Rural Estudio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Rural Estudio Descripción: B2 Educación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Recursos corporativos sin actualizar o limitados que dificultan la difusión y realización de buenas prácticas con PDI, Edmodo, wikis , blogs, etc. Constituye una debilidad de qué actor educativo. Docentes. Directivos. Estudiantes. ¿Cuál de los siguientes conceptos de escuela rural es el más acertado a la práctica pedagógica centrada en la ciudadanización?. Escuelas con pocos estudiantes, que generalmente se encuentran alejados de las ciudades y son propiamente rurales. Espacio educativo en el que conviven alumnos de distintas edades y grados de conocimiento, con un solo maestro tutor para todos ellos. Son escuelas pequeñas que no ameritan mayor inversión del Estado, pues un solo docente tiene la capacidad de liderar procesos educativos y comunitarios. Las destrezas con criterios de desempeño muestran una progresión ascendente de complejidad y deben trabajarse de manera interrelacionada. verdadero. Falso. Dentro de la práctica pedagógica del aula multigrado el objetivo principal del proceso de enseñanza – aprendizaje es dar respuesta a la heterogeneidad y diversidades existentes en esta tipología de aulas. Verdadero. Falso. Según Graells (2000), los componentes estructurales en los medios tecnológicos son: 1. El sistema de símbolos (textuales, icónicos, sonoros) que utiliza. 2. En el caso de un vídeo aparecen por lo general imágenes, voces, música y textos. 3. El contenido material (software), integrado por los elementos semánticos de los contenidos, su estructuración, los elementos didácticos que se utilizan (introducción con los organizadores previos, subrayado, preguntas, ejercicios de aplicación, resúmenes, y otros), la forma de presentación y el estilo. 4. En el caso de un vídeo el soporte será por ejemplo un medio físico (pendrive, DVD y otros) y el instrumento para acceder al contenido será la computadora, proyectora, tabletas, celular y otros. Todas son correctas. Solo son correctas 1,2, y 4. Solo son correctas 2 y 3. Uno de los problema de las aulas multigrado es asumir la homogeneidad en el proceso. Verdadero. Falso. En concretar la malla curricular y la carga horaria por asignatura no corresponde a una función del currículo. Falso. verdadero. El incorporar recursos de las tic´s en las aulas mutigrado depende en gran medida en la creatividad del docente, en este sentido, los procesos de ciudadanización digital se cumplirán solo si el docente posee las competencias necesarias para implementarlas en el desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje. Verdadero. Falso. En el aula de trabajo multigrado es imposible dinamizar el proceso de enseñanza-aprendizaje con el usos de medios tecnológicos. Verdadero. Falso. De acuerdo a Morales (2012), los recursos didácticos son elementos que acompañan en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el docente se apoyará de ellos para construir aprendizajes significativos en las aulas multigrado, pues facilitan la planificación, el desarrollo y la evaluación del proceso. Verdadero. Falso. El ser capaz de transformar la información en conocimiento, corresponde a la dimensión cognitiva-intelectual. Verdadero. Falso. ¿Qué se entiende como NATIVO DIGITAL?. Es aquel que nació a partir de la década de los noventa, lo que implica que han llegado al mundo cuando las nuevas tecnologías ya tenían una fuerte presencia en la sociedad, lo que provoca que tengan unas habilidades y una intuición mayores para el uso de dispositivos y herramientas digitales. Es aquel que nació desde el año 2000 y posee competencias digitales innatas, pues desde su nacimiento ha estado en contacto con tecnología. Es una persona que se preocupa por prepararse y desempeñarse eficazmente en competencias digitales. Ramírez (2015) nos propone tres niveles para desarrollar competencias pedagógicas del contexto rural y fuera de este con las exigencias propias del siglo XXI. El ser capaces de liderar y gestionar el diseño e implementación de la propuesta pedagógica y el PEI, corresponde al nivel: Organizacional. Ejercicio docente. Direccional. El cómo gestionar, administrar y organizar el uso de las herramientas y tecnologías digitales en el proceso de enseñanza y aprendizaje, hace referencia a: Pedagogía digital. Evaluación digital. Recursos digitales. De los siguientes elementos curriculares del área de Lengua y Literatura, determine cuál de ellos no cumple con la relación de correspondencia y horizontalidad. CE.LL.2.2. Distingue y busca conocer el significado de palabras y expresiones de las lenguas originarias y/o variedades lingüísticas del Ecuador, e indaga sobre los dialectos del castellano en el país. LL.2.1.4. Indagar sobre los dialectos del castellano en el país. I.LL.2.3.1. Muestra capacidad de escucha al mantener el tema de conversación e intercambiar ideas, y sigue las pautas básicas de la comunicación oral. (I.3., I.4.). Criterio de evaluación. Indicador de evaluación. Destreza con criterio de desempeño. Se centra en el uso de herramientas digitales para crear experiencias de aprendizaje significativas en los estudiantes. Se hace una especial atención a la atención a la diversidad, asegurando el acceso equitativo a las tecnologías. Recursos digitales. Pedagogía digital. Empoderar a los estudiantes. El aplicar como indicador de logro sumar y restar para formar operaciones matemáticas corresponde trabajarlo con el indicador de evaluación. Propone patrones y construye series de objetos, figuras y secuencias numéricas basadas en sumas y restas hasta el 999 contando hacia adelante y hacia atrás. (Ref. I.M.2.1.2.). verdadero. Falso. El " Saber" hace referencia al contenido disciplinar en la DCD. Verdadero. Falso. El indicador, Propone patrones y construye series de objetos, figuras y secuencias numéricas basadas en sumas y restas hasta el 999 contando hacia adelante y hacia atrás. (Ref. I.M.2.1.2.). Se encuentra gradado para segundo o tercer grado. Verdadero. Falso. La institución educativa San Francisco de Asis, el docente Juan Pablo, del área de Sociales imparte sus clases con las siguientes características: Transmite conocimientos a sus estudiantes apoyado a través de estrategias de enseñanza. Todos sus estudiantes son receptores ilimitados del conocimiento del docente Juan Pablo. Este docente afirma que para la aplicación de sus estrategias y técnicas solo requiere de tres elementos: el objeto de conocimiento, el docente y el estudiante. Dada esta situación presentada la metodología de enseñanza utilizada por el docente Juan Pablo es: Tradicional, ya que son estrategias impuestas y el estudiante asume un rol pasivo. Constructivista, debido a que son estrategias de aproximación inducida. De autorregulación, pues los estudiantes van adquiriendo autonomía en el proceso. Una de las dimensiones de aprendizaje de la competencia digital es la axiológica. Verdadero. Falso. Se entiende por recurso didáctico al conjunto de medios materiales que intervienen y facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Verdadero. Falso. Ramírez (2015) nos propone tres niveles para desarrollar competencias pedagógicas del contexto rural y fuera de este con las exigencias propias del siglo XXI. La identidad del modelo de trabajo escolar en el marco del PEI corresponde al nivel organizacional. Verdadero. Falso. LL.2.5.1. Escuchar y leer diversos géneros literarios (privilegiando textos ecuatorianos,populares y de autor), para potenciar la imaginación, la curiosidad y la memoria. Determine qué elemento se ha subrayado en la destreza. Habilidad. Contenido disciplinar. Nivel de desempeño. El ciclo didáctico para el plan de trabajo simultáneo corresponde a actividades de anticipación, de desarrollo y de consolidación. Verdadero. Falso. Ramírez (2015) nos propone tres niveles para desarrollar competencias pedagógicas del contexto rural y fuera de este con las exigencias propias del siglo XXI. El poseer los argumentos teóricos vigentes que ofrece la sociología, la antropología, la filosofía, la psicología y, obviamente, la pedagogía, necesarios para reconocer a los educandos, en su propia condición humana. corresponde al nivel: Organizacional. Ejercicio docente. Direccional. Una de las funciones del Currículo es determinar Contenidos y las temáticas, es decir el ¿Qué enseñar?. Verdadero. Falso. ¿Qué aspecto comprende la dimensión cognitiva – intelectual?. Ser capaz de usar la tecnología. Saber crear contenidos y comunicarlos en la red. Ser capaz de trasformar la información en conocimiento. LL.2.5.1. Escuchar y leer diversos géneros literarios (privilegiando textos ecuatorianos,populares y de autor), para potenciar la imaginación, la curiosidad y la memoria. Determine qué elemento se ha subrayado en la destreza. Habilidad. Contenido disciplinar. Nivel de desempeño. Los criterios de desempeño definen lo que queremos conseguir "para qué" de la acción educativa. Falso. Verdadero. A qué año de básica y subnivel corresponden los siguinetes elementos curriculares. CE.LL.2.2. Distingue y busca conocer el significado de palabras y expresiones de las lenguas originarias y/o variedades lingüísticas del Ecuador, e indaga sobre los dialectos del castellano en el país. LL.2.1.4. Indagar sobre los dialectos del castellano en el país. I.LL.2.3.1. Muestra capacidad de escucha al mantener el tema de conversación e intercambiar ideas, y sigue las pautas básicas de la comunicación oral. (I.3., I.4.). Subnivel elemental, cuarto año de básica. Subnivel básica media, quinto año de básica. Subnivel elemental, tercer año de básica. El crear contenidos en múltiples formatos y definirlos hace referencia a una habilidad u competencia digital del área de expresividad. Verdadero. Falso. El "Saber hacer" hace referencia a los contenidos conceptuales. Verdadero. Falso. En el aula de trabajo multigrado se pueden usar herramientas tecnológicas: No, es útopico pensar que en el proceso de aprendizaje en la escuela rural pueda usarse medios tecnológicos. Sí, es el docente quien busca los medios para dinamizar el proceso con el uso de las tic´s. Sí, el docente es el responsable de innovar la educación con tecnología sofisticada. A qué subnivel de educación, corresponde el indicador que se enuncia a continuación: ropone patrones y construye series de objetos, figuras y secuencias numéricas basadas en sumas y restas hasta el 999 contando hacia adelante y hacia atrás. (Ref. I.M.2.1.2.). Básica elemental. Básica media. Básica superior. Según Graells (2000), los componentes estructurales en los medios tecnológicos son: El sistema de símbolos (textuales, icónicos, sonoros) que utiliza. Verdadero. Falso. Determine cuál es el elemento de gradación del siguiente objetivo. objetivo gradado Distinguir la intención comunicativa de los textos presentes en la cotidianidad. (LL.2.1.1.) Obejtivo sin gradación. L.2.1.1. Distinguir la intención comunicativa (persuadir, expresar emociones, informar, requerir, etc.) que tienen diversos textos de uso cotidiano desde el análisis del propósito de su contenido. Nivel de desempeño-saber ser. Contenido disciplinar-saber. Habilidad-saber hacer. El crear contenidos en múltiples formatos y definirlos hace referencia a una habilidad u competencia digital del área de comunicación. Falso. Verdadero. Son modificaciones que se realizan en los siguientes aspectos: espacio, recursos o materiales, infraestructura, temporalización y comunicación. Adaptación curricular grado 1. Adaptación curricular grado 2. Adaptación curricular grado 3. De acuerdo a las zonas de desarrollo planteadas por Vigotsky en el proceso de enseñanza-aprendizaje, establezca la relación correcta. Zona de Desarrollo Real. Zona de Desarrollo potencial. Zona de Desarrollo Próximo. Constituye el nivel de concreción del currículo aplicada en el aula, con las especificaciones propias de cada grupo. Tiene una durabilidad de diez semanas o una unidad didáctica. Mesocurricular. Microcurricular. Macrocurricular. Los recursos didácticos utilizados en la escuela rural lo constituyen elementos del mismo medio ajustados a las necesidades de enseñanza del docente. Verdadero. Falso. Las destrezas con criterios de desempeño se adquieren en un determinado momento o grado de EGB. Verdadero. Falso. Ramírez (2015) nos propone tres niveles para desarrollar competencias pedagógicas del contexto rural y fuera de este con las exigencias propias del siglo XXI. La identidad del modelo de trabajo escolar en el marco del PEI corresponde al nivel: Organizacional. Ejercicio docente. Direccional. ¿Cuál de los siguientes son criterios que debe considerar el docente para desagregar destrezas?. Contexto educativo, necesidades de la IE, currículo priorizado. Contexto de la IE, características del discente, nivel de complejidad. Realidad local, expectativas del docente y director. Son adaptaciones curriculares muy significativa, donde se deben adaptar incluso los contenidos educativos y las destrezas con criterio de desempeño. Adaptación curricular grado uno. Adaptación curricular grado dos. Adaptación curricular grado tres. En concretar la malla curricular y la carga horaria por asignatura no corresponde a una función del currículo. Verdadero. Falso. ¿Cuál de los siguientes conceptos de escuela rural es el más acertado a la práctica pedagógica centrada en la ciudadanización?. Escuelas con pocos estudiantes, que generalmente se encuentran alejados de las ciudades y son propiamente rurales. Espacio educativo en el que conviven alumnos de distintas edades y grados de conocimiento, con un solo maestro tutor para todos ellos. Son escuelas pequeñas que no ameritan mayor inversión del Estado, pues un solo docente tiene la capacidad de liderar procesos educativos y comunitarios. LL.2.5.1. Escuchar y leer diversos géneros literarios (privilegiando textos ecuatorianos,populares y de autor), para potenciar la imaginación, lacuriosidad y la memoria. Determine qué elemento se ha subrayado en la destreza. Habilidad. Contenido disciplinar. Nivel de desempeño. Dentro de las seis áreas de compentencias de desarrollo digital encontramos aquel que se enfoca en la creación y distribución de recursos digitales para el aprendizaje de manera efectiva y responsable. A qué área corresponde lo descrito. Compromiso profesional. Recursos digitales. Facilitar la competencia digital a los estudiantes. El indicador que se enuncia a continuación: Propone patrones y construye series de objetos, figuras y secuencias numéricas basadas en sumas y restas hasta el 999 contando hacia adelante y hacia atrás. (Ref. I.M.2.1.2.). Se lo ha tomado para trabajar en el área de matemática en el subnivel elemental, específicamente para tercer grado. Es correcta esta aplicación del elemento curricular. Verdadero. Falso. Los elementos organizadores del currículo son importantes porque ellos determinan la adecuada implementación y desarrollo curricular. Verdadero. Falso. Las destrezas con criterio de desempeño están formadas por el SABER, SABER HACER Y SER. Verdadero. Falso. En la destreza CS.2.1. Valorar los diferentes tipos de la familia como espacios de parentesco, solidaridad, afinidad, necesidad y amor, el saber hacer es valorar. Verdadero. Falso. El incorporare las Tic´s en la escuela rural es un desafío utópico del docente en el Ecuador. Falso. Verdadero. ¿Cuántos niveles de concreción curricular propone el currículo oficial?. Uno. Cuatro. Tres. De los siguientes, cuál no sería un indicador de logro que corresponde al indicador de evaluación: Propone patrones y construye series de objetos, figuras y secuencias numéricas basadas en sumas y restas hasta el 999 contando hacia adelante y hacia atrás. (Ref. I.M.2.1.2.). Identifica patrones numéricos y completa secuencias. Construye patrones identificando atributos en objetos y figuras. Suma elementos para construir objetos y figuras. Ramírez (2015) nos propone tres niveles para desarrollar competencias pedagógicas del contexto rural y fuera de este con las exigencias propias del siglo XXI. El poseer los argumentos teóricos vigentes que ofrece la sociología, la antropología, la filosofía, la psicología y, obviamente, la pedagogía, necesarios para reconocer a los educandos, en su propia condición humana. corresponde al nivel: Organizacional. Ejercicio docente. Direccional. El cómo gestionar, administrar y organizar el uso de las herramientas y tecnologías digitales en el proceso de enseñanza y aprendizaje, hace referencia a: Pedagogía digital. Evaluación digital. Recursos digitales. En el aula multigrado no se debe aplicar en el proceso de enseñanza - aprendizaje la desagregación de destrezas. Verdadero. Falso. Determine la relación correcta de la desestructuración de la destreza: LL.2.5.1. Escuchar y leer diversos géneros literarios (privilegiando textos ecuatorianos, populares y de autor), para potenciar la imaginación, la curiosidad y la memoria. Contenido procedimental. Contenido conceptual. Contenido actitudinal. Los siguientes componentes establecen relación de complementariedad u horizontalidad. CE.LL.2.1. diferencia la intención comunicativa de diversos textos de uso cotidiano (periódicos, revistas, correspondencia, publicidad, campañas sociales, etc.) y expresa con honestidad, opiniones valorativas sobre la utilidad de su información. I.LL.2.1.1. reconoce el uso de textos escritos (periódicos, revistas, correspondencia, publicidad, campañas sociales, etc.) en la vida cotidiana, identifica su intención comunicativa y emite opiniones valorativas sobre la utilidad de su información. (J.2., i.3.). Verdadero. Falso. Es la forma de establecer las normas y la disposición de los recursos didácticos en función de atender la diversidad y lograr aprendizajes significativos; la organización del tiempo y los espacios que aseguren ambientes de aprendizaje agradables y funcionales con el objeto de crear hábitos y propiciar el desarrollo de actitudes positivas. Didáctica. Pedagogía. Metodología. El "Saber hacer" hace referencia a los contenidos procedimentales expresos en las destrezas con criterio de desempeño. Verdadero. Falso. Es creado por el docente y especifica hasta dónde se logrará alcanzar la destreza con criterios de desempeño en la clase por cada grado. Indicador de logro de la clase. Criterio de desempeño para la clase. Objetivo didáctico para la experiencia de aprendizaje. En la planificación de trabajo simultáneo se presentan únicamente Actividades de aprendizaje dirigidas. Falso. Verdadero. A qué año de básica y subnivel corresponden los siguinetes elementos curriculares. CE.LL.2.2. Distingue y busca conocer el significado de palabras y expresiones de las lenguas originarias y/o variedades lingüísticas del Ecuador, e indaga sobre los dialectos del castellano en el país. LL.2.1.4. Indagar sobre los dialectos del castellano en el país. I.LL.2.3.1. Muestra capacidad de escucha al mantener el tema de conversación e intercambiar ideas, y sigue las pautas básicas de la comunicación oral. (I.3., I.4.). Subnivel elemental, cuarto año de básica. Subnivel básica media, quinto año de básica. Subnivel elemental, tercer año de básica. El indicador, Propone patrones y construye series de objetos, figuras y secuencias numéricas basadas en sumas y restas hasta el 999 contando hacia adelante y hacia atrás. (Ref. I.M.2.1.2.). Se encuentra gradado para segundo o tercer grado. si. no. ¿Cuál de los siguientes componentes curriculares da respuesta a la pregunta qué enseñar?. Indicadores de evaluación. Destrezas con criterio de desempeño. Valores del perfil de salida del bachiller. Según Graells (2000), los componentes estructurales en los medios tecnológicos son: El sistema de símbolos (textuales, icónicos, sonoros) que utiliza. si. no. De los siguientes elementos curriculares del área de Lengua y Literatura, determine cuál de ellos no corresponde al mismo subnivel educativo. CE.LL.2.2. Distingue y busca conocer el significado de palabras y expresiones de las lenguas originarias y/o variedades lingüísticas del Ecuador, e indaga sobre los dialectos del castellano en el país. LL.3.1.4. Indagar sobre los dialectos del castellano en el país. I.LL.2.3.1. Muestra capacidad de escucha al mantener el tema de conversación e intercambiar ideas, y sigue las pautas básicas de la comunicación oral. (I.3., I.4.). Criterio de evaluación. Indicador de evaluación. Destreza con criterio de desempeño. Las fases del ciclo didáctico ERCA o ADC tiene como base el principio de Zonas de Desarrollo de Lev Vigotsky. Verdadero. Falso. Ramírez (2015) nos propone tres niveles para desarrollar competencias pedagógicas del contexto rural y fuera de este con las exigencias propias del siglo XXI. El poseer los argumentos teóricos vigentes que ofrece la sociología, la antropología, la filosofía, la psicología y, obviamente, la pedagogía, necesarios para reconocer a los educandos, en su propia condición humana. corresponde al nivel direccional. Verdadero. Falso. Los salones de clase de las instituciones educativas unidocentes y bidocentes se caracterizan por la homogeneidad. Verdadero. Falso. El Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria incluye mapas de contenidos conceptuales, que estructuran el conjunto de contenidos. Verdadero. falso. Determine cuál de los siguientes objetivos se encuentra gradado. OBJETIVO A Distinguir la intención de los textos presentes en la cotidianidad. (LL.2.1.1.) OBJETIVO B L.2.1.1. Distinguir la intención comunicativa (persuadir, expresar emociones, informar, requerir, etc.) que tienen diversos textos de uso cotidiano desde el análisis del propósito de su contenido. Objetivo A. Objetivo B. En él se plasman las intenciones del proyecto educativo institucional que orienta la gestión del aprendizaje; tiene una duración mínima de cuatro años antes de ser ajustado o modificado. PCI. PEI. PUD. Los criterios de desempeño deben ser gradados para cada año de EGB. Falso. Verdadero. |