S1st3m4 3nd0cr1n0
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() S1st3m4 3nd0cr1n0 Descripción: h1st0l0g1a |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué hacen las células dianas?. Las hormonas que ingresan al sistema circulatorio van hacia ella. Es la encargada de funcionar como un neurotransmisor para la transformación hormonal. Producen proopiomelanocortina (POMC), una molécula precursora de la hormona. Producen tirotrofna (TSH) y gonadotrofas (células FSH y LH) que producen la hormona luteinizante (LH) y la hormona foliculoestimulante (FSH). Las hormonas y las sustancias hormonalmente activas están divididas en tres clases de compuestos, una los compuestos con sus ejemplos. Los péptidos. Los esteroides. Los análogos de aminoácidos y del ácidos araquidónico. Una la hormona con la sustancia con la que interactúa: Receptores de la superficie celular específicos. Receptores intracelulares. ¿La regulación de la función hormonal está controlada por mecanismos de retrocontrol desde cuáles organos?. ¿De que se compone el lóbulo anterior de la hipófisis?. Tejidos epiteliales glandulares. Tejidos epiteliales queratinizados. Tejidos conectivos laxos. Tejidos epiteliales complejos. ¿Cuántas porciones tiene el lóbulo anterior de la hipófisis?. 3. 2. 1. 4. La circulación transporta hormonas liberadoras desde las neuronas hipotalámicas hacia las células de esta porción, donde se controla la secreción celular. ¿A cual porción pertenece esta descripción?. LA PORCIÓN DISTAL. LA PORCIÓN INTERMEDIA. LA PORCIÓN TUBERAL. De acuerdo con las reacciones de tinción de los gránulos secretores de las células endocrinas, las células de la porción distal se identifican como: basófilos. acidófilas. cromófobas. reacciones inmunocitoquímicas, se identifican cinco tipos celulares funcionales. Una cada uno con su los componentes que producen. Somatotrofas. Lactotrofas. Corticotrofas. Tirotrofas. gonadotrofas. ¿Entre que el sistema porta hipotalamohipofisario actúa como enlace?. La circulación portal comprende una red de capilares fenestrados del... infundíbulo. eminencia media del hipotálamo. hipofisis. Pineal. ¿De que esta formado el lóbulo posterior de la hipofisis?. tejido nervioso secretor. tejido conectivo secretor. tejido epitelial secretor. tejido muscular secretor. ¿A partir de qué se desarrolla el tejido nervioso secretor del lóbulo posterior (neurohipófisis)?. partir del neuroectodermo del SNC. partir del neuromesodermo del SNC. partir del neuroendodermo del SNC. El lóbulo posterior (neurohipófisis) libera hormonas: hormona antidiurética [ADH]. vasopresina. La glándula pineal permanece unida al cerebro. Verdadero. Falso. ¿A partir de qué se desarrolla la glándula pineal?. partir del neuroectodermo. partir del neuromesodermo. partir del neuroendodermo. La glándula pineal contiene dos tipos de células parenquimatosas, seleccione cada una con su característica correspondiente: Los pinealocitos. Las células intersticiales (gliales) de sostén. Arenilla cerebral. ¿En donde esta ubicada la glándula tiroides?. Localizada en el cuello. Localizada en la cara. Localizada en el cráneo. La glándula tiroides está compuesta principalmente por folículos tiroideos, los que en general están formados por: epitelio folicular simple cúbico. epitelio folicular estratificado cilindrico. epitelio folicular simple plano. epitelio folicular simple cubico. tejido conectivo folicular denso. tejido conectivo folicular laxo. La luz de los folículos está llena con una masa gelatinosa, ¿Cómo se llama la masa?. coloide. tiroglobulina. foliculito. gomero. La masa gelatinosa almacena una forma inactiva de almacenamiento de las hormonas tiroideas. ¿Cómo se denomina aquella forma inactiva?. coloide. tiroglobulina. foliculito. gomero. El epitelio folicular contiene dos tipos de células: células foliculares. células parafoliculares. Las glándulas suprarrenales son órganos pares triangulares incluidos en: Tejido adiposo perirrenal en el polo superior de los riñones. Tejido epitelial perirrenal en el polo superior de los riñones. Tejido conectivo perirrenal en el polo superior de los riñones. Tejido muscular perirrenal en el polo superior de los riñones. Las glándulas suprarrenales están organizadas en dos regiones diferentes. Seleccione la descripción correspondiente a la corteza. Una porción secretora de catecolamina que se desarrolla a partir de las células de la cresta neural. Una porción secretora de esteroides que se desarrolla a partir del mesodermo. Las glándulas suprarrenales están organizadas en dos regiones diferentes. Seleccione la descripción correspondiente a la médula. Una porción secretora de catecolamina que se desarrolla a partir de las células de la cresta neural. Una porción secretora de esteroides que se desarrolla a partir del mesodermo. La corteza está dividida en tres zonas, seleccione todas las características correspondientes a La zona glomerular (externa): Las células forman cúmulos ovoides y. producen mineralocorticoides (aldosterona). El sistema renina-angiotensina-aldosterona proporciona el mecanismo de retrocontrol de la secreción de las células de esta zona. Las células están dispuestas en cordones rectos largos. producen glucocorticoides (p. ej., cortisol) que regulan la gluconeogénesis y glucogénesis. La ACTH regula la secreción de las células de esta zona. comunica con la médula. Las células están dispuestas en cordones anastomosados separados por capilares fenestrados. producen andrógenos débiles (sobre todo DHEA). La corteza está dividida en tres zonas, seleccione todas las características correspondientes a La zona fasciculada (media gruesa). Las células forman cúmulos ovoides y. producen mineralocorticoides (aldosterona). El sistema renina-angiotensina-aldosterona proporciona el mecanismo de retrocontrol de la secreción de las células de esta zona. Las células están dispuestas en cordones rectos largos. producen glucocorticoides (p. ej., cortisol) que regulan la gluconeogénesis y glucogénesis. La ACTH regula la secreción de las células de esta zona. Comunica con la médula. Las células están dispuestas en cordones anastomosados separados por capilares fenestrados. producen andrógenos débiles (sobre todo DHEA). La corteza está dividida en tres zonas, seleccione todas las características correspondientes a La zona reticular (interna). Las células forman cúmulos ovoides y. producen mineralocorticoides (aldosterona). El sistema renina-angiotensina-aldosterona proporciona el mecanismo de retrocontrol de la secreción de las células de esta zona. Las células están dispuestas en cordones rectos largos. producen glucocorticoides (p. ej., cortisol) que regulan la gluconeogénesis y glucogénesis. La ACTH regula la secreción de las células de esta zona. Comunica con la médula. Las células están dispuestas en cordones anastomosados separados por capilares fenestrados. producen andrógenos débiles (sobre todo DHEA). La corteza está dividida en tres zonas, una cada zona con su profundidad correspondiente. La zona glomerular. La zona fasciculada. La zona reticular. La médula suprarrenal contiene células ________ que sintetizan adrenalina y noradrenalina para preparar el cuerpo para la respuesta “lucha o huida”. Cromafines. Diana. Oxíflas. Foliculares. Medulares. |