option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SAD 2023 (2ª parte)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SAD 2023 (2ª parte)

Descripción:
Batería de preguntas SAD

Fecha de Creación: 2023/08/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El procedimiento de revisión podrá iniciarse de oficio o a instancia de parte: Solo de oficio. Solo cuando el Ayuntamiento así lo estime. Cuando la persona interesada desee que se realice revisión de expediente, deberá aportar al mismo la documentación suficiente que acredite la modificación de los extremos en los cuales fundamenta la solicitud de revisión. Cuando la persona interesada desee que se realice revisión de expediente, deberá aportar al mismo la documentación suficiente aungue no acredite la modificación de los extremos en los cuales fundamenta la solicitud de revisión.

Aquellas personas a quienes el Ayuntamiento hubiese reconocido alguno de los servicios a que se refiere el Reglamento Regulador de la Prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio y que con posterioridad fuesen declaradas dependientes al amparo de la citada Ley 39/2006, de 14 de diciembre: Cesarán en el disfrute de los servicios municipales el primer día del mes anterior al de la recepción de la notificación de la resolución del PIA o, en su caso, en la fecha en que se haga efectivo el servicio determinado en dicho programa, conforme al calendario establecido. Continuarán en el disfrute de los servicios municipales el primer día del mes siguiente al de la recepción de la notificación de la resolución del PIA 0, en su caso, en la fecha en que se haga efectivo el servicio determinado en dicho programa, conforme al calendario establecido. Cesarán en el disfrute de los servicios municipales el primer día del mes siguiente al de la recepción de la notificación de la resolución del PIA 0, en su caso, en la fecha en que se haga efectivo el servicio determinado en dicho programa, conforme al calendario establecido. Cesarán en el disfrute de los servicios municipales tras la recepción de la notificación de la resolución del PIA o, en su caso, en la fecha en que se haga efectivo el servicio determinado en dicho programa, conforme al calendario establecido.

¿Existen subrogaciones en el Servicio de Ayuda a Domicilio?. Solo para el cónyuge en caso de fallecimiento del titular. Para cualquier familiar que conviva con el titular del servicio en caso de fallecimiento del titular. En caso de fallecimiento y/o baja del usuario del servicio, el cónyuge o familiar con quien conviniera deberá volver a solicitarlo y entrará a formar parte de la lista de espera. Solo el hijo que conviva con el titular del Servicio.

Las actuaciones de carácter personal en el Servicio de Ayuda a Domicilio, son aquellas que: Consiste en realizar actividades y tareas que guardan relación con el mantenimiento de la vivienda y similares. Consiste en realizar actuaciones dirigidas a unidades convivenciales que presenten dificultades de recursos personales para su adecuado desenvolvimiento. Son aquellas actividades y tareas que fundamentalmente recaen sobre las personas usuarias dirigidas a promover y mantener su autonomía personal, a fomentar hábitos adecuados de conducta ya adquirir habilidades básicas, tanto para el desenvolvimiento personal como de la unidad de convivencia en el domicilio y en su relación con la comunidad. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Con carácter general podrán ser usuarios de la Prestación de Ayuda a Domicilio: Cualquier persona necesitada residente en la localidad. Por ser un servicio de responsabilidad pública, va dirigido a toda la población que presente necesidades susceptibles de ser cubiertas a través de las prestaciones propias del mismo, que estén empadronados y residan en el municipio de Plasencia. Todos los pensionistas con falta de autonomía parcial o total. Las personas mayores y minusválidos que no puedan realizar las labores del hogar.

¿Cuál de los siguientes es un derecho de los usuarios?. Ser oídos por cuantas incidencias se observen en la prestación del Servicio, así como a conocer los cauces formales establecidos para formular quejas y sugerencias. A solicitar la suspensión temporal del servicio por ausencia justificada del domicilio, según se recoge en el artc. 25 del Reglamento Regulador de esta prestación. Aceptar y cumplir las condiciones que exige el servicio, respetando el horario, permaneciendo en el domicilio y no tratando de extenderlo indebidamente. a) y b) son correctas.

¿Podrán participar los beneficiarios en el coste de los servicios?. Los beneficiarios de los servicios a los que se refiere esta Ordenanza participarán en su financiación de acuerdo con su capacidad económica y el coste del servicio establecido mediante precios půblicos, precios autorizados o, en su caso, tasas vigentes aprobadas por el Ayuntamiento de Plasencia. El periodo a computar en la determinación de las rentas y del patrimonio será el correspondiente al último ejercicio fiscal, cuya obligación de declarar haya finalizado inmediatamente anterior al de la fecha de efectos de los servicios solicitados. Una vez determinada la capacidad económica del beneficiario, su participación en el coste del servicio será la que resulte por la aplicación del baremo que, a estos efectos se apruebe con carácter anual por el órgano competente en la materia. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué es la nutrición?. Es la acción que engloba, involuntariamente, todos los procesos y transformaciones que sufren los alimentos en el organismo para llegar a su completa asimilación. Los procesos que abarca la nutrición son: la digestión (consiste en recibir las sustancias), la absorción (consiste en transformar e incorporar sustancias), el metabolismo(consiste en transportar, almacenar, utilizar y eliminar las sustancias). Consiste en aportar voluntariamente los alimentos necesarios al organismo para el mantenimiento de la vida. Es la acción que engloba, voluntariamente, todos los procesos y transformaciones que sufren los alimentos en el organismo para llegar a su completa asimilación. Los procesos que abarca la nutrición son: la digestión (consiste en recibir las sustancias), la absorción (consiste en transformar e incorporar sustancias), el metabolismo (consiste en transportar, almacenar, utilizar y eliminar las sustancias). Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En asistidos semidependientes en la movilización de la cama a la silla: Ayudaremos a que el enfermo se coloque en posición sedentaria, para ello le ayudaremos a la incorporación en la cama como hacíamos en la movilización del enfermo dependiente. Son necesarios tres puntos de contacto para realizar este movimiento: una mano en la espalda y otra debajo de las rodillas. Esperaremos a que el enfermo se quiere y se siente al borde de la cama. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La pauta general para la movilización de una persona encamada: Motivar al asistido para que colabore al máximo, ser paciente y no realizar actos ni maniobras que invaliden al asistido, utilizar las técnicas más acordes con las características antropométricas del que las realiza, clasificar los movimientos según la incapacidad del asistido: dependiente, semidependiente y autónomo. Debemos informarle siempre de los movimientos que vamos a realizar para que, si es posible, colabore en el movimiento. Motivar al asistido para que colabore al máximo, ser paciente y no realizar actos ni maniobras que invaliden al asistido, clasificar los movimientos según la incapacidad del asistido: dependiente, semidependiente y autónomo. Debemos informarle siempre de los movimientos que vam0s a realizar para que, si es posible, colabore en el movimiento. Motivar al asistido para que colabore al mâximo, ser paciente y no realizar actos ni maniobras que invaliden al asistido, utilizar las técnicas más acordes con las características antropométricas del que las realiza, clasificar los movimientos según la incapacidad del asistido: dependiente, semidependiente y autónomo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La desinfección: Consiste en eliminar los microorganismos que se encuentran tanto en fluidos como en los objetos y las superficies, a través de métodos físicos (el calor húmedo empleado en el lavavajillas) y químicos (la inmersión del objeto en solución desinfectante). Es una "técnica de saneamiento cuya finalidad es la destrucción de toda forma de vida, aniquilando todos los microorganismos, tanto patógenos como no patógenos, incluidas sus formas esporuladas, altamente resistentes", a través de métodos físicos y químicos. Consiste en eliminar los microorganismos que se encuentran tanto en fluidos como en los objetos y superficies. Es una técnica de saneamiento cuya finalidad es la destrucción de toda forma de vida aniquilando todos los microorganismos, tanto patógenos como no patógenos.

A la hora de comprar productos que contengan sustancias peligrosas: El auxiliar deberá asegurarse de que se acompañen de la ficha de datos de seguridad que le permita adoptar las medidas necesarias para proteger su salud y la del usuario. Habrá que prestar especial atención a las recomendaciones que realice el fabricante sobre la dosis de producto que hay que emplear. a) y b) son correctas. Ninguna es correcta.

En cuanto al sistema nefrourológico. ¿Qué cambios se asocian a la edad?. Mayor riesgo de insuficiencia renal aguda y crónica y de infecciones urinarias. Mayor incidencia de cánceres urinarios: próstata y vejiga. Mayor tendencia a la incontinencia por pérdida de tono de la musculatura vesical. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Ley 5/1987 de 23 de abril... de Servicios Sociales de Extremadura, surge como alternativa al recurso tradicional del internamiento, primándose el mantenimiento de las personas en su comunidad, evitando de este modo el desarraigo y la marginación. de Promoción de la Autonomía Personal y atención a las personas en situación de dependencia supone un considerable avance para que las personas en situación de dependencia puedan acceder a prestaciones y servicios de calidad con garantía pública necesarios para su desarrollo personal y social. por el que se desarrollan las prestaciones básicas de Servicios Sociales de titularidad municipal y se establecen las condiciones y requisitos de aplicación a las ayudas y subvenciones destinadas a su financiación. Ninguna es correcta.

Ley 30/1992, de 26 de septiembre... de Servicios Sociales de Extremadura, surge como alternativa al recurso tradicional del internamiento, primándose el mantenimiento de las personas en su comunidad, evitando de este modo el desarraigo y la marginación. de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y al desarrollo de la misma realizado por el Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, que regula el Reglamento del procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora. de Promoción de la Autonomía Personal y atención a las personas en situación de dependencia supone un considerable avance para que las personas en situación de dependencia puedan acceder a prestaciones y servicios de calidad con garantía pública necesarios para su desarrollo. Ninguna es correcta.

Ley 30/92 de 26 de noviembre... de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y al desarrollo de la misma realizado por el Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, que regula el Reglamento del procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora. de Servicios Sociales de Extremadura, surge como alternativa al recurso tradicional del internamiento, primándose el mantenimiento de las personas en su comunidad, evitando de este modo el desarraigo y la marginación. Para la tramitación de los expedientes que se generen por este Servicio de Ayuda a Domicilio, se seguirán los trámites previstos en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Común. Ninguna es correcta.

Decreto 12/1997, de 21 enero. por el que se desarrollan las prestaciones básicas de Servicios Sociales de titularidad municipal y se establecen las condiciones y requisitos de aplicación a las ayudas y subvenciones destinadas a su financiación. de Servicios Sociales de Extremadura, surge como alternativa al recurso tradicional del internamiento, primándose el mantenimiento de las personas en su comunidad, evitando de este modo el desarraigo y la marginación. de Promoción de la Autonomía Personal y atención a las personas en situación de dependencia supone un considerable avance para que las personas en situación de dependencia puedan acceder a prestaciones y servicios de calidad con garantía pública necesarios para su desarrollo. Ninguna es correcta.

Ley orgánica 15/99 de 13 diciembre: para tramitación de expedientes del SAD. de prestaciones básicas de carácter municipal. de protección de datos de carácter personal. Ninguna es correcta.

Ley 39/2006, de 14 de diciembre: de Servicios Sociales de Extremadura, surge como alternativa al recurso tradicional del internamiento, primándose el mantenimiento de las personas en su comunidad, evitando de este modo el desarraigo y la marginación. de Promoción de la Autonomía Personal y atención a las personas en situación de dependencia supone un considerable avance para que las personas en situación de dependencia puedan acceder a prestaciones y servicios de calidad con garantía pública necesarios para su desarrollo personal y social. por el que se desarrollan las prestaciones básicas de Servicios Sociales de titularidad municipal y se establecen las condiciones y requisitos de aplicación a las ayudas y subvenciones destinadas a su financiación. Ninguna es correcta.

El Servicio irá dirigido fundamentalmente a los siguientes colectivos: Personas mayores. Personas con discapacidad reconocida de un 33% o más. Familias y población en general. Todas son correctas.

Los usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio tendrán derecho a: Ser respetados y tratados con dignidad, respetando el programa de intervención y el horario concedido, salvo el tiempo necesario para el desplazamiento del personal prestador del servicio entre los domicilios. Recibir una atención individualizada acorde a sus necesidades específicas. La confidencialidad en la recogida y tratamiento de sus datos, de acuerdo con la Ley Orgánica 15/99, de 13 de diciembre de Protección de Datos de carácter personal. Todas son correctas.

Los beneficiarios del Servicio de Ayuda a Domicilio tendrán los siguientes deberes: Aceptar y cumplir las condiciones que exige el servicio, respetando el horario, permaneciendo en el domicilio y no tratando de extenderlo indebidamente. Reunir las condiciones mínimas de higiene y salubridad la vivienda donde se prestará el servicio, aunque no es completamente necesario. Comunicar, en su caso, de forma inmediata al órgano municipal concedente de los servicios regulados en esta norma, la resolución de reconocimiento de la situación de dependencia y de establecimiento del PIA al amparo de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, y cualquier otra variación de su situación con respecto a aquélla sobre la cual se concedió el servicio. A y C son correctas.

¿Qué es PIA?. Programa Individual de Ayuda a Domicilio. Programa Individual de Atención. Programa Individual de Inatención. Programa de Atención Individual.

En caso de fallecimiento y/o baja del usuario del servicio, el cónyuge o familiar con quien conviviera deberá volver a solicitarlo y entrará a formar parte de la lista de espera. Verdadero. Falso.

Son causas de suspensión temporal del servicio, por motivos debidamente justificados, no pudiendo superar dos meses al año: Hospitalización y/o ingreso temporal en centro Rresidencial. Traslado a otro municipio y/o traslado a domicilio de familiares. A y B son correctas. Renuncia voluntaria.

Se consideran infracciones _____ aquellas que sean de escasa relevancia, se cometan por simple negligencia o constituyan incumplimiento que no causen grave quebranto en la prestación del servicio.

Se consideran infracciones ______ las que atenten contra los derechos constitucionales reconocidos a las personas, así como aquellos que causen un importante perjuicio en la prestación de los servicios.

Se consideran infracciones ______ las acciones que impliquen conducta de carácter doloso y las que causen perjuicio considerable a la prestación del servicio.

Ausencia, sin previo aviso, del domicilio: Infracción leve. Infracción grave. Infracción muy grave.

Impago de una mensualidad en el abono de la aportación de la persona usuaria al coste total del servicio es: Infracción leve. Infracción grave. Infracción muy grave.

Obtener derecho a la prestación del servicio falseando documentos u ocultando aquellos que lo impidieran es: Infracción leve. Infracción grave. Infracción muy grave.

La falta de respeto, trato incorrecto, vejatorio u obsceno al personal auxiliar que presta el servicio es: Infracción leve. Infracción grave. Infracción muy grave.

Tres ausencias sin previo aviso del domicilio en el plazo de tres meses: Infracción leve. Infracción grave. Infracción muy grave.

Dispensar al personal del servicio trato discriminatorio, degradante o incompatible con la dignidad de las personas es: Infracción leve. Infracción grave. Infracción muy grave.

Calificadas las infracciones, serán sancionadas con la imposición de alguna o algunas de las siguientes sanciones: Infracciones leves. Infracciones graves. Infracciones muy graves.

Envejecer es... Un proceso en el que se van ganando años y que tiene implicaciones multidimensionales: biológicas, psicológicas, sociales, económicas, culturales, espirituales...conlleva un descenso gradual de las distintas funciones biológicas. Un proceso en el que se van perdiendo años y que tiene implicaciones multidimensionales: biológicas, psicológicas, sociales, económicas, culturales, espirituales.,. conlleva un descenso gradual de las distintas funciones biológicas. Un proceso en el que se van perdiendo años y que tiene implicaciones multidimensionales: biológicas, psicológicas, sociales, económicas, culturales, espirituales...conlleva un ascenso gradual de las distintas funciones biológicas. Ninguna es correcta.

La prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio prescrita por los Servicios Sociales de Base del Ayuntamiento de Plasencia será incompatible con: Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales prescrito en el PIA de la Ley de Dependencia. A y C son correctas. Servicio de Ayuda a Domicilio prescrito en el PIA de la Ley de Dependencia. El servicio de ayuda a domicilio no tiene incompatibilidades.

La pauta general para la movilización de una persona encamada es: Motivar al asistido para que colabore al máximo, ser paciente y no realizar actos ni maniobras que invaliden al asistido, utilizar las técnicas más acordes con las características antropométricas del que las realiza, clasificar los movimientos según la incapacidad del asistido: dependiente, semidependiente y autónomo. Debemos informar siempre de los movimientos que vamos a realizar para que, si es posible, colabore en el movimiento. Motivar al asistido para que colabore al máximo, ser paciente y no realizar actos ni maniobras que invaliden al asistido, clasificar los movimientos según la incapacidad del asistido: dependiente, semidependiente y autónomo. Debemos informar siempre de los movimientos que vamos a realizar para que, si es posible, colabore en el movimiento. Motivar al asistido para que colabore al máximo, ser paciente y no realizar actos ni maniobras que invaliden al asistido, utilizar las técnicas más acordes con las características antropométricas del que las realiza, clasificar los movimientos según la incapacidad del asistido: dependiente, semidependiente y autónomo. Ninguna es correcta.

¿Dónde se inscriben los habitantes de un Municipio?. En el Padrón. En el Catastro. En el Registro General. En el órgano que determine cada Ayuntamiento.

El alcalde es elegido por: Siempre los vecinos. Siempre los Concejales. El Presidente de la Comunidad Autónoma. Los concejales o los vecinos en los términos que establezca la legislación electoral general.

La Constitución española entró en vigor el día: 6 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 31 de octubre de 1978. 29 de diciembre de 1978.

¿Cuál de las siguientes instalaciones no es municipal?. El Hospital Virgen del Puerto. La Biblioteca Pública. La Ciudad Deportiva. La Universidad Popular.

Los derechos y deberes fundamentales se regulan en la Constitución en: Título I. Título II. Título III. Título V.

El artículo 14 de la Constitución española recoge el principio de: Legalidad. Igualdad. Irretroactividad. Jerarquía normativa.

¿Quién dirige el gobierno y la administración municipal?. El alcalde. El Pleno. La Junta de Gobierno. El Secretario.

¿Los funcionarios del Ayuntamiento de Plasencia pertenecen a la Administración?. Local. Autónomica. Estatal. Provincial.

¿Quién ejerce la jefatura de la policía municipal?. El Intendente. El Comisario. El Alcalde. El Interventor.

La intensidad del servicio para aquellas personas que hayan accedido al mismo por prescripción de los Servicios Sociales de Base será la que marquen los mismos siendo esta de: Un máximo de dos horas diarias y siete horas y media semanales. Un máximo de una hora y media diarias y seis horas y media semanales. Un máximo de una hora y media diarias y siete horas semanales. Un máximo de una hora y media diarias y siete horas y media semanales.

La esterilización: Consiste en eliminar los microorganismos que se encuentran tanto en fluidos como en los obietos y las superficies, a través de métodos físicos (el calor húmedo empleado en el lavavajillas) y químicos (la inmersión del objeto en solución desinfectante). Es una técnica de saneamiento cuya finalidad es la destrucción de toda forma de vida aniquilando todos los microorganismos, tanto patógenos como no patógenos, incluidas sus formas esporuladas, altamente resistentes a través de métodos físicos y químicos. Consiste en eliminar los microorganismos que se encuentran tanto en fluidos como en los objetos y las superficies. Es una técnica de saneamiento cuya finalidad es la destrucción de toda forma de vida, aniquilando todos los microorganismos, tanto patógenos como no patógenos.

El servicio de Ayuda a Domicilio es un servicio ____, prestándose por las mañanas, de lunes a viernes, sin incluir días festivos.

TIPOS DE PRESTACIONES. Actividades de carácter doméstico. Actividades de carácter personal.

¿Cuál de los siguientes servicios no es Municipal?. Policía Local. Limpieza viaria. Limpieza de jardines. La sanidad.

Denunciar Test