TECBAS ENF, TEST TEMA 5 (OFICIAL)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TECBAS ENF, TEST TEMA 5 (OFICIAL) Descripción: TECBAS ENF, TEST TEMA 5 (OFICIAL) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La zona proximal es: Zona que está más próxima al tronco o al sitio de origen de una parte del cuerpo. Zona que está más próxima al tronco o relacionada a los órganos internos. Zona que está más cerca o más alejada de la superficie del cuerpo. Zona que anatómicamente está más alejada de la cabeza. Todas son falsas. Los planos corporales son. PLANO MEDIAL-SAGITAL. PLANO MEDIAL-FRONTAL. PLANO MEDIAL- TRANSVERSAL. TODAS SON CORRECTAS. TODAS SON FALSAS. Este músculo tiene tres orificios que comunican la cavidad torácica con la abdominal: Músculo del Diafragma. Músculo esternocleidomastoideo. Músculo psoasiliaco. Músculo Neumogástrico. Todas son falsas. El músculo principal de la respiración es: Músculo del pericardio. Músculo de la fascia lata. Músculo diafragmático. Músculo respiratorio mayor. Todas son ciertas. La columna vertebral vista lateralmente presenta cuatro incurvaciones, dos convexas y dos cóncavas estas son: En las regiones dorsal o torácica y sacra se localizan las curvaturas cóncavas o cifosis. En las regiones cervicales o torácica y sacra se localizan las curvaturas cóncavas o cifosis. Y en las regiones cervicales y lumbar se localizan las curvaturas convexas o cifosis. Todas son falsas. Hay dos verdaderas. La médula ósea roja lleva a cabo la hematopoyesis o formación de células sanguíneas (eritrocitos, leucocitos y plaquetas). Señala la correcta. Función hematopoyética. Función metabólica. Función renal. Función motora. Todas son verdaderas. Señala los huesos del cráneo: Frontal. Trocánter. Clavícula. Atlas. Ninguno es un hueso del cráneo. Constituyen el reservorio principal del calcio; elemento vital para el funcionamiento orgánico. Señala la correcta. Función motora. Función de protección. Función hematopoyética. Función metabólica. Todas son falsas. El Vómer es. Hueso del codo. Parte lateral de la cavidad nasal. Parte posterior del tabique medio de las fosas nasales. Parte interior de la cara interna de la órbita entre maxilar superior y el fronta. Parte inferior y posterior de- la cara. Por su mediación se puede mover una extremidad en dirección contraria al eje del cuerpo, es decir, hacia afuera. Músculos pronadores. Músculos supinadores. Músculos abductores. úsculos aductores. Músculos rotadores. |