option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

S.XIX I REPÚBLICA 1873 - 1874

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
S.XIX I REPÚBLICA 1873 - 1874

Descripción:
Repaso fechas

Fecha de Creación: 2025/07/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 7

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ordene los presidentes correctamente: Margall Nicolás Emilio Estanislao y Figueras Francisco Castelar Pi Salmerón.

República Federal Se caracterizó por la búsqueda de un sistema federal, con Estanislao Figueras y Francisco Pi y Margall como presidentes. El cantonalismo fue un problema importante en esta etapa. 1873. 1874.

República Unitaria Tras el cantonalismo, se intentó establecer una república unitaria con Nicolás Salmerón y Emilio Castelar como presidentes. Se recurrió a la fuerza militar para reprimir el cantonalismo. 1873. 1874.

GOLPE DE ESTADO DE PAVÍA El 3 de enero, el general Manuel Pavía encabezó un golpe de estado que disolvió las Cortes y puso fin a la Primera República Española. Este evento marcó el inicio de una breve dictadura republicana encabezada por el general Serrano, antes de la restauración de la monarquía con Alfonso XII. 1873. 1874.

DICTADURA DE SERRANO España vivió un período de dictadura bajo el liderazgo del general Francisco Serrano. Este gobierno se instauró tras el pronunciamiento del general Pavía que puso fin a la Primera República Española. Serrano gobernó con el apoyo de la Constitución de 1869, que había sido la primera constitución democrática del país. Durante su mandato, Serrano logró sofocar la rebelión cantonal y levantar el sitio de Bilbao, derrotando así a los carlistas. Sin embargo, este periodo dictatorial fue breve, ya que en diciembre del mismo año, el general Martínez Campos encabezó otro pronunciamiento que restauró la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII. En resumen, 1874 fue el año de la dictadura de Serrano, un período de transición entre la Primera República y la Restauración borbónica, caracterizado por la represión de conflictos internos y la derrota del carlismo. 1873. 1874.

Pronunciamiento de Sagunto o pronunciamiento de Martínez Campos a favor de la restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso de Borbón, hijo de la exreina Isabel II en quien había abdicado sus derechos a la Corona española en 1870. Lo encabezó el general Arsenio Martínez Campos y tuvo lugar el 29 de diciembre de ??? en la localidad valenciana de Sagunto. «Fue el “suceso” que se esperaba en los cuartos de banderas y en los salones aristocráticos adornados con la flor de lis», ha comentado Ramón Villares.​ Su triunfo, gracias al respaldo de los principales generales del Ejército, supuso el fin de la Primera República Española y el inicio del periodo conocido como la Restauració. 1873. 1874.

RESTAURACIÓN BORBÓNICA. 1873. 1874.

Denunciar Test