option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SACAR PLAZA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SACAR PLAZA

Descripción:
TEST N.º 7 El Municipio: concepto y elementos. La población

Fecha de Creación: 2025/09/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Entre las potestades y prerrogativas que tienen los municipios se encuentran: a) La tributaria y financiera. b) De revisión de oficio de sus actos y acuerdos. c) Expropiatoria. d) Todas las respuestas son correctas.

2. Los elementos del Municipio son: a) El territorio, la población y la financiación. b) El territorio, las instituciones y la organización. c) La organización, la autonomía y el territorio. d) La población, la organización y el territorio.

3. Según el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales el término municipal es: a) El territorio en que el Ayuntamiento ejerce su jurisdicción. b) El territorio en que el Ayuntamiento ejerce sus competencias. c) El territorio en que el Ayuntamiento ejerce su política. d) Las respuestas b) y c) son correctas.

4. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Bases de Régimen Local: a) La creación de nuevos municipios solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos 25.000 habitantes. b) La creación de nuevos municipios solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos 4.000 habitantes. c) La creación de nuevos municipios solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos 3.000 habitantes. d) La creación de nuevos municipios solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos 250.000 habitantes.

5. ¿La alteración de términos municipales podrá suponer la modificación de los limites provinciales?. a) Solo en casos excepcionales. b) En ningún caso. c) Cuando concurran los requisitos establecidos en la ley. d) Si.

6. En los casos de fusión de municipios: a) El nuevo municipio se subrogará en todos los derechos y obligaciones de los anteriores municipios cien años. b) El nuevo municipio resultante de la fusión no podrá segregarse hasta transcurridos. c) El órgano del gobierno del nuevo municipio resultante estará constituido transitoriamente por la suma de los concejales de los municipios fusionados. d) Las respuestas a) y c) son correctas.

7. Son derechos y deberes de los vecinos: a) Contribuir mediante la aportación de sus bienes inmuebles a la realización de las competencias municipales. b) Exigir la prestación y, en su caso, el establecimiento del correspondiente servicio público, en el supuesto de constituir una competencia municipal propia, aunque no sea de carácter obligatorio. c) Acceder a los aprovechamientos comunales. d) Ejercer la iniciativa individual en los términos previstos en el art. 70 bis de la Ley de Bases de Régimen Local.

8. La inscripción de los extranjeros en el Padrón municipal: a) Constituirá prueba de su residencia legal en España. b) Iniciará el expediente de adquisición de la nacionalidad española. c) No les atribuirá ningún derecho que no les confiera la legislación vigente. d) Permitirá obtener un permiso de trabajo.

9. El padrón municipal es: a) La base de datos donde constan los nombres de los vecinos. b) El registro administrativo donde solo constan los domicilios de los vecinos. c ) El registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio. d) El registro administrativo donde solo constan los domicilios de los extranjeros del municipio.

10. La inscripción en el Padrón municipal contendrá como obligatorios los siguientes datos: a) Las matrículas de los vehículos de los vecinos. b) El número de identificación de los aparatos tecnológicos existentes en cada casa. c) Los ascendientes que habitan en cada casa. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

11. Quien viva en varios Municipios: a) Deberá inscribirse únicamente en el Padrón municipal del municipio en el que habite durante más tiempo al año. b) Deberá inscribirse únicamente en el Padrón municipal del municipio en el que tenga su lugar de trabajo. c) Deberá inscribirse únicamente en el Padrón municipal del municipio en el que haya nacido. d) Deberá inscribirse en el Padrón municipal de todos los municipios.

12. ¿Existe Padrón de españoles residentes en el extranjero?. a) Si. b) No. c) Sí, y su formación se realizará por la Administración General del Estado. d) Solo para aquellos que se encuentren en la Unión Europea.

13. Funcionan en régimen de Concejo Abierto: a) Los municipios de menos de 200 habitantes. b) Los municipios de menos de 300 habitantes. c) Los municipios de menos de 500 habitantes. d) Los municipios que tradicional y voluntariamente cuenten con ese singular régimen de gobierno y administración.

14. La organización municipal responde a las siguientes reglas: a) El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los Ayuntamientos. b) El Alcalde, la Junta de Gobierno y el Pleno existen en todos los Ayuntamientos. c) El Alcalde y el Pleno existen en todos los Ayuntamientos. d) El Alcalde y la Junta de Gobierno existen en todos los Ayuntamientos.

15. La Comisión Especial de Cuentas: a) Existe en todos los municipios. b) Existe en los municipios en que así se acuerde. c) Existe en los municipios de más de 1000 habitantes. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

16. De acuerdo con la Ley Orgánica de Régimen Electoral será proclamado alcalde electo: a) El Concejal que haya obtenido la mayoría simple de los votos de los concejales. b) El Concejal que encabece la lista que haya obtenido mayor número de votos populares. c) El Concejal que haya obtenido la mayoría absoluta de los votos de los concejales. d) El Concejal que haya ganado el sorteo.

17. Los alcaldes tendrán tratamiento de: a) Ilustrísima en los municipios de Madrid y Barcelona. b) Excelencia en los municipios que sean capitales de provincia. c) Señoría en los municipios que no sean capitales de provincia ni las ciudades de Madrid y Barcelona. d) Ilustrísima en todos los municipios.

18. La cuestión de confianza a la que podrá ser sometido el Alcalde se puede vincular a: a) La aprobación o modificación de los Presupuestos anuales. b) La aprobación o modificación del Reglamento Orgánico. c) La aprobación o modificación de las Ordenanzas Fiscales. d) Todas las respuestas son verdaderas.

19. No es una atribución del Alcalde: a) Aprobar la oferta de empleo público. b) La aprobación del reglamento orgánico y de las ordenanzas. c) Dictar Bandos. d) Ejercer la jefatura de la Policía Municipal.

20. Es una atribución del Pleno del Ayuntamiento: a) La alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público. b) La aprobación inicial de las leyes. c) Desempeñar la jefatura superior de todo el personal. d) Ordenar la publicación, ejecución y hacer cumplir los acuerdos del Ayuntamiento.

Denunciar Test