Tema 7 FF.HH
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 7 FF.HH Descripción: Salvar el curso tema 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
“Cuando la comunicación se establece con la persona más cercana según el organigrama. Y se interrumpe cuando alguien detiene la información” es una definición que corresponde a: Red en cadena. Red en circulo. Red en estrella. ¿Cuál es una función de la comunicación?. Los aspectos económicos. Motivar a los trabajadores. Informe de masa y centrado. ¿Cuántas copias se hacen del parte de vuelo-combustible?. El original y 2 copias. El original y 3 copias. El original y 4 copias. Señale la opción correcta respecto del proceso de la comunicación: Se trata de un proceso lineal que involucra a un emisor, un mensaje y un receptor. Se trata de un proceso circular donde emisor y receptor intercambian los papeles. Se trata de un proceso lineal donde emisor y receptor intercambian los papeles. Señale la afirmación CORRECTA: Un buen sistema de comunicación e información, es fundamental para que una organización funcione, pero no es lo único para conseguirlo. Los briefings son sesiones informativas, que preceden a la realización de una tarea y que tiene lugar entre todos los implicados en la misma. Los debriefings son sesiones informativas anteriores a la realización de una tarea. ¿Cómo puede complementarse el traspaso de la información en un relevo o cambio de turno?. De forma oral ya que de esta forma no se distorsiona el mensaje, ni hay problemas en rectificar a posteriormente el mensaje. Mediante lenguaje no verbal ya que es el que menos malentendidos genera y el que mejor y más rápido se capta. Mediante grabaciones, ya que permiten registrar información durante el trabajo para no olvidar detalles y además pueden consultarse posteriormente y es sencillo corregir errores. Dentro de las características de un documento escrito, ¿cuál no es correcta?. Ser correcto gramaticalmente. Estar completamente detallado el proceso con ejemplos si diese lugar. Ser coherente. Escuchar, comprender y entender correctamente el mensaje hace referencia a: La escucha activa. El feedback. La sintonización. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. La comunicación, de forma simplificada, es un proceso por el que una persona llamada emisor, envía un mensaje a un destinatario, receptor del mensaje. El mensaje es la información que queremos transmitir y se simboliza mediante un soporte verbal o no verbal o los dos a la vez, empleando un código común. Ninguna de las anteriores es cierta. ¿Qué tipos de comunicación encontramos?. Ascendente, desencadenante, vertical, formal e informal. Ascendente, desencadenante, vertical, formal e intrínseca. Ascendente, descendente, horizontal, formal e informal. La comunicación es un proceso circular ya que…. El emisor se convierte en receptor y éste en emisor intercambiándose los papeles. Cumple la hipótesis de la comunicación de Pitágoras. El emisor y el receptor no se intercambian los papeles. Elige la definición correcta de comunicación ascendente: Es la transmisión de información entre personas que están al mismo nivel jerárquico. Es el otro tipo de comunicación vertical, donde la información discurre desde arriba hacia abajo, es decir, desde los mandos superiores o directivos a los mandos intermedios e inferiores. En el entorno laboral, es la que discurre, esquemáticamente, desde abajo hacia arriba del organigrama. En la comunicación en círculo: La orientación de esta red es autoritaria. Existe un líder que coordina la comunicación con los demás. La comunicación circula de unos a otros dificultando la aparición de un líder. La ambigüedad es la principal fuente de: Comprensión del mensaje. Escucha activa. Malentendidos. En las redes informales, la comunicación informal: Se pretende transmitir de forma más flexible y rápida. Permite ralentizar muchos trámites. Se pretende transmitir de forma extensa y formal. Dentro de los elementos de comunicación ¿Que elemento distorsiona la comunicación?. Ruido. Canal. Código. Cuando un TMA no entiende una instrucción porque se ha utilizado una jerga inusual, corresponde a: Una barrera física. Una barrera psicológica. Una barrera semántica. ¿Dentro de los códigos en la comunicación cual es la herramienta más utilizada?. Lenguaje verbal. Lengua no verbal. Lenguaje no verbal y verbal. ¿Cuál de los siguientes elementos NO corresponde a la comunicación?. Feedback. Sonido. Ruido. ¿Qué ejemplo corresponde con un canal?. Señal de tráfico. Aire. Morse. Sobre la comunicación horizontal: Este tipo de comunicación permite conocer aspectos tales como los problemas, quejas, sugerencias o motivaciones. Se utiliza para coordinar e informar a los trabajadores de las tareas que deben realizar. Es la más directa y sincera porque se comunica mejor entre "iguales". Indique la afirmación correcta: Los obstáculos psicológicos son aspectos tales como la personalidad, las emociones, los estados de ánimo, la posición jerárquica, que filtran la comunicación haciendo que quede bloqueada. La personalidad influye como obstáculo en situaciones como, por ejemplo, la forma de expresar una opinión no será igual en una persona tímida que en otra más extrovertida. Ambas son verdaderas. La defensa de los derechos e intereses personales mostrando respeto hacia otros puntos de vista en la comunicación, la eficiencia de la comunicación ayudando a evitar “suposiciones” minimizando errores, son características de la comunicación: No verbal. Asertiva. Eficaz. Si un TMA tiene dudas sobre cómo realizar una tarea…. La documentación escrita es la mejor fuente. Los compañeros, a través de la comunicación oral, pueden dar información precisa y correcta. Ninguna de las otras respuestas es correcta. ¿Cuáles son las características del documento escrito?: Únicamente ser claro y conciso. Ser claro, conciso, coherente y correcto gramaticalmente. Exclusivamente ser coherente y correcto gramaticalmente. ¿En qué consiste un briefing?. Son sesiones informativas, que preceden a la realización de una tarea y tiene lugar entre todos los implicados. Son sesiones informativas, que preceden a la realización de una tarea y tiene lugar entre el jefe y el director del proyecto. Es un instrumento poco útil en la información. ¿A cuál de las siguientes definiciones corresponde el término ”EASA FORM ONE”?: Es un documento oficial de seguimiento técnico del avión y del combustible. Lo cumplimenta el piloto con el personal de mantenimiento. Es un formulario para solicitar la concesión, modificación o renovación de una licencia de mantenimiento. El certificado de aptitud o formulario, es un documento que expiden los centros 145 aprobados por EASA y, aunque no lo cumplimenta el TMA de línea, sí que tiene que estar familiarizado con él y conocerlo. Las redes…… pretenden transmitir de una forma más flexible y rápida de asuntos relacionados con el trabajo, con el fin de agilizar muchos tramites al evitar seguir muchos pasos oficiales. Informales. Oficiales. Formales. En el contexto laboral, la comunicación tiene otras funciones tales como: Trabajar en grupos reducidos. Todas son correctas. Motivar a los trabajadores y crear mejor clima laboral. ¿De qué depende la utilización del canal escrito u oral?. Del texto que se va a leer. Del mensaje que queremos transmitir. Ambas son correctas. Elija la afirmación correcta sobre los tipos de comunicación: La comunicación ascendente es la menos usual en el mundo de la empresa y suele canalizarse a través de buzones de sugerencias, entrevistas personales, encuestas o reuniones. La comunicación descendente discurre desde abajo hacia arriba. La comunicación horizontal discurre desde arriba hacia abajo. Cuando estás en la pista de rodadura haciendo una inspección pre-vuelo de un F-18 y el motor está en marcha en potencia militar (probando el postquemador), se considera: Barrera psicológica. Barrera semántica. Barrera física. Una de las ventajas de la comunicación oral es: Es más lenta. La retroalimentación es inmediata. La retroalimentación no es inmediata. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es una ventaja de las grabaciones?. Se recogen detalles que se hubieran olvidado. En los cambios de turnos, puede ser revisado por ambas partes. Es positivo para realizar después un informe escrito. El objetivo del Debriefing es: Informar y actualizar los procedimientos y la forma de trabajo, de manera que todos los participantes en una tarea tengan la misma idea de que se va a hacer. Que todos los participantes de un equipo de mantenimiento se conozcan mejor, para así mantener una relación y comunicación mejor entre ellos. Poner en común y valorar los resultados, comparándolos con la planificación inicial. En el momento de realizar cualquier tarea de mantenimiento, se incorporar al registro de mantenimiento de la aeronave el correspondiente certificado de actitud para el servicio según M.A.801. Cada anotación se realizará lo antes que sea viable: Pero nunca más tarde de 40 días después de la fecha de acción de mantenimiento. Pero nunca más tarde de 30 días después de la fecha de la acción de mantenimiento. Pero nunca más tarde de 60 días después de la fecha de la acción de mantenimiento. Las principales redes de comunicación formal son: En cadena, en Y y en círculo. En cadena, en X y en círculo. En cadena, en Y y en triángulo. El mensaje: Puede ser verbal o no verbal. Es la información transformada a través de un código. Ambas son correctas. Los sistemas de comunicación son: Una herramienta de la dirección. Una labor de recursos humanos. Un instrumento de errores. Características del briefing: Breves, directas e instructivas. Breves, indirectas y concisas. Extensas, directas e instructivas. ¿Qué es el mensaje?. La información que queremos transmitir y se simboliza mediante un soporte virtual el cual incluye un código binario o no binario, o los dos. La información que queremos recibir y se simboliza mediante un soporte verbal o no verbal, empleando un código binario o no binario, o los dos. La información que queremos transmitir y se simboliza mediante un soporte verbal o no verbal, empleando un código común. ¿Cuál es la red de comunicación que pretende transmitir de una forma más flexible y rápida asuntos relacionados con el trabajo, de forma que se evitan los pasos oficiales o establecidos?. Circular. Informal. Cadena. El “EASA FORM ONE” es aprobada por: EASA. Centros 145. TMA. Los briefing se caracterizan por: Ser extensos. Ser innecesarios. Ser Breves. Como elemento de comunicación, ¿qué es el emisor?: Es la persona que recibe el mensaje y lo decodifica interpretando su significado. Es la persona que elabora el mensaje, codificando la idea que desea transmitir de forma que pueda ser entendida. Es el contenido, objeto de la transmisión, es la información transformada a través de un código. Cuando existen discrepancias entre la información verbal y no verbal: El mensaje no es interpretado de manera correcta. Prevalece la no verbal. Prevalece la verbal. Es una habilidad de comunicación de gran importancia que no solo consiste en escuchar, sino en comprender y entender correctamente los mensajes: El lenguaje no verbal. La escucha activa. El feedback. Cada cuanto se realizan los informes de cambio de turno. Se realizan diariamente y por escrito. Se realizan semanalmente. Se realiza diariamente de forma verbal. En la red comunicación formal en forma de red en estrella: Existe un líder que coordina la comunicación con los demás. La comunicación circula de unos a otros dificultando la aparición de un líder. No existe ningún líder que coordine la comunicación. Reciben el nombre de “________” las sesiones informativas posteriores a la realización de una tarea: Feedback. Debriefing. Briefing. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Cada tarea de mantenimiento se realizará lo antes que sea viable, pero nunca más de 30 días después de la fecha de la acción. Los debriefings son las sesiones informativas posteriores a la realización de la tarea, cuyo objetivo es poner en común y valorar los resultados, comparándolos con la planificación inicial. . Ninguna de las anteriores es cierta. Se llama comunicación: Cuando existe un feedback del receptor. Cuando el emisor comunica de forma clara y concisa la información que se quiere transmitir. Cuando el receptor escucha la información recibida sin necesidad de descodificación para su interpretación. El M.O.E es: Maintenance Organization Exposition. Mando de Operaciones Especiales. Manual Operativo Específico. Uno de los inconvenientes de las grabaciones es: Se recogen detalles que se hubieran olvidado. Falta de información visual. No se interrumpen sistemáticamente la tarea. Son características de un documento escrito son: Claro y extenso. Coherente y correcto gramaticalmente. No se interrumpen sistemáticamente la tarea. Son características de un documento escrito son: Claro y extenso. Coherente y correcto gramaticalmente. Todas son correctas. ¿Qué es necesario para el buen funcionamiento del trabajo?. La actualización del trabajo. La vigencia y la actualización de la información. La actualización y vigencia del trabajo. En la red en estrella: Existe un líder que coordina la comunicación con los demás. Nadie coordina la comunicación. Existe un líder que coordina el feedback mudo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Es necesario entender que la comunicación no sólo es un proceso lineal emisor-receptor, sino también un proceso en el que se tiene en cuenta factores como el estado de ánimo, la intencionalidad, el tipo de relación que existe entre los interlocutores, la motivación, las experiencias previas, etc. En los elementos de la comunicación, el feedback o retroalimentación nos indica si el mensaje ha sido recibido y de qué manera lo ha entendido el receptor. Las informaciones de vuelta o feedback pueden ser verbales (oral o escrita) o no verbales (gestos, movimientos de brazos, dedos, manos, sonrisa, etc.). Ninguna de las anteriores es cierta. En un briefing se incluye información como: Objetivos, procedimientos, responsables, justificación. Únicamente de los objetivos propuestos. Feedback post actividades. Indique la FALSA. En las comunicaciones de trabajo... Una comunicación correcta y eficaz durante la realización de las tareas o en el desarrollo de un trabajo es fundamental para evitar y disminuir los errores que se puedan cometer. Es correcto ir tomando anotaciones de los pasos que se vayan realizando mientras se efectúa la tarea, pero en ocasiones puede resultar poco operativo por estar constantemente interrumpiendo la tarea. Hacer grabaciones de las tareas tiene como desventajas: r: se recogen detalles que se hubieran olvidado, es más rápido hablar que escribir, no se interrumpe sistemáticamente la tarea y en los cambios de turnos, puede ser revisado por ambas partes. ¿Cuál es una ventaja de la comunicación oral?. El mensaje queda registrado y es más difícil de manipular. La retroalimentación se prolonga en el tiempo. Puede completarse con lenguaje no verbal, gestos o miradas. La comunicación: Solo es un proceso lineal emisor-mensajero. Es un proceso en el que se tiene en cuenta factores como el estado de ánimo y la intencionalidad. Es un proceso mensajero-emisor-receptor. Los elementos de la comunicación... El feedback o retroalimentación nos indica si el mensaje ha sido recibido y de qué manera lo ha entendido el receptor. El canal es el sistema de signos y reglas identificables por el emisor y el receptor. . El código es el medio a través del cual se transmite el mensaje. En el informe de cambio de turno en el apartado “Comentarios” se informa de: Medidas que se han tomado. Medidas que deberá tomar el siguiente turno. Advertencias. La red en estrella: Es una mezcla de la red en cadena y red en Y. Hay dos líderes que controlan la información y el feedback del resto de personas. Existe un líder que coordina la comunicación con los demás. El documento denominado “EASA FORM ONE" es: Un certificado de aptitud para el servicio. . Un formulario para solicitar la concesión, modificación o renovación de una licencia de mantenimiento. Un documento oficial de seguimiento técnico del avión. Briefings: Sesiones informativas largas y genéricas. Sesiones informativas breves, directas e instructivas. Sesiones informativas posteriores a la realización de la tarea. Cada anotación en el registro de mantenimiento de aeronavegabilidad: Se realizará lo antes posible, pero nunca 15 días después de la fecha de la acción. Se realizará lo antes posible, pero nunca 30 días después de la fecha de la acción. Se realizará lo antes posible, pero nunca 10 días después de la fecha de la acción. ¿Qué características debe tener un documento escrito? Señale la opción incorrecta. Ser extenso, complejo y con índice. Ser claro, conciso y coherente. Ser correcto gramaticalmente. En que consiste el Feedback: Nos indica si el mensaje ha sido recibido y de qué manera lo ha entendido el receptor. Es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Es cualquier cosa que impide o dificulta la comunicación. ¿Cuál de los siguientes tipos de información que se incluyen en el briefing es falso?. Objetivos ¿Cómo se va a hacer?. Temporalización ¿Dónde se va a hacer?. Ninguna de las otras dos respuestas es correcta. Seleccione un objetivo principal del sistema de comunicación: Que sirva para dirigir, motivar y destruir un buen ambiente de trabajo y de equipo. Que sirva para controlar y conocer el nivel de consecución de los objetivos. Que los responsables y jefes TMA tomen las decisiones con la información innecesaria y que ésta sea actual y válida. ¿Cuál es la definición correcta de barrera semántica?. Interferencia en el ambiente que bloquee la comunicación. Déficit sensorial que afecta a la visión. Ninguna de las otras respuestas es correcta. ¿Qué es la red en Y?. Es un tipo de red en la cual la comunicación se establece con la perdona más cercana según el organigrama. Esta se interrumpe cuando alguien detiene la información. La orientación de esta red es autoritaria. Es un tipo de red que utiliza la red en cadena y la red en estrella, siendo una mezcla de ambas. En este caso hay dos lideres que controlan la información y el feedback del resto de personas. La información circula de uno a otros dificultando la aparición de un líder, en este caso, a pesar de como esté establecido el organigrama a novel de organización, no se establecen roles jerárquicos, pero la comunicación es más lenta. ¿Cuál de los siguientes términos NO corresponde a las funciones de la comunicación en el contexto laboral?: Indemnizar al trabajador. Mejorar comportamientos y conductas. Planificar y coordinar las tareas. ¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde el término “Código” ?: Es el sistema de signos y reglas identificables por el emisor y el receptor. El más utilizado es el lenguaje verbal, tanto oral como escrito. Además, existen otros como la mímica, el morse, los códigos de señales, los utilizados en la navegación tales como banderas o destellos luminosos. Es la situación real en la que se da la comunicación. Comprende elementos muy diversos que, evaluándolos en conjunto, hacen que el receptor le dé un significado concreto al mensaje. Son las circunstancias que permiten interpretar correctamente el mensaje. Es cualquier cosa que impide o dificulta la comunicación, como el uso de códigos ambiguos, una mala conexión telefónica, el ruido ambiente en la comunicación oral. La comunicación horizontal es: La transmisión de información entre personas que estén al mismo nivel jerárquico. Es la que discurre desde los mandos superiores a los intermedios e inferiores. La que tiene su origen en los mandos inferiores y se dirige a los mandos superiores. Las barreras o obstáculos en la comunicación pueden ser: Semánticas, físicas o psicológicas. Semánticas, físicas o psíquicas. Marítimas, aéreas o terrestres. ¿Si no existe feedback …?. Se dice hay comunicación. Se dice que no hay comunicación, solo transmisión. No hay comunicación ni transmisión de la información. Lo que en la vida militar se denomina “Conducto Reglamentario”, es un tipo de comunicación: Comunicación descendente. Comunicación ascendente. Comunicación formal. Algunos obstáculos psicológicos son: Alteraciones psicológicas y fisiológicas producidas por el consumo de sustancias psicotrópicas. El idioma y el leguaje. La personalidad y la posición jerárquica. Un documento escrito debe reunir las condiciones: Ser claro y conciso. Las otras dos respuestas son correctas. Ser coherente. ¿Cuál es la diferencia entre comunicación y transmisión?. Necesitan un canal específico cada una. No hay diferencias. La necesidad de feedback. ¿Qué es la comunicación horizontal?: En ésta, la información discurre desde arriba hacia abajo, es decir, desde los mandos superiores o directivos a los mandos intermedios e inferiores. Es la transmisión de información entre personas que están al mismo nivel jerárquico. Es la que discurre de abajo hacia arriba. Señala la opción correcta respecto a los tipos de comunicación: Feedback es el nombre que recibe la comunicación que discurre desde abajo hacia arriba, es decir de los mandos inferiores a los mandos superiores. La comunicación descendente es aquella que tiene lugar entre miembros del mismo nivel jerárquico. La comunicación horizontal es aquella que tiene lugar entre miembros del mismo nivel jerárquico. Las barreras semánticas en la comunicación aparecen cuando. No se comprende bien los gestos, el lenguaje o el abecedario. Se comprende bien los símbolos utilizados, el idioma o el abecedario. No se comprende bien los símbolos utilizados, el idioma o el vocabulario. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Las redes de comunicación pueden ser formales e informales. Las formales siguen el mismo orden que el organigrama de la empresa y la jerarquía establecida. Las principales redes de comunicación formal son en cadena, en estrella, en Y y en círculo,. . Ninguna de las anteriores es cierta. ¿En cuál de las siguientes redes se centraliza la información en el líder?. Red en estrella. Red en cadena. Red en Y. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. La anotación de trabajo que implique un documento escrito debe reunir una serie de condiciones; Ser claro y conciso, ser coherente y ser correcto gramaticalmente. En los informes de cambio de turno la información que recogería sería: trabajos efectuados, tareas en progreso y comentarios. Ninguna de las anteriores es cierta. ¿Qué es un briefing?. Una sesión informativa posterior a la realización de la tarea, cuyo objetivo es poner en común y valorar los resultados comparándolos con la planificación inicial. Las dos son correctas, dependiendo de cuándo se realicen (al principio o al final de la jornada). Sesión informativa que precede a la realización de una tarea y que tiene lugar entre todos los implicados de la misma, siendo un instrumento útil para la prevención de errores y para la mejora de la seguridad. Cuando hay dos líderes que controlan la información y el feedback del resto de personas, corresponda a una: Red en círculo. Red en cadena. Red en Y. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una ventaja de la comunicación oral?. Es más rápida. Se complementa con lenguaje no verbal. Se puede distorsionar el mensaje. La grabación de las tareas…. Interrumpe sistemáticamente las tareas en cuestión. Permite realizar un informe escrito sin consumir más tiempo. Presenta dificultades a la hora de realizar una descripción fiel de lo que se ve. Sobre el certificado de aptitud para el servicio. ”EASA FORM ONE” señale la afirmación falsa: Es un documento que deberá rellenar el TMA. Es un documento que expiden los documentos aprobados por EASA. En el apéndice II del reglamento 2042/2003 constan unas consideraciones generales sobre este certificado relacionadas con la comunicación. Existe un líder que coordina la comunicación con los demás, la información queda centralizada en ese líder: Red en Y. Red en estrella. Red en cadena. ¿Qué es un briefing?. Son sesiones regenerativas, que preceden a la realización de una tarea y que tiene lugar entre todos los implicados en la misma, siendo un instrumento versátil para la prevención de errores y para la mejora de la seguridad. Son sesiones informativas, que preceden a la realización de una tarea y que tiene lugar entre todos los implicados en la misma, siendo un instrumento útil para la prevención de errores y para la mejora de la seguridad. Son sesiones informativas realizadas tras realización de una tarea y que tiene lugar entre todos los implicados en la misma, siendo un instrumento útil para la prevención de errores y para la mejora de la seguridad. ¿En cuál de las principales redes de comunicación formal existen dos lideres que controlan la información?: Red en cadena. Red en Y. Red en estrella. El sistema de comunicación (SC) es una herramienta…. De seguridad y rentabilidad. De planificación y objetiva. Verbal y eficiente. Señale la afirmación correcta: En la relación en cadena la comunicación circula de unos a otros dificultando la aparición de un líder. En la red en Y hay dos líderes que controlan la información y el feedback del resto de personas. En la relación en círculo la comunicación se establece con la persona más cercana según el organigrama. La comunicación es un proceso…: Lineal. En estrella. Circular. ¿Cuáles son los elementos de la comunicación?. Emisor, receptor, mensaje, código y canal. Emisor, receptor, mensaje, código, canal, contexto, ruido y feedback. Emisor, receptor, mensaje, idioma y feedback. Relacionado con la comunicación es la principal fuente de mal entendidos: El feedback. La ambigüedad. El canal. |