s.ciudadana est 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() s.ciudadana est 2 Descripción: s.ciudadana est 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
encuadrada en la Zona a la que pertenece, es la Unidad territorial fundamental de mando, planificación, dirección, ejecución, gestión, coordinación y control de los servicios. Tendrá normalmente ámbito provincial. La Comandancia. La Compañía. Las Zonas. Los puestos. es la unidad intermedia de mando, dirección, organización, planificación, coordinación, ejecución, impulso y control de los servicios en su demarcación, dentro de su ámbito competencial. La Comandancia. La Compañía. Las Zonas. Los puestos. Las Comandancias, con carácter general, estarán integradas por: incorrecta. Jefatura. Ayudantía. Plana Mayor. Centro Operativo de Servicios. Compañías Territoriales. Compañía de Plana Mayor. Unidades u Órganos funcionales, integradas o no por personal de las especialidades. Comandancias operativas. Las Comandancias, con carácter general, estarán integradas por: Jefatura. se articula en Mando y Jefaturas funcionales. Mando: Coronel o Teniente Coronel Algeciras, mando es un Coronel Sucesión del mando se regirá por empleo y antigüedad. En cada provincia existirá una Comandancia, salvo en la de Cádiz, que cuenta con las Comandancias de Cádiz y Algeciras. Con la finalidad de auxiliar al Jefe de la Comandancia, están las siguientes jefaturas funcionales Jefatura de Operaciones: asumida por el más antiguo. Jefatura de Policía Judicial e Información. Jefatura de Personal. Jefatura de Apoyo. seguir. Con la finalidad de auxiliar al Jefe de la Comandancia en el cumplimiento de sus cometidos, existirán las siguientes Jefaturas funcionales: incorrecta. Jefatura de Operaciones. Jefatura de Policía Judicial e Información. Jefatura de Personal. Jefatura de Apoyo. Jefatura de Enseñanza. Con la finalidad de auxiliar al Jefe de la Comandancia en el cumplimiento de sus cometidos, existirán las siguientes Jefaturas funcionales: Será auxiliado en sus cometidos por el Negociado de Operaciones de la Plana Mayor de la Comandancia. Jefatura de Operaciones. Jefatura de Policía Judicial e Información. Jefatura de Personal. Jefatura de Apoyo. Con la finalidad de auxiliar al Jefe de la Comandancia en el cumplimiento de sus cometidos, existirán las siguientes Jefaturas funcionales: Será auxiliado en sus cometidos por los órganos de Policía Judicial y de Información. Jefatura de Operaciones. Jefatura de Policía Judicial e Información. Jefatura de Personal. Jefatura de Apoyo. Con la finalidad de auxiliar al Jefe de la Comandancia en el cumplimiento de sus cometidos, existirán las siguientes Jefaturas funcionales: Será auxiliado en sus cometidos por el personal que, en su caso, se determine, y por el Negociado de Recursos Humanos de la Plana Mayor de la Comandancia. Jefatura de Operaciones. Jefatura de Policía Judicial e Información. Jefatura de Personal. Jefatura de Apoyo. Con la finalidad de auxiliar al Jefe de la Comandancia en el cumplimiento de sus cometidos, existirán las siguientes Jefaturas funcionales: Será auxiliado en sus cometidos por el Negociado de Recursos Materiales de la Plana Mayor de la Comandancia. Jefatura de Operaciones. Jefatura de Policía Judicial e Información. Jefatura de Personal. Jefatura de Apoyo. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA GUARDIA CIVIL. la Guardia Civil articula su estructura orgánica en unidades de carácter permanente y estable. ss. el conjunto de personas y medios que, bajo la dependencia y responsabilidad de un Mando o Jefe, resulta apto para desempeñar alguno de los cometidos, funciones o misiones atribuidos a la Guardia Civil, ya tengan carácter operativo, logístico, técnico-facultativo, administrativo, asesor o de apoyo al mando y a la dirección, docente o una combinación de éstos. Unidad. Equipo. Junta Local. Consejo de Seguridad. Sin perder su consideración como Unidad de la Guardia Civil, algunas de ellas, especialmente las orientadas a la enseñanza, pondrán recibir la denominación de. “Centro”. “Organismo”. “Institución”. “Colegio”. Sin perder su consideración como Unidad de la Guardia Civil, algunas de ellas, especialmente las orientadas a la enseñanza, pondrán recibir la denominación de “Centro” y su Mando o Jefe la. “Director”. “Responsable”. “Jefe”. Las unidades básicas territoriales de la Guardia Civil son: unidades superiores de mando, planificación... Zonas. Comandancias. Compañías. Puestos. Las unidades básicas territoriales de la Guardia Civil son: unidades territoriales fundamentales de mando, planificación,. Zonas. Comandancias. Compañías. Puestos. Las unidades básicas territoriales de la Guardia Civil son: unidades intermedias de mando, dirección, planificación. Zonas. Comandancias. Compañías. Puestos. Las unidades básicas territoriales de la Guardia Civil son: unidades territoriales básicas para la ejecución de los servicios. Zonas. Comandancias. Compañías. Puestos. despliegue territorial y periférico de la Agrupación de Tráfico se articula en incorrecta. Sectores. Subsectores. Destacamentos. Comandancias. el conjunto de instalaciones y dependencias donde se alojan, normalmente con carácter permanente, una o varias unidades del Cuerpo. Acuartelamiento. dependencia. destino. Centro. en lugar visible y junto a su emblema, figurará el lema. “Todo por la Patria”. “El honor como principal divisa”. “Con lealtad al Rey”. todas correctas. en un lugar destacado, figurará el texto de la Cartilla Fundacional que hace referencia. “Todo por la Patria”. “El honor como principal divisa”. “Con lealtad al Rey”. todas correctas. La organización periférica territorio de una Comunidad Autónoma. Zonas. Comandancias. Compañías. Puestos. leer sobre ZONAS incorrecta. Castilla-La Mancha, con sede en Toledo. Extremadura, con sede en Mérida. Cataluña, con sede en Barcelona. Zaragoza, con sede en Aragón. Navarra, con sede en Pamplona. Rioja, con sede en Logroño. País Vasco, con sede en Vitoria. Castilla y León, con sede en Valladolid. Cantabria, con sede en Santander. Galicia, con sede en Santiago de Compostela. En cada provincia existirá. al menos, una Comandancia. una Comandancia. al menos, dos Comandancia. dos Comandancia. En cada provincia existirá, al menos, una Comandancia, a cuyo mando estará un. Coronel o Teniente Coronel. Oficial Genera. Quién determinará el número de Comandancias de las diferentes provincias, en función de las necesidades objetivas. MI. MD. SES. Consejo de Ministros. MI + MD. Mando de Operaciones. las Comandancias de Ceuta y Melilla comprenderán el territorio de sus respectivos términos municipales y dependerán directamente. MI. MD. SES. Consejo de Ministros. MI + MD. Mando de Operaciones. El mando y demarcación de las Compañías y Puestos serán determinados mediante Orden dictada a propuesta. MI. MD. SES. Consejo de Ministros. MI + MD. Mando de Operaciones. Las Zonas de la Guardia Civil, bajo la dependencia directa. MI. MD. SES. Consejo de Ministros. MI + MD. Mando de Operaciones. son las Unidades encargadas de llevar a cabo en sus respectivas demarcaciones territoriales. Las Comandancias, Compañías y Puestos. Los Puestos, Comandancias, Compañías y Puestos. Los Puestos, Comandancias, y Zonas. Las Comandancias, con carácter general, estarán integradas por: incorrecta. Jefatura. Ayudantía. Plana Mayor. Centro Operativo de Servicios. Compañías Provincial. Compañía de Plana Mayor. Unidades u Órganos funcionales, integradas o no por personal de las especialidades. La Jefatura de la Comandancia se articula en. Mando y Jefaturas funcionales. Mando y compañías funcionales. Mando y servicios funcionales. Mando y zonas funcionales. En cada provincia existirá una Comandancia, salvo. en Cadiz. en Lugo. en Almería. en Sevilla. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LAS COMANDANCIAS La sucesión del mando de la Comandancia se regirá por los principios generales de. empleo y antigüedad. mérito y antigüedad. igualdad y antigüedad. empleo y mérito. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LAS COMANDANCIAS Con la finalidad de auxiliar al Jefe de la Comandancia en el cumplimiento de sus cometidos, existirán las siguientes Jefaturas funcionales: incorrecta. Jefatura de Operaciones. Jefatura de Policía Judicial e Información. Jefatura de Formación. Jefatura de Apoyo. *****estas jefaturas: auxiliados por los oficiales y el personal técnico que se determine. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LAS COMANDANCIAS La responsabilidad de mando de estas Jefaturas recaerá en los oficiales que la persona titular de la Jefatura de la Comandancia considere. por el más antiguo. más idóneos atendiendo a su capacitación, competencias, cualidades, trayectoria profesional y circunstancias personales. por el mas nuevo. más capacidad. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LAS COMANDANCIAS La Jefatura de Operaciones será asumida, con carácter general. por el más antiguo. más idóneos atendiendo a su capacitación, competencias, cualidades, trayectoria profesional y circunstancias personales. por el mas nuevo. más capacidad. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LAS COMANDANCIAS Jefatura de Operaciones Será auxiliado. por el Negociado de Operaciones de la Plana Mayor de la Comandancia. por los órganos de Policía Judicial y de Información. por el Negociado de Recursos Humanos de la Plana Mayor de la Comandancia. or el Negociado de Recursos Materiales de la Plana Mayor de la Comandancia. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LAS COMANDANCIAS Jefatura de Policía Judicial e Información Será auxiliado. por el Negociado de Operaciones de la Plana Mayor de la Comandancia. por los órganos de Policía Judicial y de Información. por el Negociado de Recursos Humanos de la Plana Mayor de la Comandancia. or el Negociado de Recursos Materiales de la Plana Mayor de la Comandancia. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LAS COMANDANCIAS Jefatura de Persona Será auxiliado. por el Negociado de Operaciones de la Plana Mayor de la Comandancia. por los órganos de Policía Judicial y de Información. por el Negociado de Recursos Humanos de la Plana Mayor de la Comandancia. or el Negociado de Recursos Materiales de la Plana Mayor de la Comandancia. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LAS COMANDANCIAS Jefatura de Apoyo Será auxiliado. por el Negociado de Operaciones de la Plana Mayor de la Comandancia. por los órganos de Policía Judicial y de Información. por el Negociado de Recursos Humanos de la Plana Mayor de la Comandancia. por el Negociado de Recursos Materiales de la Plana Mayor de la Comandancia. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LAS COMANDANCIAS La Ayudantía al mando un oficial o suboficial o cabo y tendrá las siguientes funciones: incorrecta. Informar, asesorar y apoyar al Jefe de la Comandancia en la ejecución de los cometidos institucionales. Controlar la gestión interna de la Jefatura de la Unidad. Auxilio y asistencia al Jefe de la Comandancia. Coordinar las unidades dependientes, realizando entre otras actividades, la supervisión de la planificación y del nombramiento del servicio. Controlar la gestión interna de la Jefatura de la Unidad. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LAS COMANDANCIAS Plana Mayor Dependen orgánicamente de ella, con carácter general, las siguientes unidades: Núcleo de Servicios. Unidad de Seguridad Ciudadana de Comandancia (USECIC). Unidades de protección y seguridad de centros penitenciarios. Unidades de protección y seguridad de organismos ajenos al Cuerpo. todas. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LAS COMANDANCIAS Plana Mayor. Tiene las siguientes funciones: Coordinar las unidades dependientes, realizando supervisión de la planificación y del nombramiento del servicio. Prestar los servicios de protección y seguridad en el acuartelamiento de la Comandancia... Organizar y efectuar las conducciones provinciales e interprovinciales de presos, detenidos u otros. . Controlar la gestión interna de la Jefatura de la Unidad. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LAS COMANDANCIAS es el órgano permanente mediante el cual el Jefe de la Comandancia ejerce el mando y control operativo de la ejecución del servicio de las Unidades. En dicho Centro estarán integrados todos los elementos de transmisión de novedades y de comunicación. Jefatura. Ayudantía. Plana Mayor. Centro Operativo de Servicios. Compañías Territorial. Compañía de Plana Mayor. Unidades u Órganos funcionales, integradas o no por personal de las especialidades. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LAS COMPAÑÍAS 1. La Compañía territorial está integrada por: INCORRECTA. Jefatura. Plana Mayor. Puestos territoriales. Unidades orgánicas de especialidades. Compañías Territoriales. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LAS COMPAÑÍAS En el marco de la Compañía territorial, la autoridad responsable de los servicios operativos podrá autorizar la constitución de estructuras funcionales, cuya creación y funcionamiento se orientará, con carácter general, a. dar respuesta adecuada a una problemática específica de seguridad. a informar a los demás de los cursos de formación. dar una protección en seguridad ciudadana. dar una adecuada formación de las especialidades. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LAS COMPAÑÍAS a las funciones de seguridad ciudadana, la Compañía territorial se podrá estructurar en. Núcleos Operativos. Zonas seguras. Territorios funcionales. Puestos orgánicos. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LAS COMPAÑÍAS leer. Jefatura: Mando un Capitán. Podrá ser un Comandante. Jefatura : Persona titular jefatura, auxiliada por Oficiales adjuntos o por el Segundo Jefe de la Compañía territorial. Plana Mayor es el órgano auxiliar y de apoyo a la Jefatura. sss. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LAS COMPAÑÍAS es el órgano auxiliar y de apoyo a la Jefatura. Jefatura. Plana Mayor. Puestos territoriales. Unidades orgánicas de especialidades. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS PUESTOS Su demarcación, para garantizar los niveles de presencia, proximidad y servicio necesarios, podrá abarcar. uno o varios términos municipales completos o parte de éstos. uno solo términos municipales completos o parte de éstos. varios términos municipales completos o parte de éstos. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS PUESTOS Atendiendo a las características de su organización, demarcación, población u otras circunstancias de responsabilidad, los Puestos territoriales se clasifican en: Puestos Principales y Puestos. Puestos Principales y Puestos Orgánicos y Puestos. Puestos Principales. Puestos. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS PUESTOS Los Puestos Principales se estructurarán en. áreas funcionales que atenderán, al menos, los servicios básicos. áreas orgánicas que atenderán, al menos, los servicios básicos. áreas territoriales que atenderán, al menos, los servicios básicos. áreas provinciales que atenderán, al menos, los servicios básicos. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS PUESTOS La persona titular de la Jefatura del Puesto territorial se denomina. Comandante de Puesto. Oficial de Puesto. Jefe de Puesto. Suboficial de Puesto. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS PUESTOS El Comandante de Puesto distribuirá _________________ el que hayan de prestar sus subordinados, procurando obtener la mayor eficiencia del potencial de servicio. con equidad. con igualdad. con experiencia. con benevolencia. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS PUESTOS cuando no suceda o sustituya al Comandante de Puesto, realizará fundamentalmente funciones de apoyo al mando, tanto en el ámbito operativo como en el administrativo, y especialmente le apoyará y auxiliará... El Segundo Comandante de Puesto. El Primer Comandante de Puesto. El Suboficial de Puesto. El Guardia de Puesto. En los Puestos Principales, el Comandante de Puesto podrá ser auxiliado por ____________________ en especial, en el nombramiento del servicio y en la gestión del personal y material de la unidad. los Jefes de Área para el desarrollo de sus cometidos. el Segundo Comandante de Puesto para el desarrollo de sus cometidos. los Guardias funcionales de Puesto para el desarrollo de sus cometidos. a los oficiales, suboficiales y los cabos que no ejerzan como jefes de unidad incorrecta. se les asignará preferentemente los cometidos que se determinen de coordinación, impulso, supervisión y resolución de incidencias que requieran una especial iniciativa acorde a su nivel de responsabilidad. se les empeñará en la ejecución de servicios preventivos rutinarios. se constituye como elemento fundamental para auxiliar y proteger a las personas, mantener el orden y la seguridad ciudadana, prevenir la comisión de ilícitos penales ***Estos servicios se enfocan en demarcación donde sufran una mayor incidencia delictiva, requiera mayor demanda de seguridad. El servicio de prevención de la delincuencia. los puestos. la seguridad ciudadana. todas correctas. LOS SERVICIOS EN LA COMPAÑÍA TERRITORIAL incorrecta. El servicio de prevención de la delincuencia. El servicio de atención ciudadana. El servicio de investigación. Los Núcleos Operativos. Acciones directivas en los servicios. Adaptación de los Puestos Auxiliares. servicio de seguridad ciudadana. LOS SERVICIOS EN LA COMPAÑÍA TERRITORIAL constituye como elemento fundamental para auxiliar y proteger a las personas, mantener el orden y la seguridad ciudadana. El servicio de prevención de la delincuencia. El servicio de atención ciudadana. El servicio de investigación. Los Núcleos Operativos. Acciones directivas en los servicios. Adaptación de los Puestos Auxiliares. LOS SERVICIOS EN LA COMPAÑÍA TERRITORIAL orientados principalmente a la recepción y tramitación de denuncias, instrucción de diligencias y otras actividades de atención a la ciudadanía. El servicio de prevención de la delincuencia. El servicio de atención ciudadana. El servicio de investigación. Los Núcleos Operativos. Acciones directivas en los servicios. Adaptación de los Puestos Auxiliares. La ubicación de las Oficinas de Atención Ciudadana, que se encuentren en instalaciones ajenas, figurarán. en el Libro de Organización de la Comandancia. en el Libro de Organización de la Compañía. en el Libro de Organización del Puesto. LOS SERVICIOS EN LA COMPAÑÍA TERRITORIAL es una medida funcional de organización de los servicios dentro de la Compañía territorial. Forman parte de ellos los Puestos territoriales que se determinen. El servicio de prevención de la delincuencia. El servicio de atención ciudadana. El servicio de investigación. Los Núcleos Operativos. Acciones directivas en los servicios. Adaptación de los Puestos Auxiliares. |