option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SACAR PLAZA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SACAR PLAZA

Descripción:
TEST N.º 14 El procedimiento administrativo: consideraciones generales. Las fase

Fecha de Creación: 2025/09/18

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto, los trámites que deban ser cumplimentados por los interesados deberán realizarse: a) En el plazo de un mes a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto. b) En el plazo de veinte días a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto. c) En el plazo de quince días a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto. d) En el plazo de diez días a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto.

2. Señala la respuesta correcta respecto a la emisión de informes: a) Salvo disposición expresa en contrario, los informes serán facultativos y vinculantes. b) Los informes serán emitidos a través de medios electrónicos en el plazo de quince días, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor. c) El informe emitido fuera de plazo podrá no ser tenido en cuenta al adoptar la correspondiente resolución. d) Cuando se soliciten informes preceptivos a un órgano de la misma o distinta Administración, por el tiempo que medie entre la petición, que deberá comunicarse a los interesados, y la recepción del informe, que igualmente deberá ser comunicada a los mismos. Este plazo de suspensión no podrá exceder en ningún caso de un mes.

3. ¿De qué plazo disponen los interesados durante el trámite de audiencia para alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes?. a) No inferior a quince ni superior a un mes. b) No inferior a diez días ni superior a quince. c) Quince días. d) Siete días hábiles.

4. A tenor del art. 84 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, pondrán fin al procedimiento la resolución: a) El desistimiento. b) La renuncia al derecho en que se funde la solicitud. c) La declaración de caducidad. d) Todas las respuestas son correctas.

5. ¿Cuál es la forma especial de terminación del procedimiento administrativo?. a) La resolución. b) La declaración de caducidad. c) La terminación convencional. d) El desistimiento.

6. El acuerdo de realización de actuaciones complementarias se notificará a los interesados, concediéndoseles un plazo para formular las alegaciones que tengan por pertinentes tras la finalización de las mismas, de: a) Siete días. b) Diez días. c) Quince días. d) Un mes.

7. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, cuando se produzca su paralización por causa imputable al mismo, la Administración le advertirá de que se producirá la caducidad del procedimiento, transcurrido: a) Quince días. b) Veinte días. c) Un mes. d) Tres meses.

8. Señala la respuesta incorrecta respecto a la caducidad: a) La caducidad no producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, pero los procedimientos caducados interrumpirán el plazo de prescripción. b) No podrá acordarse la caducidad por la simple inactividad del interesado en la cumplimentación de trámites, siempre que no sean indispensables para dictar resolución. c) Podrá no ser aplicable la caducidad en el supuesto de que la cuestión suscitada afecte al interés general, o fuera conveniente sustanciaría para su definición y esclarecimiento. d) En los casos en los que sea posible la iniciación de un nuevo procedimiento por no haberse producido la prescripción, podrán incorporarse a éste los actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse producido la caducidad.

9. El plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa será el fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento. Este plazo, salvo que una norma con rango de ley establezca uno mayor o asi venga previsto en el Derecho de la Unión Europea, no podrá exceder de: a) Veinte días. b) Un mes. c)Tres meses. d) Seis meses.

10. ¿Qué recurso cabe contra el acuerdo de acumulación?. a) Ninguno. b) Recurso de alzada. c) Recurso de reposición. d) Recurso extraordinario de revisión.

11. El ejercicio de la potestad sancionadora corresponde a los órganos administrativos: a) Que la tengan expresamente atribuida por disposición de rango reglamentario. b) Que la tengan expresamente atribuida por disposición de rango legal. c) La potestad sancionadora corresponde a todos los órganos administrativos. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

12. Señala la respuesta incorrecta respecto a las sanciones administrativas: a) El establecimiento de sanciones pecuniarias deberá prever que la comisión de las Infracciones tipificadas no resulte más beneficiosa para el infractor que el cumplimiento de las normas infringidas. b) Cuando de la comisión de una infracción derive necesariamente la comisión de otra u otras, se deberán imponer tantas sanciones como infracciones se hubieren cometido. c) Las sanciones administrativas, sean o no de naturaleza pecuniaria, en ningún caso podrán implicar, directa o subsidiariamente, privación de libertad. d) Cuando lo justifique la debida adecuación entre la sanción que deba aplicarse con la gravedad del hecho constitutivo de la infracción y las circunstancias concurrentes, el órgano competente para resolver podrá imponer la sanción en el grado inferior.

13. Las infracciones y sanciones administrativas prescribirán según lo dispuesto en las leyes que las establezcan. Si estas no fijan plazos de prescripción, las infracciones leves prescribirán: a) Al mes. b) A los tres meses. c) A los seis meses. d) Al año.

14. A tenor del art. 30 de la LRJSP, interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento de ejecución, volviendo a transcurrir el plazo si aquel está paralizado durante: a) Más de un mes por causa no imputable al infractor. b) Más de un mes por causa imputable o no al infractor. c) Más de tres meses por causa no imputable al infractor. d) Más de tres meses por causa imputable o no al infractor.

15. Señala la respuesta incorrecta respecto a la información pública: a) La incomparecencia en este trámite podrá impedir a los interesados interponer los recursos procedentes contra la resolución definitiva del procedimiento. b) El órgano al que corresponda la resolución del procedimiento, cuando la naturaleza de este lo requiera, podrá acordar un periodo de información pública. c) La comparecencia en el trámite de información pública no otorga, por sí misma, la condición de interesado. d) Quienes presenten alegaciones u observaciones en este trámite tienen derecho a obtener de la Administración una respuesta razonada, que podrá ser común para todas aquellas alegaciones que planteen cuestiones sustancialmente iguales.

16. Indica cuál de las siguientes no es una de las formas anormales de terminación del procedimiento administrativo: a) La declaración de caducidad. b) El desistimiento. c) La renuncia al derecho en que se funde la solicitud. d) La resolución.

17. Las actuaciones complementarias deberán practicarse en un plazo no superior a: a) Diez días. b) Quince días. c) Veinte días. d) Un mes.

18. ¿Qué artículo de la Carta Magna recoge el principio de la potestad sanciona dora de las Administraciones Públicas?. a) El art. 9.1. b) El art. 9.3. c) El art. 25.1. d) El art. 29.

19. ¿Cómo se clasifican por ley las infracciones administrativas?. a) Leves, menos graves, graves y muy graves. b) Graves y leves. c) Leves, menos graves y graves. d) Leves, graves y muy graves.

20. Cuando la sanción tenga únicamente carácter pecuniario, el órgano competente para resolver el procedimiento aplicará reducciones sobre el importe de la sanción propuesta de, al menos: a) El 10%. b) El 15%. c) El 20%. d) El 30%.

Denunciar Test