option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SAAC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SAAC

Descripción:
Sistemas Aumentativos y Alternativos de COMUNICACIÓN

Fecha de Creación: 2022/09/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Hablamos de SAAC SIN APOYO EXTERNO cuando se utilizan elementos ortográficos, pictográficos e informáticos externos al niñ@. Verdadero. Falso.

Recurriremos a un sistema aumentativo cuando la persona no cuente con el lenguaje. Es una alternativa, reemplaza al lenguaje hablado. Verdadero. Falso.

Son ejemplos de sistemas de comunicación sin apoyo: —El sistema Bliss, —El sistema PECS o el sistema SPC. —También se incluirían los sistemas Premack, PIC, Rebus o Minspeak. Verdadero. Falso.

Los Cuadros ETRAN: Son soportes transparentes y verticales sobre los que se colocan los elementos para que puedan ser señalados. El interlocutor se ubica del otro lado. Verdadero. Falso.

En casos de deficiencias auditivas los sistemas más adecuados para trabajar con la persona, serán: El alfabeto dactilológico en la palma de la mano El braille. Verdadero. Falso.

Las personas con dificultades de comunicación van a necesitar entornos estructurados para sentirse seguros. Verdadero. Falso.

Tenemos que proporcionar todos los recursos necesarios para facilitar la capacidad comunicativa de los destinatarios. Siempre han de adaptarse a la persona: Tener en cuenta su edad, Sus posibilidades motrices, Su desarrollo mental, Sus expectativas, etc. potenciando los recursos que ya dispone. Antes de elegir un sistema u otro tener en cuenta el entorno que le rodea y las características de cada sistema. Verdadero. Falso.

Las Ayudas técnicas para la señalización directa son utensilios como punzones de boca y mano, licornios o linternas que van a ayudar cuando hayan dificultades motrices. Verdadero. Falso.

Los Comunicadores con voz digitalizada o sintética permiten a personas con ausencia de lenguaje oral emitir sonidos. Verdadero. Falso.

La ausencia de lenguaje oral facilita la comunicación, ya que la persona siempre puede expresar deseos y necesidades a través de otros medios más efectivos. Verdadero. Falso.

Los símbolos Bliss se derivan de un reducido número de formas geométricas básicas como círculos, cuadrados, triángulos y líneas horizontales y verticales, que pueden combinarse para lograr la comunicación. Verdadero. Falso.

El sistema PECS: Empieza enseñando al alumno a entregar una imagen a un receptor comunicativo. Avanza enseñando a discriminar imágenes y a ponerlas juntas en una oración. Por ultimo en las fases más avanzadas el alumno aprende a responder preguntas y a hacer comentarios. Verdadero. Falso.

Manuel tiene 8 años , es perfil TEA y no se comunica. Para determinar el reforzador más efectivo , para promover la comunicación de Manuel, será suficiente con verificar, a través de la observación directa, a qué estímulos no presta interés, ya que seguro que en uno de ellos será el que pueda actuar como reforzador. Verdadero. Falso.

Entre otras, es una característica distintiva sistema PECS que impide a las personas usuarias aumentar el grado de dificultad y el vocabulario . Por lo que, es un sistema muy limitado aunque útil por ser muy intuitivo. Verdadero. Falso.

El SPC (Símbolos Pictográficos para la Comunicación) es un sistema creado por símbolos pictográficos que hacen más intuitiva la comunicación. Verdadero. Falso.

Para trabajar con el SPC, el alumno no será necesario que disponga de habilidades cognitivas ni capacidad de concentración por la facilidad de interpretación, ya que es un sistema puramente intuitivo. Verdadero. Falso.

En el PECS, Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes; el protocolo para su entrenamiento está basado en los principios del análisis de la conducta, y se emplean diversas técnicas de modificación de conducta. Verdadero. Falso.

Los pictogramas, en función de su representatividad, se consideran Pictográficos cuando debido a su significado difuso, no se parecen a lo que representan. Verdadero. Falso.

Entre los recursos necesarios para implementar el PECS para la comunicación, encontramos: Las imágenes con velcro, Los tableros de comunicación El cuaderno de comunicación individualizado. Verdadero. Falso.

El SPC es muy adecuado para personas que: No pueden hablar, leer, escribir o que presentan dificultades para hacerlo, Puede ser empleado por otros colectivos que no presenten discapacidad: niños pequeños o personas sin conocimiento de lectoescritura. Verdadero. Falso.

La lengua de signos es un sistema de comunicación visual y gestual específico de la comunidad de personas sordas. Los signos se realizan con movimientos de manos y brazos y se acompañan de expresiones orofaciales para enfatizar la comunicación. Verdadero. Falso.

El alfabeto dactilológico consiste en la representación manual de las letras que componen el alfabeto de la lengua oral. Es un instrumento útil, entre otros, para: Hacer referencia expresa a nombres propios. Representar las palabras de una lengua oral cuando estas no tienen signo o se desconoce. Verdadero. Falso.

El alfabeto dactilológico en la palma de la mano se emplea exclusivamente como sistema de comunicación aumentativa . Verdadero. Falso.

El Morse es un código de comunicación que consiste en escribir letras mayúsculas sobre la palma de la mano dejando pequeñas pausas entre cada palabra. Verdadero. Falso.

En el Sistema Bimodal cada letra equivale a un punto preciso en la mano del usuario. Este sistemas alfabéticos se basa en el deletreo del mensaje Son empleados frecuentemente por personas con sordoceguera adquirida ya familiarizadas con la estructura del lenguaje hablado. Verdadero. Falso.

La Disfasia es la Incapacidad o la dificultad de comunicarse mediante el habla, la escritura o la mímica y se debe a lesiones cerebrales. Verdadero. Falso.

Entre las ventajas del Sistema Bimodal encontramos, entre otras, la Facilidad de adquisición: Fácil de aprender y de utilizar, y puede emplearse en cualquier circunstancia. Verdadero. Falso.

El Sistema Minspeak Trata de simplificar en la medida de lo posible la comunicación compactando el significado de las palabras: proceso de codificación del vocabulario con una serie de iconos de muy variado significado. Verdadero. Falso.

En cuanto a los tipos de gestos: Los gestos pueden variar en la posición con respecto al rostro, al movimiento de la mano y a su forma o configuración. El complemento gestual se relaciona con la fonética, y carece de significado por sí solo. Verdadero. Falso.

¿Cuál es la diferencia entre el sistema SPC y el PIC? En el SPC se emplean colores de la clave Fitzgerald En el PIC contrastes entre blanco y negro. Verdadero. Falso.

Siempre que sea posible se evitara el trabajar en base a unas rutinas, ya que estas constituyes un impedimento para el éxito en las intervenciones en los centros de educación especial. Verdadero. Falso.

Las claves visuales deben presentar las instrucciones con información clara, organizada y con cierta flexibilidad. Verdadero. Falso.

En función de las necesidades individuales hay diferentes Tipos de Claves: Objetos tangibles más o menos parecidos a la realidad Fotografías o imágenes Pictogramas Palabras Escritas Gestos o Signos de la lengua de signos. Verdadero. Falso.

Son Elementos para facilitar la Orientación Espacial y Familiaridad con el Ambiente: La foto del educador junto con su nombre Pictograma del aula que la identifique Nombre de la dependencia. Verdadero. Falso.

Los Métodos de Anticipación permiten que los alumnos puedan anticiparse a lo que va a ocurrir: Pueden prever situaciones y esto puede ser contraproducente, ya que les puede provocar inseguridad saber lo que va a pasar a continuación y con ello, se sienten inseguros. Verdadero. Falso.

En los Métodos de anticipación, para la ordenación temporal, se podrá hacer uso, entre otras, de herramientas como las agendas, individuales y de grupo. Verdadero. Falso.

En el diseño de las rutinas, es muy importante que la distribución temporal de las mismas sea siempre diferente, así el alumno puede ir interiorizando el concepto de tiempo a la par que interioriza la diversidad de actividades. Verdadero. Falso.

El Método TEACCH es un Programa estatal estadounidense diseñado para ayudar a niños con TEA u otras dificultades comunicativas. Verdadero. Falso.

El Proyecto Peana es un “Proyecto de Estructuración Ambiental en el aula de Niñ@s con Autismo”. Ideal para alumn@s con dificultades para comprender el entorno (aula, escuela, casa). Verdadero. Falso.

Los Métodos de Anticipación se usan partiendo de las características y necesidades individuales de cada alumn@. Verdadero. Falso.

Denunciar Test