option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SAAC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SAAC

Descripción:
talnoseque

Fecha de Creación: 2024/01/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Sonografía o escritura nocturna fue creada por: Louis Braille. Valentin Hafly. Charles Barbier.

Una de las características de la Sonografía o escritura nocturna es que: Las combinaciones de puntos y rayas en relieve representaban los sonidos del idioma y las letras. Las combinaciones de puntos y rayas en relieve representaban los sonidos del idioma, pero no las letras. Las combinaciones de puntos y rayas en relieve permitías el uso de signos ortográficos o gramaticales.

A la hora de almacenar los libros en Braille: Hay que apilarlos unos encima de otros. Hay que colocarlos en vertical. Hay que colocarlos en diagonal.

A hora de llevar a cabo el aprendizaje del sistema bimodal con los niños autistas y deficientes profundos, la estrategia a seguir consiste en que: Se aprende sistemáticamente el sistema para posteriormente aplicarlo. Se procede por inmersión lingüística. Se comienza por algún tipo de aprendizaje basado en refuerzos.

La dactilología: Dispone de reglas ortográficas y morfosintácticas. Dispone de reglas ortográficas, pero no morfosintácticas. No dispone de reglas ortográficas ni morfosintácticas.

Según Jaudenes (1990), cuando se presta más atención al contenido del mensaje, a las inferencias, deducciones y a la suplencia mental, nos estamos refiriendo a: Los lectores de labios de mente lógica. Los lectores de labios de mente intuitiva. Los lectores de labios de mente empática.

Cuando el alumno labio lector está escribiendo un texto, leyendo o dibujando, el correcto visual con el profesor se rompe faltando así la denominado: Escucha psicótica. Escucha dicótica. Escucha tricótica.

Durante la enseñanza del Braille: Las vocales acentuadas deben introducirse poco a poco desde el comienzo del aprendizaje de este sistema. Las vocales acentuadas deben introducirse poco a poco a mitad del aprendizaje de este sistema. Las vocales acentuadas deben introducirse poco a poco al final del aprendizaje de este sistema.

El Bliss es un sistema: Petrográfico. Logográfico. Fonográfico.

La transcripción de una página en tinta al sistema Braille: Aproximadamente duplica su extensión. Aproximadamente triplica su extensión. Las respuestas a) y b) son falsas.

La literalidad hace referencia a: El derecho de las personas con discapacidad a comunicarse cuando duermen en líneas. El derecho de las personas, independientemente de la gravedad de su discapacidad, a aprender a leer y utilizar la lengua escrita, siempre que sea posible. El derecho de las personas con discapacidad con problemas de comunicación a disponer de un traductor o intérprete que les permita comunicarse con los demás.

Los tableros en tejido sintético, a modo de peto, cuya parte frontal permite fijar pictogramas, fotografías, ideogramas, etc, reciben el nombre de: ETRAN. Hules. PCM Tabliercom.

Los lexigramas o logros: Son símbolos visuales. Pueden ser diseñados en tres dimensiones y ser percibidos táctilmente. Las respuestas a y b son ciertas.

La deformación del mensaje (cuando el receptor recibe correctamente las unidades del mensaje, pero hace de forma inadecuada la organización de éste, lo que lleva a una incorrecta interpretación) es: Una barrera de tipo fisiológico. Una barrera de tipo psicológico. Una barrera de tipo físico.

Entre el grupo de personas con discapacidad física, candidatas a ser usuarias de un SAAC se encuentran: Las personas con acondroplasia. Las personas con malformaciones craneofaciales. Ambas respuestas anteriores son falsas.

La estrategia o técnica que aprovecha una actividad que el niño tenga rutinizada, o bien se genera de forma previa para luego interrumpiría con el objeto de elicitar en el alumno una demanda para continuar con un proceso que ya tiene interiorizado recibe el nombre de: Dar oportunidades de comunicación. Dar información por adelantado. Cadena de construir-interrumpir.

La red de aproximaciones: Es un tipo de sistema de ayuda de señalización que permite al usuario indicar el símbolo directamente con una parte del cuerpo. Es un tipo de sistema de ayuda de señalización en el cual, el interlocutor o la prótesis, implemento o ayuda técnica se aproximan y señalan los símbolos que desean. Es un tipo de sistema de ayuda de señalización que consiste en dotar a cada elemento de la comunicación un código determinado que el usuario ha de seleccionar.

El parámetro de Lengua de Signos que hace referencia a la expresión de la cara, movimientos de los labios, de la cabeza o del cuerpo que se realizan a la vez que se produce el signo y aportan un significado, se denomina: Prosoponema. Toponema. Kineprosema.

El parámetro de la Lengua de Signo que hace referencia al lugar de la cara donde la mano realiza el signo, se denomina: Toponema. Ketrotropema. Queirema.

El SPC puede empezar a utilizarse: A partir de los 16 meses. A partir de los 18 meses. A partir de los 20 meses.

Para la mayoría de los usuarios que aprenden SPC, a nivel metodológico puede ser recomendable: Enseñar siempre los símbolos en el tamaño 8 x 8 centímetros. Enseñar siempre los símbolos en el tamaño 2.5 x 2.5 centímetros. Enseñar los símbolos en el tamaño 5 x 5 centímetros y pasar al tamaño 2.5 x 2.5 centímetros después de que se ha aprendido cada símbolo.

Cuando dibujamos los símbolos Bliss: Se utilizan tres tamaños: Completo, Medio y un Cuarto. Se utilizan tres tamaños: Extragrande, Grande y Mediano. Se utilizan tres tamaños: XXL, L, M.

Uno de los requisitos que es necesario que el niño cumpla para iniciarse en el sistema Bliss es: Haber adquirido habilidades propias del periodo Sensoriomotor (Piaget). Haber adquirido habilidades propias del principio del periodo de las Operaciones Concretas (Piaget). Haber adquirido habilidades propias del final de las Operaciones Concretas (Piaget).

El llamado Braille abreviado o Este… o Braille Tipo 2. Se utiliza con libros de texto de Primaria. Se utiliza a veces en algunos libros de Secundaria y principalmente en la Universidad. Hace referencia a los caracteres formados en aparatos in… psico eléctricos móviles.

El uso de los SAAC: Se considera exclusivamente esta opción de intervención logopédica …. Se considera como un tipo de programas de intervención para …. De la comunicación y el lenguaje. Las dos opciones anteriores son falsas.

Algunos autores indican que: Solo se deben seleccionar símbolos de un único sistema para un mismo tablero de comunicación para no crear confusión en el usuario, aunque posea ya ciertas capacidades y destrezas para interaccionar con su entorno. Siempre deben seleccionarse símbolos de varios sistemas para un mismo tablero de comunicación, con independencia de la capacidad del usuario. No debe haber reparos a la hora de seleccionar, adaptar o simultanear símbolos de varios sistemas para un mismo tablero de comunicación, si ello aumenta las posibilidades de comunicación del niño.

La enseñanza adecuada de un SAAC: Implica que la persona aprenderá a comunicarse necesariamente de forma oral. Conlleva un aumento de la competencia social del usuario con discapacidad. Ambas son verdaderas.

Durante muchos años, la Comunicación Aumentativa se ha centrado más en la forma que en el uso del lenguaje, y en los procesos de valoración del usuario con discapacidad: Ha otorgado poca importancia tanto a los prerrequisitos cognitivos necesarios como a la toma de decisiones. Ha otorgado una desproporcionada importancia a la toma de decisiones en detrimentos de los prerrequisitos cognitivos necesarios. Ha otorgado una desproporcionada importancia a los prerrequisitos cognitivos necesarios en detrimento de la toma de decisiones.

Las miniaturas: Son objetos muy pequeños diseñados para representar siempre de forma concreta (tanto a nivel visual como táctil) determinados referentes. Son objetos muy pequeños diseñados para representar visualmente algunos referentes, pero son muy abstractos cuando son percibidos táctilmente. Son objetos muy pequeños diseñados para representar de forma abstracta (tanto a nivel visual como táctil) determinados referentes.

Los símbolos de texturas: Son considerados en su mayoría una forma abstracta de comunicación. Son considerados en su mayoría una forma icónica de comunicación. Ambas respuestas anteriores son falsas.

el sistema de comunicación con ayuda que puede utilizarse con inmigrantes en situación de emergencia social es: El Bliss. El SPC. El Rebuss.

El uso del sistema Bliss: Es siempre fácil de aceptar por todos los padres. Puede facilitar el aprendizaje de la lectura convencional. Permite que el usuario tenga muchos modelos de personas que se comunican mediante este sistema.

Dos de las características de la Lengua de Signos son: Posee la misma estructura que la lengua oral y es internacional. Posee una estructura distinta de la lengua oral y es internacional. Posee una estructura distinta de la lengua oral y no es internacional.

Se pueden diferenciar hasta 3 registros de uso en función del contexto social en que la Lengua de Signos sea utilizada. El registro que se utiliza en las interacciones inmediatas y cercanas, en entornos familiares y cotidianos, recibe el nombre de: Registro formal. Registro familiar y cotidiano. Registro informal.

En la época de los griegos y los romanos las personas “sordomudas” (con discapacidad auditiva): Eran sacrificadas a los dioses y arrojadas a las fieras del Coliseo. Eran consideradas como excelentes oradores a través de la mímica gestual. Eran consideradas como personas con plenos derechos.

El principio de “Empowerment” (empoderamiento) que caracteriza el Paradigma de Vida Independiente defiende: Que las personas con discapacidades tengan poder económico. Que el suicidio sea asistido (eutanasia). Que las decisiones las toma el individuo con discapacidad, no el médico.

Denunciar Test