El salario y la nómina
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() El salario y la nómina Descripción: Formación Y Orientación Laboral |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Los trabajadores tienen derecho a pedir anticipos?. Sí, por la parte del trabajo que ya han realizado. No, es voluntario por parte del empresario concederlo. Sí, pero con un 10% de interés. Sí, de un mes de salario. El Fondo de Garantía Salarial: Se financia a través de las aportaciones de la empresa. Todas las anteriores son correctas. Garantiza el salario en caso de concurso de acreedores. Garantiza el salario en caso de insolvencia por parte de la empresa. Si el empresario se retrasa continuamente en el pago del salario al trabajador, este podría reclamar y tener derecho a. compensarle con unos días de descanso. una paga extraordinaria. unos intereses del 10% anual sobre las cantidades adeudadas. una suspensión del contrato de trabajo. ¿Hay alguna posibilidad de embargar el SMI al trabajador?. Si, en caso de que las deudas del trabajador superen su patrimonio. No, nunca. Se puede únicamente las cantidades que exceden la cantidad del SMI. Si, en caso de que se deban pensiones por alimentos a hijos y al cónyuge. No, el SMI es inembargable. El salario base es. una cantidad que no debe superar el SMI. la parte de la retribución fijada por unidad de tiempo o de obra sin atender a otras circunstancias. la cantidad neta a la que tiene derecho el trabajador mensualmente. una cantidad que está relacionada con el IPREM. Para calcular las retenciones de IRPF que se practican en la nómina utilizamos. El importe que resulta de sumar el total devengado y el total de deducciones. El total devengado. El total devengado menos algunos conceptos como gastos de locomoción y dietas en las mismas cantidades que para la seguridad social. La BCCC. No se considera complemento salarial. las propinas que pueda recibir un trabajador por parte de los clientes. las pagas extraordinarias. el complemento de productividad. el plus de antigüedad. Si un trabajador tiene reconocido un salario anual de 18.000€ y se establece una mejora salarial establecida en convenio colectivo de 250€ que supone una cantidad total anual de 17.750€ anuales para su categoría profesional. ¿podría solicitar esa subida de 250€?. En ese caso pasaría a cobrar 17.750. Si ya que tiene derecho según el convenio colectivo. Depende del tipo de contrato que tenga. No. Un plus de toxicidad es. Un complemento salarial por calidad o cantidad de trabajo. Un complemento salarial personal. Una percepción extrasalarial que no se incluye en la base de cotización. Un complemento salarial con ocasión del puesto de trabajo. El total devengado está compuesto por. Ninguna de las anteriores es correcta. Las percepciones salariales. El salario base y las deducciones. Las percepciones salariales y las percepciones no salariales. En el caso de salarios no pagados, el máximo que paga FOGASA es de: Paga la totalidad de los salarios no pagados. Máximo 4 meses con el límite del doble del S.M.I. diario. Máximo 4 meses con el límite de un SMI. diario. Máximo 3 meses con el límite de un S.M.I. diario. El plus de distancia es como consecuencia de. Para compensar gastos en gasolina en el desplazamiento a otro lugar fuera de su centro de trabajo. Para compensar los gastos realizados por pernoctar fuera de su residencia por motivos de trabajo. Desplazamiento al trabajo sin transporte facilitado por la empresa. Desplazamiento al trabajo en transporte público. Para el cálculo de la base de cotización de contingencias profesionales (BCcp) hay que sumar. El importe de las horas extraordinarias. La remuneración mensual y la prorrata de pagas extraordinarias. La base de cotización por contingencias comunes más las horas extraordinarias. El total devengos. El Fondo de Garantía Salarial: Tiene una responsabilidad solidaria con la empresa para el pago de salarios o indemnizaciones. Se encarga de pagar una parte de los salarios o indemnizaciones en caso de insolvencia o quiebra de la empresa. Se forma a partir de las aportaciones a la Seguridad Social de empresarios y trabajadores. Depende del Ministerio de Hacienda. El importe del salario en especie. No aparecerá en la nómina. No cotiza a la seguridad social. Se incluye en percepciones no salariales o extrasalariales. Se incluye en percepciones salariales. Si las gratificaciones extraordinarias se pagan de forma prorrateada. Se cobrarán solo de salario base. Se cobrará cada mes la parte proporcional de esas pagas. Aparecerán en la nómina del mes de Julio y Diciembre. Irán ya incluidas en el salario base. Para el cálculo de la base de cotización de contingencias comunes (BCcc) hay que sumar. La remuneración mensual y la prorrata de pagas extraordinarias. El importe de las horas extraordinarias. La base de cotización por contingencias comunes mas las horas extraordinarias. El total devengos. El total a deducir está compuesto, entre otros elementos, por. Las retenciones en concepto de IRPF y las indemnizaciones en su caso. Las aportaciones a la Seguridad Social e IRPF. Las percepciones no salariales. El salario base y los complementos no salariales. El FOGASA es un organismo que garantiza a los trabajadores la totalidad de los salarios e indemnizaciones que las empresas les adeuden. Falso. Verdadero, pero con los límites que establece el IPREM. Depende el tipo de empresa de que se trate. Verdadero. Las deducciones de la nómina del trabajador, deben ser ingresadas en los organismos correspondientes por. Por ambos. El empresario. Por el propio trabajador. |