Run to the light Carol Anne
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Run to the light Carol Anne Descripción: Run as fast as you can!! |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de relaciones predominan en una familia?. Laborales. Instrumentales. Económicas. Afectivas. ¿Cómo se denomina la familia que convive con varios parientes de distintas generaciones?. Numerosa. Monofilial. Extensa. Agregada. ¿Qué tipo de estilo comunicativo en la familia es el que se fundamenta en una comunicación fluida donde se escucha y comprende?. Reflexivo. Afectivo. Positivo. Reservado. ¿Qué tipo de familia es la que está formada por un solo progenitor y sus hijas e hijos?. Nuclear. Monoparental. Agregada. Reconstruida. ¿Qué nombre recibe el hecho de cohabitar con otras personas?. Compañerismo. Convivencia. Familia. Fraternidad. ¿Qué tipo de familias forman las parejas de hecho?. Educadora. Monofiliares. Monoparentales. Agregadas. ¿Qué tienen siempre en común las personas que forman una unidad de convivencia?. La amistad. El parentesco. Las necesidades de atención. Compartir residencia. La crisis que nacen de las propias relaciones e interacciones entre los miembros de la familia, se denominan?. Crisis estructurales. Crisis de desvalimiento. Crisis de desarrollo. Crisis de transición. ¿Cuántos hijos debe tener una familia para ser considerada numerosa?. Tres o más. Cinco o más. Cuatro o más. Dos o más. ¿En qué etapa del ciclo familiar la familia incluye hijos en edad escolar o adolescentes?. La del nido vacío. La de constitución. La de crianza. La de expansión. ¿Qué documento recoge el conjunto de prestaciones de servicios, económicas y de otro tipo, que la red de servicios sociales pone a disposición de la población?. El boletín nacional de prestaciones. El informe interministerial de prestaciones. La cartera de servicios sociales. El Boletín Oficial del Estado (BOE). ¿En qué horario suelen estar abiertos los centros de encuentro y acogida de drogodependientes?. Por las mañanas. Las 24 horas del día. De 8 a 14 y de 16 a 20 horas. Por las tardes. ¿Cuál es la máxima instancia en la organización de los servicios sociales en España?. El Ministerio de Sanidad. El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. La Vicepresidencia del Gobierno. El Congreso de los Diputados. ¿Cuál es la modalidad de alojamiento alternativo para personas mayores consistente en que una familia acoja a una persona mayor con la que no guarda parentesco a cambio de una prestación económica?. Acogimiento familiar. Internamiento alternativo. Internamiento familiar. Acogimiento voluntario. ¿Qué tipo de centros son los conocidos como centros de emergencia social o de calor y café?. Los centros de encuentro y acogida de drogodependientes. Los centros de día. Los centros de acogida para inmigrantes. Los clubes de jubilados. ¿Qué tipo de servicios sociales tienen como objetivo ejercer de hogar sustitutorio para personas que no pueden ser asistidas en su entorno familiar o no pueden vivir de forma independiente?. Los servicios de día. Los centros residenciales. Los centros de acogida. Las viviendas tuteladas. ¿Con qué nombre se conocen los servicios de residencia temporal para personas en situación de marginación?. Casas-hogar. Albergues. Mini-residencias. Centros de internamiento. ¿En qué franja horaria se presta atención a los usuarios en los centros residenciales?. De 10 a 18 horas. De 9 a 14 y de 17 a 21 horas. Durante todo el día. De 8 a 14 horas. ¿En qué tipo de residencias para personas mayores se presta una especial atención y cuidados específicos y técnicos a personas con demencia senil o enfermas de Alzheimer?. Unidades sociogeriátricas. Unidades psicogeriátricas. Unidades de cuidados intensivos. Unidades sociosanitarias. ¿Qué tipo de recursos son los que ejercen una atención intermedia entre la atención domiciliaria y la residencial?. Recursos intermedios. Recursos semiresidenciales. Centros de acogida. Recursos semidomiciliarios. ¿A quién se dirigen las intervenciones en unidades de convivencia?. A cualquier grupo humano que comparta una vivienda. A las personas que viven en centros o alojamientos alternativos al medio familiar. Únicamente a las familias. A cualquier ciudadano o ciudadana. En un PAI, ¿qué área de intervención está orientada a la mejora de la funcionalidad en la realización de las actividades de la vida cotidiana?. Social. De animación sociocultural. Psicológica. De terapia ocupacional. ¿Qué nombre recibe el documento en el que se detalla la secuenciación de los pasos que debe seguir el profesional para realizar un procedimiento de atención de manera correcta?. Guía. Plan. Protocolo. Reglamento. ¿Quién debe aprobar los protocolos de un centro?. El equipo interdisciplinario y la dirección. El ayuntamiento correspondiente. El organismo competente de la comunidad autónoma. d.- Los y las profesionales implicados directamente en el procedimiento. ¿Qué tipo de intervención en unidades de convivencia hace hincapié en el desarrollo de las potencialidades personales para que la persona usuaria actúe de la manera más independiente posible?. Personal. Asistencial. Potencial. Educativa. ¿En qué documento se planifica el conjunto de actuaciones destinadas a la atención integral y personalizada a una persona usuaria?. Programa de asistencia personal (PAI). Actuaciones previstas individualizadas (API). Plan de atención individualizado (PAI). Programa de asistencia integral (PAI). ¿En qué documento se deja constancia por escrito de las actuaciones realizadas y de las incidencias detectadas en la realización de un procedimiento o protocolo?. En la guía de actuaciones. En el registro. En el libro de reclamaciones. En la evaluación. Para elaborar un PAI, ¿qué tipo de información se consigue mediante entrevistas y la observación de la persona usuaria?. Documental. Directa. Estadística. Indirecta. ¿Cuándo debe activarse el protocolo de acogida en un centro residencial?. Una semana después del ingreso. El día del ingreso. En la fase de preingreso. Tres días después del ingreso. Dentro de un PAI, ¿cuál es el objetivo de las actividades con finalidad asistencial?. Aplicar los tratamientos, prestar cuidados, realizar las actividades de las personas usuarias, etc. Capacitar a las personas usuarias en áreas en las que muestran déficit. Evitar la aparición de nuevas disfuncionalidades o desequilibrios a través de la detección de factores de riesgo y la aplicación de medidas. Restablecer o superar las secuelas derivadas de una disfunción, enfermedad o limitación. ¿Cómo pueden las mujeres detectar la existencia de maltratos?. Mediante una orden de protección. Mediante la prevención. Mediante los indicadores de maltrato. Mediante una denuncia. ¿Qué tipo de violencia es la que humilla y denigra a la persona, afectando a la autoestima, al componente emocional y al afectivo?. Psicológica. Negligencia. Física. Económica. ¿Quién puede solicitar una orden de protección?. Únicamente un juez. La policía. La víctima, sus familiares, el ministerio fiscal, un juez o las entidades u organismos asistenciales. Únicamente la víctima. ¿Qué tipo de relación hay o ha habido entre agresor y víctima en los casos de violencia doméstica?. Ninguna. De vecindad. Afectiva. Laboral. ¿Qué teléfono proporciona atención profesional sobre cómo actuar en caso de maltrato, y sobre los recursos y derechos existentes?. 091. 016. 062. 112. ¿Qué nombre recibe la forma de sexismo dulcificada, pero que mantiene igualmente posiciones machistas, aunque con un discurso más amable?. Atribución errónea. Sexismo benévolo. Sexismo coeducativo. Pseudosexismo. ¿Por qué son difíciles de detectar los casos de violencia doméstica?. Porque no existe legislación al respecto. Porque la policía no los investiga. Porque no dejan rastro o secuelas. Porque generalmente las víctimas no los denuncian. ¿Qué caracteriza la violencia de género?. Que se da únicamente en el ámbito doméstico. Que implica violencia sexual. Que se ejerce contra la mujer por el hecho de serlo. Que existe un vínculo familiar entre agresor y víctima. ¿Qué tipo de actuaciones susceptibles de causar maltrato infantil son aquellas en las que los cuidados al menor se brindan de manera inadecuada e insuficiente?. Trato negligente. Omisión. Acción prudente. Acción. ¿Qué debe hacer una víctima de maltratos si abandona el domicilio, para no incumplir el deber de convivencia?. Regresar al domicilio en el plazo de una semana. Interponer una denuncia o una demanda de separación en el plazo de 30 días. Regresar al domicilio en el plazo de 30 días. Interponer una denuncia en el plazo de 24 horas. ¿Sobre qué dos elementos se dirige específicamente la supervisión de la intervención?. Sobre el plan de intervención y sus fases. Sobre el equipo de profesionales y su relación con la familia. Sobre la valoración inicial y la respuesta de la familia. Sobre el plan de intervención y las actuaciones del equipo profesional. El plan de mejora se suele estructurar en: Dos niveles: individual y familiar. Tres niveles: individual, familiar y laboral. Un único nivel individual. Tres niveles: individual, familiar y social. ¿Cuál debe ser la primera fase en cualquier proceso de intervención con familias?. El seguimiento. La valoración. La aplicación. La planificación. ¿Qué técnica de intervención con familias se basa en sesiones de psicoterapia o entrevistas con un terapeuta?. Atención domiciliaria. Capacitación parental. Intervención participativa. Terapia familiar. ¿Qué nombre recibe la intervención dirigida a familias disfuncionales con problemas, como el alcoholismo, que limitan el ejercicio de las funciones parentales?. Intervención domiciliaria. Intervención social. Intervención de apoyo. Intervención terapéutica. ¿A qué se refieren las siglas SAD?. Servicio de ayuda a domicilio. Servicio de ayuda a drogodependientes. Servicio de ayuda dirigida. Sistema de atención directa. ¿Qué técnica tiene como finalidad facilitar que las partes lleguen a acuerdos en las cuestiones en conflicto a través del diálogo?. La intervención judicial. Las habilidades de cuidado y atención. La mediación familiar. La intervención social. ¿En qué fase de la aplicación de un programa de intervención con familias se consolidan las competencias y deja de ser necesaria la presencia del profesional?. Concienciación. Autonomía. Reorganización. Competencia. ¿Qué servicio utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para atender a la distancia situaciones de emergencia, soledad, inseguridad o aislamiento?. La teleasistencia domiciliaria. La atención domiciliaria. El servicio de ayuda a domicilio. La teleatención presencial. ¿Qué nombre reciben el conjunto de capacidades del padre o la madre para atender de manera adecuada las necesidades evolutivas y educativas de sus hijos e hijas?. Habilidades familiares. Capacidades evolutivas. Habilidades parentales. Habilidades educativas. |