S4- R 16/17 (1)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() S4- R 16/17 (1) Descripción: R 16/17 (1) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CUANDO SOBRE UN ÁTOMO EN SU ESTADO FUNDAMENTAL INCIDE UNA RADIACIÓN EN LA QUE LOS ELECTRONES ABSORBEN ENERGÍA, NO ES CIERTO QUE: Los electrones pasan de niveles más bajos a capas más altas. Este proceso se llama desexcitación y la energía liberada son ondas electromagnéticas. Si la radiación incidente es suficiente y arranca un electrón del átomo se produce una ionización. Al arrancar un electrón de un átomo, este quedará cargado positivamente, convirtiéndose en un ión. EN LAS RADIACIONES IONIZANTES: La radiación α está compuesta por partículas sin carga, muy pesadas y poco penetrantes. La radiación α es poco ionizante. La radiación β está formada por electrones o positrones y es más penetrante que la radiación α. La radiación γ es radiación electromagnética de baja energía. ELIGE LA OPCIÓN INCORRECTA. El número de electrones de la corteza atómica es igual al número de protones del núcleo, de manera que el átomo es eléctricamente neutro. Los electrones se mueven alrededor del núcleo describiendo órbitas. Las capas de la corteza tienen un valor energético bien definido siendo las capas más próximas al núcleo las de mayor energía. La capa más externa se denomina capa de valencia. UN ISÓTOPO ES: Aquel átomo con el mismo número de protones pero diferente número de electrones. Aquel átomo con el mismo número de neutrones pero diferente número de protones. Aquel átomo con el mismo número de Z (número atómico) pero diferente número A (número másico). Aquel átomo con el mismo número de Z (número atómico) pero diferentes propiedades químicas. SEGÚN EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO, LAS RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS: A menor frecuencia, mayor energía tienen. A menor frecuencia, mayor longitud de onda. A mayor frecuencia, menor velocidad a la que viajan. Con menor frecuencia son las radiaciones X y gamma. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA, RESPECTO A LA DIFERENCIA ENTRE RAYOS X Y LOS RAYOS GAMMA (γ). Los rayos X se generan al hacer chocar electrones acelerados contra blancos de alto número atómico. Los rayos gamma proceden de la emisión de radiación por parte de núcleos radiactivos. Los rayos gamma proceden de la emisión de radiación por parte de núcleos radiactivos. Todas las respuestas anteriores son verdaderas. EN LOS PROCESOS DE INTERACCIÓN DE LOS FOTONES CON LA MATERIA: La interacción fotoeléctrica es la interacción dominante a altas energías. La interacción Compton es la interacción dominante a energías intermedias. La conversión del fotón en un electrón y un positrón sucede a bajas energías. La interacción fotoeléctrica es la que mayor radiación dispersa origina. EN EL ESPECTRO DE RAYOS X: El número relativo de fotones de Rayos X es inversamente proporcional a la energía de los fotones. La parte discreta del espectro es la radiación de frenado también denominada bremsstrahlung. La radiación de frenado se produce cuando un electrón ioniza a un átomo. La parte discreta del espectro, se denomina Rayos X característico y es distinta para cada elemento. CUANDO SE PRODUCE UN EFECTO FOTOELÉCTRICO, EL FOTÓN INCIDENTE: Cambia de trayectoria al ceder parte de su energía a un electrón. Desaparece al ceder totalmente su energía al electrón atómico. Se desdobla en dos fotones. Se mantiene apartado al lado del átomo. EN LA EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA: El efecto fotoeléctrico permite la aparición de contraste en la imagen radiográfica. El efecto Compton disminuyen el contraste y crea un velo sobre la imagen. La creación de una buena imagen es un compromiso entre el potencial del tubo de Rayos X y la corriente del tubo, es decir, entre las dos interacciones físicas: fotoeléctrica y Compton. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿QUÉ RADIACIONES NO POSEEN NINGUNA MASA?. Las ionizantes. Las corpusculares. Las no ionizantes. Las elecromagnéticas. LA INTENSIDAD DE LA RADIACIÓN DE FRENADO: Será mayor a menor masa de la partícula cargada incidente. Será mayor a menor carga del núcleo con el que interacciona la partícula cargada. Será mayor a menor carga de la partícula cargada incidente. Será menor a mayor número atómico del material con el que interacciona la partícula cargada. CUÁL ES LA UNIDAD DE TASA DE EXPOSICIÓN EN EL SISTEMA INTERNACIONAL. R/s. Rad/d. mSv/s. C/kg.s. LA DOSIS ABSORBIDA Y LA ENERGÍA LINEAL TRANSFERIDA (LET) SON DOS FACTORES FÍSICOS QUE MODIFICAN LA EFICACIA DE LAS RADIACIONES. RESPECTO A ELLAS, ES CIERTO QUE: A igual dosis de radiación, el daño será mayor en la célula que recibió la dosis en un tiempo mayor. La LET se mide KeV/Micra y hace referencia a la energía transferida por unidad de masa. La misma dosis de irradiación producirá un efecto biológico diferente siendo las radiaciones de alta LET las que producirán un efecto superior. La LET es la energía transferida a lo largo de la trayectoria recorrida por los fotones o partículas constitutivas del haz de irradiación y se mide en rads. UNA CÉLULA ES MÁS RADIOSENSIBLE CUANDO: Más diferenciada está. Más hipóxica está. En presencia de radioprotectores. Está en proliferación. CON EL FRACCIONAMIENTO DE LA DOSIS DE IRRADIACIÓN, SE PRODUCE: El objetivo del fraccionamiento de radioterapia es producir el mismo efecto en el tejido tumoral y en el tejido sano. Un proceso por el cual las células que estaban quiescentes entran en ciclo celular: reclutamiento. Un proceso en el cual el tejido sano repara las lesiones no letales: remodelación. La muerte de células próximas a un vaso nutricio, produce una reoxigenación del tejido tumor y con ello mayor radioresistencia. EL SÍNDROME GASTROINTESTINAL APARECE CUANDO EL INDIVIDUO HA RECIBIDO UNA IRRADIACIÓN CORPORAL TOTAL CON UNA DOSIS DE: 5Gy. 10-20Gy. 150Gy. 50 cGy. LA RADIACIÓN ES UN FENÓMENO: Selectivo, no aleatorio, ni probabilístico. No selectivo, aleatorio, ni probabilístico. Selectivo, no aleatorio, probabilístico. No selectivo, aletatorio, probabilísico. LA AFECTACIÓN TUMORAL MÁS FRECUENTES EN EL SNC ES: Las neoplasias primarias del SNC. El glioblastoma multiforme. Las metástasis cerebrales de otros tumores primarios. Los linfomas cerebrales. LA CARCINOGÉNESIS POR LA IRRADIACIÓN SON FENÓMENOS: Estocásticos y precoces. Estocásticos y tardíos. Somáticos y precoces. Somáticos y tardíos. A NIVEL TISULAR, LOS EFECTOS CLÍNICOS DE LA RADIACIÓN SON: Agudos que se provocan por una rápida depleción. Agudos que limitan la dosis de irradiación. Tardíos, que se observan en tejidos de rápida proliferación. Tardíos que se resuelven de manera espontánea y únicamente alteran el confort del paciente. ¿CUÁL ES REAL DECRETO SOBRE PROTECCIÓN SANITARIA CONTRA LAS RADIACIONES?. El RD 783/2001 de 6 Julio, aunque está en espera de trasposición a la legislación Española los nuevos límites de dosis que marca la Directiva EUROTAM 2013. El RD 1566/1998 de 17 de Julio, aunque está en espera de trasposición a la legislación Española los nuevos limites de dosis que marca la Directiva EUROTAM 2013. El RD 683/2001 de 6 Julio. El RD 1566/2001 de 17 de Julio, donde los valores establecidos como límite de dosis no cambian con la trasposición a la legislación de la Directiva EUROTAM 2013. LOS PRINCIPIOS GENERALES DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA QUE ESTABLECE LA COMISIÓN INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA (ICRP) SON: Justificación, Protección y Calidad. Protección, Optimización y Beneficio neto positivo. Justificación de la práctica, Optimización y limitación de dosis. Limitación de dosis minimizando tiempo, distancia y blindaje. LA ZONA EN LA QUE EXISTE EL RIESGO DE RECIBIR, EN CORTOS PERIODOS DE TIEMPO, DOSIS SUPERIORES A LOS LÍMITES DE DOSIS FIJADOS PARA LOS TRABAJADORES Y REQUIERE PRESCRIPCIONES ESPECIALES, SE DENOMINA: Zona vigilada de acceso prohibido. Zona controlada de permanencia limitada. Zona controlada de permanencia reglamentada. Zona vigilada de acceso prohibido. EN EL DISEÑO DE UN BÚNKER DE TRATAMIENTO, LAS BLINDAJES O BARRERAS ESTRUCTURALES SE CLASIFICARÁN EN. Barreras primarias: la que reciben la radiación de fuga del equipo de irradiación. Barreras secundarias: las que reciben la irradiación dispersa o atenuada por la barrera primaria. Barreras secundarias: la que recibe la irradiación emitida por el paciente. Barreras terciarias: la irradiación que recibe la puerta. TENIENDO EN CUENTA LA DISTANCIA ENTRE UN INDIVIDUO Y LA FUENTE DE RADIACIÓN IONIZANTE, LA EXPOSICIÓN VARÍA: Directamente proporcional al cuadrado de la distancia. Inversamente proporcional al cuadrado de la distancia. Directamente proporcional a la distancia total. Inversamente proporcional a la distancia total. EN EL TRATAMIENTO CON HANDROTERAPIA: Se emplean partículas que depositan una dosis relativamente baja al final de su recorrido, pudiendo así respetar los órganos a riesgo. La dosis tras el pico de Bragg es prácticamente nula. Se emplean fotones cargados positivamente para que interaccionen con los núcleos de los átomos de los tejidos. La principal característica de las partículas empleadas es que depositan su energía directamente proporcional a su velocidad. RESPECTO A LAS PROPIEDADES DE LOS DETECTORES DOSIMÉTRICOS, SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA: La exactitud del detector, es la capacidad que tiene el detector de indicar la medida correctamente (apuntar al valor verdadero). La precisión del detector, especifica la reproducibilidad de los resultados de la medida bajo condiciones iguales (probabilidad de desviación del valor al cual apunte). Idealmente, los detectores deberían tener una respuesta proporcional a la cantidad dosimétrica que están midiendo (linealidad). Todas las respuestas anteriores son verdaderas. EN CUANTO A LOS DETECTORES DOSIMÉTRICOS DE TERMOLUMINISCENCIA (TLD), NO ES CIERTO QUE: Los dosímetros de TLD son de muchos tamaños y formas pero cada uno tiene un factor de calibración diferente y deben ser calibrados independientemente. Son muy empleados en la dosimetría clínica pero tienen el inconveniente de no ser reutilizables. Para su lectura, se introducen en un dispositivo y se calientan a alta temperatura (normalmente 300 C). En la lectura del dosímetro, la cantidad emitida es proporcional a la dosis absorbida por el dosímetro termoluminiscente. EN EL TRATAMIENTO DE RADIOTERAPIA CRANEOESPINAL ES FALSO QUE: Es una técnica de irradiación compleja dado el gran volumen que comprende. Se realiza mediante dos campos laterales holocraneales, un campo directo sobre la columna dorso-lumbar y otro campo directo lumbo-sacro. Se producen dos zonas de posible solapamiento de campos; en la región cervical, una rotación isocéntrica de la mesa permitirá minimizar el solapamiento en este punto. Solo puede posicionarse al paciente en decúbito supino. EL FACTOR DE CAMPO PARA UN HAZ DE FOTONES: Aumenta con el tamaño de campo. Disminuye con el tamaño de campo. Se mantiene constante al variar el tamaño de campo. Estas medidas deben realizan diariamente. DEL ANÁLISIS DEL PORCENTAJE DE DOSIS ABSORBIDA (PDD) DE ELECTRONES Y FOTONES SE PUEDE DEDUCIR: La deposición de energía máxima ocurre en la misma profundidad independientemente de la energía escogida. La dosis en profundidad de los electrones decae rápidamente mientras que la de los fotones deja mucha dosis en profundidad. Los electrones y fotones presentan la misma forma de curva de rendimiento en profundidad. Los fotones tienen un alcance bien definido en profundidad, al contrario que los electrones cuya atenuación es de tipo exponencial. EN TRATAMIENTO DE IRRADIACIÓN CORPORAL TOTAL (ICT) LOS ÓRGANOS QUE DEBERÁN IR PROTEGIDOS SON: Las uñas y el cristalino. La zona tiroidea y pulmones. El cristalino y los pulmones. La zona tiroidea y cristalinos. A LA CAPACIDAD QUE TIENE UN DETECTOR DE DISTINGUIR ENTRE PARTÍCULAS DE ENERGÍA MUY SIMILAR SE DENOMINA: Precisión de la medida. Resolución en energía. Exactitud de la medida. Sensibilidad. UNA FORMA PRÁCTICA DE MEDIR LA ACTIVIDAD DE LAS FUENTES UTILIZADAS EN BRAQUITERAPIA ES: Un diodo tipo pozo. Una cámara tipo pozo. Una cámara de ionización cilíndrica. Una película radiográfica o radiocrómica. DENTRO DE LAS SUSTANCIAS LUMINISCENTES, AQUELLAS QUE EMITEN LUZ INCLUSO UNA VEZ FINALIZADO EL ESTIMULO SE DENOMINAN: Fosforescentes. Fluorescentes. Efervescentes. Termoluminiscentes. EN LA PLANIFICACIÓN DE UN TRATAMIENTO DE RADIOTERAPIA SE DEBEN ESCOGER TODOS ESTOS PARÁMETROS, EXCEPTO. Posicionamiento y orientación del paciente. Tipo de irradiación y la energía del haz. Punto de entrada del haz y angulación (del gantry, colimador y mesa). Tamaño y conformación del campo (MLC, bloques de protección, cuñas..). SE DEFINE COMO ISOCENTRO: Al punto virtual en el que se cruzan los ejes de giro de modulador y colimador. Al punto virtual en el que se cruzan los ejes de giro de colimador y cabezal. Al punto virtual en el que se cruzan los ejes de giro de cabezal y mesa. Al punto virtual en el que se cruzan los ejes de giro de mesa y modulador. LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS HA DADO LUGAR A LOS SISTEMAS “RECORD AND VERIFY “ (R&V). ENTRE LAS FUNCIONES QUE PUEDEN HACER NO ESTÁ: Ejecutar el tratamiento. Crear informes de tratamiento. Verificación del tratamiento. Registro de datos. EN UNA UNIDAD DE RADIOTERAPIA ES NECESARIO MANTENER UNA SERIE DE REGISTROS. SEÑALE, RESPECTO A ELLOS, LA RESPUESTA CORRECTA: El Diario de operaciones: que reflejará de forma clara y concreta toda la información referente a la operación de la instalación, nombre y firma del operador y del supervisor. El Diario de operaciones no es necesario que sea registrado o sellado por el CSN. El Informe anual: sólo recogerá los accidentes radiológicos ocurridos. El Certificado de calibración y hermetismo: sólo de las fuentes encapsuladas de alta tasa de irradiación. DESPUÉS DE DETECTARSE UNA POSIBLE SITUACIÓN DE RIESGO DURANTE UN TRATAMIENTO EN CUALQUIER UNIDAD DE TRATAMIENTO EL TÉCNICO DE RADIOTERAPIA DEBE: Ponerse en contacto inmediatamente con el supervisor de la instalación. Detener el tratamiento. Anotarlo en el diario de operaciones. Comunicar el incidente al servicio de protección radiológica. ELIGE LA OPCIÓN CORRECTA. Un accidente es el suceso que conlleva un aumento de las dosis recibidas habitualmente pero no supera los límites de dosis establecidos. Un incidente es el suceso que conlleva un aumento de las dosis recibidas habitualmente, y que supera los límites de dosis establecidos. Accidente e incidente son lo mismo. Un incidente no tiene por qué implicar un accidente. EN EL FUNCIONAMIENTO DE UN ACELERADOR LINEAL: El cañón acelera los electrones hasta velocidades cercanas a las de la luz. El sistema deflector sirve para desviar los fotones generados en la guía aceleradora. El klystron se sitúa en la zona de control entre la mesa de tratamiento y el cabezal. La guía aceleradora está formada por una serie de cavidades en las que se ha hecho el vacío y se crea un campo eléctrico oscilante. EL ESPESOR DE LOS BLOQUES DE PROTECCIÓN DE CERROBEND® DEPENDERÁ DE: El criterio del médico. La distancia fuente superficie del tratamiento. El tipo (electrones y/o fotones) y de la energía. El tamaño del área a tratar. EN UN TRATAMIENTO CON ELECTRONES, EL ESPESOR DEL MOLDE DE PROTECCIÓN DE CERROBEND® QUE EMPLEAREMOS PARA ENERGÍAS ALTAS (A PARTIR DE 15 MEV) SERÁ DE: <1 cm. 8cm. >2 cm. 1.5cm. EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO DE IRRADIACIÓN CORPORAL TOTAL (ICT), ELIGE LA RESPUESTA INCORRECTA: Se emplean campos de electrones de alta energía para llegar a todo el cuerpo. Es una técnica de irradiación especial que requiere una dosimetría en vivo. Se asocia a quimioterapia para preparar al organismo previo a un transplante de médula ósea. Se utiliza un equipo de radioterapia externa. PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MÁSCARA TERMOPLÁSTICA, SEGUIRÉ LOS SIGUIENTES PASOS: Posicionar al paciente, elegir el reposacabeza, calentar la máscara a 75º/3min, colocar la máscara. Calentaré la máscara a 75º durante 3min, sacaré la máscara para que se enfríe, y, mientras, colocaré al paciente sobre el reposacabeza elegido. Posicionar al paciente, elegir el reposacabeza, calentar la máscara a 90º/15min, colocar la máscara. Posicionaré al paciente sobre una almohada para que esté cómodo y procederé a realizar la máscara. Cuando esté caliente, la colocaré sobre la cara/cabeza del paciente. LA RADIOTERAPIA GUIADA POR IMAGEN (IGRT): Es el conjunto de técnicas de imagen que permiten detectar y corregir errores del posicionamiento del paciente, movimientos del paciente y movimientos del volumen a tratar antes de cada tratamiento. Hace referencia a los avances en imagen de planificación que han permitido realizar tratamientos con IMRT. Es el conjunto de técnicas que permiten verificar que el tratamiento se ha administrado correctamente, mediante la visualización de la imagen posterior al tratamiento. Hace referencia al tratamiento de radioterapia con arcoterapia. LAS CURVAS DE ISODOSIS EN UN TRATAMIENTO DE RADIOTERAPIA: Se representan en un plano axial pero no es posible valorarlas en el plano sagital o coronal. Solo pueden representarse en valor absoluto de dosis. No aportan información útil en la planificación del tratamiento. Permiten evaluar la distribución espacial de la dosis en el PTV y en los órganos a riesgo. EN LA PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO DE RADIOTERAPIA: El origen de coordenadas del paciente o corte de referencia constituirá el punto de entrada de los haces de tratamiento. A partir del corte de referencia (o corte 0) se indican los desplazamientos que hay que aplicar al paciente para ir al isocentro del tratamiento. El isocentro de un tratamiento de radioterapia es la unión de las marcas radiopacas que se ponen al paciente para hacer el TAC de planificación. Ninguna de las respuestas anteriores es verdadera. A LA HORA DE ELEGIR EL TIPO DE IRRADIACIÓN, ELEGIREMOS FOTONES;. De baja energía (por ejemplo 6MV) para tumores en zonas no muy gruesas poco profundas (mama, cabeza y cuello, extremidades..). En tumores superficiales. De alta energía para tumores de piel. De alta energía para volúmenes poco profundos. EN EL CÁLCULO DOSIMÉTRICO DE UN IMPLANTE DE BRAQUITERAPIA SIGUIENDO LAS NORMAS DEL SISTEMA DE PARIS. La dosis base (DB) es la dosis mínima de un implante. El volumen blanco es el volumen de tejido fuera de PTV que queda irradiado. El volumen irradiado es el tejido que recibe al menos el 100% de la dosis de referencia. La dosis de referencia (DR) es la isodosis del 85% de la dosis base (DB). |