SACAR PLAZA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SACAR PLAZA Descripción: TEST N.º 9 Otras Entidades Locales. Mancomunidades, Comarcas u otras Entidades q |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La Ley de Bases de Régimen Local distingue entre entidades territoriales y otras entidades locales. Entre estas últimas se encuentran: a) La Provincia. b) Las Áreas Metropolitanitas. c) Las Mancomunidades de Municipios. d) Las respuestas b) y c) son correctas. 2. Las Mancomunidades de municipios se definen como: a) Una agrupación de Municipios, cuyas características determinen intereses comunes precisados de una gestión propia o demanden la prestación de servicios de dicho ámbito. b) Entidades que se crean para la ejecución en común de obras y servicios de su competencia. c) Entidades Locales integradas por los Municipios de grandes aglomeraciones urbanas entre cuyos núcleos de población existan vinculaciones económicas y sociales que hagan necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. d) Entidades que han perdido la condición de Entidades Locales. 3. Las Áreas Metropolitanas se definen como: a) Entidades que han perdido la condición de Entidades Locales. b) Entidades Locales integradas por los Municipios de grandes aglomeraciones urbanas entre cuyos núcleos de población existan vinculaciones económicas y sociales que hagan necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. c) Entidades que se crean para la ejecución en común de obras y servicios de su competencia. d) Una agrupación de Municipios, cuyas características determinen intereses comunes. precisados de una gestión propia o demanden la prestación de servicios de dicho ámbito. 4. Las Comarcas se definen como: a) Entidades Locales integradas por los Municipios de grandes aglomeraciones urbanas entre cuyos núcleos de población existan vinculaciones económicas y sociales que hagan necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. b) Una agrupación de Municipios, cuyas características determinen intereses comunes precisados de una gestión propia o demanden la prestación de servicios de dicho ámbito. c) Entidades que han perdido la condición de Entidades Locales. d) Entidades que se crean para la ejecución en común de obras y servicios de su competencia. 5. En relación con las Entidades de ámbito territorial inferior al Municipio: a) Se crean para la ejecución en común de obras y servicios de su competencia. b) Han perdido la condición de Entidades Locales. c) Son agrupaciones, cuyas características determinen intereses comunes precisados de una gestión propia o demanden la prestación de servicios de dicho ámbito. d) Se tratan de Entidades Locales integradas por los Municipios de grandes aglomeraciones urbanas entre cuyos núcleos de población existan vinculaciones económicas y sociales que hagan necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determina-dos servicios y obras. 6. Para que los Municipios se mancomunen: a) No será indispensable que pertenezcan a la misma Provincia ni que exista entre ellos continuidad territorial. b) Será indispensable que pertenezcan a la misma Provincia y que exista entre ellos continuidad territorial. c) No será indispensable que pertenezcan a la misma Provincia, pero sí que exista entre ellos continuidad territorial. d) Será indispensable que pertenezcan a la misma Provincia y que no exista entre ellos continuidad territorial. 7. En las Mancomunidades: a) No podrán integrarse en la misma Mancomunidad Municipios pertenecientes a distintas Comunidades Autónomas. b) Podrán integrarse en la misma Mancomunidad Municipios pertenecientes a distintas Comunidades Autónomas, siempre que lo permitan las normativas de los municipios afectados. c) Podrán integrarse en la misma Mancomunidad Municipios pertenecientes a distintas Comunidades Autónomas, siempre que lo permitan las normativas de las Comunidades Autónomas afectadas. d) No podrán integrarse en la misma Mancomunidad municipios que tengan distinta población. 8. En las Mancomunidades los órganos de gobierno estarán integrados por representantes de: a) Las Juntas de las Mancomunidades. b) Los municipios mancomunados en la forma que determinen los correspondientes Estatutos. c) Las Comisiones Gestoras. d) Las provincias que las integran. 9. La elaboración de los Estatutos de las Mancomunidades: a) Corresponderá a los alcaldes de la totalidad de los Municipios promotores de la Mancomunidad, constituidos en Asamblea. b) Exigirá que la Diputación o Diputaciones Provinciales interesadas emitan informe sobre el Proyecto de Estatutos. c) Corresponderá a los Concejales de la totalidad de los Municipios promotores de la Mancomunidad, constituidos en Asamblea. d) Las respuestas b) y c) son correctas. 10. Los Plenos de todos los Ayuntamientos aprobarán los Estatutos de las Mancomunidades, con el voto favorable: a) De la mayoría simple del número legal de miembros de cada Corporación. b) De todos los alcaldes. c) De un tercio de los alcaldes. d) De la mayoría absoluta del número legal de miembros de cada Corporación. 11. Los Estatutos de las Mancomunidades no comprenderán: a) El lugar en que radiquen sus órganos de gobierno y administración. b) Las provincias a las que pertenecen los municipios. c) Los recursos económicos. d) Las causas de disolución. 12. El expediente de disolución de las Mancomunidades conllevará: a) Que se proceda a la liquidación de las cuentas contraídas. b) Que el personal que estuviera al servicio de la mancomunidad disuelta quedará incorporado en las Entidades Locales que formaran parte de ella. c) Que las Entidades Locales que formaran parte de la mancomunidad disuelta quedan subrogadas en todos sus derechos y obligaciones. d) Las respuestas b) y c) son correctas. 13. No podrá crearse la Comarca si a ello se oponen expresamente: a) Las dos quintas partes de los Municipios que debieran agruparse en ella. b) Los dos tercios de los Municipios que debieran agruparse en ella. c) Más de dos de los Municipios que debieran agruparse en ella. d) Un tercio de las Municipios que debieran agruparse en ella. 14. ¿Es posible que la Comarca pueda agrupar a Municipios de más de una Provincia?. a) Si. b) No es posible. c) Si, siendo necesario el informe favorable de las Diputaciones Provinciales a cuyo ámbito territorial pertenezcan tales Municipios. d)Solo en algunos casos. 15. ¿Qué normas determinarán el ámbito territorial de las Comarcas, y la composición y funcionamiento de sus órganos de gobierno?. a) Los Reglamentos Orgánicos de los municipios que la integran. b) Las leyes de las Comunidades Autónomas. c) Las ordenanzas municipales. d) Los reales decretos. 16. La creación de las Comarcas no podrá suponer: a) La pérdida por los Municipios de la competencia para prestar los servicios mínimos. b) Que los municipios que la integran no puedan aprobar Presupuestos con déficit cero. c) Que los municipios pierdan su capacidad económica. d) Ninguna respuesta es correcta. 17. La iniciativa para la creación de una comarca: a) Podrá partir de los Municipios interesados y de las Comunidades Autónomas. b) Deberá partir de los Municipios interesados. c) Deberá partir de las Comunidades Autónomas. d) Solo debe partir del Estado. 18. Cuando la Comarca deba agrupar a Municipios de más de una Provincia, será necesario el informe favorable: a) De todos los municipios. b) De las Diputaciones Provinciales a cuyo ámbito territorial pertenezcan tales Municipios. c) De la Comunidad Autónoma. d) De la Comunidad Autónoma y del Estado. 19. Podrán crear Áreas Metropolitanas: a) El Estado. b) Los municipios reunidos en Asamblea. c) Las Comunidades Autónomas, previa audiencia de la Administración del Estado y de los Ayuntamientos y Diputaciones afectados. d) Las respuestas a) y c) son correctas. 20. ¿Cuál ha sido una de las causas por las que ha nacido la necesidad de crear Áreas Metropolitanas?. a) La necesidad de dar respuesta a la planificación conjunta de servicios de las llamadas ciudades satélites". b) El aumento de la población urbana. c) El avance de las tecnologías. d) Ninguna respuesta es correcta. |