option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

S.XVIII FERNANDO IV

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
S.XVIII FERNANDO IV

Descripción:
Repaso fechas

Fecha de Creación: 2025/07/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 11

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

FERNANDO VI - El prudente, el justo. 1746 - 1759. 1700 - 1746. 1759 - 1788. 1788 - 1808.

El segundo Tratado de Aquisgrán (en francés Traité d'Aix-la-Chapelle), puso fin a la guerra de sucesión austriaca iniciada en 1740. Las negociaciones comenzaron en Aquisgrán (entonces una ciudad imperial libre dentro del Sacro Imperio Romano Germánico) el 24 de abril y el acuerdo se suscribió finalmente el 18 de octubre. Los principales negociadores fueron Gran Bretaña y Francia, quienes habían dirigido los dos bandos enfrentados en la guerra, y las Provincias Unidas de los Países Bajos. El Tratado preservó el derecho de la emperatriz María Teresa I a sus posesiones austríacas, pero la Casa de Habsburgo se vio debilitada por la retención de Silesia por parte del Reino de Prusia. Por otra parte, el documento no resolvió la pugna por el comercio de las colonias entre franceses y británicos, por lo que no condujo a una paz duradera.Sin embargo, el Tratado confirmó el dominio de los Habsburgos austriacos sobre Italia. 1748. 1749. 1750. 1756.

Catastro del marqués de la Ensenada Zenón de Somodevilla, y La Única Contribución fue un intento de reforma fiscal en la Corona de Castilla mediante Real Decreto durante el siglo XVIII que buscaba reemplazar un sistema de impuestos complejos y variados por un único impuesto para cada persona en función de lo que poseyese según el catastro. Aunque no llegó a implementarse completamente, fue un proyecto ambicioso que marcó la historia de la hacienda española. Duró hasta el 1756. 1748. 1749. 1750. 1756.

Intendente – Ordenanza. 1748. 1749. 1750. 1756.

El Tratado de Madrid se refiere a varios acuerdos históricos, pero el más relevante en el contexto de América del Sur es el firmado entre España y Portugal el 13 de enero. Este tratado, también conocido como el Tratado de Permuta, definía los límites entre las posesiones coloniales de ambos países en Sudamérica y, en esencia, amplió los territorios de Portugal, estableciendo los límites de Brasil en su estado actua. 1748. 1749. 1750. 1756.

El Tratado de Madrid de 1630 puso fin a la guerra entre España e Inglaterra, restableciendo las relaciones comerciales entre ambos países. Además, se negociaron acuerdos sobre comercio, incluyendo la entrada de mercancías inglesas en España y viceversa, con condiciones especiales para las mercancías destinadas a terceros países. También se abordaron temas como la libertad religiosa para los súbditos ingleses en España y la no interferencia de la Inquisición española por motivos religiosos. Más adelante, el Tratado de Utrecht (1713) fue un conjunto de tratados que pusieron fin a la Guerra de Sucesión Española, marcando un cambio significativo en el equilibrio de poder europeo y afectando a España e Inglaterra. En este tratado, Inglaterra obtuvo ventajas territoriales y comerciales, a cambio de reconocer la dinastía borbónica en España. Adicionalmente, existió un tratado de indemnizaciones y comercio firmado en Madrid o Compensación, que buscaba ejecutar el artículo 16 del tratado de paz anterior en el año: 1748. 1749. 1750. 1756.

Instrucción para escribanos de número y reales. 1752. 1751. 1750. 1756.

El tratado de Aranjuez también conocido como tratado de Italia, fue firmado por España, el reino de Hungría y Bohemia y el reino de Cerdeña para mantener la paz y velar por sus respectivos intereses en los territorios que ambas potencias tenían en Italia. Los ducados de Parma y Toscana se adhirieron posteriormente al tratado. 1752. 1751. 1750. 1756.

Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, dedicada al estudio y promoción de las artes visuales. 1752. 1751. 1750. 1756.

Más Concordato que nunca. 1752. 1751. 1753. 1756.

La Guerra de los Siete Años enfrentó a las principales potencias europeas por el control de territorios coloniales y el equilibrio de poder en Europa. Se libró en varios frentes, incluyendo América del Norte (donde se conoció como la Guerra Franco-India), Europa, India y el mar Caribe. Las principales potencias involucradas fueron Gran Bretaña y Prusia por un lado, y Francia, Austria, Rusia y España por el otro. 1752-1756. 1751-1758. 1750-1757. 1756-1763.

Denunciar Test