option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SACAR PLAZA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SACAR PLAZA

Descripción:
TEST N.º 10 Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del

Fecha de Creación: 2025/09/17

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Señala cuál de las siguientes es una fuente indirecta de nuestro Derecho Administrativo: a) Los Reglamentos. b) La Jurisprudencia. c) Los Principios Generales del Derecho. d) La Costumbre.

2. ¿Qué tipo de fuente del Derecho Administrativo son los Reglamentos del Presidente del Gobierno?. a) Directa. b) Indirecta. c) Directa subsidiaria. d) No son fuente de nuestro Derecho Administrativo.

3. ¿A quién atribuye la Constitución Española la titularidad de la potestad legislativa?. a) Únicamente al Estado. b) A las Cortes Generales exclusivamente. c) Al Estado y las Comunidades Autónomas. d) Al Estado, a las Comunidades Autónomas y a las Corporaciones Locales.

4. ¿A quién atribuye el art. 91 de la Carta Magna la potestad para ordenar la inmediata publicación de las leyes aprobadas por las Cortes Generales?. a) Al Rey. b) Al Presidente del Gobierno. c) Al Presidente del Congreso de los Diputados. d) Al Presidente de la Mesa de la Cámara Baja.

5. ¿Cómo se denominan las leves por las que las Cortes Generales, en materia de nomas la facultad de dictar, para sí mismas, normas legislativas en el marco de la competencia estatal, pueden atribuir a todas o a alguna de las Comunidades Auto principios, bases y directrices fijados por una ley estatal?. a) Leyes orgánicas. b) Leyes ordinarias. c) Leyes marco. d) Leyes de armonización.

6. ¿En qué plazo sancionará el Rey las leyes aprobadas por las Cortes Generales?. a) Un mes. b) Veinte días. c) Quince días. d) Diez días.

7. ¿Qué órgano de los siguientes promulga las leyes?. a) El Rey. b) El Presidente del Gobierno. c) Las Cortes Generales. d) El Presidente del Congreso.

8. ¿Qué son los decretos legislativos?. a) Disposiciones del Gobierno sobre derechos y deberes fundamentales. b) Disposiciones de las Cortes que contienen delegación legislativa. c) Disposiciones del Poder Judicial que contienen delegación legislativa. d) Disposiciones del Gobierno que contienen legislación delegada.

9. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, ¿qué disposición legislativa provisional podrá dictar el Gobierno?. a) Decreto legislativo. b) Ley de bases. c) Ley orgánica. d) Decreto ley.

10. Los decretos leyes deberán de ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad: a) Al Senado. b) Al Gobierno. c) Al Congreso de los Diputados. d) Todas las anteriores son correctas.

11. Cuando las Asambleas de las CCAA remitan a la Mesa del Congreso una proposición de ley, delegarán ante dicha cámara para su defensa: a) Un máximo de 2 miembros de la Asamblea. b) Un máximo de 3 miembros de la Asamblea. c) Un máximo de 4 miembros de la Asamblea. d) Un máximo de 5 miembros de la Asamblea.

12. ¿Qué ley regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de las proposiciones de ley?. a) Una ley de bases. b) Una ley ordinaria. c) Una ley orgánica. d) Todas son correctas.

13. En caso de iniciativa legislativa popular, el número de firmas necesarias será de: a) 250.000 firmas acreditadas. b) 500.000 firmas acreditadas. c) 1.000.000 firmas acreditadas. d) 1.250.000 firmas acreditadas.

14. No procederá la iniciativa legislativa popular en materias: a) Propias de ley orgánica. b) Tributarias o internacionales. c) En lo relativo a la prerrogativa de gracia. d) Todas las anteriores son correctas.

15. ¿De qué plazo dispone el Senado para, mediante mensaje motivado, oponer su veto o introducir enmiendas a un proyecto de ley ordinaria u orgánica?. a) Veinte días, a partir del día de la recepción del texto. b) Un mes, a partir del día de la recepción del texto. c) Dos meses, a partir del día de la recepción del texto. d) Tres meses, a partir del día de la recepción del texto.

16. El plazo ordinario de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se reducirá en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados a: a) Veinte días hábiles. b) Veinte días naturales. c) Quince días naturales. d) Quince días hábiles.

17. El art. 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas dispone que, en el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria, las Administraciones Públicas actuarán de acuerdo con los principios de: a) Legalidad, necesidad, eficacia, eficiencia, transparencia, e igualdad. b) Legalidad, objetividad, necesidad, eficacia y eficiencia. c) Necesidad, transparencia, objetividad, proporcionalidad, y eficacia. d) Necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia, y eficiencia.

18. ¿En virtud de qué principio, la iniciativa normativa debe evitar cargas administrativas innecesarias o accesorias y racionalizar, en su aplicación, la gestión de los recursos públicos?. a) En aplicación del principio de eficiencia. b) En aplicación del principio de transparencia. c) En aplicación del principio de proporcionalidad. d) En aplicación del principio de necesidad.

19. ¿En virtud de qué principio o principios, la iniciativa normativa debe estar justificada por una razón de interés general, basarse en una identificación clara de los fines perseguidos y ser el instrumento más adecuado para garantizar su consecución?. a) En virtud de los principios de necesidad y eficacia. b) En virtud de los principios de objetividad y proporcionalidad. c) En virtud de los principios de seguridad y necesidad. d) En virtud de los principios de transparencia y eficiencia.

20. Por la relación existente entre los reglamentos y la ley, GARRIDO FALLA y ENTRENA CUESTA, clasifican los Reglamentos en: a) Dependientes o independientes. b) Ejecutivos e Independientes. c) Internos y externos. d) Estatales, autonómicos, locales e institucionales.

Denunciar Test