RX - Torax
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RX - Torax Descripción: Unidad de RX de torax |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La radiografia es una imagen monocromatica es decir esta compuesta por varias tonalidades de grises, de manera practica podemos dividir estas tonalidades de grises en densidades radiológicas. ¿Cuales estas densidades?. Aire. Agua o partes blandas. Huesos. Metales. Grasas. Artefactos. Relaciona la densidad con las estructura: Aire. Agua o partes blandas. Hueso. Metal. Grasa. Capacidad que tiene un determinado material de impedir el paso de Rayos X a la película radiográfica, visualizándose en la radiografía como un área blanca. Radiopaco. Radiolucido. Cuando una imagen tiene bajo contraste y se ve más oscura es porque no posee un alto grado de atenuación, y por eso se ve oscuro (negro). Radiopaco. Radiolucido. En un pulmón normal, tanto los alveolos como los bronquios están llenos de aire y rodeados de aire por lo que en una radiografía todo el espacio aéreo lucirá?. Radiolucido (negro). Radiopaco (blanco). Los vasos pulmonares (trama pulmonar) los cuales lucirán una lineas, ¿Como lucirán estas lineas?. Radiolucido (negro). Radiopaco (blanco). Cuando hablamos de ____________ básicamente nos referimos a todas las estructuras que se encuentran entre ambos pulmones?. Mediastino. Marca vascular. Campo pulmonar. El tamaño de la silueta cardiaca se puede estimar calculando el indice cardiotoracico, dividiendo el diámetro transverso mayor del corazón entre el diámetro interno de la caja toracica.¿Un indice mayor a _____ sugiere una cardiomegalia?. <0.5. <0.05. >0.5. Es la característica radiológica mas importante de la afectación del espacio aéreo y se observa como opacidades pulmonares de tipo algodonosas, como en forma de nubes, de bordes mal definidos y puede estar o no presente el broncograma aéreo. Consolidación alveolar. Signo silueta. Edema pulmonar. Proceso infeccioso del parenquima pulmonar en el cual el aire de los alveolos es sustituido por secreciones (bacterias, células inflamatorias, sangre). Que genera el patrón de la consolidación alveolar. Neumonía. Edema pulmonar. Atelectasia. Este signo se refiere a la visualización de bronquiolos dentro de una consolidación, esto se debe a que la neumonía esta afectando solo a los alveolos llenándolos de exudado purulento, permitiendo así que los bronquiolos llenos de aire sean visibles?. Broncograma aéreo. Signo silueta. Edema pulmonar. Es uno de los signos radiológicos mas importantes, pues nos ayuda a localizar con mas precisión las lesiones pulmonares y es cuando estructuras de la misma densidad están en contacto, sus contornos de borran simulando ser una misma estructura?. Broncograma aéreo. Signo silueta. Edema pulmonar. Hablando del signo silueta, ¿Que patología corresponde a una consolidación alveolar que borra el borde cardiaco superior derecho y la interfase traqueopulmonar derecha?. Neumonía del lóbulo superior derecho. Neumonía del lóbulo superior izquierdo. Neumonía del lóbulo medio. Neumonía del lóbulo inferior derecho. Hablando del signo silueta, ¿Que patología corresponde a una consolidación alveolar que borra el borde cardiaco derecho?. Neumonía del lóbulo superior derecho. Neumonía del lóbulo superior izquierdo. Neumonía del lóbulo medio. Neumonía del lóbulo inferior derecho. Hablando del signo silueta, ¿Que patología corresponde a una consolidación alveolar que borra el hemidiafragma derecho?. Neumonía del lóbulo superior derecho. Neumonía del lóbulo superior izquierdo. Neumonía del lóbulo medio. Neumonía del lóbulo inferior derecho. Hablando del signo silueta, ¿Que patología corresponde a una consolidación alveolar que borra el hemidiafragma izquierdo y/o aorta descendente?. Neumonía del lóbulo superior derecho. Neumonía del lóbulo inferior izquierdo. Neumonía del lóbulo medio. Neumonía del lóbulo inferior derecho. Hablando del signo silueta, ¿Que patología corresponde a una consolidación alveolar que borra el borde cardiaco izquierdo?. Neumonía del lóbulo superior derecho. Neumonía del lóbulo inferior izquierdo. Neumonía del lóbulo medio. Neumonía del lóbulo inferior derecho. Afecta principalmente a niños (si ves algo redondo en un adulto mejor piensa en un tumor) y la consolidación de esta adopta una forma esférica, generalmente afecta a los lóbulos inferiores. Neumonía redonda. Neumonía del lóbulo inferior izquierdo. Neumonía del lóbulo inferior derecho. Se define como una acumulación aboral de liquido en los compartimientos extravasculares del pulmón (intersticio y alveolos), generalmente se asocia con pacientes cardiopatas: insuficiencia cardiaca congestiva, arritmias, estenosis mitral, etc. y tiene. fases?. Consolidación alveolar. Signo silueta. Edema pulmonar. En esta fase del edema pulmonar lo primero que ocurre es: aumento de presión hidrostática en los vasos pulmonares, redistribución vascular y comienza a filtrarse liquido desde los vasos pulmonares hacia el intersticio, obligando a los vasos linfáticos como medida compensatoria a reabsorber este liquido rápidamente?. Intersticial. Alveolar. En esta fase del edema pulmonar, el liquido que esta en el intersticio, comienza a entrar a los alveolos, y en una radiografía vamos a ver opacidades algodonosas?. Intersticial. Alveolar. Son finas lineas de 1 a 2 cm de largo, visualizadas en la periferia de los pulmones, representan tabiques interlobulares subpleurales engrosados y generalmente observar en las bases pulmonares?. Lineas B de Kerley. Lineas A de Kerley. Lineas C de Kerley. En la fase alveolar, comenzaremos a ver opacidades tipo algodonosas que tienden a ser mal definidas, por lo que tendremos una consolidación alveolar dada por la neumonía, en este caso la consolidación tendrá una localización perihiliar en ambos pulmones y a este tipo de consolidación por la visualización que tiene la denominamos como?. Alas de mariposa. Alas de murciélago. Signo de vela. Panal de abejas. Perdida de volumen debido al colapso de los alveolos, localizadas en segmentos o lóbulos?. Neumonía. Edema pulmonar. Atelectasia. Un pulmón normal, siempre va a querer colapsarse, pero existen varios mecanismos fisiológicos que lo mantienen expandido, como la presión negativa del tórax, el surfactante pulmonar, la inspiración completa. Si alguno de estos mecanismos fallara, el pulmón perderá volumen y colapsara. Verdadero. Falso. Este tipo de atelectasia es la mas frecuente, y ocurre cuando hay oclusión completa de un bronquio, ya sea por un tapón de moco, un cuerpo extraño o por un carcinoma broncogenico?. Atelectasia obstructiva. Atelectasia pasiva. Atelectasia adhesiva. Fibrosis pulmonar. Este tipo de atelectasia es cuando el pulmón básicamente no puede expandirse por un efecto compresivo externo, como puede ser: un neumotorax, derrame pleural o alguna neoplasia periférica?. Atelectasia obstructiva. Atelectasia pasiva. Atelectasia adhesiva. Fibrosis pulmonar. La fibrosis pulmonar independientemente de su causa (tuberculosis, radiación, sarcoidosis, etc.) restringe la expansibilidad del pulmón, ocasionando pérdida de volumen, lo que se conoce como?. Atelectasia obstructiva. Atelectasia pasiva. Atelectasia adhesiva. Atelectasia cicatricial. Ocurre por falta del surfactante pulmonar (síndrome de distrés respiratorio, membrana hialina, embolismo pulmonar, neumonitis por radiación) facilitando el colapso de los alveolos?. Atelectasia obstructiva. Atelectasia pasiva. Atelectasia adhesiva. Atelectasia cicatricial. El desplazamiento de las cisuras pulmonares es el signo mas importante y confiable para la detección de la atelectasia, esto ocasiona atracción o un adraste de las estructuras adyacentes hacia la misma atelectasia (como si fuera un iman) entonces podemos ver estos signos radiológicos de atelectasia en una imagen: Elevación o ascenso hiliar. Elevación del diafragma. Desviación ipsilateral del mediastino. Disminución de los espacios intercostales. Desviación de la tráquea y faringe. Las atelectasias de un solo lóbulo originan patrones reconocibles de colapso, en general los lóbulos se colapsan en forma de abanico (triangulo) con el vértice en el hilo y la base en la superficie pleural. Los lóbulos no se verán afectados porque se van a hiperinsuflar para tratar de compensar la disminución de volumen. Verdadero. Falso. Origina una opacidad triangular en el vértice pulmonar derecho, desplazamiento hacia arriba de la cisura menor y desplazamiento de la traquea hacia la derecha, con frecuencia este tipo de atelectasia se interpreta mal y se confunde con consolidaciones engrosamientos pleurales o masas mediastinas?. Atelectasia del lobulo superior derecho. Atelectasia del lobulo inferior derecho. Atelectasia del lobulo superior izquierdo. Atelectasia del lobulo inferior izquierdo. Este tipo de atelectasia tiene una apariencia distinta, debido a la ausencia de la cisura menor, el lóbulo superior izquierdo se colapsa superior y anteriormente por lo que puede ser casi imperceptible en la proyección frontal de tórax, la proyección lateral es la mejor opción para confirmar este tipo de atelectasia ?. Atelectasia del lobulo superior derecho. Atelectasia del lobulo inferior derecho. Atelectasia del lobulo superior izquierdo. Atelectasia del lobulo inferior izquierdo. Este tipo de atelectasia, los _______ ______ se retraen en dirección posterior, medial e inferior. Por lo que la mayoría de los hallazgos son similares en ambos lados ?. Atelectasia del lobulo superiores. Atelectasia del lóbulos inferiores. Cuando colapsa el lóbulo inferior izquierdo, en la radiografía frontal veremos un aumento de la densidad retrocardiaca, pero sin borrar el contorno cardiaco (signo de la silueta en negativo) es decir veremos un doble contorno cardiaco por lo que veremos __________ y es triangular por la forma que adquiere el lóbulo inferior colapsado?. Signo de vela. Alas de mariposa. Signo de silueta. Panel de abejas. La atelectasia del __________, en la mayoría de los casos, es muy difícil de ver en una proyección frontal, solo se puede apreciar una opacidad triangular cuya base borra el borde cardiaco derecho (signo de silueta), y cuyo vértice se dirige hacia la pared torácica lateral. Al ser un lóbulo pequeño no provoca desplazamiento del mediastino. La proyección lateral es la que aporta la mayor información en este tipo de afección. Lobulo medio. Lobulo inferior derecho. Lobulo inferior izquierdo. Se trata de un patrón, en forma de “Red de pesca” porque observarás líneas densas (blancas) que se cruzan entre sí, este patrón se debe al engrosamiento intersticial a nivel de los septos interlobulares o intralobulares y loo podemos ver por ejemplo: en el edema pulmonar intersticial?. Patrón Nodular. Patrón Reticular. Patrón Reticulonodular. El patrón ______________, casi siempre se acompaña de pérdida progresiva de volumen (atelectasia cicatricial) y bronquiectasias por tracción (dilataciones bronquiales), que se ven como pequeñas imágenes redondeadas, radiolúcidas, localizadas generalmente en la periferia del pulmón. en forma de "Panal de abejas". en forma de “Red de pesca”. de líneas B de kerley. La fibrosis pulmonar está asociada a diversas condiciones, entre ellas tenemos: Fibrosis post COVID. Fibrosis pulmonar inducida por radiación. Enfermedades granulomatosas como la Tuberculosis o Sarcoidosis. Fibrosis Quística. Trastornos del tejido conectivo. Fibrosis pulmonar idiopática. En este patrón veremos pequeñas opacidades redondeadas, generalmente difusas y distribuidas en todo el pulmón?. Patrón Nodular. Patrón Reticular. Patrón Reticulonodular. Cuando los nódulos tienen un tamaño de _______ generalmente se asocia a patologias granulomatosas como la tuberculosis, la sarcoidosis, la silicosis y la histiocitosis de células de Langerhans. grande de >5mm. muy pequeño de 1-4mm. Si el tamaño de los nódulos es de ______ o existe mucha variación de tamaño entre ellos, casi siempre se trata de metástasis pulmonar. grande de >5mm. muy pequeño de 1- 4mm. Cuando las células cancerígenas se diseminan por vía hematógena y llegan al pulmón, se originan nódulos de gran tamaño que al ver esto en una radiografía, lo único en lo que podemos pensar es en metástasis. ¿A este tipo de nódulos de gran tamaño los conocemos cómo?. “en balas de cañón”. “en silueta de globos”. "panal de abejas". "redonda". Este patrón es muy común de ver en las metástasis por vía linfática conocida como linfangitis carcinomatosa, pero también lo podemos observar en patologias como la silicosis, la sarcoidosis, Neumonía por Pneumocystis, entre otras menos comunes?. Patrón Nodular. Patrón Reticular. Patrón Reticulonodular. Son acumulaciones anormales de líquido dentro del espacio pleural, pueden ser causados por diversos procesos patológicos que superan la capacidad de la pleura para reabsorber líquido?. Neumonía. Edema pulmonar. Derrame pleural. A medida que progresa un derrame pleural, el líquido seguirá hacia arriba por el espacio pleural lateral generando un borde bien delimitado, cóncavo hacia arriba entre el pulmón y el espacio pleural, a esto se le conoce como?. Signo del menisco. Signo silueta. Signo de vela. Produce opacificación de todo el hemitórax afectado con desplazamiento del mediastino y el corazón hacia el lado contralateral, ensanchamiento de los espacios costales y descenso o aplanamiento del diafragma?. Derrame pleural máximo. Derrame subpulmonar. Empiema. Neumotórax. El líquido se puede acumular entre la base pulmonar y la parte superior del diafragma. En las radiografías se suele confundir con una “elevación diafragmática” ?. Derrame pleural máximo. Derrame subpulmonar. Empiema. Neumotórax. Es la presencia de aire en el espacio pleural, este aire separa las dos hojas de la pleura quedando la pleura parietal en contacto con la superficie interna de la pared torácica y la pleura visceral se retrae junto al pulmón?. Derrame pleural máximo. Derrame subpulmonar. Empiema. Neumotórax. Consiste en un derrame pleural infectado, purulento y a menudo loculado (encapsulado), casi siempre asociados a neumonías por gérmenes anaeróbicos, en la radiografía suele tener forma lenticular, forman un ángulo obtuso con la pared torácica y puede ser una afección potencialmente mortal ?. Derrame pleural máximo. Derrame subpulmonar. Empiema. Neumotórax. Generalmente ocurre en pacientes jóvenes, altos, delgados con hábitos tabáquicos pronunciados y se debe a menudo a la rotura de una bulla subpleural?. Neumotórax espontáneo. Neumotórax traumático. Constituyen las causas mas frecuentes de neumotórax y pueden ser tanto accidentales o iatrogénicos, tenemos causas externas e internas como?. Neumotórax espontáneo. Neumotórax traumático. Es el más importante de los signos radiológicos de neumotórax, y corresponde a la pleura visceral que recubre el borde externo del pulmón colapsado y se visualiza como una línea fina radiopaca?. Signo del menisco. Signo del seno profundo. Signo de la linea pleural. Signo de vela. Cuando se realiza una radiografía con el paciente en decúbito supino (pacientes graves, UCI) el aire del neumotórax se suele acumular en la zona anterior e inferior del tórax, lo que ocasiona un desplazamiento y aumento en la transparencia del seno costofrénico, a esto se le denomina como?. Signo del menisco. Signo del seno profundo. Signo de la linea pleural. Signo de vela. Los neumotórax se pueden clasificar en función a si desplaza o no las estructuras del mediastino (Tráquea, corazón) dividiéndose en dos tipos: Neumotórax traumático y Neumotórax espontáneo. Neumotórax simple y Neumotórax a tensión. Es el término dado a la presencia combinada de aire y liquido en el espacio pleural, en una radiografía de tórax en bipedestación, identificarlo puede ser bastante sencillo y clásicamente se muestra como un neumotórax con un nivel aire-líquido?. Se define como una lesión parenquimatosa, redonda u ovalada, bien definida, menor a 3cm de diámetro, que puede corresponder a múltiples condiciones tanto benignas como malignas?. Nódulo Pulmonar. Masa Pulmonar. Absceso Pulmonar. Los nódulos con bordes irregulares, lobulados, espiculados o mal definidos tienen un mayor riesgo de malignidad. Mientras que los nódulos con bordes bien definidos y regulares suelen ser benignos. Verdadero. Falso. Nódulos calcificados, bien delimitados y que no crecen en el tiempo sugieren lesiones malignas. Verdadero. Falso. Tiene las mismas características que el nódulo pulmonar, la diferencia es el tamaño, son lesiones parenquimatosas que miden más de 3 cm, la causa más común de una masa pulmonar es el cáncer de pulmón primario o metástasis?. Nódulo Pulmonar. Masa Pulmonar. Absceso Pulmonar. Se desarrollan como resultado de una infección primaria del pulmón como: una neumonía necrotizante, neumonías no tratadas y en algunos casos por broncoaspiración. En una radiografía, la imagen clásica es la de una cavidad redondeada radiolúcida (negra), de paredes gruesas pero regulares, que contiene un nivel Aire-líquido y tiene similar apariencia tanto en la proyección frontal como en la lateral?. Nódulo Pulmonar. Masa Pulmonar. Absceso Pulmonar. Es un término que trata de englobar todas aquellas lesiones que radiológicamente se ven como espacios redondeados, llenos de aires, de paredes delgadas casi indetectables?. Es un espacio aéreo de más de 1 cm de diámetro que está delimitada por una pared delgada casi indetectable. suelen estar situadas en la región subpleural del pulmón?. Bullas. Bronquiectasia. Es una diltación bronquial irreversible, focal o difusa, que se diferencian por su patrón de ramificación y su asociación a engrosamiento de la pared bronquial?. Bullas. Bronquiectasia. |