S4- R 18/19 (1)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() S4- R 18/19 (1) Descripción: R 18/19 (1) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
FRENTE A LOS TRATAMIENTO DE TELETERAPIA CONVENCIONALES, LOS TRATAMIENTO DE BRAQUITERAPIA. ELIGE LA OPCIÓN INCORRECTA: Utilizan en general elementos radiactivos. Permiten una mayor conformación de la dosis. Los volúmenes de tratamiento son mayores. La distribución de dosis tiene más puntos calientes en el CTV (clinical tumor volumen). UNA DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS RADIOISÓTOPOS EMPLEADOS EN BRAQUITERAPIA ES INCORRECTA: El Yodo-125 posee un periodo de semidesintegración de 69,6 días. El Cesio-137 posee un periodo de semidesintegración de 30.17 años. El Paladio-103 posee un periodo de semidesintegración de 17 días. El Iridio-192 posee un periodo de semidesintegración de 74 días. CONSTITUYE UN EQUIPO PASIVO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA, TODOS EXCEPTO: Los detectores de radiación. Los dosímetros de área. Delantales plomados para la protección del cuerpo. Los carteles que indican la posibilidad de riesgo de radiación. EL TIEMPO APROXIMADO QUE SE PUEDE PERMANECER EXPUESTO A UNA FUENTE DE IRIDIO-192, A UNA ACTIVIDAD DE 10 CI Y A UNA DISTANCIA DE 50CMS ANTES DE RECIBIR 20MSV ES DE: 14 minutos. 16 minutos. 21 minutos. 7 minutos. EN CUANTO A LA BRAQUITERAPIA INTRACAVITARIA EN TUMORES GINECOLÓGICOS. SELECCIONE LA OPCIÓN INCORRECTA: Como toxicidad crónica existe el riesgo de estenosis y sequedad vaginal. En los casos que se aconseje tratamiento combinado de teleterapia y braquiterapia, no se aconseja sobrepasar 8 semanas del tratamiento total una vez comenzado. En ciertos estadios de neoplasias ginecológicas la combinación de radioterapia / braquiterapia y quimioterapia es el tratamiento de elección. Los volúmenes a irradiar no varían en función del estadio y la localización tumoral. LA BRAQUITERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA. SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA: Los implantes temporales con semillas de LDR se utilizan en el tratamiento de tumores de bajo riesgo y riesgo intermedio. En tumores de estadio avanzados el tratamiento exclusivo con semillas permanentes de Yodo-125 en un tratamiento de elección. El tratamiento no estará influido por los cambios de posición de la próstata. Actualmente la planificación preoperatoria es la única forma eficaz de realizar el cálculo dosimétrico. EN LA BRAQUITERAPIA METABÓLICA, UNA DE LAS SIGUIENTES ASOCIACIONES ENTRE APLICACIÓN CLÍNICA Y RADIOISÓTOPO/ RADIOFÁRMACO UTILIZADO ES INCORRECTA: Patología tiroidea / Yodo-131. Carcinoma hepatocelular / Itrio-90. Metástasis óseas / Estroncio-89. Tumores neuroendocrinos / Fosforo-82. LAS CUÑAS VIRTUALES O DINÁMICAS PRESENTAN UNA SERIE DE VENTAJAS FRENTE A LAS CUÑAS FÍSICAS, ENTRE LAS CUALES NO SE ENCUENTRA UNA DE LAS SIGUIENTES: No es necesaria la intervención del Técnico Superior en Radioterapia para insertar la cuña o cambiar su orientación manualmente. La dosis absorbida por el paciente fuera del haz de radiación es mayor. El espectro del haz de radiación no se modifica. La orientación de la cuña se hace de forma automática. LA INTENSIDAD DE LA RADIACIÓN DE FRENADO: Será mayor a menor masa de la partícula cargada incidente. Será mayor a menor carga del núcleo con el que interacciona la partícula cargada. Será mayor a menor carga de la partícula cargada incidente. Será menor a mayor número atómico del material con el que interacciona la partícula cargada. ESTÁ DESCRITO QUE LA RADIOTERAPIA TIENE RESULTADOS CLÍNICOS RELEVANTES EN EL TRATAMIENTO DE ALGUNAS ENFERMEDADES DE CARÁCTER BENIGNO. ELIJA LA OPCIÓN CORRECTA. Ofrece buenos resultados en dosis altas en tratamientos habitualmente hiperfraccionados. La tolerancia suele ser mala dado que son pacientes añosos en su mayoría. Se ha de tener en cuenta siempre el beneficio-riesgo por la posibilidad de segunda neoplasia, sobre todo en pacientes jóvenes. Incide en mecanismos pro-inflamatorios, proliferativos locales o efectos inmunosupresores. SON INDICACIONES FRECUENTES DE UN TRATAMIENTO MEDIANTE RADIOCIRUGÍA A EXCEPCIÓN DE UNA: Metástasis cerebrales. Tumor de cavum. Neurinoma del acústico. Malformaciones arterio-venosas. EN CUANTO A LA DOSIS EN ÓRGANOS A RIESGO EN LOS TRATAMIENTOS SOBRE TORAX Y/O ABDOMEN, ELIJA LA AFIRMACIÓN INCORRECTA: Médula espinal: la dosis maxima aceptable será de 56 Gy (V50 <_ 10%), a fin de minimizar el riesgo de mielitis radioinducida. Riñones: al menos las tres cuartas partes de un riñón normofuncionante no recibirán una dosis igual o superior a 20 Gy (V 20 < 25 %). Pulmones: el volumen pulmonar que reciba una dosis igual o mayor de 20 Gy deberá ser igual o menor al 35 % del volumen total de ambos pulmones, considerados conjuntamente (V20<_ 35%). Intestino delgado: el volumen que reciba dosis iguales o superiores a 45 Gy será menor de un 25 % del volumen total (V45 < 25 %) o bien el V40 < 150 ml (en este caso es volumen y no porcentaje del órgano, ya que no se suele contornear entero). EN CUANTO AL CÁNCER DE PRÓSTATA, ELIJA LA OPCIÓN CORRECTA: La mayoría de los tumores se forman en la zona central de la próstata. La zona periférica representa el 25% de la glándula prostática. El diagnóstico se comienza normalmente tras una determinación de PSA alterada. El 95% de los tumores son carcinomas escamosos. EN CUANTO AL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA CON RADIOTERAPIA: Actualmente las dosis a título radical oscilan entre 66Gy y 74Gy en enfermedad de alto riesgo. La radioterapia postoperatoria adyuvante o de rescate precisa de dosis entre 76 y 81Gy. Cuando se utilizan esquemas de hipofraccionamiento se recomienda utilizar IMRT - IGRT para intentar reducir la toxicidad del tratamiento. La estenosis rectal y la fistulación son las toxicidades rectales agudas más frecuentes. EN CUANTO AL CARCINOMA DE LARINGE, ELIJA LA OPCIÓN INCORRECTA: La mayoría de los pacientes presentan antecedente de tabaquismo. Es el cáncer más frecuente dentro de la esfera cabeza-cuello. La infección por Virus del Papiloma Humano es un factor de riesgo. El 95% de los tumores de laringe son adenocarcinomas. ENTRE LAS TOXICIDADES AGUDAS MÁS COMUNES DE LA IRRADIACIÓN DEL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO NO SE ENCUENTRA: Mucositis con sobreinfección fúngica. Desnutrición. Epitelitis. Disnea. EN CUANTO A LA DOSIS EN ÓRGANOS A RIESGO EN LOS TRATAMIENTOS SOBRE LOS TUMORES DE CABEZA Y CUELLO: La dosis máxima del tronco cerebral son aproximadamente 58Gy. La dosis máxima en el cristalino son aproximadamente 10-12Gy. La dosis máxima de la retina son aproximadamente 54Gy. La dosis máxima de la mandíbula (hueso) son aproximadamente 76Gy. EN EL TRATAMIENTO DE LOS TUMORES DE CABEZA Y CUELLO: La Braquiterapia intersticial exclusiva en una buena opción para tumores T3 y T4. En tumores localmente avanzados, estadios III y IV el tratamiento más adecuado es la combinación de cirugía y radioterapia +/- quimioterapia si es posible o la combinación de radioterapia y quimioterapia. Son tumores muy radiosensibles por lo que raramente se intervienen. La braquitearpia de baja tasa de dosis, en localizaciones como suelo de boca o labio, es una opción frecuente por su poca toxicidad. NO ES UN FACTOR DE RIESGO EN BASE AL ÍNDICE PRONÓSTICO INTERNACIONAL PARA LOS LINFOMAS NO HODGKIN: Peso al diagnóstico (menos de 60kg). Edad (más de 60 años). Afectación extranodal en más de una localización. Estadio (Ann Arbor) III-IV. UNA DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA TÉCNICA DE IRRADIACIÓN DE GRAN VOLUMEN: La irradiación corporal total. La irradiación nodal / linfática total. La irradiación esterotáctica nodal. La irradiación hemicorporal. ALREDEDOR DE UN 40 % DE LOS NIÑOS MENORES DE 15 AÑOS QUE PADECEN CÁNCER SUFREN UNA LEUCEMIA O UN LINFOMA. LA LEUCEMIA MÁS COMÚN EN EDAD PEDIÁTRICA ES: Leucemia mieloide aguda infantil. Leucemia linfoblástica aguda. Leucemia mielomonocítica juvenil. Leucemia mieloide aguda. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SE CONSIDERA PURAMENTE INFRATENTORIAL?: Tumor de plexo coroideo. Astrocitoma cerebeloso. Glioma de alto grado. Oligodendroglioma. LOS TUMORES EN PACIENTES PEDIÁTRICOS: Son tumores muy frecuentes. Los tumores más frecuentes en los niños afectan al sistema nervioso central. Los sarcomas de partes blandas son tumores derivados de tejido óseo. Son la segunda causa de mortalidad en niños y el 75% fallecen por el tumor. INDIQUE EN QUE LOCALIZACIÓN SE ASIENTA EL TUMOR DE WILMS: Hígado. Cerebro. Médula espinal. Riñón. LA MANIFESTACIÓN CLÍNICA MÁS FRECUENTES EN EL CÁNCER DE MAMA ES: Secreción purulenta por el pezón. Aparición de bultoma no doloroso en mama. Retracción de piel, principalmente en pezón. Aparición de bultoma doloroso en axila. EL RIESGO RADIOLÓGICO EXISTENTE EN UNA INSTALACIÓN DE RADIODIAGNÓSTICO MIENTRAS EL EQUIPO ESTÁ EN FUNCIONAMIENTO: Es riesgo de irradiación interna. Por orden decreciente de intensidad existen 3 tipos de radiación: radiación directa, dispersa y de fuga. La radiación primaria es la llamada también dispersa y es la que deja pasar la carcasa de plomo que envuelve el tubo. La irradiación de fuga es la originada por la intersección del haz directo con los tejidos del paciente. EN CUANTO A LOS DETECTORES DOSIMÉTRICOS DE TERMOLUMINISCENCIA (TLD) NO ES CIERTO: Los dosímetros de TLD suelen estar dopados con otros materiales, para lograr un número atómico efectivo lo más parecido posible al tejido orgánico. Los más usados en aplicaciones médicas son los cristales constituidos por fluoruro de litio. Para su lectura se introducen en un dispositivo y se calientan a alta temperatura (normalmente 300 ·C). En la lectura del dosímetro, la cantidad emitida es inversamente proporcional a la dosis absorbida por el dosímetro termoluminiscente. LA PENETRACIÓN EN EL TEJIDO O RENDIMIENTO EN PROFUNDIDAD, DIFIERE EN ELECTRONES Y FOTONES: Este rendimiento en profundidad es independientemente de la energía escogida. Los electrones y fotones presentan la misma forma de curva de rendimiento en profundidad. Los fotones tienen un alcance bien definido en profundidad, al contrario que los electrones cuya atenuación es de tipo exponencial. La intensidad del haz de los fotones decrece mucho más lentamente que en el caso de los electrones cuya intensidad decae bruscamente. LOS DETECTORES DE SEMICONDUCCIÓN PRESENTAN ALGUNAS VENTAJAS CON RESPECTO A LOS DETECTORES DE IONIZACIÓN GASEOSA. SELECCIONA LA OPCIÓN INCORRECTA: Los materiales semiconductores permiten hacer espectrometría, con una buena resolución energética. La densidad en un sólido es mayor que en un gas y por tanto ofrecen mayor eficiencia de detección. La energía necesaria para crear un par electrón-hueco en un sólido es menor que en un gas por lo que presentan mejor resolución en energía. Tienen un valor alto de tiempo muerto en comparación con los detectores de ionización gaseosa. INDIQUE LA AFIRMACIÓN CORRECTA RESPECTO A LOS DOSÍMETROS UTILIZADOS PARA LA DOSIMETRÍA PERSONAL: Su lectura debe estar ligada a energía de la radiación y a la tasa de dosis. Debido a las condiciones de trabajo hospitalarias, únicamente deben ser válidos para medir radiación electromagnética, excluyendo la energía corpuscular. Deben ser sensibles en un amplio rango de dosis. Deben proporcionar lecturas exclusivamente superficiales. RESPECTO A LOS MANIQUÍES O FANTOMAS, ES CIERTO: Los maniquíes deben incorporar movimientos que simulan los propios del cuerpo humano. Son dispositivos empleados para realizar medidas rutinarias. Son dispositivos construidos por materiales muy concretos y con formas muy definidas que hacen las veces de símil del paciente y de soporte de los sistemas dosimétricos. Se utilizan para caracterizar el haz de radiación. LAS LESIONES SOBRE EL ADN PRODUCIDAS POR LA IRRADIACIÓN PUEDEN OCASIONAR CONSECUENCIAS GRAVES PARA LAS CÉLULAS. ADEMAS DE ESTE DAÑO, OTROS CONSTITUYENTES CELULARES PUEDEN SER DAÑADOS POR LAS RADIACIONES IONIZANTES, ENTRE LAS CUALES NO SE INCLUYE: Reparaciones en la membrana celular. Cambios estructurales de las proteínas. Alteraciones de las funciones enzimáticas. Cambios en los lípidos celulares. LOS EFECTOS BIOLÓGICOS RADIO-INDUCIDOS SON AQUELLAS ALTERACIONES MORFOLÓGICAS O FUNCIONALES QUE PODEMOS OBSERVAR TRAS LA IRRADIACIÓN. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PROPIEDADES ES CARACTERÍSTICA DE LOS EFECTOS ESTOCÁSTICOS?. Se producen a corto-medio plazo. Presentan umbral de dosis. La gravedad es dosis-dependiente. El mecanismo es una lesión sub-letal en una o pocas células. EN BASE AL REAL DECRETO 783/2001, EL LÍMITE DE DOSIS EFECTIVA ANUAL A RECIBIR POR UN TRABAJADOR EXPUESTO ES DE: 15 mSv/año. 150 mSv/año. 100 mSv/año. 50 mSv/año. UNA PERSONA SE HALLA SOMETIDA A UN NIVEL DE RADIACIÓN DE 5 MSV/H. ¿QUÉ DOSIS EQUIVALENTE RECIBIRÁ SI TARDA 40 MIN EN DESARROLLAR UNA DETERMINADA TAREA EN ESTE LUGAR?: 3,3 mSv. 4 mSv. 6,6 mSv. 8 mSv. EL REAL DECRETO 1085/2009 ES EL REGLAMENTO SOBRE INSTALACIÓN Y UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE RAYOS X CON FINES DE DIAGNÓSTICO MÉDICO. EN BASE A ESTE DECRETO, LAS INSTALACIONES CON EQUIPOS DE TC, RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA, MAMOGRAFÍA, EQUIPOS QUIRÚRGICOS Y EQUIPOS MÓVILES SON DE TIPO: Tipo I. Tipo II. Tipo III. Tipo IV. EN CADA ETIQUETA FIJADA A UN BULTO RADIACTIVO DEBE FIGURAR OBLIGATORIAMENTE: La fecha de embalaje. La actividad. El destino del bulto. El peso bruto. LA CUNA ALFA ES UN SISTEMA DE INMOVILIZACIÓN UTILIZADO PARA CUALQUIER REGIÓN ANATÓMICA. PRESENTA LAS SIGUIENTES VENTAJAS A EXCEPCIÓN DE UNA. ELIJA LA RESPUESTA INCORRECTA: No desprende calor durante el proceso de preparación. Es ligero y manejable. Es cómodo para el paciente. Su coste económico es bajo. ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MOLDES TERMOPLÁSTICOS PERSONALIZADOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA SIMULACIÓN DE UN PACIENTE, SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA: No permiten conformar el campo de tratamiento. Son adaptables a cualquier superficie del área a tratar. La profundidad del tratamiento debe ser superior a 5mm. Deben utilizarse en zonas anatómicas sin irregularidades. LA TEMPERATURA IDEAL DEL AGUA EN UN BAÑO TERMOSTÁTICO PARA TRABAJAR CON UNA MÁSCARA TERMOPLÁSTICA SERÁ: Entre 65 y 75 °C. Entre 75 y 85 °C. 45 °C. Entre 70 y 80 °C. A LA HORA DE CONTORNEAR LOS VOLÚMENES PARA EL TRATAMIENTO DE UN CÁNCER DE MAMA, EL CTV (CLINICAL TUMOR VOLUME) INCLUIRÁ: Toda la glándula mamaria. El lecho quirúrgico (zona de tumorectomía). Toda la glándula mamaria + un margen de 1cm para cubrir incertidumbres. Ninguna de las respuestas anteriores. EN CUANTO A LA SIMULACIÓN Y EL TRATAMIENTO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: Los niños menores de 10 años precisarán siempre de sedación dado que no suelen colaborar con el tratamiento. Es preciso realizar una adaptación al medio hospitalario con la ayuda de los padres o tutores. Se recomienda que el proceso de simulación se realice con los padres o tutores presentes. La edad pediátrica abarca desde el nacimiento hasta los 16 años. EL EDEMA EN ESCLAVINA ES UNA SINTOMATOLOGÍA CARACTERÍSTICA DE UNA DE LAS SIGUIENTES AFECCIONES ONCOLÓGICAS: Compresión medular cervical. Metástasis cerebral. Síndrome de la vena cava superior. Tumor de cavum. EN CUANTO A LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES LABORALES, LAS PUNCIONES O PINCHAZOS SON EL ACCIDENTE MÁS COMÚN EN EL ÁMBITO SANITARIO. PARA PREVENIR LAS PUNCIONES ACCIDENTALES EXISTEN UNAS MEDIDAS UNIVERSALES. ELIJA LA MEDIDA INCORRECTA: Siempre que se manipulen fluidos biológicos se deben utilizar guantes (esto incluye cuando realizamos los tatuajes a los pacientes durante la simulación). Colocar el contenedor cerca de donde realicemos la manipulación de objetos punzantes. Volver a encapsular las agujas después de utilizarlas. Llenar el contenedor hasta la marca de máximo llenado o no sobrepasar la mitad de la capacidad del mismo. LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL SE BASA EN EL CRITERIO: RTOG. DAP. TBC. ALARA. LOS APLICADORES FLEXIBLES (TIPO DELOUCHE) SON UTILIZADOS PARA REALIZAR TRATAMIENTOS DE BRAQUITERAPIA GINECOLÓGICA. ELIJA LA OPCIÓN CORRECTA: Se componen de una sonda intrauterina rígida con convexidad anterior para mantener el útero en su posición habitual o enderezarlo. Pueden reutilizarse. Son aplicadores formados por cilindros en el centro de los cuales existe un orificio por el que se coloca la sonda vaginal o uterina. Son de plástico. EN EL TRATAMIENTO CON HADRONTERAPIA, NO ES CIERTO: Estas partículas, cuando están próximas a detenerse ceden la mayor parte de su energía. Se emplean partículas que depositan una dosis relativamente baja al final de su recorrido pudiendo así respetar los órganos a riesgo. Se emplean partículas cargadas: protones e iones. Tras el pico de Bragg la dosis es prácticamente nula. TODOS LOS ACELERADORES INCLUYEN MÚLTIPLES SISTEMAS DE SEGURIDAD QUE CONTROLAN EL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO Y CORTAN O IMPIDEN LA IRRADIACIÓN EN CASO DE QUE ALGÚN PARÁMETRO ESTÉ FUERA DE LAS ESPECIFICACIONES, MOSTRANDO ALGÚN AVISO DE ERROR (INTERLOCK): Sistema que impide la irradiación con la puerta de la sala de tratamiento abierta y que corta la irradiación si se abre la puerta. Llave para inicio de irradiación en la consola de control. Detectores de colisión, por ejemplo, con el gantry o con los sistemas de imagen MV y kV incluidos en el acelerador. Todas las respuestas anteriores son correctas. LA ZONA CONTROLADA DE PERMANENCIA REGLAMENTEADA CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A IRRADIACIÓN EXTERNA Y DE CONTACTO O CONTAMINACIÓN PRESENTARÁ UNA SEÑALIZACIÓN EN FORMA DE: Trébol de color amarillo bordeado de puntas radiales sin campo punteado. Trébol de color naranja bordeado de puntas radiales sin campo punteado. Trébol de color naranja bordeado de puntas radiales en campo punteado. Trébol de color amarillo bordeado de puntas radiales en campo punteado. CUANDO LOS NÚCLEOS RADIACTIVOS SE DESINTEGRAN, PUEDEN DAR LUGAR A TRES TIPOS DE RADIACIÓN: ALFA, BETA Y GAMMA. ELIJA LA OPCIÓN CORRECTA: La radiación alfa es de gran penetración y muy ionizante. La radiación alfa tienen números másicos bajos. La radiación beta es más penetrante que la alfa, pero menos ionizante. La radiación gamma es radiación electromagnética de alta energía. Se produce por reorganizaciones de los electrones en las capas de la corteza. UN ÁTOMO ES LA PARTÍCULA MÁS PEQUEÑA QUE FORMA CUALQUIER SUSTANCIA. ELIJA LA OPCIÓN INCORRECTA: La corteza constituye casi la totalidad de la masa. El núcleo alberga dos tipos de partículas diferentes: protones y neutrones, también llamados nucleones. Los protones son partículas de carga electica positiva y valor igual a la carga elemental, +1,602 x 10-19C (Coulombs). A la suma del número de protones y de neutrones se la llama número másico A. EN LA ESTRUCTURA ATÓMICA DE LA MATERIA, NO ES CIERTO QUE: El número de electrones de la corteza es igual al número de protones del núcleo, de manera que el átomo es eléctricamente neutro. Los electrones de la corteza se mueven alrededor del núcleo describiendo órbitas. A la cantidad de desintegraciones por segundo que presenta una muestra radiactiva se la llama periodo de semidesintegración. Existen átomos con el mismo número de protones, pero diferente número de neutrones, llamados isótopos. LAS RADIACIONES SE CLASIFICAN: En radiaciones corpusculares, electromagnéticas e ionizantes. En radiaciones corpusculares e ionizantes. Según su naturaleza y efectos biológicos en el medio. En radiaciones ionizantes y estas pueden ser corpusculares o electromagnéticas. EN EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO, LA RADIACIÓN GAMMA O X,SE CARACTERIZA POR TENER: Baja frecuencia y mayor energía. Menor frecuencia y mayor longitud de onda. Mayor frecuencia y menor velocidad a la que viajan. Mayor frecuencia y menor longitud de onda. |