option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SACAR PLAZA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SACAR PLAZA

Descripción:
TEST N.º 15 Especialidades del procedimiento administrativo local. El Registro d

Fecha de Creación: 2025/09/18

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El procedimiento administrativo local presenta: a) Muy pocas peculiaridades con respecto al procedimiento administrativo común. b) Muchas peculiaridades con respecto al procedimiento administrativo común. c) Ninguna peculiaridad con respecto al procedimiento administrativo común. d) Es un procedimiento distinto y autónomo respecto al procedimiento administrativo común.

2. En materia de procedimiento administrativo el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (ROFRJEL) se remite continuamente a: a) Ley 39/2015, de 1 de noviembre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. b) La Ley de Procedimiento Administrativo Común. c) Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. d) Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público.

3. La iniciación del procedimiento administrativo local puede producirse: a) De tres formas. b) De oficio, cuando se promueve para resolver pretensiones deducidas por los particulares. c) A instancia de parte. d) De cuatro formas.

4. Son actos de instrucción: a) Las alegaciones. b) La resolución. c) La prueba. d) Las respuestas a) y c) son correctas.

5. De acuerdo con el ROFRJEL, en los expedientes informará: a) El Letrado Jefe de la Asesoría Jurídica. b) El Secretario municipal. c) El Jefe de la Dependencia a la que corresponda tramitarlos. d) El Jefe del Negociado.

6. Los informes para resolver los expedientes: a) Se redactarán en forma de propuesta de resolución. b) Contendrán la resolución. c) Contendrán los pronunciamientos que haya de contener la parte dispositiva. d) Las respuestas a) y c) son correctas.

7. En los municipios de gran población corresponderá al secretario general del Pleno el asesoramiento legal al Pleno y a las comisiones con carácter preceptivo: a) Cuando lo solicite un tercio de los miembros de la Corporación. b) Siempre que se trate de asuntos sobre materias para las que se exija una mayoría simple. c) Cuando así lo ordene el Teniente de Alcalde. d) Cuando lo soliciten un cuarto de los miembros de la Corporación.

8. La audiencia del interesado: a) Es un trámite obligatorio. b) Es un trámite voluntario. c) No se puede considerar trámite. d) No se sujeta a plazo.

9. No es una forma de terminación del procedimiento: a) El archivo. b) La declaración de caducidad. c) El desistimiento. d) La resolución.

10. El Registro General permanecerá abierto al público: a) Todos los días naturales. b) Todos los días hábiles. c) Todos los días incluidos los fines de semana. d) Los días alternos.

11. En el Registro de Salida se anotarán: a) Los oficios y notificaciones, certificaciones, expedientes o resoluciones. b) Los apuntes contables. c) Las órdenes y comunicaciones. d) Las respuestas a) y c) son correctas.

12. Si el documento presentado a Registro no reuniera los datos exigidos por la legislación reguladora del procedimiento administrativo común: a) Se concederá un plazo de tres días para su subsanación. b) Se invitará al interesado a que retire el documento. c) Se apercibirá al interesado. d) Se concederá un plazo de diez días para su subsanación.

13. Atendiendo a su finalidad fundamental, puede definirse la sesión como: a) Un acto más del procedimiento. b) Una reunión de los miembros de la Corporación. c) Un procedimiento que tiene por objeto la formación y declaración de voluntad del órgano colegiado. d) Una conferencia expositiva.

14. Las sesiones pueden ser: a) Ordinarias y extraordinarias. b) Ordinarias y permanentes. c) Permanentes y especiales. d) Ordinarias, extraordinarias y extraordinarias urgentes.

15. La periodicidad de las sesiones extraordinarias es: a) Como mínimo cada mes en los Ayuntamientos de municipios de más de 20.000 habitante. b) Cada dos meses en los Ayuntamientos de los municipios de una población entre 5.001 habitantes y 20.000 habitantes. c) Las sesiones extraordinarias no están sujetas a periodicidad. d) Cada tres meses en los municipios de hasta 5.000 habitantes.

16. Si el Presidente no convocase el Pleno extraordinario solicitado por la cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación dentro del plazo de quince días hábiles desde que fuera solicitado: a) Quedará automáticamente convocado para el décimo día hábil siguiente al de la finalización de dicho plazo, a las once horas. b) Quedará automáticamente convocado para el undécimo día hábil siguiente al de la finalización de dicho plazo, a las doce horas. c) Quedará automáticamente convocado para el décimo día hábil siguiente al de la finalización de dicho plazo, a las doce horas. d) Ninguna respuesta es correcta.

17. La convocatoria de las sesiones dará lugar a la apertura del correspondiente expediente, en el que no deberá constar: a) La constancia de las tasas que procedan. b) La relación de expedientes conclusos. c) La fijación del Orden del Dia. d) Minuta del Acta.

18. En el Orden del Día de las sesiones ordinarias se incluirá el punto de ruegos y preguntas: a) De todos los asistentes. b) Siempre. c) De las asociaciones de vecinos. d) En determinados casos.

19. ¿Es posible habilitarse otro edificio o local para la celebración de las sesiones?. a) En los casos de fuerza mayor. b) En ningún caso. c) Se celebrarán en la Casa Consistorial y si no es posible se suspenderá la sesión. d) En todo caso, se celebrarán en Palacio Provincial o sede de la Corporación de que se trate.

20. Quien se considere aludido por una intervención podrá solicitar del Alcalde o Presidente: a) La concesión de un turno por alusiones por tiempo de tres minutos. b) Retirarse de la sesión. c) Que se conceda un turno por alusiones, que será breve y conciso. d) La concesión de un turno por alusiones por tiempo de cinco minutos.

Denunciar Test