S. Documen 1.0
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() S. Documen 1.0 Descripción: S. Documen 1.0 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes instrumentos internacionales no se menciona como parte del marco protector de los derechos de las personas detenidas?. Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966. Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969. Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura de 1987. La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. ¿Cuál es el objetivo principal del procedimiento descrito en el texto?. Implementar nuevas técnicas de detención de. Integrar y refundir toda la normativa e instrucciones existentes. Revisar las leyes penales relacionadas con la detención. Establecer un nuevo marco para el trato de detenidos extranjeros. ¿Cuál es una de las actuaciones más relevantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE)?. La detención preventiva de personas sobre las que recaen sospechas de responsabilidad penal y privaciones de libertad. Aquellas que han cometido delitos de mayor gravedad. Su función principal es la vigilancia y persecución de personas que comenten delitos. Las órdenes emitidas por tribunales internacionales. ¿Qué característica se busca en la Instrucción mencionada en el texto?. Ser una herramienta útil y flexible. Ser estricta y difícil de modificar. Ser rígida y permanente. Ser una guía temporal y específica. ¿Cuál de las siguientes no es una de las novedades incluidas en la presente Instrucción?. - normas sobre detención de menores (Protocolo de actuación policial con menores”). - coordinación detención de ciudadanos extranjeros. - peculiaridades de la detención de otras personas por razón de su cargo;. - medidas que garanticen el máximo respeto y erradicación de discriminación en la detención. - la referencia expresa de la persona investigada no detenida, como medida de actuación alternativa a la detención. - la regulación de medidas singulares de atención, protección y seguridad para personas detenidas más vulnerables y aquellas con conducta autolesivas o autolíticas. - La regulación de la inmigración ilegal, junto con la ayuda a los más vulnerables. ¿Qué se debe anotar en el libro de registro y custodia de detenidos según lo dispuesto en el apéndice 1 de la Instrucción?. El lugar y la hora de la detención y puesta a disposición de la Autoridad judicial. Sólo las incidencias graves ocurridas durante la detención. Las visitas recibidas por los detenidos. Las medidas de seguridad adoptadas durante la custodia. Según el texto, ¿qué se deberá hacer si la Autoridad judicial ordena retrasar el momento de poner a disposición a una persona detenida?. Devolver al detenido a su lugar de origen. Proceder de acuerdo con las instrucciones de la Autoridad judicial y registrar el evento en el libro de custodia. Liberar al detenido temporalmente hasta nueva orden. Mantener al detenido en aislamiento hasta recibir nuevas instrucciones. ¿Qué procedimiento se menciona como posible alternativa para la puesta a disposición de la persona detenida de forma virtual o a distancia?. Correo electrónico seguro. Videoconferencia desde dependencias judiciales. Llamada telefónica con grabación de voz. Uso de drones para la entrega de documentos. ¿Qué se debe hacer en cada dependencia policial para garantizar la correcta grabación en los libros de registro?. Destruir las grabaciones no relevantes cada 6 meses. Revisar periódicamente las grabaciones por una persona responsable designada. Subir las grabaciones a una nube de almacenamiento seguro. Mantener copias en papel de todas las grabaciones. ¿Qué personal debe portar siempre el número de identificación profesional sobre el uniforme, conforme a las normas establecidas al efecto?. El personal administrativo de la policía. Los agentes responsables de la detención. El personal de custodia. Los superiores jerárquicos de las dependencias policiales. Según el artículo 16 de la Ley Orgánica 4/2015, ¿cuál es una de las circunstancias que permite a los agentes de las (FCS) requerir la identificación de una persona?. Cuando existan indicios de que han podido participar en la comisión de una infracción. Cuando, en atención a las circunstancias concurrentes, se considere razonablemente necesario que acrediten su identidad para prevenir la comisión de un delito. seguir. ¿Cuál es el límite máximo de tiempo que una persona puede ser retenida en dependencias policiales para su identificación, según la Ley Orgánica 4/2015?. 6 horas. 12 horas. 8 horas. 4 horas. ¿Cuándo comienza a contarse el tiempo máximo de retención para identificación en dependencias policiales?. Desde el momento de la identificación en la vía pública o lugar donde se lleve. Desde la llegada a las dependencias policiales. Desde el inicio de la investigación policial. Desde la emisión de una orden judicial. ¿Qué sucederá si el proceso de identificación supera el tiempo establecido en la Ley Orgánica 4/2015?. La persona deberá ser puesta en libertad. La persona será detenida formalmente. Se informará a la Autoridad Judicial para una extensión del tiempo. La persona será transferida a una prisión preventiva. Identificación de menores e incapaces en situación de riesgo. para garantizar la inmediata protección de los menores y personas con discapacidad intelectual, es necesario limitar su libertad deambulatoria y trasladarlos a las dependencias policiales con la finalidad última de. Realizar las gestiones oportunas para entregarlos a las personas o instituciones adecuadas. Realizar las oportunas gestiones hasta que sus tutores legales lleguen. Iniciar un procedimiento judicial, para que el Juez pueda llamar a sus tutores legales. todas son correctas. ¿Qué grupo NO es mencionado específicamente en la LO 1/1996 para recibir protección jurídica mediante la limitación de su libertad deambulatoria?. - Menores de edad inferior a 14 años, por comisión de infracciones penales. - Menores de 18 años en situación de riesgo o desamparo, incluye fugados de domicilio y desaparecidos. - Con discapacidad intelectual, sean mayores o menores. - Menores de 18 años identificados según art. 16 LO 4/2015. - Menores de 16 años posiblemente desaparecidos por su discapacidad. Según la LO 1/1996, ¿qué debe hacerse con los casos de menores y personas con discapacidad intelectual que son trasladados a dependencias policiales y también para la identificación de personas?. Deben ser grabados en el libro de registro correspondiente. Deben ser reportados a la autoridad judicial inmediatamente. Deben ser informados del tiempo. todas correctas. Personas detenidas se velará por sus derechos fundamentales, en particular, el derecho al honor, la dignidad, la protección de datos personales y la reputación de las mismas. ¿Cuándo en todo caso se brindará información pública?. cuando sea razonable, proporcionada y estrictamente necesaria para coadyuvar en la investigación de un delito grave mediante la identificación del presunto autor, cuando existan razones de interés público o razones de seguridad, o para evitar alteraciones de la seguridad ciudadana. cuando sea razonable, proporcionada y estrictamente necesaria para coadyuva en la investigación del presunto autor, por razones extremadamente graves. cuando sea razonable, proporcionada y estrictamente necesaria para coadyuva en la investigación del presunto autor, por razones de que la persona detenida sea de interés mediático. todas correctas. PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DATOS Personas detenidas se velará por sus derechos fundamentales, en particular, el derecho al honor, la dignidad, la protección de datos personales y la reputación de las mismas. - Declaraciones públicas, responsabilidad de uno o varios hechos criminales a detenidos, investigados o sospechas. - Divulgación pública de imágenes o grabaciones de detenciones, donde dichas personas puedan ser identificadas. - En todo caso, se brindará información pública cuando sea razonable, proporcionada y estrictamente necesaria para: coadyuvar en la investigación de un delito grave mediante la identificación del presunto autor, cuando existan razones de interés público o razones de seguridad, o para evitar alteraciones de la seguridad ciudadana. todas correctas. ¿En qué tipo de libros de registro debe documentarse toda intervención policial que implique la limitación de la libertad ambulatoria?. documentada individual y exclusivamente en uno de los libros de registro oficiales. documentada individual y en los libros de las dependencias oficiales. documentada colectiva y exclusivamente en uno de los libros de registro oficiales. documentada colectiva y en los libros de las dependencias oficiales. ¿Cuál de los siguientes libros de registro NO es utilizado para documentar la limitación de la libertad ambulatoria de los detenidos, según el texto?. - Libro de registro y custodia de detenidos. - Libro de registro y custodia de menores detenidos. - Libro de registro de actuaciones con menores e incapaces en situación de riesgo. - Libro de registro de diligencias de identificación. - Libro de registro de actuaciones con menores e incapaces en situación de desamparo. Los libros de registro oficiales se articulan a través. de aplicaciones informáticas, en dependencias de DGP y DGGC donde sea susceptible dichas actividades operativas. de aplicaciones telemáticas, en dependencias de DGP y DGGC donde sea susceptible dichas actividades operativas. de aplicaciones documentales, en dependencias de DGP y DGGC donde sea susceptible dichas actividades operativas. de aplicaciones precisas, en dependencias de DGP y DGGC donde sea susceptible dichas actividades operativas. Los libros de registro oficiales. se articulan en aplicaciones informáticas. se detallará cuanta actuaciones, situaciones e incidencias sean conocidas, desde la privación de libertad hasta el cese definitivo y efectivo de la custodia policial. La grabación de cada una de esas actuaciones, se efectuará de modo inmediato, conforme se vayan produciendo vicisitudes de inscripción y sobre aplicaciones informáticas habilitadas. El registro fuera de dependencias oficiales podrá demorarse, sin que ello suponga merma en el detalle y precisión. Finalizado cada registro, se transmitirán de forma automática e inmediata a la aplicación informática DILISES-SES, titularidad SES. Las aplicaciones informáticas garantizarán la seguridad necesaria del tratamiento, el registro de las operaciones y la trazabilidad de los datos recogidos, modificados, anulados y consultados. seguir. Cuándo podrá demorarse la grabación inmediata en el libro de registro, sin que ello suponga merma en el detalle y precisión. El registro fuera de dependencias oficiales. El registro cuando suponga una merma. El registro cuando suponga un grave problema. todas correctas. Según el texto, ¿qué debe hacerse con los registros una vez finalizados?. Se archivan manualmente en formato papel en la oficina correspondiente. Se envían a un archivo centralizado para su revisión trimestral. Se transmiten de forma automática e inmediata a la aplicación informática DILISES-SES. Se entregan a los agentes responsables para su análisis personal. ¿cuál es la finalidad en el "Libro de Registro y Custodia de Detenidos (RCD)" según la descripción proporcionada?. Registrar todas las actuaciones, situaciones e incidencias que se produzcan desde el momento de la detención de un ciudadano mayor de edad hasta el cese definitivo y efectivo de la custodia policial, ya sea por su puesta en libertad o por la transferencia de su custodia a otro Cuerpo o Institución. Registrar los detalles sobre la gestión administrativa y el mantenimiento de registros físicos en las dependencias policiales. Registrar exclusivamente todas las incidencias que ocurren durante la detención de ciudadanos menores de edad. Registrar las situaciones y actuaciones relacionadas con la transferencia de custodia a otras instituciones. Una vez sea trasladado a otra Unidad para que lo custodie en sus calabozos, deberá traspasar el asiento, apareciendo en estado. traspasando. A recepcionar. detenido. traspasado. hasta que la Unidad de destino, en la que aparecerá en un primer momento como. traspasando. A recepcionar. detenido. traspasado. Criterios de cumplimentación del libro de registro y custodia, surge: En el mismo momento en que la persona detenida tenga entrada en la dependencia policial o inmediatamente después de realizar las actuaciones pertinentes, cuando no es trasladada a las dependencias. Tras la resolución judicial del caso, cuando se determina el estado final del detenido. Solo al finalizar el proceso de custodia, independientemente de si la persona detenida ha sido trasladada o no. Únicamente durante las revisiones periódicas de las dependencias policiales. Criterios de cumplimentación del libro de registro y custodia,. Identificación de los funcionarios: Carné o TIP, unidad y cuerpo al que pertenecen. Se identificarán a todos los funcionarios que intervengan, consignando en todos los casos la hora de inicio y finalización de su actuación. Identificación y datos sobre la persona detenida: Toda información posible de su identidad. También agresividad, peligrosidad, posibles autolesiones y si AJ solicita su incomunicación. es necesario indicar si la persona detenida ha sido objeto de reconocimiento médico. Datos de la detención. Se recoge todos los datos de: lugar, fecha, hora y minuto de detención, el motivo y todas las incidencias con ocasión de la detención y traslado. Se consigna posibles lesiones, especificando si son antes o con ocasión. Pertenencias de la persona detenida: Se detallarán todos los efectos retirados y reintegrados posteriormente a la persona. Se imprime y se firma por el detenido. Cadena de custodia e incidencias: Se reflejarán cronológica e inmediatamente, todas las actuaciones, situaciones e incidencias. Entre otras, se registrará: - fecha, hora y minuto de entrada y salida de dependencias. - ingreso en el ACUDE, con número de celda - registro personal y si exigió desnudo integral - reconocimientos médicos y facultativos - Comidas. Cese definitivo y efectivo de la custodia policial. El cierre del registro tendrá lugar cuando finalice definitivamente la custodia policial por la puesta a disposición judicial o del MF. Esto se produce cuando se pone en libertad o se transfiere la responsabilidad, con carácter definitivo a otro Cuerpo o Institución. seguir. Cadena de custodia e incidencias: Se reflejarán. De forma cronológica e inmediata. De manera resumida al final de cada jornada labora. En un informe semanal consolidado por el responsable de la dependencia. Al concluir el período de custodia y cuando se realice la transferencia de la custodia a otra institución. Cese definitivo y efectivo de la custodia policial. El cierre del registro tendrá lugar. Al finalizar la jornada laboral del agente que está encargado de la custodia. Cuando se complete el informe de las actuaciones realizadas durante la detención. Cuando finalice definitivamente la custodia policial. Al concluir el período de custodia inicial, sin importar si se ha producido una transferencia o liberación. ****En este libro se registrarán todas las personas detenidas, independientemente de si son trasladadas a dependencias policiales o no.****. No se considera preso (a efectos de anotación en los libros). Al detenido desde el momento en que el detenido es trasladado a una dependencia policial. Al detenido cuando se inicia el proceso judicial contra el detenido. Al detenido a quien el Juzgado ordene su ingreso en prisión hasta que funcionarios de Instituciones Penitenciarias se hagan cargo de él. Desde el instante en que el detenido es puesto a disposición del Ministerio Fiscal. En el caso de los traspasos de asiento entre unidades del Cuerpo, el número de orden será. único. cronológico. conjunto con otro cuerpo policial. seguido. Código control compuesto. por código fijo de la Unidad. por código único de la Unidad. por código cronológico de la Unidad. En el apartado “GC nuevo responsable de la custodia” habrá que reseñar a los efectivos que se hagan cargo del traspaso hasta la nueva Unidad. Automáticamente se grabarán. 2 actuaciones. 3 actuaciones. 4 actuaciones. 1 actuación. ***Al cambiar el estado a entrada, se vuelve a generar una nueva actuación dando la entrada correspondiente****. aparecerán todos los asientos y llamadas que hubiera en la primera Unidad, fin de continuar la cadena de custodia. En la Unidad que lo recibe. En la Unidad que lo entrega. Tanto en la Unidad que lo recibe como la que lo entrega. Cuando se graba la salida del detenido se pueden dar varios destinos: incorrecta. - A disposición del Juzgado. - A disposición de Centro Penitenciario. - Puesto en libertad. - A disposición de otros cuerpos distintos de Guardia Civil, solicitándose unos datos específicos para cada uno de los destinos. - A disposición del Centro de Acogida. casos que merecen ser considerados explícitamente: detenido es puesto a disposición judicial se grabará una actuación de traslado al juzgado y no se dará la salida hasta que el juez decida. La salida del tipo “Puesto en libertad” solo se utilizará cuando el detenido sea puesto en libertad por la Fuerza actuante. La salida del tipo “Puesto a disposición de otros cuerpos” se hará cuando el detenido no vaya a volver bajo la custodia de Guardia Civil. Antes de dar salida comprobar que datos están correctamente grabados, especialmente las fechas y TIP recogidas en las vicisitudes. detenido es trasladado a dependencias de otro cuerpo policial para que lo custodie no se hará una salida, sino que se grabará la correspondiente actuación en vicisitudes. seguir. LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE MENORES DETENIDOS (RCMD) Finalidad: Registrar documentalmente todas las actuaciones, situaciones e incidencias que se produzcan desde el momento de la detención de un menor de 18 años y mayor de 14 años, hasta el cese definitivo y efectivo de la custodia policial. Documentar exclusivamente las incidencias ocurridas durante la custodia de menores hasta su transferencia a Instituciones Penitenciarias. Registrar las actuaciones y situaciones desde la detención de menores hasta su liberación sin incluir el cese de la custodia policial. Documentar las actuaciones desde la detención de menores de edad, sin especificar el rango de edad y hasta su puesta en libertad solamente. ¿Qué criterios de cumplimentación deben seguirse para el "Libro de Registro y Custodia de Menores Detenidos (RCMD)" según el texto, y qué aspectos adicionales se deben incluir?. Se deben seguir las mismas reglas, instrucciones y categoría del "Libro de Registro y Custodia de Detenidos (RCD)", e incluir la entrega al Ministerio Fiscal, a la persona que tiene la patria potestad, y a autoridades, funcionarios e instituciones de protección de menores. Solo se deben aplicar las reglas del "RCD" sin necesidad de registrar la entrega a las autoridades de protección de menores. Se deben aplicar las reglas del "RCD" y registrar exclusivamente las entregas al Ministerio Fiscal. Las reglas del "RCD" no son aplicables, y solo se debe incluir la entrega a las autoridades competentes en protección de menores. ¿Quiénes tendrán acceso a los registros del "Libro de Registro y Custodia de Menores Detenidos (RCMD)" según el texto?. Cualquier funcionario de la dependencia policial, independientemente de su participación en la investigación. Solo los miembros del público que soliciten acceso a través de una petición formal. Solo las personas que participen directamente en la investigación en trámite o que estén autorizadas. Los agentes de seguridad que no estén directamente involucrados en la investigación, para fines de revisión y auditoría. LIBRO DE REGISTRO DE ACTUACIONES CON MENORES E INCAPACES EN SITUACIÓN DE RIESGO (RMIR). Finalidad: Anotar las actuaciones policiales que impliquen el paso o la estancia obligada en dependencias policiales, o la limitación de la libertad ambulatoria de los menores o incapaces en situaciones de riesgo o desamparo. Registrar exclusivamente las actividades de prevención de riesgos para menores en situaciones no relacionadas con la detención. Documentar las incidencias ocurridas durante la custodia de menores e incapaces en centros de atención especializada. Anotar las actuaciones policiales generales sin distinguir entre menores e incapaces en situaciones de riesgo y otros individuos. LIBRO DE REGISTRO DE ACTUACIONES CON MENORES E INCAPACES EN SITUACIÓN DE RIESGO (RMIR). Finalidad: Anotar las actuaciones policiales que impliquen el paso o la estancia obligada en dependencias policiales, o la limitación de la libertad ambulatoria de los menores o incapaces en situaciones de riesgo o desamparo, en alguna de las siguientes situaciones: - Menores de 14 años por infracciones penales. - Menores de 18 años en riesgo o desamparo, incluyendo fugados de domicilio familiar o institucional y desaparecidos. - Personas con discapacidad intelectual, sean menores o mayores. - Menores de 18 años identificados por LO 4/2015. todas correctas. ¿Qué criterios de cumplimentación se deben seguir para el "Libro de Registro de Actuaciones con Menores e Incapaces en Situación de Riesgo (RMIR)" según el texto?. Recoger la categoría de datos necesarios para documentar cronológicamente el conjunto de actuaciones desarrolladas, así como todas las incidencias que se produzcan desde la detección de la situación de riesgo o desamparo del menor o incapaz, hasta el destino final del mismo. Registrar solo los datos personales del menor o incapaz sin detallar las incidencias o el destino final. Documentar exclusivamente las incidencias ocurridas durante la estancia en dependencias policiales, sin necesidad de incluir el destino final. Anotar las actuaciones desarrolladas hasta el momento de la detección de la situación de riesgo, sin registrar el destino final del menor o incapaz. Se entiende que un menor está en situación de riesgo cuando: - existen indicios racionales de peligro, **inminente o no**, a su integridad física, psíquica o moral. - cuando carece de la presencia inmediata o de la posterior referencia de un adulto responsable. las dos correctas. Finalidad: Documentar las diligencias de identificación de personas mayores de edad realizadas en las dependencias policiales, según LO 4/2015. LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS. LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE MENORES DETENIDOS (RCMD). LIBRO DE REGISTRO DE ACTUACIONES CON MENORES E INCAPACES EN SITUACIÓN DE RIESGO (RMIR). LIBRO DE REGISTRO DE DILIGENCIAS DE IDENTIFICACIÓN (RDD). Finalidad: Anotar las actuaciones policiales que impliquen el paso o la estancia obligada en dependencias policiales, o la limitación de la libertad ambulatoria de los menores o incapaces en situaciones de riesgo o desamparo, en alguna de las siguientes situaciones. LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS. LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE MENORES DETENIDOS (RCMD). LIBRO DE REGISTRO DE ACTUACIONES CON MENORES E INCAPACES EN SITUACIÓN DE RIESGO (RMIR). LIBRO DE REGISTRO DE DILIGENCIAS DE IDENTIFICACIÓN (RDD). Finalidad: Registrar documentalmente todas las actuaciones, situaciones e incidencias que se produzcan desde el momento de la detención de un menor de 18 años y mayor de 14 años, hasta el cese definitivo y efectivo de la custodia policial. Se anotará a los internos que sean temporalmente custodiados por FCSE. LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS. LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE MENORES DETENIDOS (RCMD). LIBRO DE REGISTRO DE ACTUACIONES CON MENORES E INCAPACES EN SITUACIÓN DE RIESGO (RMIR). LIBRO DE REGISTRO DE DILIGENCIAS DE IDENTIFICACIÓN (RDD). Finalidad. Registrar todas las actuaciones, situaciones e incidencias que se produzcan desde el momento de la detención de un ciudadano, mayor de edad, hasta el cese definitivo y efectivo de la custodia policial, por su puesta en libertad o transferir de manera definitiva su custodia a otro Cuerpo o Institución. Serán objeto de registro todas las detenciones que se realicen, aunque la persona detenida no pase por dependencias policiales o no ingrese en ACUDE. LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE DETENIDOS. LIBRO DE REGISTRO Y CUSTODIA DE MENORES DETENIDOS (RCMD). LIBRO DE REGISTRO DE ACTUACIONES CON MENORES E INCAPACES EN SITUACIÓN DE RIESGO (RMIR). LIBRO DE REGISTRO DE DILIGENCIAS DE IDENTIFICACIÓN (RDD). ¿Cuál es la finalidad del "Libro de Registro de Diligencias de Identificación (RDD)" según el texto?. Documentar las diligencias de identificación de personas mayores de edad realizadas en las dependencias policiales, según LO 4/2015. Documentar las diligencias de identificación de personas mayores y menores de edad realizadas en las dependencias policiales, según LO 4/2015. Registrar exclusivamente las identificaciones realizadas en la vía pública, sin considerar las realizadas en dependencias policiales. Registrar las diligencias relacionadas con la custodia de personas detenidas, sin especificar el proceso de identificación. ¿Qué criterios de cumplimentación deben seguirse para el "Libro de Registro de Diligencias de Identificación (RDD)" según el texto?. Se recogerán todos aquellos datos necesarios para documentar cronológicamente el conjunto de actuaciones desarrolladas, así como todas las incidencias que se produzcan desde el inicio de la actuación policial, traslado y salida. En particular, debe reflejarse la descripción de la actuación, el motivo de la identificación, gestiones realizadas, el resultado y duración, así como identificación de funcionarios. seguir. LIBRO DE REGISTRO DE DILIGENCIAS DE IDENTIFICACIÓN (RDD). Entrega al identificado del volante acreditativo de la diligencia. El aplicativo generará. El aplicativo generará un documento volante para su firma y entrega al ciudadano objeto de la diligencia de identificación. El aplicativo generará un documento único para su firma y entrega al ciudadano objeto de la diligencia de identificación. El aplicativo generará un documento cronológico para su firma y entrega al ciudadano objeto de la diligencia de identificación. El aplicativo generará un documento secuencial para su firma y entrega al ciudadano objeto de la diligencia de identificación. LIBRO DE REGISTRO DE DILIGENCIAS DE IDENTIFICACIÓN (RDD). ¿Cuál es el procedimiento para la remisión de datos del "Libro de Registro de Diligencias de Identificación (RDD)" según el texto?. Con carácter mensual. Con carácter anual. Con carácter semanal. Con carácter trimestral. LIBRO DE REGISTRO DE DILIGENCIAS DE IDENTIFICACIÓN (RDD). Supresión de los asientos. Se procederá de oficio a la supresión de los registros . a los 3 años desde su inclusión en el RDI. a los 2 años desde su inclusión en el RDI. a los 5 años desde su inclusión en el RDI. al año desde su inclusión en el RDI. El inicio de la identificación estará marcado por. la actuación en la vía pública y el fin por la puesta en libertad o el pase a la situación de detenido. la identificación del detenido y el fin por la puesta en libertad o el pase a la situación de detenido. la decisión del Juez y el fin por la puesta en libertad o el pase a la situación de detenido. todas correctas. Cada asiento en los libros tendrá dos números. Número de orden y número de control. Número de identificación y número de referencia. Número de diligencia y número de incidencia. Número de caso y número de expediente. - Datos manifestados - Datos comprobados. Pantalla DATOS DEL IDENTIFICADO. Pantalla DATOS DE LA IDENTIFICACIÓN. Pantalla PERTENENCIAS. Pantalla de VICISITUDES. Pantalla SALIDA DEL IDENTIFICADO. - "Datos de la identificación” - "Datos traslado a dependencias oficiales” - "Datos de la recepción en dependencias oficiales”. Pantalla DATOS DEL IDENTIFICADO. Pantalla DATOS DE LA IDENTIFICACIÓN. Pantalla PERTENENCIAS. Pantalla de VICISITUDES. Pantalla SALIDA DEL IDENTIFICADO. Se señalará especialmente si el detenido firma la retirada como la entrega de los objetos retirados. Grabación registro seleccionar Check. Pantalla DATOS DEL IDENTIFICADO. Pantalla DATOS DE LA IDENTIFICACIÓN. Pantalla PERTENENCIAS. Pantalla de VICISITUDES. Pantalla SALIDA DEL IDENTIFICADO. Esta es la pantalla más importante del registro ya que permitirá consultar que es lo que ha sucedido, cuando y donde con el identificado. Pantalla DATOS DEL IDENTIFICADO. Pantalla DATOS DE LA IDENTIFICACIÓN. Pantalla PERTENENCIAS. Pantalla de VICISITUDES. Pantalla SALIDA DEL IDENTIFICADO. Pantalla de FICHEROS ADJUNTOS. Se podrán adjuntar aquellos archivos de interés para la identificación. El límite de tamaño es de 3 Mb. Pantalla DATOS DEL IDENTIFICADO. Pantalla DATOS DE LA IDENTIFICACIÓN. Pantalla PERTENENCIAS. Pantalla de VICISITUDES. Pantalla SALIDA DEL IDENTIFICADO. Pantalla de FICHEROS ADJUNTOS. Tras abandonar las dependencias oficiales el identificado se pulsará sobre el icono rellenando la siguiente pantalla con los datos del guardia civil que le dé la salida. Esta actuación generará una vicisitud que podrá ser visualizada en el listado de actuaciones. Antes de dar salida a un asiento deberá comprobar que los datos están correctamente grabados, especialmente las fechas y TIP recogidas en las vicisitudes. Pantalla DATOS DEL IDENTIFICADO. Pantalla DATOS DE LA IDENTIFICACIÓN. Pantalla PERTENENCIAS. Pantalla de VICISITUDES. Pantalla SALIDA DEL IDENTIFICADO. Pantalla de FICHEROS ADJUNTOS. MÓDULO DE LIBROS SIGO ¿Cuál es la finalidad del módulo de libros SIGO según el texto?. Sustituir los tradicionales libros registro en papel por un nuevo registro digital, integrado con el resto de SIGO siguiendo el principio de dato único. Realizar copias digitales de los libros en papel sin integración con otros sistemas. Implementar un registro físico adicional que complemente el sistema SIGO. Reemplazar el registro digital actual con un nuevo formato en papel sin integración con SIGO. MÓDULO DE LIBROS SIGO. Originalmente el módulo consta de _______________ pudiéndose a futuro implementar aquellos otros libros, se considere pertinente digitalizar. 4 libros. 6 libros. 5 libros. 2 libros. MÓDULO DE LIBROS SIGO. ¿Cuál NO es uno de los libros actualmente incluidos en el módulo SIGO según el texto?. - Libro de registro y custodia de detenidos. - Libro de registro de menores detenidos. - Libro de registro de menores e incapaces en situación de riesgo. - Libro de diligencias de identificación. - Libro de control de seguridad. MÓDULO DE LIBROS SIGO incorrecta. Los asientos y vicisitudes serán grabados con la mayor inmediatez posible y de la forma más completa, ya que constituyen un soporte a la buena actuación de los que realizan la custodia. El objetivo es que la información a registrar sea lo más exhaustiva y detallada posible, de modo que la simple lectura de cadena de vicisitudes por alguien desconocedor, obtenga pleno conocimiento. La principal variación respecto a los libros tradicionales es que el objetivo de los libros digitales es ser una cadena de custodia desde que se realiza la privación de libertad o auxilio hasta que la persona deja de estar bajo la custodia, exclusivamente si ingresa en calabozo. los libros dejan de ser "libros del calabozo” para convertirse en "libros sobre personas”. Todas las Unidades, tengan centro de detención o no, tienen acceso a dicho aplicativo. los tiempos que calcula el sistema no han de entenderse como tiempos de detención sino como tiempos de custodia policial. MÓDULO DE LIBROS SIGO los libros dejan de ser "libros del calabozo” para convertirse. en "libros sobre personas”. en "libros sobre custodiados”. en "libros sobre detenidos”. en "libros sobre investigados”. MÓDULO DE LIBROS SIGO los tiempos que calcula el sistema han de entenderse como. tiempos de detención. tiempos de custodia policial. tiempos de investigación. tiempos de duración. SE CONSIDERA CRITERIOS GENERALES. - La Unidad encargada de realizar el primer asiento será. cuyas dependencias sea desplazada la persona a registrar en estos libros. seguridad ciudadana (puesto), excepto exista otro, que se encargue específicamente de la custodia de calabozos. Cuando el detenido sea realizado por una unidad de investigación. SE CONSIDERA CRITERIOS GENERALES. una vez entren en dependencias oficiales deberán notificar que lo hacen con un detenido con el fin de realizar el asiento. Han de tomar manifestación, se lo llevan a dependencias dejando constancia de TIP del responsable de custodia para grabación de vicisitud. cuyas dependencias sea desplazada la persona a registrar en estos libros. seguridad ciudadana (puesto), excepto exista otro, que se encargue específicamente de la custodia de calabozos. Cuando el detenido sea realizado por una unidad de investigación. SE CONSIDERA CRITERIOS GENERALES. Cuando en un mismo acuartelamiento residan varias unidades, la unidad encargada será. cuyas dependencias sea desplazada la persona a registrar en estos libros. seguridad ciudadana (puesto), excepto exista otro, que se encargue específicamente de la custodia de calabozos. Cuando el detenido sea realizado por una unidad de investigación. el asiento será traspasado a la UPROSE, que cerrará el mismo. Se considerará como criterios generales que: - La Unidad encargada de realizar el primer asiento será aquella a cuyas dependencias sea desplazada la persona a registrar en estos libros. Cuando en un mismo acuartelamiento residan varias unidades, será la de seguridad ciudadana (puesto), excepto exista otro, que se encargue específicamente de la custodia de calabozos. - Cuando el detenido sea realizado por una unidad de investigación, una vez entren en dependencias oficiales deberán notificar que lo hacen con un detenido con el fin de realizar el asiento. - Detenido ha pasado por un acuartelamiento, es conducido a otro para su custodia posterior en calabozos o práctica de gestión, será traspasado a esta segunda, que se hará cargo del asiento (se le explicará). seguir. ¿Cuál es el propósito de los traspasos de asiento entre unidades en relación con los detenidos? o Los traspasos de asiento entre unidades están hechos para: Permitir que el nuevo custodio pueda rellenar todas las vicisitudes que sucedan durante su periodo de responsabilidad sobre la persona privada de libertad, independientemente de si el detenido se mueve de acuartelamiento. Asegurar que el custodio original sigue siendo el único responsable de registrar las vicisitudes, incluso si el detenido se traslada a otro acuartelamiento. Facilitar el proceso de liberación del detenido sin necesidad de registrar nuevas vicisitudes en el nuevo acuartelamiento. Limitar la capacidad del nuevo custodio para registrar vicisitudes, asegurando que solo el primer custodio puede hacerlo. SE CONSIDERA CRITERIOS GENERALES. - antes de la puesta del detenido a disposición de un centro penitenciario sea realizado por la UPROSE. cuyas dependencias sea desplazada la persona a registrar en estos libros. seguridad ciudadana (puesto), excepto exista otro, que se encargue específicamente de la custodia de calabozos. Cuando el detenido sea realizado por una unidad de investigación. el asiento será traspasado a la UPROSE, que cerrará el mismo. Siempre se tendrá en cuenta que los datos oficiales son aquellos que viajan al fichero DILISES, momento de. ENTRADA de asientos. SALIDA de asientos. ***Si en algún momento el sistema no funcionase, se tomará nota por medios alternativos y se introducirán posteriormente tan pronto como el sistema vuelva a estar operativo. Los asientos no sustituyen a los hechos SIGO a efectos estadísticos, habrá que generar el hecho que en cada caso corresponda. Acceso al módulo de libros. exclusivamente desde Google Chrome. desde Google Chrome y internet Explorer. exclusivamente desde Google Explorer. ninguna es correcta. ***Se suba nueva versión, borrar historial, para ver todas las ventajas. Se aconseja borrar historial periódicamente. QUÉ ES UNA QUEJA? exposición de una incidencia, durante la prestación de un servicio por parte una organización, que la persona que reclama incorrecta. percepción de ineficacia. actuación inadecuada. requiere de una respuesta. profesión mal realizada. QUEJA. No se requiere ninguna condición especial en el reclamante, ni requisito. Se debe indicar: incorrecta. nombre y apellidos. DNI, NIE o pasaporte. domicilio o correo electrónico. firmar en todas las páginas. ____________desde que el escrito tuvo entrada en la Unidad, el ciudadano podrá dirigirse a Inspección General de Servicios o Sectorial, del Departamento donde fue presentada para conocer motivos de falta de contestación y para que Inspección proponga a órganos competentes la adopción de medidas. Si la queja no fuera contestada en el plazo de 20 días hábiles. Si la queja no fuera contestada en el plazo de 20 días naturales. Si la queja no fuera contestada en el plazo de 30 días hábiles. Si la queja no fuera contestada en el plazo de 30 días naturales. Las quejas. no tendrán la consideración de recurso administrativo ni su presentación interrumpirá los plazos. tendrán la consideración de recurso administrativo pero su presentación NO interrumpirá los plazos. no tendrán la consideración de recurso administrativo y su presentación interrumpirá los plazos. ¿QUÉ ES UNA SUGERENCIAS? Es una manifestación o declaración de un ciudadano en la que éste transmite una idea con la que pretende incorrecta. mejorar los servicios que presta la institución. mejorar alguno de sus procesos. o solicita prestación de un servicio. actuación no prevista o no ofrecida. actuación inadecuada. Las felicitaciones que los ciudadanos hacen por servicio realizado por carta o verbalmente donde se pueden incluir. apartado de sugerencias. apartado de quejas. apartado de anotaciones. apartado de felicitaciones. A través de formulación de quejas y sugerencias. PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN DE LAS QUEJAS Y SUGERENCIAS" Se pretende con quejas y sugerencias, - incrementar la calidad de los servicios - fomentar la transparencia en las actuaciones administrativas, mediante incorrecta. La información a los ciudadanos. La recogida de sus pretensiones. A través de formulación de quejas y sugerencias, en las que puedan manifestar: - Su satisfacción o insatisfacción - Otras iniciativas que consideren oportunas. Informar de un problema. Donde los ciudadanos pueden manifestar: Su satisfacción o insatisfacción Otras iniciativas que consideren oportunas. apartado de sugerencias. apartado de quejas. apartado de anotaciones. apartado de felicitaciones. A través de formulación de quejas y sugerencias. PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN DE LAS QUEJAS Y SUGERENCIAS la Administración deberá proporcionarles a los ciudadanos incorrecta. Constancia escrita de su presentación. Cumplida respuesta. Información adecuada de las actuaciones llevadas a cabo. En su caso, de las medidas que se han adoptado respecto a las mismas. ¿Cuándo se aprobó el nuevo formulario de quejas y sugerencias?. Mediante la Orden INT/949/2007. Mediante la Orden INT/1254/2010. Mediante la Orden INT/564/2005. Mediante la Orden INT/789/2009. PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN DE LAS QUEJAS Y SUGERENCIAS" los órganos Directivos del Departamento conozcan _____________ facultando al SES para dictar las correspondientes Instrucciones de aplicación y ejecución. Trimestral y Anualmente las quejas y sugerencias. Mensual y Anualmente las quejas y sugerencias. Semestral y Anualmente las quejas y sugerencias. Anualmente las quejas y sugerencias. Unidad Responsable de la Coordinación, Control y Seguimiento: En ámbito de FCSE, ¿Quién será la encargada de velar por el cumplimiento de quejas y sugerencias, efectuar seguimiento y proponer la adopción de medidas?. La Inspección de Personal y Servicios de Seguridad de la Secretaría de Estado. La Subdirección General de Recursos Humano. Subdirección General de Personal e Inspección del MI. el Ministerio del Interior. Si se detectasen anomalías, retrasos en la tramitación o indicios de anormal funcionamiento la Inspección de Personal y Servicios de Seguridad de esta Secretaria de Estado procederá a efectuar las gestiones oportunas para verificar dicha circunstancia y proponer, las medidas de corrección adecuadas, para lo cual recabará __________ necesarios al efecto. incorrecta. documentos. diligencias. informes. escritos. IPSS remitirá, ____________, al SES y a la Subdirección General de Personal e Inspección del MI un informe sobre las quejas y sugerencias presentadas por los ciudadanos en la DGG y DGP, en el que se incluirán las gestiones practicadas, las medidas adoptadas y la evolución experimentada. Trimestral y Anualmente. Mensual y Anualmente. Semestral y Anualmente. Anualmente. ¿Cuál es el requisito mínimo en cuanto a la disponibilidad de un Libro de Formularios de Quejas y Sugerencias en las dependencias, unidades o centros policiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE)?. Debe existir al menos un Libro de Formularios de Quejas y Sugerencias en cada dependencia que preste servicio directo al público. Debe existir al menos un Libro de Formularios de Quejas y Sugerencias en cada dependencia que no preste servicio directo al público. Debe existir al menos un Libro de Formularios de Quejas y Sugerencias en cada dependencia, unidad o centro policial, independientemente de que presten o no servicio directo al público. No es necesario disponer de un Libro de. El número total de libros de formularios vendrá determinado por: - la necesidad de mantener, en todo momento, a disposición del ciudadano dichos formularios. - por la obligatoriedad de disponer de los mismos en las lenguas cooficiales, donde proceda. las dos correctas. ¿Quiénes serán los responsables del uso adecuado, control y supervisión de los formularios, así como de la designación de los responsables directos de custodiarlos, facilitarlos, conservarlos e informar al ciudadano?. La Inspección de Personal y Servicios de Seguridad de la Secretaría de Estado. La Subdirección General de Recursos Humano. Subdirección General de Personal e Inspección del MI. Los Jefes de las dependencias, unidades y centro policiales. Se entenderá por “responsable directo”: - 1º lugar: el funcionario expresamente designado. aquel que ostente mayor categoría en el momento realice el servicio. al que se dirija el ciudadano. Se entenderá por “responsable directo”: - 2º lugar o en defecto del 1º: el funcionario expresamente designado. aquel que ostente mayor categoría en el momento realice el servicio. al que se dirija el ciudadano. Se entenderá por “responsable directo”: - 3º lugar o en defecto del ambos: el funcionario expresamente designado. aquel que ostente mayor categoría en el momento realice el servicio. al que se dirija el ciudadano. ¿Quién tendrán la obligación de que todos los funcionarios conozcan la existencia del Libro de Formularios y quien es, el responsable directo de su custodia y formalización, así como el lugar en que se encuentra?. La Inspección de Personal y Servicios de Seguridad de la Secretaría de Estado. La Subdirección General de Recursos Humano. Subdirección General de Personal e Inspección del MI. Los Jefes de las dependencias, unidades y centro policiales. Cuándo se remitirán al Área de Quejas y Sugerencias de la IPSS el listado de las hojas de los formularios que sean objeto de anulación, ya sea por deterioro, destrucción, desistimiento, error… Se acompañará, además escrito individualizado justificativo de las causas que provocaron su anulación. Trimestralmente. Anualmente. Mensualmente. Semestralmente. **- Los ciudadanos serán informados de los derechos que les asisten - existirán carteles anunciadores en lugares visibles. ¿Cuáles son consideradas Unidades receptoras de las quejas y sugerencias en las dependencias de las FCSE?. unidades que prestan servicio de atención directa al público. dependencias centrales de las FCSE. Los Jefes de las dependencias, unidades y centros policiales. Todas las dependencias, unidades o centros policiales, independientemente de que presten servicio o no de atención directa al público. las unidades que tengan un responsable directo designado. Se establecen las siguientes modalidades para la presentación de quejas y sugerencias. incorrecta. por personación. Se cumplimenta y firma. Se entrega al ciudadano formulario de color rosa. Y si lo solicita, será auxiliado en elaboración. por vía telemática. firma electrónica del interesado. Las que no tenga firma electrónica no serán almacenadas. por correo postal: contener datos ciudadano (nombre, apellidos, DNI, domicilio…) y con firma. ***No se aplicará el tratamiento de queja a aquellas que sean formuladas de forma anónima. modalidades para la presentación de quejas y sugerencias. por personación. Se cumplimenta y firma. Se entrega al ciudadano formulario de color. rosa. azul. verde. rojo. Las quejas o sugerencias cuyo formato no se sujete a los formularios establecidos se incorporarán a las hojas del Libro de Formularios. Se remitirá al Área de Quejas y Sugerencias de la IPSS una copia del escrito junto con la hoja de color. rosa. azul. verde. rojo. deberá hacerse cargo de las quejas y sugerencias siempre que el ciudadano lo solicite, sean o no de sus competencias. Unidad receptora. Unidad tramitadora. Los Jefes de las dependencias, unidades y centros policiales. La Inspección de Personal y Servicios. *******Tras los trámites oportunos se elevará la queja o sugerencia al Responsable de la Tramitación que proceda. Responsables de la Tramitación de quejas y sugerencias ____________ del lugar donde se haya presentado la queja o sugerencia. - Los Jefes de Comisarias, Unidades y Centros del Cuerpo Nacional de Policía. - Los Jefes de las Comandancias y Unidades asimiladas de la Guardia Civil. seguir. Quejas y sugerencias Cuando el servicio afectado por la queja o sugerencia sé encuentre bajo su mando deberán realizar las siguientes actuaciones: incorrecta. - Dar inicio al procedimiento con impreso original (hoja blanca), acompañado del escrito original que hace el ciudadano (cuando no se haya realizado presencial). - Recabar las informaciones oportunas y efectuar las gestiones necesarias. - Adoptar las medidas pertinentes. - Dar adecuada respuesta al ciudadano. - Remitir el original, al Área de Quejas y Sugerencias de la IPSS. Cuando el Responsable de la Tramitación no sea el Jefe del servicio afectado enviará las hojas blanca y azul, a la mayor brevedad posible y en todo caso dentro. de las 24 horas siguientes a su presentación. de las 48 horas siguientes a su presentación. de las 36 horas siguientes a su presentación. de las 72 horas siguientes a su presentación. El plazo para contestar al autor de la queja es de. 20 días hábiles. 10 días hábiles. 10 días se reanuda el plazo inicial de 20 días. 30 días hábiles. Si fuese necesaria aclaración o ampliación de información, dicho plazo se interrumpirá por un tiempo no superior a. 20 días hábiles. 10 días hábiles. 10 días se reanuda el plazo inicial de 20 días. 30 días hábiles. Tras recibir la información o trascurridos los 10 días se reanuda el plazo. 20 días hábiles. 10 días hábiles. 10 días se reanuda el plazo inicial de 20 días. 30 días hábiles. |