tema 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 3 Descripción: test 2.3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la incorrecta. Para ser miembro del Gobierno se requiere: Ser mayor de edad. No estar inhabilitado para ejercer empleo o cargo público por sentencia judicial firme. Ser español. Disfrutar de los derechos civiles y políticos. Los nombramientos de Secretarios Generales Técnicos habrán de efectuarse: Entre funcionarios de Carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las entidades locales pertenecientes al subgrupo A2. Entre funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades locales, pertenecientes al Subgrupo A1, salvo que el Real Decreto de estructura permita que, en atención a las características específicas de las funciones ,su titular no reúna dicha condición de funcionario. Entre funcionarios de Carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las entidades locales pertenecientes al subgrupo A1. Entre personas con cualificación y experiencia en el desempeño de puestos de responsabilidad en la gestión pública o privada. En el procedimiento de elaboración de normas con rango de ley y reglamentos ¿en qué situación será necesario recabar la aprobación previa del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas antes de ser sometidas al órgano competente para promulgarla?. Cuando la propuesta normativa afectase al régimen de personal de la Administración General del Estado. Cuando la propuesta normativa afectase a los procedimientos y a la inspección de los servicios de la Administración General del Estado. Cuando la propuesta normativa afectase a la organización administrativa de la Administración General del Estado. En todas las situaciones anteriores será necesaria dicha aprobación previa. ¿A quién propondrá el Secretariado del Gobierno, de conformidad con las funciones que tiene atribuidas y de acuerdo con las normas que rigen la elaboración de las disposiciones de carácter general, la aprobación de las instrucciones que han de seguirse para la tramitación de asuntos ante los órganos colegiados del Gobierno?. A la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios. Al Presidente del Gobierno. Al Ministro de la Presidencia. Al Consejo de Ministros. De las siguientes funciones ¿cuál le corresponde al Presidente del Gobierno?. Aprobar los Reales Decretos-leyes y los Reales Decretos Legislativos. Adoptar programas, planes y directivas vinculantes para todos los órganos de la Administración General del Estado. Acordar la negociación y la firma de Tratados Internacionales. Establecer el programa político del Gobierno. Las unidades que no tengan la consideración de órganos se suprimen: A través de las relaciones de puestos de trabajo. Por Orden del Ministro respectivo, previa autorización del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. Por Real Decreto del Presidente del Gobierno, previa autorización del Consejo de Ministros. Por Real Decreto del Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministro interesado y a propuesta del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. No es un órgano de colaboración y apoyo del Gobierno: Los Secretarios de Estado. La Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios. El Secretariado del Gobierno. Las Comisiones Delegadas del Gobierno. Una de las siguientes afirmaciones respecto a los órganos colegiados de asistencia al Delegado y al Subdelegado del Gobierno no es cierta: La Comisión territorial de asistencia al Delegado del Gobierno estará presidida por el Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma. La Comisión territorial de asistencia al Delegado del Gobierno estará integrada por los Subdelegados del Gobierno en las provincias comprendidas en el territorio de ésta. La Comisión territorial de asistencia al Delegado del Gobierno asesorará al Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma en la elaboración de las propuestas de simplificación administrativa y racionalización en la utilización de los recursos. A las sesiones de la Comisión territorial de asistencia al Delegado del Gobierno deberán asistir únicamente los titulares de los órganos y servicios territoriales que estén integrados. ¿Quién podrá acordar la tramitación urgente del procedimiento de elaboración y aprobación de anteproyectos de ley, Real Decretos Legislativos y de Reales Decretos cuando fuere necesario para que la norma entre en vigor en el plazo exigido para la transposición de directivas comunitarias o el establecido en otras leyes o normas de Derecho de la Unión Europea. El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de la Presidencia. El titular del departamento, a propuesta del Consejo de Ministros. El Consejo de Ministros, a propuesta del titular del departamento al que corresponda la iniciativa normativa. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La suplencia de los titulares de los órganos administrativos en los supuestos de vacante, ausencia o enfermedad: Para su validez será necesaria su publicación. Cuando no se haya designado suplente, la competencia del órgano administrativo se ejercerá por quien designe el órgano administrativo inmediato superior de quien dependa. Implicará la alteración de la competencia. En el ámbito de la Administración General del Estado, la designación de suplente sólo podrá efectuarse por el órgano competente para el nombramiento del titular. No son delegables las siguientes competencias. Señala la incorrecta: Las atribuidas por una ley que prohíba expresamente la delegación. Las atribuidas directamente por la Constitución. Las funciones administrativas del Consejo de Ministros en las Comisiones Delegadas del Gobierno, a propuesta del Presidente del Gobierno. Las relativas al nombramiento y separación de los altos cargos atribuidas al Consejo de Ministros. ¿En cuál de las siguientes situaciones, no cesa el Gobierno?. En la convocatoria de elecciones generales. Por la dimisión de su Presidente. En los casos de pérdida de la confianza parlamentaria previstos en la Constitución. Tras la celebración de elecciones generales. Respecto al Secretariado de Gobierno, no es cierto que: Es un órgano de apoyo del Consejo de Ministros, de las Comisiones Delegadas del Gobierno y de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios. Se integra en la estructura orgánica del Ministerio de la Presidencia. Una de sus funciones es la de colaborar con las Secretarías Técnicas de las Comisiones Delegadas del Gobierno. El Director del Secretariado de Gobierno ejercerá la presidencia conjunta de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios. ¿Qué comprende la Administración General del Estado?. La Organización Central, la Organización Territorial y la Administración General del Estado en el exterior. La Organización Central y la Organización Periférica. La Organización Central y la Organización descentralizada funcionalmente. La Organización Central , la Organización Periférica y la Administración General del Estado en el exterior. Los acuerdos de los órganos colegiados serán adoptados: por mayoría absoluta. por mayoría cualificada. por mayoría de votos. por unanimidad. ¿Quién tramitará el procedimiento para fijar el importe de las indemnizaciones que proceda abonar cuando el Tribunal Constitucional haya dictado a instancia de parte interesada, la existencia de un funcionamiento anormal en la tramitación de los recursos de amparo o de las cuestiones de inconstitucionalidad?. El Ministerio de Justicia, con audiencia al Consejo de Estado. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, con audiencia al Consejo de Estado. El Consejo de Ministros, previa autorización del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. El Consejo de Ministros, previa autorización del Ministerio de Justicia. Una de las siguientes afirmaciones respecto a las Comisiones Delegadas del Gobierno no es cierta. Indica cuál: El Real Decreto de creación de una Comisión Delegada deberá especificar, en todo caso, el régimen interno de funcionamiento y en particular el de convocatorias y suplencias. Les corresponde, como órganos colegiados del Gobierno resolver los asuntos que afectando a más de un Ministerio no requieran ser elevados al Consejo de Ministros . Sus deliberaciones serán secretas. No podrán formar parte de ellas más que los miembros del Gobierno. Una de las siguientes afirmaciones no es correcta: El Gobierno dirige la defensa del Estado. El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar. El Gobierno ejerce la función ejecutiva y controla la potestad reglamentaria, de acuerdo con la Constitución y las leyes. El Gobierno se compone del Presidente, de los Vicepresidentes en su caso, de los Ministros y de los demás miembros que establezca la ley. El decreto de disolución del Congreso y del Senado o de las Cortes Generales: Fijará la fecha exacta de las elecciones. Fijará la fecha de las elecciones. No será necesario que fije la fecha de las elecciones, teniendo éstas lugar entre los treinta y los sesenta días desde la disolución,. Será decretado por el Presidente del Gobierno. Si se declarase alguno de los estados de alarma, excepción o sitio estando disuelto el Congreso: El Congreso debería convocarse inmediatamente. Sus competencias serían asumidas por la Diputación Permanente. No podría declararse ninguno de estos tres estados estando disuelto el Congreso. Asumiría sus funciones el Senado. De acuerdo a qué principios actuará la Administración Pública: Eficiencia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Eficacia, eficiencia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración , organización, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación , con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. ¿Quiénes tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana?. Las Fuerzas Armadas. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La policía judicial. El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire. ¿ Qué Tribunal juzgará la responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno?. El Tribunal Constitucional. El Tribunal Supremo. No podrán ser juzgados por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones. Los Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas donde residan. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se regularán por: Una ley ordinaria que determinará las funciones, principios básicos de actuación y sus estatutos. Una ley orgánica que determinará las funciones, principios básicos de actuación , pero sus estatutos e incompatibilidades serán reguladas por ley. Una ley orgánica que determinará las funciones, principios básicos de actuación y estatutos de las fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El Consejo de Estado es: El supremo órgano ejecutivo del Gobierno. El supremo órgano consultivo del Gobierno. El supremo órgano legislativo del Gobierno. Todas son correctas. La ley, respecto a los funcionarios públicos, regulará. El acceso a la función pública de acuerdo con los principios de igualdad y capacidad. El sistema de compatibilidades. Las garantías para la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones. Todas son correctas. Señala la afirmación correcta: Si el Congreso está disuelto, no podrán declararse los estados de alarma, excepción o sitio. No podrá procederse a la disolución del Senado ,mientras estén declarados los estados de alarma, excepción o sitio. No podrá procederse a la disolución del Congreso, mientras estén declarados los estados de alarma, excepción o sitio. El funcionamiento de los poderes constitucionales del Estado podrán interrumpirse durante la vigencia de los estados de alarma, excepción o sitio. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente: El ámbito territorial al que se extiende. Su duración que no podrá exceder de quince días, prorrogables por otro plazo igual con los mismos requisitos. Sus condiciones. Su duración que no podrá exceder de treinta días, siendo este plazo improrrogable. Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Toda moción podrá dar lugar a una interpelación en la que la Cámara manifieste su posición. Las Cámaras y sus Comisiones pueden reclamar la presencia de los miembros del Gobierno. Los miembros del Gobierno tendrán acceso a las sesiones de las Cámaras y a sus Comisiones. El Gobierno responde solidariamente en su gestión política ante el Congreso. Cuál es el plazo en el que se podrán presentar mociones alternativas: En los dos primeros días desde la presentación de la primera moción. En los cinco primeros días desde la presentación de la primera moción. En los tres primeros días desde la presentación de la primera moción. No se podrán presentar mociones alternativas en el mismo período de sesiones. La duración del estado de sitio será: Máximo de 30 días, prorrogables por treinta días más. Quince días prorrogable por otros quince. Será la que determine el Congreso. Treinta días improrrogables. Los miembros del Gobierno, a excepción del Presidente, serán nombrados : Por el Rey, a propuesta de las Cortes Generales. Por el Rey, a propuesta de las Cortes Generales. Por el Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno. Por el Rey, a propuesta del Presidente del Congreso. Señala la respuesta correcta , respecto a la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios: La Secretaría será ejercida por el Secretario de la Presidencia. Podrá adoptar decisiones o acuerdos por delegación del Gobierno. Es un órgano de colaboración y apoyo del Gobierno y estará integrada por los titulares de los Ministerios y de las Secretarías de Estado y por los Subsecretarios de los distintos Departamentos Ministeriales. La Presidencia de dicha Comisión corresponde a un Vicepresidente del Gobierno o en su defecto, al Ministro de la Presidencia. ¿Qué Ley determinará las competencias de los Secretarios de Estado?. Ninguna es correcta. La Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado. La Constitución. La Ley 50/97, de 27 de noviembre del Gobierno. Entre las funciones del Secretariado del Gobierno se encuentran: Representar a los Ministros en materias propias de su competencia. La asistencia al Ministro- Secretario del Consejo de Ministros. Resolver los asuntos que, afectando a más de un Ministerio , no requieran ser elevados al Consejo de Ministros. Prestar su apoyo en el desarrollo de su labor política y en el cumplimiento de las tareas de carácter parlamentario. Los Gabinetes son órganos de apoyo político y técnico de: Presidente del Gobierno, Vicepresidentes y Ministros, exclusivamente. Presidente del Gobierno, Vicepresidentes, Ministros y Secretarios de Estado. Consejo de Ministros, Comisiones Delegadas del Gobierno y Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios. Consejo de Ministros y Comisiones Delegadas del Gobierno. Indica la respuesta correcta sobre los Directores Generales : Deben ser , sin excepción, funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades locales, pertenecientes al Subgrupo A1. El Real Decreto de estructura del Departamento puede permitir que , en atención a las características específicas de las funciones de la Dirección General , su titular no reúna dicha condición de funcionario debiendo motivarse mediante memoria razonada la concurrencia de las especiales características que justifiquen esa circunstancia excepcional. Serán nombrados por el Ministro o el Secretario del que dependan. Asistirán al Ministro en el control de eficacia del Ministerio. En el estado de excepción no se puede suspender: La inviolabilidad del domicilio. El derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo. El derecho de asociación. El secuestro de grabaciones, publicaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial. ¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde a los Ministros?. Aprobar la propuesta de los estados de gastos del Ministerio. Nombrar y separar a los titulares de los órganos directivos del Ministerio. Autorizar las modificaciones presupuestarias que les atribuye la Ley General Presupuestaria. Apoyar a los órganos superiores en la planificación de la actividad del Ministerio. Indica la afirmación correcta: La estructura de las Delegaciones del Gobierno se fijará por Real Decreto del Presidente del Gobierno, a propuesta del Consejo de Ministros. Los Delegados del Gobierno dependen orgánicamente del Ministerio competente por razón de la materia. Los Delegados del Gobierno serán nombrados y separados por Real Decreto del Consejo de Ministros a propuesta del Presidente del Gobierno. En caso de vacante del titular de la Delegación del Gobierno, será suplido por el Subdelegado de la provincia donde tenga su sede la Delegación del Gobierno. En relación a los órganos colegiados, la Ley 40/2015, establece que : Tendrán un Secretario que deberá ser miembro del propio órgano colegiado. Para la válida constitución del órgano a efectos de toma de acuerdos se requerirá la asistencia presencial o a distancia del Presidente y Secretario o en su caso, de quienes les suplan y de la mitad más uno de sus miembros. Los acuerdos serán adoptados por mayoría de votos. Aunque los miembros del órgano voten en contra o se abstengan , no quedarán exentos de la responsabilidad que, en su caso, pueda derivarse de los acuerdos. De acuerdo con lo establecido en la Ley 40/2015, tienen el mismo rango jerárquico. Los Subsecretarios y los Secretarios Generales. Los Directores Generales y los Secretarios Generales . Los Delegados de Gobierno y los Subdirectores Generales. Los Subdelegados de Gobierno y los Directores Generales. La delegación de competencias, cuando se trate de órganos no relacionados jerárquicamente si ambos pertenecen al mismo Ministerio deberá ser aprobado: Por el superior común. Por el órgano máximo de dirección, de acuerdo con sus normas de creación. Por el órgano superior de quien dependa el órgano delegado. Por el órgano ministerial de quien dependa el órgano delegante. Una de las siguientes funciones no le corresponde a los Secretarios de Estado. Señala cuál: Nombrar y separar a los Subdirectores Generales de la Secretaría de Estado. Impulsar la consecución de los objetivos y la ejecución de los proyectos de su organización. Convocar y resolver los concursos de personal funcionario. Conceder subvenciones y ayudas con cargo a los créditos de gastos propios de la Secretaría de Estado, con los límites establecidos por el titular del Departamento. ¿A quién corresponderá velar por la legalidad formal y material de las actuaciones del órgano colegiado?. A su Presidente. A su Secretario. A la Administración Pública de la que dependan jerárquicamente. Al miembro de mayor edad de dicho órgano colegiado. El estatuto que fuera aplicable a los Presidentes del Gobierno tras su cese: Se regulará por Real Decreto. Se regulará por Ley. Se regulará por Orden Ministerial. Se regulará por Ley Orgánica. Los Estatutos de los Organismos Públicos se aprobarán: Por Real Decreto del Presidente del Gobierno, previa autorización del Consejo de Ministros. Por Orden del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, previa autorización del Ministerio al que el organismo esté vinculado o sea dependiente. Por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta conjunta del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y del Ministerio al que el organismo esté vinculado o sea dependiente. Por Real Decreto del Presidente del Gobierno, previa autorización del Consejo de Ministros y a propuesta del Ministerio al que el organismo esté vinculado o sea dependiente. ¿ Quién puede plantear una cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general?. El Gobierno, previa autorización del Presidente del Gobierno. El Gobierno, previa autorización del Consejo de Ministros. El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros. El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Congreso de los Diputados. ¿Cómo se regularán las atribuciones, composición y funcionamiento de la Comisión interministerial de coordinación de la Administración periférica del Estado?. Mediante Orden del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. Mediante Real Decreto. Mediante Ley. Mediante Orden del Ministerio de la Presidencia. Los nombramientos de Directores Generales habrán de efectuarse: Entre funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades locales, pertenecientes al Subgrupo A2. Entre funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades locales, pertenecientes al Subgrupo A1. Entre funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades locales, pertenecientes al Subgrupo A1, salvo que el Real Decreto de estructura permita que, en atención a las características específicas de las funciones de la Dirección General, su titular no reúna dicha condición de funcionario, debiendo motivarse mediante memoria razonada la concurrencia de las especiales características que justifiquen esa circunstancia excepcio. Entre personas con cualificación y experiencia en el desempeño de puestos de responsabilidad en la gestión pública o privada. Son órganos colegiados interministeriales: Aquellos órganos colegiados , si sus miembros proceden de diferentes Ministerios. Aquellos órganos colegiados, si sus componentes proceden de los órganos de un solo Ministerio. Aquellos órganos colegiados, en los que no hay representación de otras Administraciones Públicas. Aquellos órganos colegiados en los que hay representación de otras Administraciones Públicas. ¿A quién corresponde coordinar las actuaciones que hayan de ejecutarse de forma homogénea en el ámbito de la Comunidad Autónoma para asegurar el cumplimiento de los objetivos generales fijados por el Gobierno a los servicios territoriales?. A la Comisión interministerial de coordinación con la Administración periférica del Estado. A la Comisión Bilateral de Cooperación. A la Comisión Territorial de Coordinación. A la Comisión territorial de asistencia al Delegado del Gobierno. ¿ Quién establecerá las instrucciones técnicas y criterios operativos bajo los cuales actuarán los servicios territoriales integrados?. La Secretaría General. El órgano central competente. El Delegado del Gobierno. El Ministerio competente por razón de la materia. En aquellos supuestos de delegación de competencias en órganos no dependientes jerárquicamente el conocimiento de un asunto podrá ser avocado: Únicamente por el órgano delegante. Únicamente por el órgano delegado. Por el órgano superior común. Por los interesados en el procedimiento. ¿ Qué categoría tienen los Secretarios Generales?. Director General. Subdirector General. Secretario General Técnico. Subsecretario. Señala la afirmación incorrecta: No podrá procederse a la disolución del Congreso, mientras esté declarado el estado de alarma. Si se produjera alguna situación que diera lugar a la situación de estado de excepción y estuviese disuelto el Congreso, sus competencias serán asumidas por su Diputación Permanente. La declaración del estado de sitio no modificará el principio de responsabilidad del Gobierno y de sus agentes reconocidos en la Constitución y en las leyes. La duración del estado de alarma podrá ser prorrogado sin autorización del Congreso de los Diputados. En las Comunidades Autónomas uniprovinciales: No podrán existir Subdelegaciones del Gobierno, asumiendo dichas funciones el Delegado del Gobierno. Existirá Subdelegación del Gobierno en todas y cada una de las Comunidades Autónomas, sean uniprovinciales o pluriprovinciales. Podrán crearse Subdelegaciones del Gobierno por Real Decreto, cuando circunstancias tales como la población del territorio, el volumen de gestión o sus singularidades geográficas, sociales o económicas así lo justifiquen. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Si el candidato a la Presidencia del Gobierno no alcanzase el voto de la mayoría absoluta de los miembros del Congreso: El Rey le nombrará Presidente del Gobierno. Se someterá la misma propuesta a nueva votación veinticuatro horas después de la anterior y la confianza se entenderá otorgada si obtuviese la mayoría simple. Se tramitará otra propuesta que será sometida a la confianza de la Cámara. Si transcurridos dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiese obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso. ¿A quién corresponderá visar las actas y certificaciones de los acuerdos del órgano?. al presidente. al secretario. al miembro de más edad del órgano colegiado. al miembro de menor edad del órgano colegiado. ¿Cómo serán nombrados y separados los Secretarios Generales?. Por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del titular del Ministerio o del Presidente del Gobierno. Por Real Decreto del Presidente del Gobierno, previa autorización del Consejo de Ministros. Por Orden del Ministro respectivo, a iniciativa del titular del Departamento. Por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del titular del Departamento o del Presidente del Gobierno. Una de las siguientes afirmaciones respecto a los órganos colegiados de asistencia al Delegado y al Subdelegado del Gobierno no es cierta: La Comisión territorial de asistencia al Delegado del Gobierno estará presidida por el Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma. La Comisión territorial de asistencia al Delegado del Gobierno estará integrada por los Subdelegados del Gobierno en las provincias comprendidas en el territorio de ésta. La Comisión territorial de asistencia al Delegado del Gobierno asesorará al Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma en la elaboración de las propuestas de simplificación administrativa y racionalización en la utilización de los recursos. A las sesiones de la Comisión territorial de asistencia al Delegado del Gobierno deberán asistir los titulares de los órganos y servicios territoriales que estén integrados. Según el Real Decreto 1330/1997, señale la respuesta incorrecta: En las Comunidades Autónomas pluriprovinciales, los Directores de las áreas funcionales bajo la superior dirección del Delegado, dependerán del Subdelegado del Gobierno en la provincia en que radique la sede de la Delegación. En las Comunidades Autónomas uniprovinciales, los Directores de las áreas funcionales dependerán directamente del Delegado del Gobierno. Corresponderá a los Secretarios Generales de las Delegaciones del Gobierno, bajo la dirección del Delegado la dirección de los servicios comunes de la Delegación del Gobierno. todas son correctas. ¿Qué comprende la Administración General del Estado?. La Organización Central, la Organización Territorial y la Administración General del Estado en el exterior. La Organización Central y la Organización Periférica. La Organización Central y la Organización descentralizada funcionalmente. La Organización Central ,la Organización Periférica y la Administración General del Estado en el exterior. ¿Quién tramitará el procedimiento para fijar el importe de las indemnizaciones que proceda abonar cuando el Tribunal Constitucional haya dictado a instancia de parte interesada, la existencia de un funcionamiento anormal en la tramitación de los recursos de amparo o de las cuestiones de inconstitucionalidad?. El Ministerio de Justicia, con audiencia al Consejo de Estado. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, con audiencia al Consejo de Estado. El Consejo de Ministros, previa autorización del Ministerio de Justicia. El Consejo de Ministros, previa autorización del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. ¿Quiénes son los superiores jerárquicos directos de los Subsecretarios?. los Ministros. los Secretarios de Estado. los Secretarios Generales. los Secretarios Generales Técnicos. |