option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

S.XIX-XX ALFONSO XIII

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
S.XIX-XX ALFONSO XIII

Descripción:
repaso fechas

Fecha de Creación: 2025/07/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ALFONSO XIII. 1886 - 1931. 1874 - 1885. 1873 - 1874. 1870 - 1873.

GUERRA DEL RIF. SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA. 1909. 1912. 1917. 1921.

El día 12 de noviembre de ??? fue asesinado José Canalejas, presidente del consejo de ministros de España y líder del partido liberal, en la madrileña Puerta del Sol. El político acababa de visitar al rey Alfonso XIII en el Palacio Real para despachar temas del gobierno de la nación. 1909. 1912. 1917. 1921.

CRISIS ESPAÑOLA: JUNTAS DE DEFENSA, LIGA REGIONALISTA, HUELGA España vivió una grave crisis política, social y militar. Tres elementos principales convergieron: las Juntas de Defensa, un movimiento militar; la Asamblea de Parlamentarios, convocada por la Liga Regionalista; y una huelga general revolucionaria. Estos eventos amenazaron el gobierno de Eduardo Dato y el sistema de la Restauración. 1909. 1912. 1917. 1921.

DESASTRE DE ANUAL - ADIÓS MARRUECOS. 1909. 1912. 1917. 1921.

GOLPE DE ESTADO DE RIVERA El golpe de estado de Miguel Primo de Rivera ocurrió el 13 de septiembre de 1923, cuando el capitán general de Cataluña, con el apoyo de militares, somatenes, industriales y sectores conservadores, se sublevó contra el gobierno y proclamó el estado de guerra en Barcelona. Este evento marcó el inicio de una dictadura que duraría hasta 1930, con la suspensión de la Constitución, la disolución de ayuntamientos, la prohibición de partidos políticos y la creación de los Somatenes como milicias urbanas La dictadura de Primo de Rivera se caracterizó por la creación de un directorio militar, la suspensión de garantías constitucionales, la censura de la prensa y la creación de la Unión Patriótica como partido único. También se convocó una Asamblea Nacional con funciones consultivas y preparatorias de proyectos de ley, pero esta no llegó a consolidarse como un órgano legislativo. 1921. 1923. 1930. 1931.

DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930. 1923 - 1925. 1925 - 1930.

DIRECTORIO MILITAR. 1923 - 1930. 1923 - 1925. 1925 - 1930.

DIRECTORIO CIVIL. 1923 - 1930. 1923 - 1925. 1925 - 1930.

DICTA BLANDA La "dictablanda" en España se refiere al período de gobierno de Dámaso Berenguer, entre 1930 y 1931, tras la dimisión de Miguel Primo de Rivera. Se caracterizó por un intento de transición a la normalidad constitucional, aunque con una autoridad aún presente, de ahí el término "dictablanda. 1923 - 1930. 1923 - 1925. 1925 - 1930. 1930 - 1931.

PACTO DE SAN SEBASTIÁN. LOS REPUBLICANOS SUSTITUYEN LA MONARQUÍA. El Pacto de San Sebastián reunió a representantes de varias fuerzas republicanas, como el Partido Republicano Radical, Acción Republicana, el Partido Republicano Radical Socialista, y la ORGA. Se acordó la creación de un comité revolucionario encargado de coordinar las acciones para derrocar la monarquía y establecer la república. En octubre de 1930, se unieron al pacto el PSOE y la UGT, ampliando la coalición republicana. 1921. 1923. 1930. 1931.

M. de Instrucción Pública. 1900. 1902. 1903. 1907.

Reglamento orgánico de la adm. Central de la hacienda pública Estado mayor general de la armada y Junta superior de la Armada + ley de reemplazo de la Armada de 1873. Leyes de Weyler eliminación de la oficialidad procedente de la tropa. 1900. 1902. 1903. 1907.

reglamento orgánico de la adm económica provincial que estuvo vigente hasta la transición. 1900. 1902. 1903. 1907.

La Ley de Justicia Municipal Hace referencia a la organización y funcionamiento de los juzgados municipales y, en general, a la administración de justicia en el ámbito municipal. 1900. 1902. 1903. 1907.

decreto inamovilidad de los jueces Anarquistas: tras su congreso fundan la Confederación Nacional del Trabajo. 1910. 1911. 1915. 1918.

Ley de bases de reclutamiento y reemplazo de servicio militar obligatorio poniendo fin definitivo al sistema de redención y sustituto. 1910. 1911. 1915. 1918.

Dirección General de Bellas Artes La creación de la Dirección General de Bellas Artes fue formalizada a través de Reales Órdenes de 26 de enero y 12 de febrero de ??? completando las disposiciones para sus servicios y funciones. La institución, dependiente del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes en aquel entonces, se encargó desde sus inicios de la tramitación de asuntos relacionados con monumentos nacionales, museos, escuelas artísticas, pintura, conservatorios de música, entre otros, demostrando su importancia en la gestión y promoción del arte y la cultura en España. 1910. 1911. 1915. 1918.

M. de abastecimiento. 1910. 1911. 1915. 1918.

la Santa Sede condenó el teosofismo, la sociedad fue ilegal hasta 1977 aprox. 1920. 1921. 1919. 1918.

Ley sobre el régimen tributario de las sociedades de del conde de Bugallal con Primo de Rivera. 1920. 1921. 1919. 1918.

Partido Comunista de España. 1920. 1921. 1919. 1918.

Gran Logia Española. 1920. 1921. 1919. 1918.

El Estatuto Municipal de Calvo Sotelo fue la norma reguladora de los ayuntamientos en España. Pretendía «regenerar» la vida municipal para «descuajar el caciquismo», pero el Estatuto no se aplicó porque las prometidas elecciones nunca se celebraron y los concejales y los alcaldes fueron nombrados por los gobernadores civiles, a su vez designados por el Directorio militar, convirtiéndolos así en un apéndice de la Unión Patriótica, el partido único de la Dictadura. 1920. 1921. 1924. 1925.

Denunciar Test