S.XVIII-XIX CARLOS IV
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() S.XVIII-XIX CARLOS IV Descripción: Repaso fechas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Carlos IV - El cazador. 1788 - 1808. 1759 - 1788. 1746 - 1759. 1808 - 1814. REVOLUCIÓN FRANCESA - EDAD CONTEMPORÁNEA. 1807. 1808. 1797. 1789. Expedición Malaspina o Malaspina-Bustamante. Viaje Científico y Político Alrededor del Mundo". 1789-1794. 1788-1794. 1789-1799. 1789-1795. Manuel Godoy valido y secretario de Estado 15 de noviembre de 1792-28 de marzo de 1798. 1792. 1796. 1797. 1798. El tratado de SAN IDELFONSO fue una alianza militar firmada entre España y Francia en 1796, estando Francia embarcada en las guerras de su etapa revolucionaria. Según los términos del acuerdo, ambos Estados convenían en mantener una política militar conjunta frente a Reino Unido, que en esos momentos amenazaba a la flota española en sus viajes a América. 1792. 1796. 1797. 1798. La batalla del Cabo de San Vicente fue un combate naval que se desarrolló el 14 de febrero frente al cabo de San Vicente, en el extremo occidental de la costa portuguesa del Algarve. España se encontraba en aquel momento aliada a la Francia revolucionaria merced al Tratado de San Ildefonso, que la comprometía a enfrentarse a Gran Bretaña en el marco de las Guerras Revolucionarias Francesas. 1792. 1796. 1797. 1798. La DESAMORTIZACIÓN de Carlos IV y Godoy, también conocida como la "desamortización de Godoy", fue un proceso iniciado que implicó la venta de bienes eclesiásticos para obtener fondos para la Hacienda Real. Aunque lleva el nombre de Godoy, fue su sucesor, Mariano Luis de Urquijo, quien implementó las medidas tras la salida de Godoy del gobierno en marzo de Hasta 1808. 1792. 1796. 1797. 1798. El Tratado de FONTAINEBLEAU referencia a varios acuerdos firmados en el Palacio de Fontainebleau, cerca de París. El más conocido es el tratado firmado el 27 de octubre entre España y Francia, que autorizaba el paso de tropas francesas por territorio español para invadir Portugal y repartírselo entre ambos países. Sin embargo, también existen otros tratados con este nombre, como el de 1762, por el que Francia cedió Luisiana a España, o el de 1814, que marcó la abdicación de Napoleón. 1807. 1808. 1797. 1789. La Guerra de las Naranjas fue un conflicto breve que enfrentó a España y Francia contra Portugal en 1801. El nombre proviene de una anécdota donde Manuel Godoy, general español, envió naranjas a la reina como presente, y sus opositores la usaron para mofarse de él. España obtuvo la ciudad de Olivenza y su territorio, que aún hoy en día es motivo de disputa con Portugal. 1807. 1808. 1801. 1789. |