Sala
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sala Descripción: Entrenamiento en Sala Polivalente Fitness |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Toda actividad planificada y estructurada, que es repetitiva y que tiene por objetivo el mantenimiento o la mejora de la salud se refiere a…. Actividad física. Ejercicio físico. Deporte. Entrenamiento deportivo. ¿A qué concepto nos referimos con una actividad reglada e institucionalizada, normalmente de carácter competitivo?. Actividad física. Ejercicio físico. Deporte. Entrenamiento Deportivo. La aplicación de cargas físicas a través de ejercicios con el objetivo de asegurar la participación satisfactoria en la competición se refiera a…. Actividad física. Ejercicio físico. Deporte. Entrenamiento deportivo. El concepto de carga de entrenamiento se diferencia en: Carga interna y externa. Carga primaria y secundaria. Carga deportiva y carga de acondicionaimento. Ninguna de las anteriores. La variable cuantitativa de la carga de entrenamiento se refiere a: Volumen. Intensidad. Densidad. Todas las anteriores. La variable cualitativa de la carga de entrenamiento se refiere a: Volumen. Intensidad. Densidad. Todas las anteriores. La relación entre el tiempo de trabajo y el de descanso se refiere a: Volumen. Intensidad. Densidad. Todas las anteriores. Para medir el volumen en una sala fitness puedo utilizar: Tiempo. Distancia (kms). Kcal. Todas las anteriores. ¿Qué tipo o fase de la recuperación se produce muchas horas después del ejercicio?. Inmediata. Aplazada. Continuada. Pasiva. ¿Cuál de estas instituciones referentes en el ámbito de la prescripción de ejercicio físico se creó en EEUU en 1954 y supuso un importante avance para el mundo del FItness?. ACSM. ECSS. NSCA. ICEFS. El concepto referido a la mayor cantidad de fuerza alcanzada en el menor tiempo posible es…. Fuerza aplicada. Potencia. Ratio de fuerza desarrollado o Fuerza explosiva. Ninguno de los anteriores. La relación entre el 1RM y el peso corporal de un deportista se refiere a…. Fuerza absoluta. Fuerza aplicada. Ratio de fuerza desarrollado o Fuerza explosiva. Fuerza relativa. ¿Cuántos tipos de recuperaciones podemos diferenciar?. 1. 2. 3. 4. ¿Qué tipo de evaluación me permite determinar el valor de carga del RM de la manera más precisa?. Evaluación directa. Evaluación estimada. Evaluación indirecta. Ninguna es más precisa que la otra. El uso de aplicaciones móviles que miden la velocidad de ejecución nos permiten…. Realizar una medición directa del RM. Realizar una evaluación estimada del RM. Realizar una evaluación indirecta del RM. Todas las anteriores. ¿Cuál de los siguientes no se considera un patrón fundamental de movimiento?. Empujes. Tracciones. Dominantes de cadera. Estabilizadores. Una persona novel en entrenamiento de fuerza solamente dispone de dos días por semana para entrenar. ¿Qué tipo de rutina le recomendarías?. Rutina clásica. Rutina dividida. Rutina cuerpo completo o full body. Cualquiera de las anteriores. ¿Cuál de los siguientes tipos de ejercicio realizarías primero en la parte principal de tu sesión de fuerza?. Monoarticular. Movimientos olímpicos. Básicos multiarticulares. Ejercicios de CORE o estabilizadores. Un entrenamiento de 5 series de 3 repeticiones de peso muerto al 90% del RM con 3’ de descanso está orientado principalmente a…. Fuerza máxima. Hipertrofia. Fuerza explosiva. Resistencia a la fuerza. ¿De cuál de los siguientes factores depende la hipertrofia?. Tiempo bajo tensión. Daño muscular. Estrés metabólico. Todos los anteriores son correctos. La cantidad máxima de oxígeno por unidad de tiempo que el organismo puede obtener, transportar y utilizar es el…. VT1. VT2. VO2máx. VT3. ¿Con qué intensidad se relaciona el VT1 con respecto al VO2máx?. 0,65. 0,75. 0,85. 0,95. ¿Con qué intensidad se relaciona el VT2 con respecto al VO2máx?. 0,65. 0,75. 0,85. 0,95. La llamada velocidad aeróbica máxima (VAM) ser refiere a: La velocidad asociada al VO2máx. La potencia asociada al VOmáx. La velocidad asociada al VT2. La potencia asociada al VT2. ¿Cuál de estos valores sería un VO2máx propio de un deportista de élite de resistencia?. 30 ml/kg/min. 60 ml/kg min. 80 ml/kg/min. 120 ml/kg/min. El hito fisiológico en que la participación del metabolismo anaeróbico comienza a tener un mayor protagonismo (a pesar de que el metabolismo aeróbico sigue siendo la principal vía de energía) es…. VT1 o umbral aeróbico. VT2 o umbral anaeróbico. VO2máx. Potencia anaeróbica láctica. ¿Cuál será la frecuencia cardiaca asociada a un esfuerzo anaeróbico láctico?. 0,5. 1. 0,8. Ninguna de las anteriores. Solo el lactato sería un buen indicador de la intensidad. Los protocolos HIIT llamados “intervalos cortos” no realizan esfuerzos de más de: 20". 30". 45". 1 min. Los métodos continuos en función de su regularidad se clasifican en: Uniformes y variables. Primarios y secundarios. Extensivos e intensivos. De larga duración y de corta duración. Cuando se trabaja en la llamada zona R3 propuesta por Pallarés se realizan esfuerzos a una intensidad cercana al…. VT1. VT2. VO2máx. Todos los anteriores son correctos. ¿Cuáles de los siguientes perfiles de practicantes suelen realizar el llamado entrenamiento concurrente?. Opositores. Futbolistas. Practicantes de CrossFit. Todos los anteriores. Cuando nos referimos a entrenamiento concurrente normalmente nos referimos al desarrollo simultáneo de las capacidades básicas de…. Fuerza y resistencia. Fuerza y velocidad. Resistencia y amplitud de movimiento. Amplitud de movimiento y velocidad. A nivel molecular señale la respuesta CORRECTA sobre entrenamiento concurrente. La mTor se relaciona con la resistencia. La AMPK se relaciona con la fuerza. La AMPK condiciona la mTOR. La AMPK y la mTOR no interaccionan entre sí. ¿Cuál de las siguientes es una adaptación periférica del entrenamiento de fuerza?. Desarrollo de encimas oxidativas. Reducción de la densidad capilar. Incremento de la densidad mitocondrial. Todas son adaptaciones. En sujetos con nivel bajo de entrenamiento ¿hasta que semana no se empiezan a observar las posibles interferencias del entrenamiento concurrente?. 2 semanas. 5 semanas. 10 semanas. 16 semanas. Según la modalidad de ejercicio, parece que hay una mayor interferencia cuando el entrenamiento de fuerza se combina con el de…. Bicicleta. Carrera. Natación. Todas las anteriores. En el caso de la hipertrofia, ¿cuándo sería conveniente introducir más entrenamiento concurrente?. Fase de volumen. Fase de definición. Fase de descanso. En todas hay que meter entrenamiento concurrente. En el caso de poder espaciar sesiones de fuerza y de resistencia. ¿Cuántas horas como mínimo se recomienda separar las sesiones para minimizar el efecto de transferencia negativa del entrenamiento concurrente?. 2 horas. 4 horas. 6 horas. 8 horas. ¿Cuál de estas no sería una adaptación provocada por el entrenamiento de fuerza en un deportista de resistencia?. Mejorar la economía de carrera. Mejorar la fuerza máxima. Incrementar la velocidad máxima de carrera. Adelantar el umbral de lactato. A nivel de población general, para mantener un buen estado de las funciones tanto cardiorespiratorias como neuromusculares se recomienda…. Combinación de entrenamiento de fuerza y resistencia con un volumen moderado y una intensidad moderada/alta. Combinación de entrenamiento de fuerza y resistencia con un volumen bajo y una intensidad alta. Combinación de entrenamiento de fuerza y resistencia con un volumen alto y una intensidad baja. Todos las anteriores son igual de efectivas. La capacidad de desplazar una articulación o una serie de articulaciones a través de una amplitud completa de movimiento y sin restricciones, influenciada por músculos, tendones, ligamentos, estructuras óseas, tejido adiposo, piel y tejido conectivo asociado es…. Flexibilidad. Elasticidad. Rigidez. Estiramiento. La propiedad que tiene un material de volver a su posición inicial cuando cesa la fuerza que lo deforma es…. Flexibilidad. Elasticidad. Rigidez. Estiramiento. La resistencia que presenta un material a la deformación es…. Flexibilidad. Elasticidad. Rigidez. Estiramiento. En función de la fuerza podemos encontrar dos tipos de ADM: Activa y pasiva. Estática y dinámica. Balística y rígida. Todas las anteriores. En función del movimiento podemos encontrar dos tipos de ADM: Activa y pasiva. Estática y dinámica. Balística y rígida. Todas las anteriores. ¿Con qué técnica para mejorar la ADM se realiza una elongación del tejido de manera lenta hasta una posición tolerable?. Estática. Pasiva. Balística. Dinámica. ¿Qué técnica para mejorar la ADM consiste en realizar rebotes en la postura que el músculo alcanza el estiramiento adecuado?. Estática. Pasiva. Balística. Dinámica. ¿En qué técnica para trabajar la ADM el estiramiento se alcanza al realizar una contracción concéntrica del músculo contrario?. Estática. Pasiva. Balística. Dinámica. ¿Cuántos días recomienda al menos la ACSM realizar ejercicios para la mejorar de ADM por semana?. 1-2 días. 2-3 días. 4-5 días. Todos los días. En población de tercera edad las caídas se relacionan en muchas ocasiones con falta de movilidad…. En la cadera. El tobillo. En la cadera y el tobillo. Las caídas de las personas mayores no se relacionan con la falta de movilidad en ninguna zona, se deben a otros factores. ¿Cuál de los siguientes materiales lo consideramos más sofisticado y que permite trabajar con una mayor autonomía a los clientes de una instalación deportiva?. Máquinas guiadas. Peso libre. Material inestable. Calistenia y suspensión. Autocargas, lastres, peso libre, poleas, máquinas de placas…pertenecen a…. Medios inerciales no gravitacionales. Medios isocinéticos. Medios gravitacionales. Medios de acción neumática. Las llamadas máquinas Kinesis, que permiten aplicar un patrón de resistencia variable gracias a una serie de poleas de 360º lo podemos calificar en función de los grados de libertad como: 0º de libertad. 1º de libertad. 2º de libertad. 3º de libertad. Las máquinas en las que se produce un movimiento isométrico con 0º de desplazamiento se categorizan como: 0º de libertad. 1º de libertad. 2º de libertad. 3º de libertad. ¿Cuál de los siguientes es un inconveniente del empleo de uso de máquinas guiadas?. Mayor facilidad en su manejo y aprendizaje. Suelen pantear trabajos uniplanares. Permiten modificar cargas rápidamente. Permiten aislar la musculatura. ¿De cuantos apoyos es la posición segura que deberíamos adoptar de manera general en las máquinas guiadas para dotar de una mayor estabilidad y seguridad al movimiento?. 2. 3. 4. 5. ¿Qué ejercicio de los siguientes se clasifica como una tracción vertical?. Press de hombros en máquina. Press de pecho en máquina. Jalón del pecho. Extensora de rodilla. ¿Qué ejercicio se considera un empuje horizontal?. Press de hombros en máquina. Press de pecho en máquina. Jalón del pecho. Extensora de rodilla. ¿Qué ejercicio se considera un empuje vertical?. Press de hombros en máquina. Press de pecho en máquina. Jalón del pecho. Extensora de rodilla. ¿Qué máquina se encarga de trabajar principalmente la musculatura isquiotibial?. Prensa de piernas. Flexión de pierna (leg curl). Gemelos en máquina (sentado). Todos los anteriores. ¿Cuánto pesa una barra olímpica oficial?. 5. 10. 15. 20. ¿Qué barra está diseñada específicamente para trabajar el ejercicio de peso muerto?. Barra olímpica. Barra Z. Barra hexagonal. Barra romana. ¿Qué barras nos permiten adaptar y facilitar los movimientos multiarticulares en personas que se inician?. Barra olímpica. Barra recta. Barra romana. Barra Z. ¿Qué barra está diseñada principalmente para realizar ejercicios orientados a brazos y hombros, aplicando un agarre neutro?. Barra olímpica. Barra recta. Barra romana. Barra Z. Sobre el uso del cinturón señale la afirmación incorrecta. Se utilizará en ejercicios que comprometan a la zona lumbar. Se aplicará con cargas moderadas. Se aplicará solamente con cargas máximas o casi máximas. En sentadilla con cargas elevadas sería correcto su uso. ¿Cuál de estos ejercicios es una tracción horizontal?. Remo barra. Press banca. Press militar. Ninguno de los anteriores. ¿Cuál de los siguientes ejercicios es un empuje horizontal?. Remo con barra. Press banca. Press militar. Ninguno de los anteriores. ¿Cuál de los siguientes ejercicios es un empuje vertical?. Remo con barra. Press banca. Press militar. Ninguno de los anteriores. ¿Cuál de los siguientes es un error común en el ejercicio hip-trust?. Iniciar el movimiento en la zona lumbar y no en el glúteo. No finalizar el movimiento por un exceso de carga. Perder la neutralidad del raquis lumbar. Todos los anteriores. ¿Qué grupos musculares intervienen en el ejercicio de la sentadilla principalmente?. Glúteo mayor. Isquiosurales. Cuádriceps. Todos los anteriores. ¿Cuál de las siguientes es una premisa del entrenamiento llamado entrenamiento funcional según Boyle (2016)?. Ejecutar los ejercicios principalmente en bipedestación. El material empleado se aleja de las máquinas. Se busca la ejecución de movimientos multiarticulares. Todas son correctas. ¿De dónde proceden las Kettlebell?. EEUU. España. Rusia. Reino Unido. Las kettlebell nos permiten…. Trabajar todos los planos de movimiento. Trabajar de manera bilateral. Trabajar de manera unilateral. Todas son correctas. ¿Cuál de estos ejercicios se puede realizar con una Sandbag?. Sentadillas. Hip trust. Empujes horizontales. Todos los anteriores. ¿Cuántos kg suelen ir aumentando de peso las Sandbag?. 1. 5. 10. 15. ¿Con cuál de esos materiales no trabajarías bajo ningún concepto lanzamientos y recepciones?. Kettlebell. Sandbag. Balones medicinales. Se puede trabajar con todos. Siguiendo a Boyle, ¿cuál es el peso de los balones medicinales más “útiles” y que podemos emplear en más ejercicios?. 1 a 3,5 kg. 2 a 4 kg. 5 a 10 kg. Más de 10 kg. Las progresiones de trabajo/descanso con la battle rope deberían comenzar por una relación…. 1/6. 1/3. 1/1. 2/1. ¿Qué material se utiliza como técnica de liberación miofascial y ayuda a mejorar el ROM?. Kettlebell. Sandbag. Fitball. Foam Roller. Aunque no existe un protocolo establecido. ¿Cuánto tiempo se suele aplicar el Foam Roller?. 1-2 minutos. 5-10 minutos. 30 minutos. Más de 1 hora. ¿Qué tipo de bandas elásticas son las mayor tamaño y dimensión y nos permiten trabajar con resistencias superiores?. Bandas planas. Bandas tubulares. Loops pequeños. Loops de powerlifter. ¿Qué tipo de banda suele presentar al final un mosquetón al cual añadirle un maneral para facilitar el manejo de la misma?. Bandas planas. Bandas tubulares. Loops pequeños. Loops de powerlifter. Para que la banda nos ofrezca un estímulo desde el principio del movimiento se debe realizar un preestiramiento del…. 5 – 10 %. 10 – 15%. 15 – 30%. + del 50%. Cuando entrenamos con bandas elásticas debemos tener presente…. Que a medida que aumentamos la longitud, la intensidad y los requerimientos de fuerza aumentarán. Que a medida que disminuimos la longitud la intensidad y los requerimientos de fuerza aumentarán. Que la resistencia se mantiene constante durante todo el movimiento. Todas las anteriores son falsas. ¿Qué quiere decir que la banda elástica puede ser un medio “facilitador” del ejercicio?. Que los ejercicios con banda elástica son muy fáciles. Que nos pueden servir como soporte y ayuda para realizar determinados ejercicios. Que nos permiten complicar mucho los ejercicios. Ninguna de las anteriores. ¿Según que asociación se ha nombrado la calistenia como una de las tendencias en el ámbito del fitness en los últimos años?. NSCA. ACSM. Federación española de gimnasia. FEDA. ¿Dónde podemos situar el origen de la calistenia?. Francia. España. EEUU. Gran Bretaña. Siguiendo el estudio de Kotarsky, un entrenamiento basado en progresiones de push up (flexiones) tuvo transferencia con un ejercicio de peso libre ¿Qué ejercicio?. Press Militar. Cargada. Press banca. Press Frances. ¿Cuáles de los siguientes aspectos resultan importantes a la hora de programar y controlar un entrenamiento con TRX?. Alineación postural. Mantener la tensión de las correas durante toda la ejecución. Adaptar la longitud de la correa en función del ejercicio que vayamos a realizar en cada momento. Todas las anteriores. Señale la incorrecta sobre las consideraciones a tener en cuenta en el entrenamiento de TRX. Una menor distancia entre los pies facilitará el ejercicio. Los ejercicios que se realicen con dos apoyos en el suelo se realizarán con más facilidad que si se realizan de manera monopodal. A medida que el ángulo que nuestro cuerpo forma con el suelo se reduce la intensidad del ejercicio aumenta. A medida que nuestro cuerpo se aleje de la vertical de la base de sustentación del TRX la intensidad del ejercicio aumenta. El CORE es un concepto funcional relacionado con: La fuerza. El rendimiento. La movilidad. La estabilidad. Siguiendo a Panjabi ¿qué subsistema se refiere a los sistemas propioceptivos?. Subsistema de control neural. Subsitema musculo-esquelético pasivo. Subsistema musculo-esquelético activo. Loops de powerlifter. Siguiendo a Panjabi ¿qué subsistema se refiere a las vértebras, articulaciones y ligamentos espinales. Subsistema de control neural. Subsitema musculo-esquelético pasivo. Subsistema musculo-esquelético activo. Loops de powerlifter. Siguiendo a Panjabi ¿qué subsistema se refiere a la musculatura y tendones?. Subsistema de control neural. Subsitema musculo-esquelético pasivo. Subsistema musculo-esquelético activo. Loops de powerlifter. ¿Qué músculos componen el CORE?. Musculatura abdominal. Masa muscular glútea. Cuadrado lumbar. Todas las anteriores forman parte del CORE. ¿Cuál de los siguientes test sería de control postural del raquis lumbar y de la pelvis??. Y Balance test. Push-up test. The flexor test. Plank to fatigue test. ¿Cuál de estos ejercicios no estaba en el Big-3 original de Mcguill?. Dead bug. Curl up modificado. Plancha lateral. Bird-dog. El ejercicio “ROLL OUT” se clasificaría como…. Antiextensión. Antiflexión. Antiflexión lateral. Antirrotación. El ejercicio press paloff se clasificaría como…. Antiextensión. Antiflexión. Antiflexión lateral. Antirrotación. El ejercicio de “Farmer Walks” se clasificaría como…. Antiextensión. Antiflexión. Antiflexión lateral. Antirrotación. Según Aranceta (2016) ¿Cuál sería la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población adulta?: Casi del 20%. Casi del 30%. Casi del 40%. Casi del 50%. Dentro de los factores para determinar el síndrome metabólico, ¿A qué niveles se encuentran los triglicéridos de las personas que padecen este síndrome?. Mayores o iguales a 100 mg/dl. Mayores o iguales a 120 mg/dl. Mayores o iguales a 150 mg/dl. Mayores o iguales a 200 mg/dl. Dentro de los factores para determinar el síndrome metabólico, ¿A qué niveles se encuentra la glucosa de las personas que padecen este síndrome en ayunas?. Mayores o iguales a 100 mg/dl. Mayores o iguales a 120 mg/dl. Mayores o iguales a 150 mg/dl. Mayores o iguales a 200 mg/dl. Las personas con obesidad y sobrepeso son propensas a padecer…. Enfermedades cardiovasculares. Diabetes tipo II. Cáncer. Todas las anteriores. La obesidad tipo I se define en base a un IMC de…. 25-29,99 kg/m2. 30-34,99 kg/m2. 35-39,99 kg/m2. 40-49,99 kg/m2. La obesidad tipo II se define en base a un IMC de…. 25-29,99 kg/m2. 30-34,99 kg/m2. 35-39,99 kg/m2. 40-49,99 kg/m2. La obesidad mórbida se define en base a un IMC de…. 25-29,99 kg/m2. 30-34,99 kg/m2. 35-39,99 kg/m2. 40-49,99 kg/m2. Dentro del trabajo interdisciplinar para tratar a una persona con obesidad (aunque la suma del mayor número de profesionales hará la intervención más efectiva) principalmente nos deberemos apoyar en…. A Nutricionista. B Fisioterapeuta. C Psicológo. A y C son correctas. ¿Cuál parece que sería una dosis óptima de actividad física semanal para tener efectos reales en la pérdida de peso?…. 100-120 minutos. 150-180 minutos. 225-425 minutos. 600 – 800 minutos. ¿Cuál consideras que sería la opción más acertada de entrenamiento a la hora de trabajar con un cliente que busca la pérdida de peso?. Entrenamiento aeróbico. Entrenamiento de fuerza. Entrenamiento concurrente. Entrenamiento de amplitud de movimiento. Un declive progresivo en los sistemas fisiológicos, que se trata de una predictor de discapacidad, hospitalización, caídas… se refiere a…. Envejecimiento. Sarcopenia. Fragilidad. Osteoporosis. ¿Qué término se refiere a la pérdida de masa muscular asociada al envejecimiento?. Sarcopenia. Dinapenia. Fragilidad. Osteoporosis. ¿Qué término se refiere a la pérdida de fuerza y potencia muscular asociada al envejecimiento?. Sarcopenia. Dinapenia. Fragilidad. Osteoporosis. ¿Qué término se refiere a un trastorno esquelético caracterizado por una resistencia ósea comprometida que predispone al riesgo de fractura?. Sarcopenia. Dinapenia. Fragilidad. Osteoporosis. Según Ariza (2015) ¿Cuál es la tasa de mortalidad a 1 año, consecuencia de una fractura de cadera y posterior intervención quirúrgica?. 0,15. 0,21. 0,28. 0,35. ¿Qué fracturas son las que originan principalmente accidentes graves en las personas mayores?. Fémur. Tibia. Cadera. Radio. ¿Cuál de las siguientes no se correspondería con un ejercicio propio del senior fitness test?…. Flexiones de brazos. 6 minutes walking. Flexiones de tronco en silla. Test de equilibrio. Dentro de la batería SPPB ¿Cuál es la distancia en base a la que se evalúa la velocidad de la marcha?. 2 metros. 3 metros. 4 metros. 5 metros. Dentro de la batería de test SPPB. ¿Cuántas veces debe la persona levantarse y sentarse en la silla en el menor tiempo posible?. 3 veces. 4 veces. 5 veces. 6 veces. En referencia a la frecuencia del entrenamiento de fuerza ¿Cuál sería la recomendación general para las personas mayores según Izquierdo et al. (2014)?. 1-2 días entre 6-8 ejercicios por sesión. 1-2 días entre 8-12 ejercicios por sesión. 2-3 días entre 6-8 ejercicios por sesión. 2-3 días entre 8-12 ejercicios por sesión. ¿Qué principio de entrenamiento hace referencia a que se debe ir incrementando la carga de manera progresiva, controlando siempre que la misma no sobrepase el umbral de máxima tolerancia del deportista?. Sobrecarga progresiva. Especificidad. Individualización. Variedad. ¿En qué principio del entrenamiento se hace referencia a la respuesta específica de cada persona ante un estímulo?. Sobrecarga progresiva. Especificidad. Individualización. Variedad. ¿En qué principio del entrenamiento se hace referencia a que la falta de estímulos repercute en una bajada del nivel de rendimiento?. Sobrecarga progresiva. Desentrenamiento. Variedad. Supercompensación. Dentro de los modelos de periodización de fuerza podemos diferenciar…. Periodización no lineal y ondulante. Periodización ATR y contemporánea. Periodización lineal y ondulante. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál sería la frecuencia semanal de entrenamientos de fuerza para un sujeto principiante?. 1-2. 2-3. 3-4. 5-6. ¿Cuál sería la frecuencia de entrenamientos de fuerza para una persona de nivel avanzado?. 1-2. 2-3. 3-4. 4-6. Dentro de la organización vertical del entrenamiento ¿En qué tipo de circuito se realiza la primera serie de ejercicios orientados a un mismo segmento corporal y patrón de movimiento antes de realizar la primera serie de otro segmento corporal o patrón de movimiento?. Circuito general. Circuito en bloque. Circuito concentrado. Circuito alternativo. ¿En qué principio del entrenamiento se hace referencia a que la falta de aplicación de estímulos conlleva a la pérdida progresiva de las adaptaciones generadas por el entrenamiento?. Sobrecarga progresiva. Especificidad. Supercompensación. Desentrenamiento. Si cuando estamos realizando un ejercicio de fuerza mantenemos el mismo peso y número de repeticiones en todas las series estaremos realizando una serie…. Uniforme. Progresiva. Regresiva. Continua. Para realizar un entrenamiento pliométrico con salto e impactos de cierta exigencia se recomienda…. Levantar en 1 RM de sentadilla al menos la mitad de tu peso corporal. Levantar en 1 RM de sentadilla al menos tu peso corporal. Levantar en 1 RM de sentadilla al menos 1,5 de tu peso corporal. Levantar en 1 RM de sentadilla al menos el doble de tu peso corporal. Siguiendo los porcentajes de trabajo por potencia propuestos por Allen y Cogan (2010) la zona 4, denominada “umbral” se corresponde con…. 56-75% de la FTP. 76-90% de la FTP. 90-105% de la FTP. 106-120% de la FTP. Siguiendo los porcentajes de trabajo por potencia propuestos por Allen y Cogan (2010) la zona 3, denominada “Tempo” se corresponde con…. 56-75% de la FTP. 76-90% de la FTP. 90-105% de la FTP. 106-120% de la FTP. Siguiendo los porcentajes de trabajo por potencia propuestos por Allen y Cogan (2010) la zona 5, denominada “VO2max” se corresponde con…. 56-75% de la FTP. 76-90% de la FTP. 90-105% de la FTP. 106-120% de la FTP. Para el control del entrenamiento cardiovascular podemos utilizar…. RPE. Control por frecuencia cardiac. Control por potencia. Todas las anteriores son correctas. Siguiendo el carácter del esfuerzo como método de control del entrenamiento de fuerza si realizásemos 6 repeticiones en base a 10 repeticiones posibles, estaríamos trabajando con un carácter del esfuerzo…. Bajo. Medio. Alto. Máximo. Siguiendo el carácter del esfuerzo como método de control del entrenamiento de fuerza si realizásemos 3 repeticiones en base a 5 repeticiones posibles, estaríamos trabajando con un carácter del esfuerzo…. Bajo. Medio. Alto. Máximo. En el ejercicio press banca ¿Con qué porcentaje del RM conseguimos aproximadamente la potencia media máxima?. 20%. 40%. 60%. 80%. En el ejercicio de sentadilla la velocidad media acelerativa con la que podemos conseguir la potencia media máxima sería…. 0,23 m/s. 0,65 m/s. 0,93 m/s. 2 m/s. ¿Qué aplicación nos permite evaluar los efectos del entrenamiento pliométrico observando la evolución en la capacidad de salto?. My Jump. My Lift. My Sprint. My Speed. ¿Qué tipo de organización de entrenamiento concurrente característica de CrossFit consiste en realizar el mayor número de repeticiones posibles en un tiempo establecido?. AMRAP. EMOM. TABATA. For Time. Siguiendo a Pons (2015) la primera impresión que obtenemos de una persona se produce en menos de…. 1 segundos. 10 segundos. 1 minuto. 10 minutos. Siguiendo a James (2010), ¿qué porcentaje se de la información se transmite por las palabras?. 0,01. 0,07. 0,38. 0,8. Siguiendo a James (2010), ¿qué porcentaje de la información nos llega a través del tono de voz?. 0,01. 0,07. 0,38. 0,8. En el caso de ser excesivamente nervioso para hablar en público un truco que nos puede ser de utilidad sería…. Hablar sentado y no moverme. Si trabajo con powerpoint colocar más texto en la diapositiva y leerlo. Coger un bolígrafo para evitar agitar los brazos en exceso. Todas las anteriores son correctas. Cuando estamos en el proceso de familiarización en la sala de fitness con un cliente debemos priorizar…. La eficacia de los ejercicios. La seguridad de los ejercicios. La intensidad de los ejercicios. La duración de los ejercicios. Dentro del establecimiento de objetivos, ¿a qué se refiere la S del “SMALL” propuesto por Bushman (2015)?. Sentirse seguros con el objetivo. Seleccionados por el entrenador. Ser aplicables. Seleccionados por uno mismo. Dentro del establecimiento de objetivos, ¿a qué se refiere la última L del “SMALL” propuesto por Bushman (2015)?. Objetivos livianos, es decir que no sean dificiles. Objetivos a largo plazo. Objetivos Ligados a la vida de la persona. Objetivos liderados por el cliente. Para favorecer el aprendizaje dentro de la sala de fitness debemos: Crear expectativas positivas sobre la práctica de ejercicio y la consecución de resultados. Crear condiciones que favorezcan la autonomía de los usuarios. Centrarnos en el foco de atención externo. Todas son correctas. ¿Cuáles son los dos tipos de feedback?. Intrínseco y extrínseco. Personal o interpersonal. Unilateral o bilateral. Todas son correctas. ¿Qué tipo de feedback es el que emplearemos en nuestro trabajo?. Intrínseco. Personal. Extrínseco. Interpersonal. A la hora de confeccionar el horario de actividades se debe tener en cuenta…. Los espacios de los que disponemos. Conocer el entorno de nuestro centro deportivo. Escuchar las sugerencias de los usuarios. Todas son correctas. ¿Qué porcentaje de la oferta de nuestro panel de actividades lo deben ocupar las actividades que consideramos estrella?. 89-90%. 60-70%. 20-30%. 10%. ¿Qué porcentaje de la oferta de nuestro panel de actividades lo deben ocupar las actividades que tienen una menor demanda?. 89-90%. 60-70%. 20-30%. 10%. ¿Qué porcentaje de la oferta de nuestro panel de actividades lo deben ocupar las actividades específicas que van dirigidas a un público muy concreto?. 89-90%. 60-70%. 20-30%. 10%. ¿Cuántas horas de descanso debe tener un instructor de fitness entre días laborales?. 6 horas. 8 horas. 12 horas. 48 horas. ¿Cuántas clases de 1 hora como máximo se recomienda que un instructor imparta al día?. 1. 3. 5. 8. ¿Durante qué meses se suelen realizar reducciones en el panel de actividades dirigidas?. Noviembre y Diciembre. Abril y Mayo. Julio y Agosto. Septiembre Octubre. ¿Cuál suele ser la duración aproximada de las llamadas clases “exprés”?. 1-5 minutos. 5-10 minutos. 15-30 minutos. 30-45 minutos. ¿Qué herramienta informática te puede ser de utilidad a la hora organizar las tareas que se deben realizar diariamente y semanalmente en la instalación?. Google calendar. Google Chrome. Blog de notas. Google Drive. Para asegurar que tus trabajadores trabajan al unísono y que se asegura un adecuado funcionamiento de la instalación resulta fundamental…. Establecer un protocolo de actuación para diferentes situaciones como la apertura o el cierre de la instalación. Elaborar un manual con los diferentes procedimientos que se deben llevar a cabo en la instalación. Formar a los nuevos empleados para que respeten las actuaciones y protocolos de la empresa. Todas son correctas. ¿A que nos referimos con las siglas NIDE?. Normativas sobre instalaciones deportivas y para el encarecimiento. Normativas sobre institutos deportivos y especiales. Normativas sobre incidencias deportivas y de espectáculos. Normativa sobre instalaciones deportivas y para el esparcimiento. ¿De qué dos tipos de normas se componen las normas NIDE?. Normas reglamentarias y normas democráticas. Normas reglamentarias y normas de proyecto. Normas de proyecto y normas de educación. Normas de legislación y normas de proyecto. ¿Cuál de las siguientes es una finalidad de las normas de proyecto?. Servir de referencia para la realización de todo proyecto de una instalación deportiva. Facilitar unas condiciones útiles para realizar una planificación de las instalaciones deportivas. Definir las condiciones de diseño consideradas más idóneas en cuanto a establecer los tipos normalizados de instalaciones deportivas. Todas son correctas. Dentro de la clasificación de las normas NIDE. ¿A qué se refiere NIDE 1?. Campos pequeños. Campos grandes y atletismo. Piscina. Deportes de hielo. Dentro de la clasificación de las normas NIDE. ¿A qué se refiere NIDE 4?. Campos pequeños. Campos grandes y atletismo. Piscina. Deportes de hielo. ¿Cuál debería ser la temperatura mínima en una sala de musculación?. 18. 20. 22. 24. ¿Cuál es el ancho mínimo de la entrada/ recepción para aforos interiores inferiores a 50 personas?. 1 m. 1,10 m. 1,20 m. 1,3. ¿Cuál de las siguientes normativas se debería tener en cuenta para dotar a la instalación de la máxima calidad posible?. UNE 93200. Carta de servicios. UNE-EN ISO 14001 (medio ambiente y sostenibilidad). ISO 27001. Todas son correctas. ¿Qué herramienta suele emplearse para la elaboración de check-list?. Microsoft Excel. Microsoft Power point. Blog de notas. Prezi. Dentro de las estrategias que se contemplan en el plan de fidelización podemos destacar…. Personalizar mensajes y ofertas que lancemos. Uso de encuestas de valoración y redes sociales. Proactividad en el servicio de atención al cliente. Todas son correctas. Dentro de los tipos de eventos podemos diferenciar…. Cultural, social, recreativo y deportivo. Social, académico, recreativo y deportivo. Cultural, académico, recreativo y social. Cultural, académico, recreativo y deportivo. Señale la respuesta correcta en relación a los eventos deportivos…. En la última década se ha podido observar un incremento exponencial en la realización de eventos deportivos. En el ámbito del fitness podemos diferenciar eventos de carácter más reducido destinadas a los propios centros y otros de carácter más multitudinario como el desafío Best cycling. Dentro de los eventos deportivos podemos incluir concursos, campeonatos y torneos. Todas son correctas. En general todos los eventos deportivo se caracterizan por…. Tener poca repercusión social. Ingresos externos. Asistencia de medios de comunicación. Todas las anteriores son correctas. Los eventos deportivos se pueden realizar…. De manera esporádica. Algo permanente (de manera semanal, mensual…). Guiándonos por el calendario escogiendo fechas significativas para su realización. Todas las anteriores son correctas. Los eventos deportivos que consisten en demostraciones públicas sin carácter competitivo son…. Concursos. Competiciones. Exhibiciones. Actividades y juegos de animación. Los eventos deportivos que consisten en una prueba en la que se lucha por conseguir el triunfo son…. Concursos. Competiciones. Exhibiciones. Actividades y juegos de animación. Los eventos deportivos que no están sujetas a un reglamento o a unas normas se trata de…. Concursos. Competiciones. Exhibiciones. Actividades y juegos de animación. Los eventos deportivos que consisten en pruebas en las que los candidatos compiten por uno o varios premios se trata de…. Concursos. Competiciones. Exhibiciones. Actividades y juegos de animación. A la hora de planificar un evento debemos seguir el siguiente orden de actuación ¿Cuál sería el primer paso?. Definir el tipo de evento. Definir el responsable del evento. Definir el público objetivo del evento. Definir la localización del evento. Dependiendo de dónde se encuentre el espacio podemos categorizar el evento como…. En ciudad o naturaleza. En interior o exterior. En el centro o en el extraradio. Inmediato, próximo, lejano. ¿Cuáles de las siguientes serían acciones para promocionar un evento deportivo?. Crear un nombre atractivo del evento. Uso de cartelería y logos. Uso de redes sociales. Todas son correctas. Con el proceso que engloba las estrategias de marketing que se emplean para aumentar la rentabilidad de un producto nos referimos al…. Vending. Merchandising. Saling. Renting. Algunas estrategias adecuadas de merchandising de un evento deportivo serían…. Precios aumentados para los primeros inscritos. Precios más elevados los primeros días de inscripción. Regalar una camiseta con la inscripción en los primeros días de inscripción. Todas son correctas. ¿Cuál sería la red social más potente a nivel publicitaría actualmente por su inmediatez gracias al contenido de las llamadas “historias”?. Facebook. Tuenti. Twitter. Instagram. Algunos aspectos a tener en cuenta en el diseño de un logotipo son los siguientes: Diseñar un logo que transmita la esencia de nuestra marca. Elección apropiada del estilo. Elección de gama de colores relevante. Todas son correctas. ¿Qué plan debe velar por la seguridad de los participantes y empleados durante un evento deportivo?. Plan de actuación. Plan de contingencia. Plan de salida. Plan de rescate. ¿Qué herramienta podríamos utilizar para conocer el grado de satisfacción de los participantes en uno de nuestros eventos deportivos?. Google Drive. Google Meet. Google Form. Google Picture. En el caso de querer valorar el grado de satisfacción de un evento multitudinario usaría…. Entrevista personal. Encuesta con items prediseñados para que los usuarios otorguen valor numérico. Solo pondría un apartado de aspectos a mejorar. Si es un evento muy multitudinario no valoraría el grado de satisfacción. En un acto de inauguración…. Invitaré a mis amigos y conocidos. Se suele poner un coctel e invitar a la prensa. Se puede organizer una actividad especial para que los asistentes prueben el servicio que ofertarás. Todas son correctas. Según el decreto 486/1997 algunos aspectos que se deben tener en cuenta en la prevención de riesgos en eventos deportivos serían. Dimensión de los pasillos y lugares de tránsito adecuados. Pavimentos con obstáculos y poco iluminados. Instalaciones con barreras físicas para facilitar el tránsito de personas con movilidad. Todas son correctas. Según el artículo 6 de código civil…. La ignorancia de leyes exime de su cumplimiento. Tenemos por obligación que conocer las leyes que atañen a la seguridad de instalaciones deportivas. No es obligatorio conocer las leyes que atañen a la seguridad de instalaciones deportivas, pero sí que sería recomendable. La ignorancia de leyes no exime de su cumplimiento. Según la división de las medidas de seguridad, dentro de las relacionadas con PERSONAS debemos…. Evitar caídas y atrapamientos. Garantizar la homologación del material. Mantener las salidas y las entradas despejadas. Todas son correctas. Según la división de las medidas de seguridad, dentro de las relacionadas con BIENES debemos…. Evitar golpes. Garantizar una correcta señalización. Realizar las actividades en sitios habilitados para ello. Todas son correctas. Según la división de las medidas de seguridad, dentro de las relacionadas con ACTIVIDADES debemos…. Evitar resbalones. Garantizar una adecuada señalización. No sobrepasar el aforo de la clase. Todas son correctas. Según Andrade, las situaciones que alteran el bienestar físico, mental o social de las personas son…. Peligros. Daños. Riesgos. Perjuicios. Los riesgos que afectan al bienestar físico, psíquico y mental de los trabajadores se denominan…. Tecnológicos. Laborales. Riesgos en el uso de servicios deportivos. Riesgos por uso incorrecto de material y aparatos de entrenamiento. Según Andrade, para evitar golpes deberíamos…. Cumplir con la normativa. Correcta ventilación. No acumular producto inflamable. Organizar el equipamiento y material. Para asegurar la seguridad y evitar riesgos relacionados con la iluminación deberíamos…. Dotar de iluminación natural. Uso de linterna. Revisión de focos. Todas son correctas. Aquellos obstáculos, trabas o impedimentos que limitan o dificultan la libertad de movimientos se conocen como barreras…. Arquitectónicas. De movilidad. De restricción de paso. Todas son correctas. Siguiendo la legislación y normativa vigente, el primer decreto por el que se regulan los requisitos básicos de emergencia es…. Licencia de establecimiento. Plan de autoprotección. Protección contra incendios. Propuesta de Decreto de seguridad (Proyecto MAID). |