option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

rx dental parte 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
rx dental parte 2

Descripción:
rx dental sev

Fecha de Creación: 2025/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los efectos deterministas se relacionan con: La letalidad celular. La aparición de cáncer. Las mutaciones cromosómicas. El desarrollo de células tumorales.

¿Cuándo es beneficiosa en radiología dental la radiación blanda en la obtención de imágenes?. En pacientes obesos. En películas sensibles. En pantomografía. Nunca.

Los efectos estocásticos hereditarios se caracterizan porque: Aparecen en la descendencia del individuo irradiado. Aparecen en el individuo que ha sufrido la irradiación. Se producen Iras exposición a dosis altas de radiación. Son consecuencia de la muerte de un número elevado de células.

La interacción de la radiación en una célula. es la selectiva, depositándose la energía preferentemente en los núcleos. no es selectiva, no mostrando preferencia por ninguna estructura. es más probable que se produzca en la membrana celular. es selectiva por cuanto que afecta más a unas personas que a otras.

De acuerdo con las leyes de Bergonie y Tribondeau: las células menos diferenciales son más radiosensibles. las células muy diferenciadas son muy radiosensibles. la célula es más radiosensible cuando son su actividad reproductiva. la radiosensibilidad solo depende de la dosis recibida.

Los efectos estocásticos se relacionan con: Las alteraciones del citoplasma de la célula. La letalidad celular. La esterilidad. Las mutaciones en el material genético.

En el sistema hematopoyético: La médula ósea es radiorresistente. Los linfocitos son radiosensibles. El bazo es radiorresistente. La sangre es radiosensible.

De los siguientes factores que influyen en la respuesta celular ¿Cuál es el correcto?. Al aumentar la tasa de dosis aumenta la respuesta celular. El oxígeno aumenta la radioprotección. El grupo sulfhidrilo (SH) aumenta la radiosensibilidad. La célula es mas radiosensible durante la síntesis del DNA.

La radiosensibilidad de una célula aumenta cuanto: Mayor sea su actividad reproductora. Menos divisiones deba realizar para adoptar su forma y funciones definitivas. Más vital sea el órgano al que pertenece. Más especializada sea.

La radiosensibilidad de una célula aumenta cuanto: Mayor sea su actividad reproductora. Menos divisiones deba realizar para adoptar su forma y funciones definitivas. Más vital sea el órgano al que pertenece. Más especializada sea.

Los Servicios o Unidades Técnicas de protección contra las radiaciones ionizantes serán autorizadas por: Instituto Nacional de industria. Consejo de Seguridad Nuclear. Dirección General de Sanidad. Dirección General de la Energía.

El Real Decreto 1976/1999 establece periodos mínimos de archivo de la documentación generada a resultas del cumplimiento del mismo. En particular: Se deben conservar durante al menos treinta años los informes emitidos como resultado de las verificaciones tras las reparaciones del equipamiento. No es preciso conservar los informes correspondientes a las medidas de niveles ambientales de radiación. Se deben conservar durante al menos cinco años los informes que establecen el estado de referencia inicial del equipamiento. Son todas falsas.

¿Es obligatorio tener un Diario de Operación?. Solo si los equipos tienen más de 70kV. si. no. solo si se tiene equipo de pantomografía.

Al declarar una instalación de rayos X para radiodiagnóstico: la responsabilidad sobre su funcionamiento recae en el C.S.N. se inscribe ante el Órgano Competente de la Comunidad Autónoma. ya no requiere un director para su funcionamiento. ya no requiere inspecciones de ningún organismo.

La señalización de las zonas es: Obligatoria cuando se tengan más de tres equipos de rayos. Obligatoria en el caso de haber pantomografía. Opcional. obligatoria.

En las instalaciones de radiodiagnóstico dental y podológico la dosimetría es obligatoria: Nunca. Si se lo recomienda la Unidad Técnica de Protección Radiológica. siempre. solo pantomogafia.

El responsable de informar al paciente de los riesgos asociados antes de someterse a exploraciones de altas dosis es: el operador de la instalación. el titular de la instalación. el director de la instalación. el médico especialista.

¿Quién es el responsable del cumplimiento de las disposiciones del Reglamento de Protección de la Salud (RD1029/2022)?. El médico de guardia. El médico de guardia. El titular de la clínica. La Unidad Técnica en Protección Radiológica.

El organismo competente en materia de Protección Radiológica en España es: las Direcciones provinciales del Ministerio de Industria y Energía. el Consejo de Seguridad Nuclear. el titular de la Instalación. el Ministerio de Sanidad.

El personal que trabaja en una instalación de rayos X para diagnóstico médico. no es necesario que esté clasificado como trabajador expuesto. necesita acreditar antes el CSN sus conocimientos, adiestramiento y experiencia en Protección Radiológica. solo podrán dirigir este tipo de instalaciones médicos, odontólogos o veterinarios, por lo que no es necesario que tengan formación en Protección Radiológica. necesita formación básica en protección radiológica que será acreditada por el Jefe del Servicio o Unidad Técnica de PR.

¿Las dosis recibidas por exámenes médicos se contabilizan a efectos de la limitación de dosis?. Solo en el caso de mujeres embarazadas. no. Solo en el caso del personal profesionalmente expuesto. si.

¿Cuál es la máxima dosis efectiva que puede recibir el personal profesionalmente expuesto en un año?. 1 mSv. 25 mSv. 20 mSv. 5 mSv.

El color de la zona de permanencia limitada es: Gris azulado. Ninguno. Rojo. Amarillo.

La edad de las personas consideradas profesionalmente expuestas no puede ser inferior a: 19 años. 16 años. 18 años. 17 años.

Se considera al personal profesionalmente expuesto de categoría A, si es probable que supere: 4/10 de los límites anuales establecidos para el PPE. 1/10 de los límites anuales establecidos para el PPE. 2/10 de los límites anuales establecidos para el PPE. 6 mSv de dosis efectiva anual.

Toda zona en la que es probable superar dosis efectivas de 6 mSv por año oficial, se denomina: Zona vigilada. Zona controlada. Zona de libre acceso. Zona acotada.

Dentro de la señalización de zonas el color gris azulado indica: Zona acotada. Zona vigilada. Zona controlada. Zona de acceso prohibido.

¿Cuál es el límite de la dosis efectiva por año oficial recomendada para miembros del público?. 75 mSv. 25 mSv. 50 mSv. 1 mSv.

Dentro de la señalización de zonas en las clínicas dentales y podológicas, los carteles deberán llevar la leyenda: Riesgo de contaminación externa. Riesgo de irradiación externa. Todo lo anterior. Riesgo de contaminación interna.

El personal profesionalmente expuesto que, por las condiciones en que se realiza un trabajo, es muy improbable que se reciban dosis superiores a 6 mSv por año oficial se cataloga como: Categoría A. Categoría C. Ninguna de las anteriores. Categoría B.

Denunciar Test