option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SAAC TEMAS 6-10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SAAC TEMAS 6-10

Descripción:
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación

Fecha de Creación: 2025/04/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La discapacidad intelectual se puede manifestar de las siguientes formas: A. Dificultades de memoria, problemas emocionales y perseverancia. B. Inadaptación social, dificultad de percepción y conductas impulsivas. C.Desconocimiento total del entorno. D. A y B son correctas.

Las personas con discapacidad intelectual moderada... Tienen un lenguaje inmaduro para su edad. Utilizan la comunicación no verbal para expresarse. Tienen un desarrollo lento en la lectura y la escritura; y lenguaje hablado menos complejo que el de sus iguales. Ninguna de las anteriores es correcta.

La evaluación de las personas con discapacidad intelectual: No debe centrarse únicamente en aspectos de comunicación y lenguaje. Debe ser multidimensional. Debe incluir una evaluación de la capacidad intelectual, la conducta adaptativa, la salud, el contexto y la participación, interacción y roles sociales. Todas las opciones anteriores son correctas.

Una intervención para mejorar el lenguaje de las personas con discapacidad intelectual, de manera general, debe tener como objetivo: Desarrollar la discriminación auditiva y la motricidad bucofacial. Aprender a hablar de sus emociones. Las dos son correctas. Ninguna es correcta.

Para intervenir con personas con discapacidad intelectual se recomienda: Emplear frases más complejas. Interrumpir a la persona para corregir las palabras que haya pronunciado mal. Adaptar el lenguaje a su nivel lingüístico. Ninguna de las anteriores es correcta.

La parálisis cerebral... Se caracteriza por retrasos en el desarrollo léxico, sintáctico, semántico y pragmático. Siempre va acompañada de un retraso cognitivo. Conlleva a un habla rápida sin pausas. Todas son correctas.

La hemiplejía afecta a: Las extremidades inferiores del cuerpo. La mitad del cuerpo. Las extremidades superiores e inferiores del cuerpo. Todas las anteriores son incorrectas.

La parálisis espástica se caracteriza por: Limitaciones en el control de la musculatura de la lengua. Articulación lenta con vocales distorsionadas y escape nasal. Déficit en la coordinación y la articulación. Ninguna de las anteriores.

El desarrollo de la comunicación a través de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación... Es la vía de intervención recomendada para aquellas personas con parálisis cerebral que no tienen capacidad para el lenguaje. Es la vía de intervención recomendada para aquellas personas con parálisis cerebral con susceptibilidad de lenguaje. Es la vía de intervención recomendada para todas las personas con parálisis cerebral. No es recomendable usar sistemas aumentativos y alternativos de comunicación en personas con parálisis cerebral.

La intervención en el lenguaje incluye: Armonía en la postura. Reeducación de la fonoarticulación. Mejora de la motricidad bucofacial. Todas las opciones anteriores son correctas.

Los SAAC sin ayuda: Dependen de la capacidad mental. Exigen reducida demanda de la capacidad motriz. La comunicación se realiza de manera lenta. Son independientes de la capacidad mental.

Un inconveniente de los SAAC es... Que simplifica las oraciones. Que reduce la ansiedad. Que tiene un círculo de interlocutores reducido. Ninguna de las anteriores es correcta.

Un SAAC se puede clasificar en función... Del objetivo. Del uso o no de elementos externos. De los elementos representacionales. Todas las opciones anteriores son correctas.

Un elemento representacional puede ser. Ortografía. Signos manuales. Mímica natural. todas las opciones anteriores son correctas.

El dedo como lápiz es un sistema que sigue una metodología. Gestual. Mixta. Específica para personas sordociegas. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los SAAC con ayuda se caracterizan por: Ser fáciles de aprender y aplicar. Alta demanda de la capacidad motriz. Ser independiente de la capacidad mental. Todas son correctas.

Los sistemas basados en elementos representativos... Usan pictogramas. Usan fotografías. Usan símbolos del alfabeto. Todas las anteriores son incorrectas.

La elección de un SAAC debe tener en cuenta: Que sea fácil de interpretar. Que los símbolos sean perceptibles por el usuario. Que haya expertos disponibles. Todas las opciones anteriores son correctas.

La familia debe contribuir en el desarrollo comunicativo del usuario... Fomentando el uso del SAAC en diferentes contextos. Produciendo mensajes muy simples. No permitiendo que el usuario utilice otro sistema diferente al SAAC. Todas son correctas.

La lengua de signos. Es un SAAC con ayuda. Se considera una lengua natural de las comunidades sorda. Es un sistema basado en las experiencias de enseñanza de lenguaje a antropoides. Todas las anteriores son incorrectas.

LPC se caracteriza por ser un sistema: Lento. Complejo. Que favorece la producción del lenguaje oral. inguna de las opciones anteriores es correcta.

LPC es un sistema... Gestual. Alternativo de comunicación sin ayuda. Oral. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

La unidad de representación básica de LPC... Es el fonema. Es la sílaba. Es una palabra. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Por qué los defensores de las lenguas de signos rechazan LPC?. Porque es un sistema muy lento. Porque solo favorece la comprensión del lenguaje oral, no la producción. Porque solo favorece la producción del lenguaje oral, no la comprensión. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Los componentes manuales de LPC se componen de: Configuraciones de la mano. Movimientos de la mano. Posiciones de la mano. Todas las opciones anteriores son correctas.

Las posiciones de LPC pueden ser: Lado, barbilla y garganta. Lado, barbilla y nariz. Ojos, barbilla y garganta. Todas son incorrectas.

Para que LPC se emplee de manera eficaz es necesario: Trabajar siempre en el mismo contexto. Señalar mediante LPC las palabras que produzca el usuario. Que siempre sea la misma persona la que emplee LPC con el usuario. Todas las anteriores son incorrectas.

LPC está indicada para: Hijos sordos de padres sordos. Para padres oyentes que tienen un hijo con discapacidad auditiva. Hijos oyentes de padres sordos. Ninguna de las anteriores.

En el alfabeto dactilológico... Cada letra del abecedario se representa con una configuración manual concreta. Es útil como sistema alternativo para niños sordos que tienen padres sordos. es igual en cualquier país del mundo. Todas las anteriores son correctas.

Entre las ventajas del alfabeto dactilológico se encuentra: Es fácil de aprender. Requiere menor coordinación motora que al emplear la lengua de signos. No afecta a la velocidad de la comunicación. Todas las opciones anteriores son incorrectas.

Las LLSS se expresan a través de: Las manos. Brazos. Expresión facial. Todas las opciones anteriores son correctas.

La lengua de signos es: inventada por las personas sordas. Universal. Cultural. Todas las anteriores son correctas.

La comunidad sorda... Está formada únicamente por personas sordas. Está formada por personas que comparten valores, tradiciones y costumbres. Está formada por personas con las mismas características personales y sociales. Todas las anteriores son correctas.

El lugar de articulación del signo es el parámetro: Queirema. Kinema. Prosoponema. Toponema.

Los parámetros son. Unidades mínimas sin significado. unidades mínimas con significado. Equivalentes a los morfemas en las lenguas orales. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los signos arbitrarios son: Signos que no tienen relación con aquello que representan. Signos que guardan relación con aquello que representan. Signos que provienen del alfabeto dactilológico. Todas son incorrectas.

Si describe la posición y el movimiento del referente se trata de un clasificador... Instrumental. De lugar. Predicativo. Descriptivo.

Los signos icónicos kinésicos. Son signos que sirven para señalar personas. Son signos que provienen del alfabeto dactilológico. Son signos que representan la forma, el movimiento o el espacio del referente. Ninguna de las anteriores.

Una ventaja que podemos encontrar en las LLSS es: Favorece la formación de conceptos. Es fácil y rápido de aprender. Es igual en cualquier país del mundo. Todas las anteriores son correctas.

La atención visual debe ir dirigida: A las manos. A la expresión facial. A la expresión corporal. Todas las opciones anteriores son correctas.

El sistema bimodal es: Un sistema alternativo. Un sistema aumentativo. n sistema aumentativo que tiene como objetivo el desarrollo de la lengua de signos. Un sistema alternativo que tiene como objetivo el desarrollo de la lengua oral.

El sistema bimodal fue creado por: Peter Guberina. Benson Schaeffer. Schlesinger. odas las anteriores son incorrectas.

El sistema bimodal se caracteriza por: Requerir soportes físicos. poder ser aplicado a personas con diferentes trastornos comunicativos. Ser un sistema difícil de usar. Todas las anteriores son correctas.

Los usuarios del sistema bimodal pueden ser personas con: Autismo. Afasia. Discapacidad intelectual. Todas las opciones anteriores son correctas.

El sistema bimodal: Aporta información a nivel morfológico. Representa la gramática de la lengua de signos. No presenta signos fonológicos. Ninguna de las anteriores es correcta.

La frase "Acceder al lenguaje oral a través de los estímulos visuales que se desprenden de las articulaciones de las palabras" correspondería al: Sistema bimodal. Método verbotonal. Programa de comunicación total. Todas las opciones anteriores son incorrectas.

Los labiolectores de mente lógica: Pretenden ver cada una de las letras que se articulan. Intuyen el mensaje gracias a habilidades atencionales y de observación. Las dos primeras son correctas. Las dos primeras son incorrectas.

El método verbotonal: Solo se puede aplicar a niños con discapacidad auditiva, sin importar el tipo de sordera. Solo se puede aplicar a adultos con discapacidad auditiva leve. Solo se puede aplicar a niños con discapacidad auditiva leve. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

El método verbotonal: Permite acceder al lenguaje por el canal auditivo. Permite acceder al lenguaje por el canal auditivo y visual. Permite acceder al lenguaje por el canal visual. Ninguna de las anteriores es correcta.

El Sistema Universal Verbal Auditivo es empleado por: El programa de comunicación total. El sistema de lectura labiofacial. El sistema bimodal. Todas las opciones anteriores son incorrectas.

Denunciar Test