SAAC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SAAC Descripción: preguntas de repaso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es comunicación?. Acto o acción de comunicar o comunicarse. Una capacidad innata del ser humano. Proceso mediante el cual se envían y reciben mensajes a través de los sentidos. 1 y 3 son correctas. Requisitos del lenguaje. Intención comunicativa y capacidad simbólica. Reglas formales para su estructuración. Interacción personal. 1 y 2 son correctas. ¿Cuál es la finalidad de los SAAC?. El desarrollo del lenguaje. Precisar un método alternativo de comunicación. Todas son correctas. ¿Cuántas definiciones diferentes hemos estudiado sobre los SAAC?. Tamarit. Teztchner y Martisen. Asamblea General de las Naciones Unidas. Las tres son correctas, pero María, no nos compliques la vida con autores. Los SAAC se clasifican en 2 grupos según el sistema de signos que utilizan para la comunicación: SAAC sin y con ayuda. SAAC sin ayuda y SAAC con ayuda. Lengua de signos. Lengua de señas. Forma de comunicación entre sordos profundos y severos. Las personas oyentes no pueden comunicarse con LS. 1 y 2 son correctas. La lengua de signos. Es una modalidad no vocal del lenguaje humano. Son signos gestuales articulados con la mano. Se acompaña de expresiones faciales y movimiento labial. Todas son correctas. La LS cuenta con signos. Traslúcidos. Antiguos. Obsoletos. Propios de la mímica. La LS: Es mímica. Es universal. Sin estructuras lingüísticas formales. Ninguna es correcta. Los niveles estudiados en LS son: Querológico. Semántico. Morfosintáctico. Todas son correctas. A nivel léxico, las nuevas unidades léxicas se crean: Por invención. Por signos de otras palabras. 1 y 2 son correctas. 1 y 2 son incorrectas. A nivel morfosintáctico: La negación se sitúa detrás del verbo. La negación se sitúa delante del verbo. No existe la negación. Esta respuesta no es la correcta, pero quiero mostrar mi disconformidad con esta pregunta. Los pidgin se crean: Por necesidad. Contacto entre diferentes lenguas. Ausencia de una interlengua generalizada y accesible. Esta sí, todas son correctas. Los pidgin: Utilizan muchas reglas. Carecen de reglas. Son muy elaborados. Ayudan a tener una comunicación elaborada. Los sistemas de signos o lenguajes pedagógicos: Su origen es educativo. Su origen es rehabilitador. 1 y 2 son correctas. 1 y 2 no son correctas. Cued Speech. Permite la discriminación de fonemas. La lengua oral se complementa con signos manuales. 1 y 2 son correctas. ¿Qué haces leyendo esta respuesta si sabes cual es la correcta?. La PC: Recomendable su uso desde el primer año de vida. Debe aprenderse antes de los 3 años. Dificulta la segmentación silábica de la palabra. Usa 3 posiciones de la mano para indicar vocales. Los usuarios de la PC: Niños a partir de 6 años. Niños sin discapacidad auditiva. Niños que se recuperan de una intervención de implante coclear. Solo los maestros de los usuarios, las familias no. Dactilología. Deletreo manual. Alfabeto manual. Forma de escritura manual. Todas son correctas. Cual de todas estas afirmaciones es la más verdadera sobre la dactilología: Es un complemento de la LS. Es un apoyo al aprendizaje del lenguaje escrito. Está conformada por 29 posiciones con sus variantes de movimiento de mano. Es broma, todas son correctas por igual. La dactilología. Se utiliza de manera combinada con el lenguaje de signos. Se utiliza para presentar por primera vez nombres propios. Se complementa con articulación oral. Todas son correctas. Comunicación total está compuesta: Habla signada. Comunicación simultánea. 1 y 2 son incorrectas. 1 y 2 son correctas. El habla signada Berson Schaeffer: Es un potenciador del habla. Su aprendizaje y utilización dificulta la adquisición del lenguaje. Se conoce como comunicación total. 1 y 3 son correctas. El Programa Elemental de Comunicación Bimodal: Es lo mismo que bilingüísmo. No tiene nada que ver con el bilingüísmo. Los SAAC sin ayuda: No presentan limitaciones. Presentan limitaciones. Dan malos resultados por sus limitaciones. El sistema PECS: Consiste en el intercambio del elemento comunicador entre los interlocutores. El objetivo es promover la comunicación funcional. Parte del uso de estrategias de apoyo y reforzamiento. Todas son correctas. Los símbolos SPC: Representan las palabras los conceptos más habituales. Permiten la creación de nuevos símbolos. Son difíciles de diferenciar. Todas son correctas. El sistema PICSYMS: Se encuentra dentro de los sistemas basados en dibujos lineales. Su fin era el de adaptarse al desarrollo del lenguaje infantil. Lo pueden utilizar usuarios con edades entre los 18 meses hasta los 18 años. Todas son correctas. Los símbolos del BLISS se agrupan en que categorías: Pictográficos. Ideográficos. Símbolos arbitrarios internacionales. Símbolos arbitrarios del BLISS. Todas son correctas. Cual es la información incorrecta sobre el sistema Braille: Se encuentra dentro de los sistemas que utilizan palabras codificadas. Es lo mismo que el morse. Puede realizarse a mano y a máquina. Todas son incorrectas. La base para una buena intervención educativa: Conocer las características y usos de cada uno de los SAAC. Conocer al alumno y sus características. Conocer la estrategia de intervención. Conocer las características familiares del alumno. ¿Qué habilidades básicas son preciso trabajar para potenciar el desarrollo del ámbito lingüístico y comunicativo?. capacidad de observación. comprender la relación causa-efecto. acción de señalar. todas son correctas. Sobre la selección del listado de vocabulario inicial de un SAAC, se basa en: Las necesidades básicas para el usuario. Características del entorno en el que se queda inmerso. Todas son incorrectas. Todas son correctas. Para la elaboración del listado inicial de vocabulario, se tiene en cuenta. Las indicaciones del psicólogo. Las indicaciones del pediatra. Las indicaciones de los amigos. El contexto familiar, social y profesional. Para asegurar la generalización del pictograma: Retirar progresivamente el referente al que está asociado. Realizar emparejamientos de símbolos iguales. Diferenciar entre diferentes símbolos el que corresponde con el objeto, imagen o palabra seleccionado. Todas son correctas. Respecto a la presentación de signos. Existe un orden y listado cerrado. No existe ni un orden ni un listado cerrado. No existe orden ni listado para los SAAC con ayuda. No existe orden ni listado para los SAAC sin ayuda. El proceso de aprendizaje de los signos pasa por etapas que: Son incompatibles a las de las personas oyentes. Son contrarias las de los bebés cuando empiezan a hablar. Coinciden con las de la población cuando aprende a hablar. Coinciden con la población cuando aprende a escribir. Los procesos de seguimiento del alumno y la evaluación del manejo del SAAC son claves para: Asegurar la idoneidad de la elección realizada. Desarrollar las adaptaciones del SAAC que se consideren precisas. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. La elección de un SAAC es : Un proceso cerrado. Un proceso inflexible. Todas son correctas. Ninguna es correcta. SAAC es la abreviatura de: Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación. Sistemas Alternativos o Aumentativos de Comunicación. Sistemas Alternativos y/o Aumentativos de Comunicación. Sistemas Aumentativos y/o Alternativos de Comunicación. Según Tetzcher y Martisen, que grupos son posibles candidatos de SAAC. Personas con buena capacidad de comprensión del lenguaje. Personas que necesitan la comunicación alternativa para la expresión y comprensión del lenguaje. Personas que van a necesitar un lenguaje de apoyo. Todas son correctas. Elementos para que se produzca un acto comunicativo: Emisor, receptor, mensaje, canal, contexto y código. Emisor, receptor, interlocutor, mensaje, contexto y canal. Interlocutores, mensaje, canal, contexto, código y signos. Funciones comunicativas del lenguaje, basadas en la clasificación genética. Apelativa, referencial y representativa. Conativa, emotiva y fática. Referencial, emotiva y representativa. Conativa, expresiva y representativa. ¿Cuántas barreras del lenguaje nos podemos encontrar?. Ambientales. Verbales. Interpersonales. Todas son correctas. Método oralista persigue: El uso de la lengua de signos. La estimulación de los restos auditivos. El uso de los SAAC sin ayuda. El uso de los SAAC con ayuda. En los SAAC sin ayuda: El emisor hace uso exclusivo de su cuerpo para elaborar el mensaje. Se necesita un canal auditivo para entender el mensaje. El emisor hace uso de un elemento externo para elaborar el mensaje. Ninguna es correcta. La LS esta formado por signos. Opacos. Blancos. Trasparentes. Intuitivos. nivel fonológico sabemos que la LS se expresa a través de 6 queremas, ¿Cuál de estos es el correcto?: 29 Quiremas. 25 Toponemas. 18 Kinemas. Todas son correctas. Cual de estas opciones NO es un SAAC con ayuda. PECS. SPC. LSE. PIC. Cual de estos sistemas SI pertenece a los SAAC con ayuda. Pidgin. Sistema braille. Dactilología. Comunicación total. Según la clasificación de los SAAC con ayuda, qué autor se basaba en los criterios de tipo de elementos de representación y según la complejidad lingüística: Basil (1988). Jason (1981). Carlson y James (1980). Maharaj (1980). Cual es la limitación común de los SAAC con ayuda: Mensaje super elaborado. Pictogramas difíciles de interpretar. Los usuarios necesitan formación. Comunicación muy rápida. Las siglas SPC significan: Símbolos, pinturas y comunicación. Símbolos comunicativos y pictográficos. Señales pictográficas para la comunicación. Símbolos pictográficos para la comunicación. Cual de estas categorías ES CORRECTA según los símbolos SPC: Verde- Personas. Verde- Descriptivos. Verde- Verbos. Verde- Miscelánea. El proceso de valoración es: Secuenciado y organizado. Secuenciado y desordenado. Desorganizado. Complejo y organizado. ¿Qué autor definió las pautas de observación para el proceso de valoración?. Tamarit. Piaget. Sotillo. Kart. ¿Cuál es el objetivo FUNDAMENTAL del proceso de valoración?. decidir si el alumno obtendrá o no beneficio del uso de un SAAC. Comprobar que tipo de SAAC la conviene al niño a partir de los resultados de la valoración. Conocer los pasos a seguir para la elección de un SAAC. Conocer al alumno y sus características. A partir de que año se comenzó a adaptar en España los materiales relativos a los SAAC. 30. 60. 70. 80. ¿Cuál de estas patologías puede requerir uso de SAAC?. Discapacidad motriz. Discapacidad visual. Discapacidad auditiva. Todas son correctas. ¿Cuál de estas características no está asociada a la discapacidad motriz?. Ni mejora ni empeora, se trata de una lesión encefálica no evolutiva. Origina trastornos motrices que mejorar con atención temprana. Puede empeorar, se trata de una lesión encefálica evolutiva. No es hereditaria. El proceso de enseñanza del SAAC es: Necesario respetar una secuencia. Un proceso aleatorio. Independiente. Exclusivo al usuario. Los requisitos definidos por Kart (1982) se refieren a: Los SAAC (con y sin ayuda). Los SAAC con ayuda. Los SAAC sin ayuda. Las ayudas técnicas. ¿Cuál de estos items no son relativos a los aspectos a valorar del propio sistema de comunicación?. Nivel de abstracción. Factores curriculares. Versatilidad. Saturación. Los aspectos que debemos conocer del niño usuario del SAAC y de su entorno son: Relativos a las características del SAAC. Relativos a los déficits que presenta el alumno. Relativos al entorno social y familiar. Relativos a las áreas y factores del alumno. La matriz de Owens y House tiene: 2 niveles. 3 niveles. 4 niveles. 5 niveles. ¿Cuál es el objetivo PRINCIPAL de la toma de decisiones?. Comprobar que tipo de SAAC le conviene más alumno a partir de los resultados. Decidir si el alumno obtendrá o no beneficios del uso de un SAAC. Conocer los pasos a seguir en el proceso de valoración. Saber utilizar la matriz de Owens y House. El sistema Braille: Es un sistema de lectura y escritura en relieve táctil. La escritura puede realizarse mediante máquina Perkins. La lectura es de izquierda a derecha y puede ser con ambas manos. Todas son correctas. ¿Cuál es la información incorrecta sobre el sistema Braille?: Se encuentra dentro de los sistemas que utilizan palabras codificadas. Es lo mismo que el morse. Puede realizarse a mano y a máquina. Todas son incorrectas. Los sistemas basados en la OT: Ortografía Tradicional. Es uno de los sistemas más conocidos. Presenta un amplio potencial comunicativo. Todas son correctas. El sistema BLISS: Tiene sintaxis propia. Según su composición se clasifican en simples y compuestos. Los cambios en la estructuración del símbolo pueden variar en su significado. Todas son correctas. Cuales son los sistemas que combinan símbolos pictográficos, ideográficos y arbitrarios: REBUS y BLISS. BLISS y Lenguaje sin habla. BLISS y NonSlip. BLISS y OT. Cual de estas categorías NO ES correcta según los símbolos SPC: Amarillo-personas. Verde- otros conceptos. Naranja-nombres. Rosa-social. Dentro de los sistemas signados para personas con graves trastornos del desarrollo se encuentran: El programa de comunicación total. El vocabulario Makaton de Margaret Walker. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas. Son sistemas bimodales: Sistemas manualmente codificados. Idiomas signados. Sistemas signados para personas con graves trastornos del desarrollo. Todas son correctas. Los usuarios del programa elemental de comunicación bimodal: Alumnado con retraso mental. Alumnado con disfasia. Alumnado dentro del espectro autista. Todas son correctas. Comunicación bimodal: Hace uso de manera simultánea del habla y los signos. El lenguaje oral determina la sintaxis. Ambas correctas. Ambas son incorrectas. Objetivos de los SAAC. Hacer uso de una comunicación funcional, espontánea y generalizable. Pueden usarse y combinarse entre sí y pueden acompañarse con lenguaje oral. Permiten funciones de representación, representando la realidad mediante el uso de códigos no vocales. Todas son correctas. |