m/s. Con el micrófono entre 1.2 y 1.5 m sobre el nivel del suelo. Lejos de la urbanización. Calibrar los sonómetros antes y después de cada serie de mediciones usando un calibrador acústico es una práctica _________. Rara. Común. Lo que realmente se hace al calibrar es comprobar la sensibilidad del instrumento a una frecuencia y un nivel de sonido específicos (normalmente 1 kHz y 94 dB). Algunos piensan que no es necesario ya que la instrumentación y los micrófonos más modernos no suelen verse demasiado afectados por la temperatura, la presión estática del aire o la humedad. V. F. Aunque esto es cierto para instrumentos de alta calidad, siempre debería indicarse los datos de la calibración en cualquier informe. Los sonómetros y los calibradores utilizados para medidas legales del ruido ambiental deben ser calibrados anual o bianualmente en un laboratorio de calibración acreditado. Es importante que todas las mediciones tengan la trazabilidad adecuada, según las normas nacionales o internacionales. V. F. Nivel de evaluación: Se trata básicamente de una medida de la exposición al ruido corregida por factores conocidos que incrementan la molestia. Se utiliza para comparar niveles medidos con límites de ruido que varían, generalmente dependiendo del uso de la propiedad que esté siendo investigada. En diferentes países los niveles de ruido están establecidos dependiendo de la infraestructura o uso que se le dé a la propiedad. Por ejemplo: Ruido industrial, ruido de tráfico por carretera, ruido de tráfico por ferrocarril, ruido de aeronaves, ruido residencial, entre otros. Basado en estos límites de ruido establecidos se permite levantar valores de alarma para identificar áreas en las que es necesaria disminuir el ruido y controlar las alteraciones que estén siendo producidas por nuevos impactos sónicos. Estos valores límites y de alarma se determinan realizando mediciones continuas en un tiempo establecido, con las cuales se demarcan las presiones sonoras normales de una zona específica. Las normas requieren a menudo que se excluya el efecto de reflexión de los resultados del informe (condiciones de campo libre). Suele ser uno los aspectos más infravalorados en el proceso de la evaluación del ruido. A menudo sólo se presentan datos marginales, tales como unos cuantos valores de dB. Consecuentemente, esa falta de información importante lleva a que la interpretación del informe sea complicada. El nivel de detalle de un informe debe ser consistente con el propósito del mismo hacia sus lectores. Para hacer un informe completo y coherente es preciso prestar cuidadosa atención a la situación bajo la cual se están tomando las mediciones. Las normas y las prácticas recomendadas son de gran ayuda cuando se hace un informe de mediciones. Informe de resultados. Informe de medidas. Es importante escribir el informe en un estilo legible y fácil de entender. Dependiendo de a quien esté dirigido, el uso de gráficos, esquemas e ilustraciones puede ayudar a explicar los datos. En otros casos, el texto y las cifras serán suficientes. Si usted realiza muchos informes de mediciones, es vital que archive cuidadosamente sus datos. Un registro estructurado puede resultar esencial cuando deben recuperarse datos antiguos para compararlos con nuevos datos. V. F. Los niveles de ruido en un punto receptor pueden obtenerse por cálculo en lugar de medirse. Además, también es posible calcular la propagación del ruido de un punto de medición a otro. En los siguientes casos, es preferible el método del cálculo y puede ser el único método practicable: Cuando los niveles a medir estén contaminados por un ruido de fondo alto, por ejemplo, cuando se determina el ruido de una planta industrial en las proximidades de una carretera concurrida. Cuando se necesite predecir niveles futuros. Cuando se necesite comparar distintos escenarios de desarrollos alternativos y de reducción de ruido. Cuando se necesite hacer mapas de curvas de nivel de ruido. Cuando haya un acceso limitado a las posiciones de medición. Cuando se necesite predecir niveles pasados. |