S.XIX 1854-1870
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() S.XIX 1854-1870 Descripción: Repaso fechas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
BIENIO PROGRESISTA DE O’DONNELL Y ESPARTERO. 1854 - 1856. 1854 - 1857. 1854 - 1858. 1854 - 1859. MANIFIESTO DEL MANZANARES. Redactado por Cánovas firmado por O’Donnell A través de él se exigieron reformas políticas y unas Cortes Constituyentes para hacer posible una auténtica «regeneración liberal». Este manifiesto dio paso al llamado Bienio progresista, tiempo durante el cual los liberales estuvieron a la cabeza del gobierno español. 1854. 1855. 1856. 1857. DESAMORTIZACIÓN DE MADOZ. LEY DE FERROCARRILES. 1854. 1855. 1856. 1857. La Constitución española. LA NON NATA fue conocida también como la «non nata» porque nunca llegó a ser promulgada a causa del «golpe contrarrevolucionario» del general Leopoldo O'Donnell que puso fin al bienio progresista del reinado de Isabel II de España y decretó la clausura de las Cortes Constituyentes elegidas en 1854. La «non nata» llegó a recoger los planteamientos del ideario liberal progresista y anticipó algunas de las ideas desarrolladas con posterioridad por la Constitución de 1869 del Sexenio Democrático. 1854. 1855. 1856. 1857. BIENIO MODERADO DE NARVÁEZ. 1854 - 1856. 1854 - 1857. 1856 - 1858. 1854 - 1859. LEY DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA - LEY MOYANO La Ley Moyano, también conocida como Ley de Instrucción Pública de 1857, fue una ley española que reguló el sistema educativo. Fue impulsada por el ministro de Fomento, Claudio Moyano, y se considera un hito en la historia educativa española. La ley dividió la enseñanza en tres niveles: primaria, secundaria y superior, y estableció un sistema centralizado y jerárquico para la educación. 1854. 1855. 1856. 1857. GOBIERNO DE LA UNIÓN LIBERAL DE O’DONNELL. 1863-55. 1858-63. 1856-69. 1857-64. GOBIERNOS MODERADOS DE NARVÁEZ Y GÓNZALEZ BRAVO. 1863-68. 1858-63. 1856-69. 1857-64. El "Pronunciamiento de Prim" en Villarejo de Salvanés, Madrid, en 1866, fracasó. Prim buscaba un golpe militar para provocar su nombramiento como presidente del gobierno por parte de la reina Isabel II, emulando la experiencia de la Vicalvarada de 1854. Sin embargo, el intento no contó con el apoyo de los civiles y fue reprimido por la Guardia Real. 1866. 1867. 1868. 1867. PACTO DE OSTENDE Pacto entre PARTIDO PROGRESISTA, DEMÓCRATA Y LA UNIÓN LIBERAL A PETICIÓN DE PRIM PARA ECHAR A ISA El Pacto de Ostende fue un acuerdo firmado el 16 de agosto de 1866 en la ciudad flamenca de Ostende (Bélgica) entre los partidos Progresista y Demócrata, opositores a la reina Isabel II de España. El objetivo principal era derrocar la monarquía isabelina, y fue el germen de la Revolución Gloriosa que dos años después lograría expulsar a la reina del trono. El general Joan Prim fue uno de los principales impulsores del pacto. 1866. 1867. 1868. 1867. LA REVOLUCIÓN GLORIOSA. BATALLA DE ALCOLEA. 1866. 1867. 1868. 1867. SEXENIO DEMOCRÁTICO. 1868 - 1874. 1868 - 1870. 1870. 1870-1873. GOBIERNO PROVISIONAL PRIM Y REGENCIA DE SERRANO La Regencia de Serrano HASTA EL 70 se refiere al período en España, en el que el general Francisco Serrano asumió la jefatura del Estado como regente, mientras que el general Juan Prim lideraba el gobierno. Este periodo se enmarca dentro del Sexenio Democrático, tras la Revolución de 1868 que destronó a Isabel II. 1868 - 1874. 1868 - 1870. 1870. 1870-1873. La Constitución fue un texto fundamental en la historia constitucional española, promulgada durante el Sexenio Democrático tras la Revolución que depuso a Isabel II. Marcó un hito al establecer un régimen liberal y democrático, reconociendo amplios derechos individuales y la soberanía nacional. 1868. 1869. 1870. 1873. ASESINATO DE PRIM. 1868 - 1874. 1868 - 1870. 1870. 1870-1873. AMADEO I - el Rey Caballero, el Electo. 1868 - 1874. 1868 - 1870. 1870. 1870-1873. |