S1st3m4 Ur1n4r10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() S1st3m4 Ur1n4r10 Descripción: daskdas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los riñones cumplen un papel importante en la homeostasis corporal, ¿mediante cuáles procesos se realiza?. La conservación de líquidos y electrolitos, y la eliminación de desechos metabólicos. La conservación de desechos metabólicos y electrolitos, y la eliminación de líquidos. La absorción de los nutrientes de la orina y la eliminación de los residuos duros. La absorción de los desechos metabólicos y la eliminación de líquidos. ¿Cuándo la función renal tanto excretora como homeostática comienza?. Cuando la sangre llega al aparato de filtración en el glomérulo. Cuando el cuerpo absorbe líquidos y estos llegan al estomago. Cuando la sangre llega a los yeyuno. ¿Qué se obtiene cuando el plasma se separa de las células y de las proteínas grandes?. Ultrafiltrado glomerular. Intercambiador de contracorriente. Conducto colector cortical. Función tubular renal. La glándula suprarrenal se encuentra dentro de: Gruesa capa protectora de tejido adiposo perirrenal. Fascia renal. Delgada capa protectora de tejido adiposo prorrenal. Fibroblastos y fibras colágenas. De que esta compuesta la capsula: Tejido conjuntivo. Tejido epitelial. Tejido adiposo suprarrenal. Tejido oseo. En las capas de la cápsula, seleccione las opciones correctas para las características de la CAPA EXTERNA (CORTEZA EXTERNA). Fibroblastos. Fibras colágenas. Miofibroblastos. Contribuiría a resistir las variaciones de volumen y presión. En las capas de la cápsula, seleccione las opciones correctas para las características de la CAPA INTERNA (MEDULA INTERNA). Fibroblastos. Fibras colágenas. Miofibroblastos. Contribuiría a resistir las variaciones de volumen y presión. La corteza es... La parte externa pardo rojiza. La parte interna pardo rojiza. La parte externa pardo clara. La parte interna pardo clara. Cual de estas son estructuras esféricas apenas visibles que constituyen el segmento inicial de la nefrona. Corpúsculos renales. Glomérulo. Túbulos contorneados. Túbulos rectos de la nefrona. Red vascular extensa. Conductos colectores. ¿Qué contiene los corpúsculos renales?. Glomérulo. Túbulos contorneados. Túbulos rectos de la nefrona. Túbulos conectores. Conductos colectores. El glomérulo es... Red capilar singular. Un conjunto de células epiteliales. Órgano interno peritoneal. Escriba en orden lo que contiene la corteza con este formato: (Aaaa - Bbbb - Cccc...). ¿Qué es lo que separa las pirámides renales entre si?. columnas renales. columnas epiteliales. columnas interpiramidales. ¿Cuál de estas descripciones corresponden más a la médula?. Es la parte externa pardo rojiza. Es la parte externa pálida. Es la parte interna pardo rojiza. Es la parte interna pálida. ¿Qué contiene la médula?. Túbulos rectos. Conductos colectores. Los vasos rectos. Túbulos conectores. Túbulos rectos de la nefrona. Red vascular extensa. Los vasos rectos de la médula tiene las siguientes características. Una red capilar especial que transcurren en disposición paralela a los diferentes túbulos. Vasos que conforman la parte vascular del sistema intercambiador de contracorriente. Regula la concentración de la orina. Tiene un glomérulo con su red capilar singular. Se extiende hacia la médula para formar las que separan las pirámides renales entre sí. Seleccione las características de las pirámides. Estructuras cónicas formadas por túbulos de la médula en conjunto. Una estructura con forma de copa que corresponde a una extensión de la pelvis renal. El vértice de cada pirámide. Están enfrentadas a la corteza. Sus vértices apuntan al seno renal. está perforado por los orificios de desembocadura de los conductos colectores. Seleccione las características las PAPILAS de las pirámides,. El vértice de cada pirámide. Es una estructura con forma de copa que corresponde a una extensión de la pelvis renal. Esta en el extremo de la papila. Está perforado por los orificios de desembocadura de los conductos colectores. Son ramificaciones de dos o tres cálices mayores que a su vez son las divisiones principales de la pelvis renal. Seleccione las características las AREA CRIBOSA de las pirámides,. El vértice de cada pirámide. Es una estructura con forma de copa que corresponde a una extensión de la pelvis renal. Esta en el extremo de la papila. Está perforado por los orificios de desembocadura de los conductos colectores. Son ramificaciones de dos o tres cálices mayores que a su vez son las divisiones principales de la pelvis renal. Seleccione las características las CALICES MENORES de las pirámides,. El vértice de cada pirámide. Es una estructura con forma de copa que corresponde a una extensión de la pelvis renal. Esta en el extremo de la papila. Está perforado por los orificios de desembocadura de los conductos colectores. Son ramificaciones de dos o tres cálices mayores que a su vez son las divisiones principales de la pelvis renal. En cuanto a la división de las pirámides. Medula externa. Medula interna. Las columnas renales corresponden a: Tejido cortical ubicado dentro de la médula. Estructuras cónicas formadas por túbulos de la médula en conjunto. Tejido conectivo denso regular dentro de la corteza. La cantidad de lóbulos en el riñón es igual a la cantidad de pirámides medulares. Verdadero. Falso. Escoge las características del lóbulo del riñón. Esta constituido por cada pirámide medular. Esta constituido por tejido cortical asociado con su base y sus lados. La mitad de cada columna renal contigua. Está compuesto por un conducto colector y todas las nefronas que drena. Tienen convexidades que suelen desaparecer después del nacimiento. Subdivisión de los lóbulos del riñón. Tienen un rayo medular central. Tienen tejido cortical circundante. No están claramente delineados por tabiques de tejido conjuntivo. Escoge las características del Lobulillos. Esta constituido por cada pirámide medular. Esta constituido por tejido cortical asociado con su base y sus lados. La mitad de cada columna renal contigua. Está compuesto por un conducto colector y todas las nefronas que drena. Tienen convexidades que suelen desaparecer después del nacimiento. Subdivisión de los lóbulos del riñón. Tienen un rayo medular central. Tienen tejido cortical circundante. No están claramente delineados por tabiques de tejido conjuntivo. ¿Cuál es la unidad estructural y funcional del riñón?. En cuanto a la organización general de la nefrona: Corpúsculo Renal. Segmento grueso proximal. Segmento delgado. Segmento grueso distal. Polo vascular. Polo urinario. Glomérulo. Asas capilares. Capsula de Bowman. Seleccione cada parte de la nefrona con su respectiva sub división. Corpúsculo Renal. partes tubulares. Seleccione todas las caracteristicas que correspondan a la capsula de bowman. Estructura epitelial bilaminar que rodea las asas. Es la porción inicial de la nefrona. En esta la sangre que fluye a través de los capilares glomerulares. Se filtra para producir el ultrafiltrado glomerular. Es el sitio donde la arteriola aferente entra y la arteriola eferente sale a través de la capa parietal de la cápsula de Bowman. En el lado opuesto al polo vascular, se inicia el túbulo contorneado proximal. Compuesto por el túbulo contorneado proximal y el túbulo recto proximal. Una las siguientes partes de la nefrona con su respectiva definición. Polo vascular. Polo urinario. Segmento grueso proximal. Segmento delgado. Segmento grueso distal. ¿Con qué se comunica el túbulo contorneado distal?. Conducto colector cortical. Túbulo conector. Túbulo urinífero. ¿A través de que se comunica el túbulo contorneado distal y el Conducto colector cortical?. Segmento grueso proximal. Túbulo conector. Túbulo urinífero. Túbulo recto proximal. ¿Qué forma la unión del túbulo contorneado distal y el Conducto colector cortical?. Segmento grueso proximal. Túbulo conector. Túbulo urinífero. Túbulo recto proximal. A partir de la cápsula de Bowman, los segmentos secuenciales de la nefrona consisten en diferentes túbulos. Cual es la división del segmento grueso proximal: Túbulo contorneado proximal. Túbulo recto proximal. Túbulo recto distal. Túbulo contorneado distal. El asa de Henle. A partir de la cápsula de Bowman, los segmentos secuenciales de la nefrona consisten en diferentes túbulos. Cual es la división del segmento grueso Distal: Túbulo contorneado proximal. Túbulo recto proximal. Túbulo recto distal. Túbulo contorneado distal. El asa de Henle. Las ramas acendente y descendente delgada son ramas de un tubulo, ¿De cual de estos?. SEGMENTO GRUESO PROXIMAL. SEGMENTO GRUESO DISTAL. Túbulo contorneado distal. Túbulo recto proximal. Túbulo contorneado distal. Seleccione las caracteristicas del Túbulo contorneado proximal. Se origina en el polo urinario de la cápsula de Bowman. Sigue un curso muy tortuoso o contorneado. Ingresa en el rayo medular para continuar como túbulo recto proximal. Comúnmente denominado rama descendente gruesa del asa de Henle. Desciende hacia la médula. Es la continuación del túbulo recto proximal dentro de la médula. Seleccione las caracteristicas del Túbulo recto proximal. Se origina en el polo urinario de la cápsula de Bowman. Sigue un curso muy tortuoso o contorneado. Ingresa en el rayo medular para continuar como túbulo recto proximal. Comúnmente denominado rama descendente gruesa del asa de Henle. Desciende hacia la médula. Es la continuación del túbulo recto proximal dentro de la médula. Seleccione las caracteristicas de la rama descendente delgada. Describe una curva en U o asa. Regresa hacia la corteza. Ingresa en el rayo medular para continuar como túbulo recto proximal. Comúnmente denominado rama descendente gruesa del asa de Henle. Desciende hacia la médula. Es la continuación del túbulo recto proximal dentro de la médula. Seleccione las caracteristicas de la rama ascendente delgada. Describe una curva en U o asa. Regresa hacia la corteza. Es la continuación de la rama descendente delgada después de describir su asa. Comúnmente denominado rama descendente gruesa del asa de Henle. Desciende hacia la médula. Es la continuación del túbulo recto proximal dentro de la médula. Seleccione las caracteristicas del Túbulo recto distal. Describe una curva en U o asa. Regresa hacia la corteza. Después el túbulo distal abandona la región del corpúsculo y se convierte en el túbulo contorneado distal. Las células epiteliales del túbulo contiguo a la arteriola aferente del glomérulo se modifican para formar la mácula densa. Asciende a través de la médula e ingresa a la corteza en el rayo medular para alcanzar la proximidad del corpúsculo renal de origen. Abandona entonces el rayo medular y entra en contacto con el polo vascular de su corpúsculo renal de origen. Seleccione las caracteristicas del Túbulo contorneado distal. Es menos tortuoso, por lo que túbulos distales que siluetas de túbulos proximales. En su parte final desemboca en un conducto colector cortical de un rayo medular a través del túbulo conector arqueado o de un túbulo más corto, túbulo conector. Después el túbulo distal abandona la región del corpúsculo y se convierte en el túbulo contorneado distal. Las células epiteliales del túbulo contiguo a la arteriola aferente del glomérulo se modifican para formar la mácula densa. Asciende a través de la médula e ingresa a la corteza en el rayo medular para alcanzar la proximidad del corpúsculo renal de origen. Abandona entonces el rayo medular y entra en contacto con el polo vascular de su corpúsculo renal de origen. Segun los tipos de nefrona, seleccione las caracteristicas de las nefronas subcapsulares o nefronas corticales. Presentan sus corpúsculos en la parte externa de la corteza. Tienen asas de Henle cortas, que se extienden sólo hasta la médula externa. Son las nefronas típicas ya comentadas en las que el asa ocurre a la altura del túbulo recto distal. Representan más o menos un octavo de la cantidad total de nefronas. Sus corpúsculos renales se encuentran cercanos a la base de una pirámide medular. Presentan sus corpúsculos renales en la región media de la corteza. Sus asas de Henle son de una longitud intermedia. Presentan asas de Henle largas y segmentos delgados ascendentes largos que se extienden profundamente en la región interna de la pirámide. Sus características estructurales son esenciales para el mecanismo de concentración de la orina. Segun los tipos de nefrona, seleccione las caracteristicas de las Nefronas yuxtamedulares. Presentan sus corpúsculos en la parte externa de la corteza. Tienen asas de Henle cortas, que se extienden sólo hasta la médula externa. Son las nefronas típicas ya comentadas en las que el asa ocurre a la altura del túbulo recto distal. Representan más o menos un octavo de la cantidad total de nefronas. Sus corpúsculos renales se encuentran cercanos a la base de una pirámide medular. Presentan sus corpúsculos renales en la región media de la corteza. Sus asas de Henle son de una longitud intermedia. Presentan asas de Henle largas y segmentos delgados ascendentes largos que se extienden profundamente en la región interna de la pirámide. Sus características estructurales son esenciales para el mecanismo de concentración de la orina. Segun los tipos de nefrona, seleccione las caracteristicas de las Nefronas intermedias o nefronas mediocorticales. Sus asas de Henle son de una longitud intermedia. Tienen asas de Henle cortas, que se extienden sólo hasta la médula externa. Son las nefronas típicas ya comentadas en las que el asa ocurre a la altura del túbulo recto distal. Representan más o menos un octavo de la cantidad total de nefronas. Sus corpúsculos renales se encuentran cercanos a la base de una pirámide medular. Presentan sus corpúsculos renales en la región media de la corteza. Presentan asas de Henle largas y segmentos delgados ascendentes largos que se extienden profundamente en la región interna de la pirámide. Sus características estructurales son esenciales para el mecanismo de concentración de la orina. Los conductos colectores corticales comienzan en la corteza a partir de la confluencia de ___________ de muchas nefronas y siguen dentro de los rayos medulares hacia la médula. Cuando los conductos colectores corticales alcanzan la médula, se conocen como _________________. Los colectores medulares internos o externos continúan su trayecto hacia el vértice de la pirámide, donde confluyen en conductos colectores más grandes denominados. ¿Como se denomina la región de la papila que contiene los orificios de desembocadura de estos conductos colectores?. ¿Por cuales estructuras esta formado el corpúsculo renal?. El endotelio glomerular. La membrana basal glomerular subyacente. La capa visceral de la cápsula de Bowman. Capa superficial del endotelio de los capilares glomerulares. Espacio subpodocítico. Capsula de Bowman. La lámina densa. Espacio hipodencítico. Capa superficial de Epitelio glomelular. Tejidoconectivo denso regular en la superficie. Seleccione las caracteristicas de el endotelio glomerular (Partes del corpúsculo renal). Posee numerosas fenestraciones. Es una lámina basal gruesa. Producto conjunto del endotelio y los podocitos, (que son las células de la hoja visceral de la cápsula de Bowman). Tiene una lámina rara externa e interna y una lámina densa. Contiene células especializadas denominadas podocitos o células epiteliales viscerales. Extienden evaginaciones pedicelos o evaginaciones pédicas. Seleccione las caracteristicas de la membrana basal glomerular subyacente (Partes del corpúsculo renal). Posee numerosas fenestraciones. Una lámina basal gruesa. Es el producto conjunto del endotelio y los podocitos, que son las células de la hoja visceral de la cápsula de Bowman. actúa como una barrera física y un filtro iónico selectivo. contiene células especializadas denominadas podocitos o células epiteliales viscerales. Sus células extienden evaginaciones pedicelos o evaginaciones pédicas. Es una proteína estructural importante del diafragma de la ranura de filtración. Está compuesta por una gruesa malla. Seleccione las caracteristicas de la lámina rara externa (Partes del corpúsculo renal, de la membrana basal glomerular subyacente). Posee numerosas fenestraciones. Es contigua a las evaginaciones de los podocitos. Tiene una abundancia particular de polianiones, como el heparán sulfato. Específicamente impide el paso de moléculas con carga negativa. contiene células especializadas denominadas podocitos o células epiteliales viscerales. Sus células extienden evaginaciones pedicelos o evaginaciones pédicas. Es una proteína estructural importante del diafragma de la ranura de filtración. Está compuesta por una gruesa malla. Seleccione las caracteristicas de la lámina rara interna (Partes del corpúsculo renal, de la membrana basal glomerular subyacente). Posee numerosas fenestraciones. Es contigua a las evaginaciones de los podocitos. Tiene una abundancia particular de polianiones, como el heparán sulfato. Específicamente impide el paso de moléculas con carga negativa. Está entre las láminas raras. Contiene colágeno tipo IV. Es una proteína estructural importante del diafragma de la ranura de filtración. Está compuesta por una gruesa malla. Seleccione las caracteristicas de la lámina densa (Partes del corpúsculo renal, de la membrana basal glomerular subyacente). Posee numerosas fenestraciones. Es contigua a las evaginaciones de los podocitos. Tiene una abundancia particular de polianiones, como el heparán sulfato. Específicamente impide el paso de moléculas con carga negativa. Está entre las láminas raras. Contiene colágeno tipo IV. Es una proteína estructural importante del diafragma de la ranura de filtración. Está compuesta por una gruesa malla. Seleccione las caracteristicas de la capa visceral (hoja visceral) de la cápsula de Bowman (Partes del corpúsculo renal). Contiene células especializadas denominadas podocitos o células epiteliales viscerales. Sus células extienden evaginaciones pedicelos o evaginaciones pédicas. Contigua a las evaginaciones de los podocitos. Una lámina basal gruesa que es el producto conjunto del endotelio y los podocitos,. Actúa como una barrera física y un fi ltro iónico selectivo. Es un espacio estrecho entre los pedicelos con sus diafragmas de la ranura de filtración por un lado y el cuerpo celular de un podocito por el otro. Seleccione las caracteristicas de la nefrina. Contiene células especializadas denominadas podocitos o células epiteliales viscerales. Sus células extienden evaginaciones pedicelos o evaginaciones pédicas. Contigua a las evaginaciones de los podocitos. Realizan una contribución importante a la función glomerular general. Tiene la capa endotelial superficial de los capilares glomerulares y el espacio subpodocítico. Es una proteína estructural importante del diafragma de la ranura de filtración. Seleccione las capas celulares discontinuas de la capa visceral (hoja visceral) del aparato de filtración. El endotelio de los capilares glomerulares. La hoja visceral de la cápsula de Bowman. su hoja esta aplicada a cada lado de la capa extracelular continua de la membrana basal glomerular. Una lámina basal gruesa que es el producto conjunto del endotelio y los podocitos,. Actúa como una barrera física y un fi ltro iónico selectivo. Es un espacio estrecho entre los pedicelos con sus diafragmas de la ranura de filtración por un lado y el cuerpo celular de un podocito por el otro. Seleccione las caracteristicas de la capa superficial del endotelio (Partes del corpúsculo renal). Está compuesta por una gruesa malla. Posee hidratos de carbono abundantes. Contigua a las evaginaciones de los podocitos. Una lámina basal gruesa que es el producto conjunto del endotelio y los podocitos,. Actúa como una barrera física y un fi ltro iónico selectivo. Es un espacio estrecho entre los pedicelos con sus diafragmas de la ranura de filtración por un lado y el cuerpo celular de un podocito por el otro. Seleccione las caracteristicas del espacio subpodocítico (Partes del corpúsculo renal). Es un espacio estrecho entre los pedicelos. Posee hidratos de carbono abundantes. Tiene diafragmas de la ranura de filtración por un lado y el cuerpo celular de un podocito por el otro. Una lámina basal gruesa que es el producto conjunto del endotelio y los podocitos,. Actúa como una barrera física y un fi ltro iónico selectivo. Es un espacio estrecho entre los pedicelos con sus diafragmas de la ranura de filtración por un lado y el cuerpo celular de un podocito por el otro. Seleccione con que tipo de tejido esta formado la hoja parietal de la capsula de bowman. Epitelio estratificado cubico. Epitelio plano simple. Epitelio simple cubico. Tejido conectivo denso regular. Tejido conectivo laxo. Con que se continua la hoja parietal del polo urinario del corpusuclo renal en la capsula de bowman. epitelio cúbico. en el túbulo contorneado proximal. en el túbulo medular externo. en el túbulo recto distal. Epitelio plano simple. Tejido conectivo denso. ¿Cómo se denomina el espacio entre las hojas visceral y parietal de la cápsula de Bowman?. En el corpúsculo renal, la MBG es compartida entre varios capilares para crear un espacio que contiene un grupo adicional de células denominadas ___________ , Por lo tanto, las células mesangiales están encerradas por la MBG. ¿Como se llaman las células mesangiales que se localizan fuera del corpúsculo a lo largo del polo vascular?. ¿De que forma parte las células lacis?. ¿Qué comprende el aparato yuxtaglomerular?. La mácula densa. Las células yuxtaglomerulares. Las células mesangiales extraglomerulares. El tejido glomelural. La musculatura yuxtaglomerulares. Las celulas planas del tejido del mesangio. Seleccione las caractersticas de la mácula densa. células de la pared del túbulo. son más estrechas y a menudo más altas que las otras células del túbulo distal. Los núcleos de estas células aparecen muy juntos. células mesangiales que se localizan fuera del corpúsculo a lo largo del polo vascular. está compuesta por una gruesa malla, posee hidratos de carbono abundantes. Contiene colágeno tipo IV. Seleccione cada arteria con su numero de ramificación correspondiente. arteria renal. arterias interlobulares. arterias arcuatas. arterias interlobulillares. capilares que forman el glomérulo. capilares peritubulares. Seleccione cual tipo de absorción tiene cada una de estas en la función tubular renal. Agua. Sodio. Bicarbonato. Glucosa. Orina primaria. Seleccione las caracteristicas del túbulo contorneado proximal. Recibe el ultrafiltrado desde el espacio urinario de la cápsula de Bowman. Este túbulo es el sitio inicial y principal para la reabsorción de glucosa, aminoácidos, polipéptidos, agua y electrolitos. Recupera la mayoría de los líquidos del ultrafiltrado. Es de células cúbicas. Es de células planas. Sus células no son tan especializadas para la absorción como las del túbulo contorneado proximal. Son más cortas, con un borde en cepillo menos desarrollado y con evaginaciones laterales y basolaterales que se presentan en menor cantidad y son menos complejas. Las mitocondrias son más pequeñas y aleatorias. Seleccione los componentes del túbulo contorneado proximal. Borde en cepillo, compuesto por microvellosidades rectas, muy juntas y bastante largas. Complejo de unión, compuesto por "Uniones herméticas angostas" y "Zonula adherens". Pliegues o plegamientos. interdigitación de las evaginaciones basales. Estriaciones basales, que consisten en mitocondrias alargadas concentradas en las evaginaciones basales. Epitelio tipo I: Se encuentra en las ramas delgadas ascendente y descendente del asa de Henle de las nefronas de asa corta. Epitelio tipo II, que se halla en la rama descendente delgada de las nefronas de asa larga en el laberinto cortical. Células claras De tinción pálida que presentan verdaderos repliegues basales. Seleccione las caracteristicas del tubulo recto proximal. Sus células no son tan especializadas para la absorción como las del túbulo contorneado proximal. Son más cortas, con un borde en cepillo menos desarrollado y con evaginaciones laterales y basolaterales que se presentan en menor cantidad y son menos complejas. Las mitocondrias son más pequeñas y aleatorias. Las células del túbulo recto proximal están destinadas a recuperar la glucosa remanente que escapó a la recuperación en los túbulos contorneados proximales antes de que ingrese en el segmento delgado del asa de Henle. La longitud del segmento delgado varía según la ubicación de la nefrona en la corteza. El epitelio de este segmento sufre una transición gradual desde el túbulo contorneado distal hasta el conducto colector; dicho epitelio consiste en células entremezcladas de ambas regiones. Se localiza en el laberinto cortical, tiene más o menos una tercera parte de la longitud. Selecciona las nefronas del segmento delgado del asa de henle y su caracteristica correspondiente. Las nefronas yuxtamedulares. nefronas corticales. En el asa de henle hay varios tipos de epitelio, seleccione las caracteristicas del epitelio tipo I. Se encuentra en las ramas delgadas ascendente y descendente del asa de Henle de las nefronas de asa corta. Consiste en un epitelio simple delgado. Las células casi no presentan interdigitaciones. tienen orgánulos escasos. Se halla en la rama descendente delgada de las nefronas de asa larga en el laberinto cortica. consiste en un epitelio más alto. Se localiza en la rama descendente delgada en la médula interna. En el asa de henle hay varios tipos de epitelio, seleccione las caracteristicas del epitelio tipo II. se halla en la rama descendente delgada de las nefronas de asa larga en el laberinto cortical. consiste en un epitelio más alto. Estas células poseen abundantes orgánulos. presentan muchas microvellosidades romas pequeñas. Las células casi no presentan interdigitaciones con las células vecinas. tienen orgánulos escasos. Consiste en un epitelio aplanado bajo sin microvellosidades. En el asa de henle hay varios tipos de epitelio, seleccione las caracteristicas del epitelio tipo III. Se localiza en la rama descendente delgada en la médula interna. consiste en un epitelio más delgado. Las células presentan una estructura más simple. Tiene menos microvellosidades. No presenta interdigitaciones laterales. se ubica en la curvatura de las nefronas de asa larga. consiste en un epitelio aplanado bajo sin microvellosidades. poseen abundantes orgánulos. presentan muchas microvellosidades romas pequeñas. En el asa de henle hay varios tipos de epitelio, seleccione las caracteristicas del epitelio tipo IV. se ubica en la curvatura de las nefronas de asa larga y en toda la rama ascendente delgada. consiste en un epitelio aplanado bajo sin microvellosidades. Las células poseen pocos orgánulos. Consiste en un epitelio simple delgado. consiste en un epitelio más alto. presentan muchas microvellosidades romas pequeñas. En el asa de henle hay dos ramas delgadas, seleccione las caracteristicas de La rama delgada descendente del asa de Henle. Tienen presencia de acuaporinas que permiten el libre paso del agua. es mucho menos permeable al Na y la urea. no transportan iones en forma activa. La osmolalidad del liquido tubular se da por el movimiento pasivo del agua hacia el tejido conjuntivo peritubular. Es muy permeable al Na2 y al Cl+. presencia de cotransportadores en las membranas apicales de los plasmocitos. es muy impermeable al agua. el intersticio se torna hiperosmótico y el líquido en la luz de la nefrona se torna hiposmótico. A veces recibe nombre de segmento diluyente de la nefrona. la concentración intersticial de Na2 y Cl+ aumenta. En el asa de henle hay dos ramas delgadas, seleccione las caracteristicas de La rama delgada ascendente del asa de Henle. Tienen presencia de acuaporinas que permiten el libre paso del agua. es mucho menos permeable al Na y la urea. no transportan iones en forma activa. La osmolalidad del liquido tubular se da por el movimiento pasivo del agua hacia el tejido conjuntivo peritubular. Es muy permeable al Na2 y al Cl+. presencia de cotransportadores en las membranas apicales de los plasmocitos. es muy impermeable al agua. el intersticio se torna hiperosmótico y el líquido en la luz de la nefrona se torna hiposmótico. A veces recibe nombre de segmento diluyente de la nefrona. la concentración intersticial de Na2 y Cl+ aumenta. El túbulo recto distal no es parte de la rama ascendente del asa de Henle. Verdadero. Falso. Cuales son las dos porciones del tubulo recto distal. Porción Medular. Porción Cortical. Seleccione las caracteristicas del tubulo recto distal. células cúbicas grandes. El núcleo que se localiza en la región celular apical. Poseen pliegues basolaterales extensos. hay muchas mitocondrias asociadas con estos pliegues basales. También presentan una cantidad bastante menor de microvellosidades menos desarrolladas. La membrana celular apical en este segmento posee transportadores electroneutros (simportadores). La luz tubular tiene carga positiva con respecto al intersticio. Tienen escasas mitocondrias. Celulas epiteliales grandes. Su nucleo se localiza en la parte central de la célula. Presentan muchisimas microvellosidades desarrolladas. Seleccione las caracteristicas del Túbulo contorneado distal. Se localiza en el laberinto cortical, tiene más o menos una tercera parte de la longitud. Las células se parecen a las del túbulo recto distal, son más altas y con el borde en cepillo bien desarrollado. Es impermeable. corresponde a una región de transición entre el túbulo contorneado distal y el conducto colector cortical. El epitelio de este segmento sufre una transición gradual. Su epitelio consiste en células entremezcladas de ambas regiones. Seleccione las caracteristicas del Túbulo conector. Se localiza en el laberinto cortical, tiene más o menos una tercera parte de la longitud. Las células se parecen a las del túbulo recto distal, son más altas y con el borde en cepillo bien desarrollado. Es impermeable. corresponde a una región de transición entre el túbulo contorneado distal y el conducto colector cortical. El epitelio de este segmento sufre una transición gradual. Su epitelio consiste en células entremezcladas de ambas regiones. Seleccione las caracteristicas de los Conductos colectores cortical y medular. determinan la osmolalidad final de la orina mediante la reabsorción de agua. están formados por epitelio simple. Es impermeable. corresponde a una región de transición entre el túbulo contorneado distal y el conducto colector cortical. El epitelio de este segmento sufre una transición gradual. Su epitelio consiste en células entremezcladas de ambas regiones. Seleccione cada conducto con su caracteristica. Los conductos colectores corticales. Los conductos colectores medulares. En los conductos colectores existen dos tipos celulares bien definidos, seleccione las caracteristicas de las células claras. De tinción pálida. presentan verdaderos repliegues basales que se interdigitan con las de las células contiguas. Poseen un solo cilio primario. Tiene pocas microvellosidades cortas. Contienen mitocondrias esferoidales pequeñas. Las células principales también tienen abundantes receptores mineralocorticoides citoplasmáticos (MR). también denominadas células intercalares (IC). aparecen en una cantidad bastante menor. Presentan muchas mitocondrias. citoplasmas son más densos. En los conductos colectores existen dos tipos celulares bien definidos, seleccione las caracteristicas de las células oscuras. De tinción pálida. presentan verdaderos repliegues basales que se interdigitan con las de las células contiguas. Poseen un solo cilio primario. aparecen en una cantidad bastante menor. sus citoplasmas son más densos. Presentan muchas mitocondrias. Los micropliegues, están presentes en su superficie apical al igual que las microvellosidades. No muestran pliegues basales, pero presentan interdigitaciones basales con las células vecinas. El epitelio de los conductos colectores contiene más células intercalares. también denominadas células intercalares. Seleccione las caracteristicas de las celulas intersticiales. Es del tejido conjuntivo del parénquima renal, denominado tejido intersticial. rodea las nefronas, los conductos y los vasos sanguíneos y linfáticos. Tiene las células que se parecen a fibroblastos, situadas entre la membrana basal de los túbulos y los capilares peritubulares contiguos, y algunos macrófagos. Las células contienen haces prominentes de filamentos de actina. Tiene un retículo endoplásmico rugoso (RER) abundante, un complejo de Golgi bien desarrollado y lisosomas. Los micropliegues, están presentes en su superficie apical al igual que las microvellosidades. No muestran pliegues basales, pero presentan interdigitaciones basales con las células vecinas. también denominadas células intercalares (IC). Presentan muchas mitocondrias y sus citoplasmas son más densos. Seleccione las caracteristicas del ASA DE HENLE en la Histofisiología del riñón. Actúa como un multiplicador de contracorriente. forman asas paralelas al asa de Henle. Actúan como intercambiadores de contracorriente de agua y solutos entre la parte descendente (arteriolas rectas) y la parte ascendente (vénulas rectas) de los vasos rectos. actúa en la médula como un dispositivo equilibrador osmótico. Seleccione las caracteristicas del VASOS RECTOS en la Histofisiología del riñón. Actúa como un multiplicador de contracorriente. forman asas paralelas al asa de Henle. Actúan como intercambiadores de contracorriente de agua y solutos entre la parte descendente (arteriolas rectas) y la parte ascendente (vénulas rectas) de los vasos rectos. actúa en la médula como un dispositivo equilibrador osmótico. Seleccione las caracteristicas del CONDUCTO COLECTOR en la Histofisiología del riñón. Actúa como un multiplicador de contracorriente. forman asas paralelas al asa de Henle. Actúan como intercambiadores de contracorriente de agua y solutos entre la parte descendente (arteriolas rectas) y la parte ascendente (vénulas rectas) de los vasos rectos. actúa en la médula como un dispositivo equilibrador osmótico. Todas las vías urinarias, excepto la uretra, presentan la misma organización general. Verdadero. Falso. Selecciona las características del epitelio de transición. Epitelio estratificado especializado con células en cúpula (sombrilla) grandes. Sobresalen dentro de la luz. Tapiza los cálices, los uréteres, la vejiga y el segmento inicial de la uretra. Epitelio pseudoestratificado cubico con celulas intersticiales pequeñas. No deja pasar la luz. Tapiza toda la cavidad abdominal. El epitelio de transición tiene 3 capas, seleccione las caracteristicas de la capa superficial. contiene células poliédricas grandes, mononucleares o multinucleadas. sobresalen dentro de la luz. La forma de estas células epiteliales depende de la acumulación de orina de la vía urinaria. Los bordes de las células exhiben crestas, que están formadas por "las interdigitaciones de las membranas apicales de las células contiguas". contiene células con forma de pera que están conectadas entre sí y células en cúpula suprayacentes por desmosomas. En los seres humanos puede alcanzar hasta cinco capas de espesor. consiste en pequeñas células. poseen un solo núcleo que se localiza en la membrana basal. Esta capa contiene células madre del urotelio. El epitelio de transición tiene 3 capas, seleccione las caracteristicas de la capa celular intermedia. contiene células poliédricas grandes, mononucleares o multinucleadas. sobresalen dentro de la luz. La forma de estas células epiteliales depende de la acumulación de orina de la vía urinaria. Los bordes de las células exhiben crestas, que están formadas por "las interdigitaciones de las membranas apicales de las células contiguas". contiene células con forma de pera que están conectadas entre sí y células en cúpula suprayacentes por desmosomas. En los seres humanos puede alcanzar hasta cinco capas de espesor. consiste en pequeñas células. poseen un solo núcleo que se localiza en la membrana basal. Esta capa contiene células madre del urotelio. El epitelio de transición tiene 3 capas, seleccione las caracteristicas de la capa celular basal. contiene células poliédricas grandes, mononucleares o multinucleadas. sobresalen dentro de la luz. La forma de estas células epiteliales depende de la acumulación de orina de la vía urinaria. Los bordes de las células exhiben crestas, que están formadas por "las interdigitaciones de las membranas apicales de las células contiguas". contiene células con forma de pera que están conectadas entre sí y células en cúpula suprayacentes por desmosomas. En los seres humanos puede alcanzar hasta cinco capas de espesor. consiste en pequeñas células. poseen un solo núcleo que se localiza en la membrana basal. Esta capa contiene células madre del urotelio. Segun que tan llena esta la vejiga, seleccione sus caracteristicas. vejiga urinaria vacía. vejiga llena. La superficie luminal del epitelio de transición está cubierta por placas uroteliales rígidas que contienen uroplaquinas proteicas cristalinas. Verdadero. Falso. Las células en cúpula poseen una membrana apical modificada que contiene: Placas y vesículas fusiformes. Vesiculas fusiformes. Tejido conectivo cortical. ureteres y placas. Seleccione las caracteristicas de los uréteres. Está revestido por epitelio de transición. Tiene músculo liso subyacente dispuesto en tres capas bien definidas. Tiene una adventicia de tejido conjuntivo. Tiene músculo esqueletico subyacente dispuesto en tres capas bien definidas. Está revestido por epitelio plano simple. Tiene una adventicia de tejido oseo. Seleccione las caracteristicas de la vejiga urinario. Está revestido por epitelio de transición. Su pared muscular es gruesa y bien desarrollada y forma el músculo detrusor. Tiene una adventicia de tejido conjuntivo. Tiene músculo esqueletico subyacente dispuesto en tres capas bien definidas. Está revestido por epitelio plano simple. posee muchos pliegues mucosos. La uretra tiene: Tejido muscular liso. Tejido muscular esqueletico. Tejido muscular cardiaco. Seleccione cada parte de la uretra femenina con su caracteristica. Mitad superior. Mitad inferior. Antes de la terminación. Seleccione cada uretra masculina con su caracteristica. Uretra prostática. Uretra membranosa. Uretra esponjosa larga. |