option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

S.L. PRIMER EJERCICIO 2009+2010

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
S.L. PRIMER EJERCICIO 2009+2010

Descripción:
PRIMER EJERCICIO

Fecha de Creación: 2025/01/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 64

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se entiende por manipulación manual de cargas, conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores: Cualquier operación de transporte o sujeción por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. La operación de transporte de una carga por varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características anatómicas inadecuadas entrañe riesgos de cualquier tipo para los trabajadores. Cualquier operación de transporte por parte de uno o varios trabajadores que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorsolumbares y físicos, para los trabajadores. Cualquier operación de transporte o sujeción por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas y anatómicas inadecuadas entrañe riesgos, lumbares o dorsolumbares, para los trabajadores.

Las normas UNE que regulan los formatos de los papeles y documentos establecen unas series de normalización, ¿qué regula la serie A?. El formato de los sobres de gran capacidad. El formato de los papeles. El formato de los sobres de poca capacidad. El formato de los sobres de mediana capacidad.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales contiene: 13 Disposiciones transitorias. 1 Disposición final. 15 Disposiciones adicionales. 2 Disposiciones derogatorias.

En las reuniones, se aconseja la colocación de sillas en la sala: Tenga forma de elipse o de rombo. Tenga forma de U. Sea versátil, dependiendo del número de personas y del uso que se le vaya a dar. Tenga forma rectangular o cuadrangular.

No constituye una regla de atención al público: Identificarse adecuadamente. Despedirse con amabilidad. Utilizar un lenguaje técnico. Tratar de resolver la cuestión planteada en el menor tiempo posible.

Atendiendo a lo establecido en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, ¿qué documentación no deberá el empresario elaborar y conservar a disposición de la autoridad laboral?. El Plan de Prevención de Riesgos Laborales. La evaluación de los riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo. La planificación de la actividad preventiva. El diseño de los Planes de Autoprotección.

Indique de entre los siguientes cuál no es un elemento imprescindible de una fotocopiadora: La lámpara de exposición. El sistema de entintado. El fusor. El tambor.

Cada queja motivará: Un expediente informativo. Una sanción, si se considera responsable a la Unidad objeto de la queja. Un procedimiento administrativo. Una amonestación verbal al responsable administrativo.

No constituye un sistema de pago alternativo: El postpago. El prepago. El franqueo en destino. Las estampillas de franqueo.

La Carta de Derechos de la Ciudadanía se entiende como: El conjunto de derechos que la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria garantiza a los ciudadanos que se relacionan con ella. El marco normativo que regula los derechos y obligaciones de los ciudadanos en su relación con la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria. El marco de las expectativas y aspiraciones que la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria garantiza, en forma de derechos, a cuantos ciudadanos se relacionan con la misma. El marco de derechos y obligaciones que la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria garantiza a cuantos ciudadanos se relacionan con la misma.

Según el artículo 14 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, ¿qué derechos forman parte del derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo?. Los derechos de información, consulta y participación y formación en materia preventiva, paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente y vigilancia de su estado de salud. Los derechos de información, consulta y participación y formación en materia preventiva, el derecho de huelga en caso de riesgo grave e inminente y vigilancia de su estado de salud. Los derechos de información, consulta y participación y formación en materia preventiva, y derecho de huelga en caso de riesgo grave e inminente. Los derechos de información, consulta y participación y formación en materia preventiva, paralización de la actividad en caso de existencia de cualquier tipo de riesgo y vigilancia de su estado de salud.

¿Qué decreto regula específicamente el procedimiento de reclamación de los ciudadanos por el funcionamiento de la Administración del Gobierno de Cantabria?. El Decreto 11/1997, de 6 de marzo. El Decreto 11/1996, de 5 de marzo. El Decreto 11/1998, de 7 de marzo. El Decreto 11/1999, de 8 de marzo.

Podrá existir un Comité Intercentros: En las empresas que cuenten con varios centros de trabajo dotados de Comité de Seguridad y Salud. En las empresas que cuenten con un mínimo de 2.000 trabajadores distribuidos en varios centros de trabajo. En las empresas que cuenten con un mínimo de 1.000 trabajadores distribuidos en varios centros de trabajo dotadas de Comité de Seguridad y Salud. En las empresas que cuenten con un mínimo de 2.001 trabajadores distribuidos en varios centros de trabajo dotados de Comité de Seguridad y Salud.

¿Producen efectos la notificaciones defectuosas?. Sí, a partir de la fecha en la que el interesado realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido de la resolución. Sí, siempre. No, nuca. Sí, siempre que el órgano administrativo realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido de la resolución.

A los efectos de entender cumplida la obligación de notificar dentro del plazo máximo de duración de los procedimientos, será suficiente: La notificación que contenga cuando menos el texto íntegro de la resolución, así como los recurso que caben contra ella. La notificación que contenga cuando menos el texto íntegro de la resolución, así como el intento de notificación debidamente cumplimentado. La notificación que contenga cuando menos el texto íntegro de la resolución, así como los recurso que caben contra ella y el plazo de interposición. La notificación que contenga cuando menos el texto íntegro de la resolución, así como los recurso que caben contra ella y el órgano ante el que pueden interponerse.

En la manipulación de cargas: Los músculos de las piernas son más fuertes que los de la columna, por los que se aconseja utilizarlos como ayuda. No se deben usar las piernas para dar el primer impulso a una carga que vayamos a levantar o para empujar un objeto. La capacidad de manipular cargas sin que se produzca un daño en posición de pie es mucho menor que en posición sentado. En la posición de sentado, mayor parte del esfuerzo debe hacerse con los músculos más fuertes de los brazos, manos y el tronco.

¿Qué peso máximo podrá tener una carta?. 200 gramos. 2 Kg. 500 gramos. 1 Kg.

En relación con las fotocopiadoras, mediante la lámpara de exposición: Se transmite la imagen original al tambor para su reproducción. Se recibe la imagen del documento original, gracias al tambor. Se fijan mediante el calor las partículas de tóner que se han depositado sobre el papel realizando la copia del original. Se reproduce la imagen del tambor original para su reproducción.

Respecto de las lesiones provocadas por el trabajo repetitivo: Se denominan generalmente lesiones provocadas por movimientos repetitivos (LMR). Se denominan generalmente lesiones provocadas por trabajos repetitivos (LTR). Se denominan generalmente lesiones provocadas por esfuerzos repetitivos (LER). Se denominan generalmente lesiones provocadas por esfuerzos repetidos y continuos (LERC).

En atención al cliente, las cuatro fases principales son: La acogida, la escucha, la información y la despedida. La acogida, la escucha, la solución y la despedida. La acogida, la información, la respuesta y la despedida. Sólo son tres fases, la acogida, la información y la despedida.

No forma parte del derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo: La formación en materia preventiva. La paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente. La vigilancia de su estado de salud. La información de todas las decisiones estratégicas de la empresa en materia preventiva.

¿Cuándo podrá el destinatario rehusar el envío postal en el momento de la entrega?. En cualquier momento. Después de abrirlo si se trata de carta o paquete. Antes de abrirlo si se trata de carta o paquete. No puede rehusar.

Indique la opción correcta. El servicio de giro nacional: No tiene como servicio adicional el aviso de recibo. El importe mínimo de un giro es de 0.10€. No incluye la entrega a domicilio. El plazo de entrega es entre uno y dos días hábiles.

En general, el peso máximo recomendado en trabajos que requieran manipulación manual de cargas en condiciones favorables de manejo y levantamiento es de: 25 kg. 15 kg. 30 kg. 50 kg.

Conforme a los dispuesto en el Anexo a la Carta de los Derechos de la Ciudadanía, respecto de las reclamaciones o sugerencias, los ciudadanos tienen derecho a: Recibir contestación adecuada en un plazo mínimo de 15 días. Recibir contestación adecuada en un plazo máximo de 30 días. Recibir contestación adecuada en un plazo mínimo de 30 días. Recibir contestación adecuada en un plazo máximo de 15 días.

¿Qué cantidad mínima se deberá abonar por aquellos envíos postales que ingresen en la red pública postal con franqueo insuficiente?. El triple de dicha insuficiencia. El doble de dicha insuficiencia. El cuádruple de dicha insuficiencia. La misma de dicha insuficiencia.

Indique de entre las siguientes cuál no es una regla clave de manipulación manual de cargas: Apoyar los pies firmemente para mantener el equilibrio. Si la carga está sobre el suelo, flexionar las rodillas. Separar los pies a una distancia equivalente al ancho de los hombros o aproximadamente 10 cm. uno de otro, colocando un pie más adelantado que el otro en la dirección del movimiento. Separar los pies a una distancia equivalente al ancho de los hombros o aproximadamente 50 cm. uno de otro, colocando un pie más adelantado que el otro en la dirección del movimiento.

El primer paso a seguir para levantar una caja será: Colocar correctamente los pies. Adoptar la postura de levantamiento. Planificar el levantamiento. Usar vestimenta, el calzado y los equipos adecuados.

¿Cuál de los siguientes sistemas de franqueo no se podrá aplicar a las cartas?. Máquina de franquear. Franqueo en destino. Franqueo pagado. Franqueo express.

Será necesario utilizar un cliché para realizar: Una fotocopia. Una electrocopia. Una termocopia. Una multicopia.

No es un factor individual de riesgo: La iluminación inadecuada. La inadecuación de las ropas, calzado u otros efectos personales que lleve el trabajador. La existencia previa de patología dorsolumbar. La insuficiencia o inadaptación de los conocimientos o de la formación.

Conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 2009/1983, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Ordenamiento General de Precedencias en el Estado, el régimen general de precedencias se distribuye en tres rangos de ordenación: El individual o personal, el general y el departamental. El individual o personal, el departamental y el colegiado. El individual o personal, el departamental y el interdepartamental. El individual o personal, el colectivo y el colegiado.

Indique qué orden es el correcto de entre las siguientes autoridades en un acto a celebrar en Santander: El Presidente del Gobierno, el Presidente del Parlamento, el Delegado del Gobierno y el Alcalde. El Presidente del Gobierno, el Alcalde, el Presidente del Parlamento y el Delegado del Gobierno. El Presidente del Gobierno, el Presidente del Parlamento, el Vicepresidente y el Alcalde. El Presidente del Gobierno, El Delegado del Gobierno, el Alcalde y el Delegado del Gobierno.

Respecto al telegrama nacional: Se utiliza para mensajes cuya entrega se produce al día siguiente:. Se utiliza para mensajes cuya entrega se produce el mismo día, a domicilio y bajo firma. Únicamente está disponible en la Oficina de correos. No permite acuse de recibo.

Indique cuál es la respuesta incorrecta respecto del riesgo dorsolumbar en la manipulación manual de cargas: Existe riesgo dorsolumbar cuando la carga es voluminosa o difícil de sujetar. Existe riesgo dorsolumbar cuando la carga está en equilibrio inestable. Existe riesgo dorsolumbar cuando la carga es demasiado grande. No existen riesgos dorsolumbares relacionados con la manipulación de cargas.

¿Qué Capítulo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales regula la política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo?. El Capítulo II. El Capítulo I. El Capítulo IV. El Capítulo III.

El peso máximo de un envío postal Exprés es de: 20 Kg. 5 Kg. 3 Kg. 18 Kg.

La relación de los puestos de trabajo exentos de riesgos que pueden influir negativamente en la salud de la trabajadora embarazada o del feto, será determinada por: El empresario. El empresario, previa consulta con los representantes de los trabajadores. Los representantes de los trabajadores, a propuesta del empresario. El empresario, previa autorización de los representantes de los trabajadores.

Indique de entre las siguientes cuál es una lesión musculoesquelética por carga física que afecta a los tendones y a los ligamentos: Sinovitis. Contracturas. Fisuras. Atropamientos.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta respecto de los elementos de la comunicación: El emisor es la persona que inicia el proceso. Para que el mensaje pueda "viajar" necesita de un canal. La respuesta es el objetivo consciente o no de quien se comunica. El código del mensaje debe ser verbal.

La operación que consiste en fijar y unir los pliegos con otros, por medio del plegado de cabezas y, además, trozos de papel áspero y poros, se denomina: Redondeo. Plegado. Enlomado. Alzado.

La función principal de una fotocopiadora consiste en: Adicionar documentos. Duplicar documentos. Reproducir documentos. Ampliar documentos.

Antes de levantar una carga debemos asegurarnos de que: El centro de gravedad está fuera del área de sustentación. El centro de gravedad está lo más alejado posible del área de sustentación. El centro de gravedad está dentro del área de sustentación. El centro de gravedad está junto al área de sustentación.

Respecto de la atención telefónica, no es cierto que: Es conveniente, por no decir imprescindible, separar la información telefónica de la presencial. La líneas deben ser directas a la calle, evitándose el obstáculo de pasar por una centralita. En la información telefónica el qué es mucho más importante que el como. La voz y la palabra son el vehículo de la comunicación.

El público se sienta en forma de U cuando el objetivo de la reunión es: Una presentación activa ante grandes audiencias. Trabajar en grupos pequeños. Una reunión de aprendizaje. Una presentación promocional.

Respecto de la mirada, en comunicación: Es recomendable mirar fijamente. La mirada persistente nos acerca más al receptor. Es recomendable para entablar una buena relación mirar a la persona durante el 60 ó 70% del tiempo empleado en la conversación. Es recomendable para entablar una buena relación mirar a la persona durante el 20 ó 00% del tiempo empleado en la conversación.

La designación de los trabajadores encargados de la adopción de las medidas de prevención: Es una decisión que afecta exclusivamente al empresario. Es una decisión que el empresario deberá consultar a los trabajadores, con la debida antelación, antes de ser adoptada. Es una decisión que el empresario deberá consultar a los trabajadores sólo en el supuesto de que así lo establezca el convenio que les afecte. Es una decisión que afecta exclusivamente a los trabajadores.

Si al efectuar una notificación en el domicilio del interesado, no se hallare éste ni su representante, si no un familiar y no quiere hacerse cargo de la notificación: Se entiende la notificación por efectuada. Debe intentarse de nuevo la notificación. Se publica directamente el acto. Se obligará a dicho familiar a recibirla.

¿Cuál de las siguientes no es una fase del suministro de mercancías?. Control económico-presupuestario. Gestión de stock. Separación de mercancías. Previsión de aprovisionamiento.

¿Cuál de los siguientes factores ocasiona riesgos dorsolumbares derivados de la manipulación manual de cargas?. El esfuerzo físico necesario. Las características de la carga. Las exigencias de la actividad. Una carga inestable o de difícil agarre.

El Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, en la definición de lugar de trabajo incluye: Los servicios higiénicos y locales de descanso, los locales de primeros auxilios y los comedores. Únicamente los locales de descanso con exclusión de los comedores. Los servicios higiénicos con exclusión de los locales de descanso. Los servicios higiénicos y locales de descanso y los locales de primeros auxilios con exclusión de los comedores.

La carta urgente tiene ámbito: Nacional y aplicable en las relaciones con Andorra y Gibraltar. Peninsular. Peninsular e internacional. Nacional, únicamente.

En el alejamiento del centro de gravedad de una carga del cuerpo del trabajador influye: La distancia horizontal entendida ésta como la distancia entre el punto medio de las manos al punto medio de los tobillos mientras se está en posición de levantamiento. La distancia vertical entendida ésta como la distancia entre el punto medio de los tobillos a las manos. La distancia horizontal entendida ésta como la distancia entre los pies y el cuerpo. La distancia vertical entendida ésta como la distancia entre el suelo y la cabeza.

En los supuestos de publicaciones de actos que contengan elementos comunes: Podrán publicarse de forma conjunta los aspectos coincidentes, especificándose solamente los aspectos individuales de cada acto. Deberán publicarse de forma conjunta los aspectos coincidentes, especificándose también los aspectos individuales de cada acto. Podrán publicarse de forma conjunta los aspectos individuales, especificándose solamente los aspectos parciales de cada acto. Podrán publicarse de forma conjunta los aspectos coincidentes y los aspectos individuales de cada acto.

Según el artículo 22 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, referido a la vigilancia de la salud: El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo. Esta vigilancia será obligatoria, y no precisa del consentimiento del trabajador. El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo y a su estilo de vida fuera del trabajo. Esta vigilancia sólo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento. El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo. Esta vigilancia sólo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento. El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo y a su estilo de vida fuera del trabajo. Esta vigilancia será obligatoria, y no precisa del consentimiento del trabajador.

El Capitulo VI de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales versa sobre: Obligaciones de los fabricantes, importadores y suministradores. Consulta y participación de los trabajadores. Responsabilidades y sanciones. Formación de los trabajadores.

¿Qué son las Cartas de Servicios?. Documentos escritos que constituyen un instrumento a través del cual los órganos administrativos informan a los ciudadanos sobre los servicios que tienen encomendados y acerca de los compromisos de calidad en su prestación, así como de los derechos de los mismos en relación con los servicios. Compromisos orales o escritos a través de los cuales los órganos administrativos informan a los ciudadanos sobre los servicios que tienen encomendados y acerca de sus derechos y obligaciones en relación con los mismos. Disposiciones normativas que constituyen un instrumento a través del cual las Administraciones Públicas informan a los ciudadanos sobre los servicios que prestan y acerca de los compromisos de calidad en su prestación, así como de los derechos y obligaciones de los mismos en relación con los servicios. Disposiciones reglamentarias a través de las cuales los órganos administrativos informan a los ciudadanos sobre sus servicios y acerca de los compromisos de calidad en su prestación, así como de los derechos y obligaciones de los mismos en relación con los servicios.

En relación a los sujetos, los telegramas se clasifican en: Privados, oficiales y de Estado. Individuales y generales. Públicos y privados. Grupales e individuales.

Las notificaciones se practicarán: Por cualquier medio que permita tener constancia de la recepción por los interesados, así como de la fecha, el órgano emisor y el contenido del acto notificado. Por cualquier medio que permita tener constancia de la recepción por el representante del interesado, así como de la fecha, el lugar de presentación y el contenido del acto notificado. Por cualquier medio que permita tener constancia de la recepción por el interesado o su representante, así como de la fecha, la identidad y el contenido del acto notificado. Por cualquier medio que permita tener constancia de la recepción por los interesados, así como de la identidad, el autor y el contenido del acto notificado.

Los cuatro componentes principales de la comunicación telefónica son: La voz, el idioma, el silencio y la sonrisa. La voz, el lenguaje, el silencio y la sonrisa. La voz, el tono, el lenguaje y el silencio. La voz, la palabra, el lenguaje y el silencio.

Ante un interlocutor inseguro, es recomendable: Escuchar atentamente sin interrupción. mantener el control de la conversación y centrar el tema si se desvía. Utilizar lenguaje que transmita dinamismo. Ser muy concretos sobre los pasos a seguir.

Indique la respuesta incorrecta en relación con los valores añadidos del servicio de Fax público de Correos: El acuse de recibo (PC) se solicitará en el momento de la expedición del mensaje. Cualquier solicitud de aclaraciones o noticias sobre las circunstancias de entrega se solicitarán con posterioridad a la expedición del mensaje. Las copias certificadas solo podrán solicitarse en el momento de la expedición del mensaje. Las copias certificadas se solicitarán con posterioridad a la expedición del mensaje.

En caso de no seleccionar el tamaño de la copia que queremos realizar, ¿qué hará la fotocopiadora?. Producirá una copia a tamaño estándar. Producirá una copia del mismo tamaño que el original. Producirá una copia del mismo tamaño que la inmediatamente anterior. No se realizará la fotocopia, hasta que no hayamos hecho dicha selección.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Es de aplicación a todas las actividades del ámbito de las funciones públicas. Puede no ser de aplicación a todas las actividades del ámbito de las funciones públicas. Es de aplicación a todos los países miembros de la Unión Europea. Es de aplicación a todos los países del continente europeo.

Denunciar Test