salmorejontores
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() salmorejontores Descripción: T11 extintores |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
define caracteristicas, requisitos funcionamiento y metodos de ensayo para extintores portatiles de incendio. UNE EN 37. UNE EN 3-7. UNE EN 2-8. la referencia a la aptitud de un extintor para su utilizacion en fuegos de gas (clase C) se deja a eleccion del ______ pero se aplica solo a extintores de polvo que han obtenido la clasificacion de resistencia al fuego de clase B o de clase A y B. fabricante. usuario. propiertario. correcto de la norma UNE EN 3-7. los extintores que se utilizan en fuegos de clase D, no esta cubierto en lo relativo a los hogares tipo. los extintores de clase D estan cubiertos en todos los demas aspectos por los requisitos de esta norma para extintores de polvo. ambos. se considera ______ que los extintores de polvo y de CO2 se utilicen sobre fuego de clase F. peligroso. bueno. recomendable. se engloba dentro de la definicion de extintor de incendio. aparato que contiene un agente extinto que puede ser proyectado y dirigido sobre un fuego por la accion de una presion interna. la presion interna puede obtenerse por una compresion previa permanente o por la liberacion de un gas auxiliar contenido en un cartucho. ambos. extintor portatil es el que es diseñado para ser llevado y utilizado, que en condiciones de funcionamiento tiene una masa. inferior o igual a 20kg. igual o inferior a 20 L. inferior a 20 kg. definicion de agente limpio. agente extintor de incendio gaseoso o volatil y no conductor de la electricidad que no deja residuos cuando se evapora. agente extintor de incendio gaseoso o volatil y conductor de la electricidad que no deja residuos cuando se evapora. agente extintor de incendio liquido o volatil y no conductor de la electricidad que no deja residuos cuando se evapora. puede citarse como agente limpio. fluorocarbonos (FC). perfluorocarbonos (PFC). fluoroiodocarbonos (FIC). todos. la carga residual es la masa de agente extintor que queda en el aparato despues de su descarga continua completa... incluyendo la de todo el gas propulsor. No sera mayor que el 10% de la carga nominal. exuyendo la de todo el gas propulsor. No sera mayor que el 10% de la carga nominal. incluyendo la de todo el gas propulsor. No sera mayor que el 15% de la carga nominal. el tiempo de funcionamiento de un extintor es. tiempo durante el cual se produce la descarga de agente extintor, sin que se produzca interrupciones en la misma, estando la valvula abierta y sin incluir la descarga de gas propulsor residual. tiempo durante el cual se produce la descarga de agente extintor, sin que se produzca interrupciones en la misma, estando la valvula cerrada y sin incluir la descarga de gas propulsor residual. tiempo durante el cual se produce la descarga de agente extintor, sin que se produzca interrupciones en la misma, estando la valvula abierta e incluyendo la descarga de gas propulsor residual. la norma establece un tiempo nimimo de funcionamiento para cualquier extintor de. 6 seg. 10 seg. 4 seg. la presion maxima la temperatura maxima de utilizacion, P (Tmax) es. presion medida experimentalmente en el extintor despues de su estabilizacion durante al menos 24H, a la temperatura maxima de utilizacion. en el caso de extintores de presion adosada, la presion maxima es registrada durante 0.5 seg dentro de un periodo de 3 minutos, excluido el primer segundo posterior a la liberacion gas auxiliar. ambos. temperatura maxima de utilizacion de un extintor declarada por el fabricante, para tods los extintores debe ser. 60 C o superior. 50C o superior. 40 C o superior. temperatura minima de utilizacion declarada por el fabricante. -20 o - 30ºC o inferior. a base de agua = 5, 0 - 5, - 10, -15, -20, - 25, - 30ºC o inferior. a base de agua sin protecion contra congelacion, debe ser +5ºC. todos. dentro de los extintores permanentemente presurizados encontramos... aquellos en los que el agente extintor proporciona su propia presion de impulsion (CO2). aquellos en los que el agente se encuentra en fase liquida y gaseosa (halones) y cuya presion de impulsion se consigue mediante su propia tension de vapor con ayuda de un gas propelente, interte, como el N2. aquellos en los que el agente extintor es liquido o solido pulverulento, cuya presion impulsion se consigue con ayuda de un gas propelente inerte, (N2 o CO2) añadido durante la fabricancion. todos. extintores que el agente extintor es liquido o solido pulverulento, cuya presion de impulsion, se consigue mediante un gas propelente, inerte, tal como el N2 o CO2, contenido con una botella o cartucho, que aporta la presion de presurizacion en el momento de utilizacion. extintor sin presion permanente. extintor con presion permanente. ninguna. correcto de un extintor de presion adosada interna. el botellin que contiene el gas propulsor se encuentra dentro del cuerpo del extintor. para liberar dicho gas hay que accionar la valvula, palanca o percutor situado en la parte superior del casco o cuerpo del extintor. ambos. correcto de un extintor de presion adosada externa. el botellin que contiene el gas se encuentra adosado al cuerpo en su parte externa. la liberacion de gas auxiliar se efectua mediante una valvula situado en el mismo botellin. ambos. cual es correcta. presion adosada interna = acciona con una valvula, palanca o percutor en la parte superior del cuerpo. presion adosada externa = acciona mediante accionamiento de una valvula situada en el mismo botellin. ambos. al contrario. segun el agente extintor se clasifican en. a base de agua. polvo. CO2. halon. agente limpio. todos. dentro de los extintores a base de agua se incluyen. extintores de espuma. extintores de agua con producto quimico humedo. ambos. correcto de la eficacia de un extintor. identificado con un numero y una letra, el numero indica cantidad de combustible utilizada en el hogar, y la letra la clase de fuego. la eficacia para clase C solo viene indicada mediante la letra correspondiente. ambos. definicion de cuerpo de extintor. carcasa de extintor sin sus accesorios pero con todos sus componentes soldados. carcasa de extintor sin sus accesorios pero con todos sus componentes adheridos. carcasa de extintor con sus accesorios pero sin todos sus componentes soldados. que accesorios se fijan o roscan al cuerpo. dispositivo de control. conjunto de manguera. conjunto de cabezal, que tambien constituye cierre principal. dispositivo disparo. todos. los extintores deben estar equipados con una valvula de control de cierre ____ que permita la interrupcion temporal de la descarga. automatico. manual. automatico o manual. los extintores deben funcionar sin que sea necesario invertir su posicion. V. F. el volante de la valvula de cartuchos externos de agente propulsor debe situarse en el ____ superior del cuerpo. 60%. 50%. 70%. los extintores que contengan una masa de agente superior de 3Kg o volumen superior de 3L. deben ir equipadas con una manguera de descarga, la longitud de la parte elastica debe ser igual o superior a 400mm. no deben ir equipadas con una manguera de descarga, la longitud de la parte elastica debe ser igual o superior a 400mm. deben ir equipadas con una manguera de descarga, la longitud de la parte elastica debe ser igual o superior a 500mm. solo se deben utilizar los agentes propulsores siguientes. aire, argon, CO2, helio, N2 o mezcla de los mismos. aire, argon, CO2, N2 o mezcla de los mismos. aire, CO2, helio, N2 o mezcla de los mismos. la norma determina un contenido maximo de humedad para cada uno de los agentes propulsores, excepto cuando se trate de extintores. a base de agua de presion permanente. a base de agua con aditivos. a base de espuma. con el fin de facilitar la deteccion de fuga, se puede agregar ______ al agente propulsor, no siendo necesario indicar el trazador. elementros trazadores. sustancias trazadores. materias trazadores. los extintores de la clase F, deben alcanzar la eficacia de la clase F ... y opcionalmente puede tener la eficacia de la clase A y/o B. y obligatoriamente puede tener la eficacia de la clase A y/o B. y opcionalmente puede tener la eficacia de la clase A. un extintor de polvo para el que el fabricante desea declarar las eficacias A y B logra para el tamaño de una carga de 9kg una eficacia minima ante el fuego de. 27A y 144B. 21A y 200B. 13A y 139B. los extintores de agente limpio deben tener una eficacia minima ante fuego de ____ para extintores con cargas del orden de 1,2,3,4,6,9 y 12 kg. 5A y/o 21B. 50A y/o 210B. 4A y/o 12B. un extintor de polvo tiene un eficacia frente a fuegos de clase A de. 5 - 55 A (5-8-13-21-27-34-43-55). 3 - 55 A. 2 - 50A. un extintor de polvo para clase A, tiene un tiempo de funcionamiento en funcion de su eficacia de. 6 segundos = 5 y 8A. 9 segundos = 13, 21, 27 A. 12 segundos = 34A. 15 segundos = 43 y 55A. todos. un extintor de polvo para clase A, tiene una carga nominal permitida en funcion de su eficacia de. 5A = 1kg. 8A = 1,2 kg. 13A = 1,2,3,4 kg. 21A = 1,2,3,4,6 kg. 27A - 34 A = 1,2,3,4,6,9 kg. 43A - 55A = 1,2,3,4,6,9,12 kg. todos. un extintor a base de agua para clase A, tiene una eficacia de. 5 - 55A. 5 - 49A. 2 - 30A. un extintor a base de agua para clase A, tiene un tiempo de funcionamiento en funcion de su eficacia de. 6 segundos = 5A. 9 segundos = 8 - 13A - 21 A. 12 segundos = 27A. 15 segundos = 34 - 43 - 55A. todos. un extintor a base de agua para clase A, tiene una carga nominal en funcion de su eficacia de. 2 o 3 L = 5A. 2, 3 o 6 L = 8A. 2,3,6 o 9L = 13-21-27-34-43-55A. todos. los extintores de polvo tienen una eficacia ante clase B. 21 - 233 B. 21 - 223 B. 12 - 233 B. tiempo de funcionamiento de un extintor de polvo, para clase B en funcion de su eficacia. 6 segundos = 21 B. 9 segundos = 34-55-70-89B. 12 segundos = 113B. 15 segundos = 144-183-233B. todos. cargas nominales de un extintor de polvo para clase B, en funcion de su eficacia. 1 L = 21 B. 1,2, = 34 B. 1,2,3 L = 55B. 1,2,3,4 L = 70-89B. 1,2,3,4,6 = 113B. 1,2,3,4,6,9 =144B. 1,2,3,4,6,9,12L = 183 - 233B. todos. que eficacia tienen que tener un extintor a base de agua para clase B. 34 - 233B. 21 - 233 B. 23 - 233 B. tiempo minimo de funcionamiento para extintor a base de agua para clase B en funcion de su eficacia. 6 segundos = 34B. 9 segundos = 55-70-89B. 12 segundos =113B. 15 segundos = 144-183-233B. todos. carga nominal permitida de un extintor a base de agua, para clase B. 2L = 34 B. 2 o 3 L = 55 - 70 - 89B. 2,3 o 6 L = 113 - 144 B. 2,3,6,9 L = 183 - 233 B. todos. un extintor de CO2 tiene una eficacia ante fuegos de clase B de. 21B - 223B. 21B - 233 B. 34B - 223B. tiempo de funcionamiento de un extintor de CO2 para clase B. 6 segundos = 21-34B. 9 segundos = 55-70-89B. 12 segundos = 113B. 15 segundos = 144-183-233B. todos. cargas nominales permitidas para extintores de CO2 para clase B. 2kg = 21-34B. 2.5 kg= 55-233B. ambos. eficacia de un extintor de halon para clase B. 21-233B. 31-233B. 34-211B. tiempo de funcionamiento para extintor de halon para clase B. 6 segundos = 21-34B. 9 segundos = 55-89B. 12 segundos = 113B. 15 segundos = 144-183-233B. todos. carga norminal para exintor de halon ante clase B. 1 kg = 21 B. 1,2 kg = 34B. 1,2,4 kg = 55B. 1,2,4,6 kg= 70 - 233 B. todos. eficacia de un extintor de clase F. 5F = 6 segundos = 2 o 3 L. 25F = 9 segundos = 2,3 o 6L. 40F = 12 segundos = 2,3,6,9 L. 75F = 15 segundos = 2,3,6,9 L. todos. todos los extintores y los cartuchos de gas deben estar diseñados de forma que permitan la verificacion de la estanqueidad a intervalos regulares, debe ser posible comprobar el peso de. cartuchos de agente propulsor. extintores de CO2. ambos. el ensayo dielectrico para extintores a base de agua, esta diseñado para determinar su uso en equipos electricos bajo tenion mediante la ____ del chorro de descarga. conductividad electrica. conductancia. energia. para el ensayo dielectrico de un extintor a base de agua se usa. una placa metalica de un metro cuadrado sobre la que se dispara el chorro de extintor, quedando el orificio a un metro de distancia. un transformador de AT debe establecer una tension alterna de 35 kv entre la placa metalica y la tierra. ambos. para el ensayo dielectrico de un extintor a base de agua, estando el extintor en funcionamiento y la placa metalica bajo tension, la intensidad de corriente medida entre la empuñadura y la tierra, asi como entre la boquilla y la tierra debe ser. inferior o igual a 0.5 mA, durante todo el tiempo de descaga completa del extintor. inferior o igual a 1 mA, durante todo el tiempo de descaga completa del extintor. inferior o igual a 5 mA, durante todo el tiempo de descaga completa del extintor. la retirada del elemento de seguridad debe efectuarse mediante una maniobra distinta a la de puesta en funcionamiento, necesitamos una fuerza entre. 20 y 100N. 20 y 200N. 10 y 200N. permite la interrupcion de la descarga del agente extintor, ademas debe ser resistente a las fugas despues de la interrupcion de descarga. valvula de control de cierre automatico. valvula de control de cierre mecanico. valvula de control de cierre manual. si se suministra un soporte con el extintor este debe de cumplir que. la extraccion del extintor de un soporte dee ser facil y el metodo de extraccon obvio. el soporte, cuando se fija sobre un muro de acuerdo con las instrucciones del fabricante debe soportar sin deformacion permanente, una carga de al menos 2 veces el peso total del extintor. ambos. el color del cuerpo del extintor debe ser rojo RAL 3000, los reglamentos nacionales pueden pedir que se utilice una zona de color con una superficie de hasta el ____ de la superfici del cuero para identificar el agente extintor. 10%. 5%. 15%. correcto del marcado del extintor. las partes 1,2,3 y 5 deberan figurar sobre una misma etiqueta o recuadro, de forma que las inscripciones sean facilmente legibles cuando el extintor este colocado sobre su soporte. la informacion correspondiente a la parte 4 puede situarse en cualquier lugar del extintor. ambos. en la parte 1 de la etiqueta del extintor aparece. las palabras "EXTINTOR DE INCENDIOS" o "EXTINTOR" mas agente o "EXTINTOR DE INCENDIS" mas agente. tipo de agente y su carga nominal. eficacia. todos. en la parte 2 de la etiqueta del extintor debe aparecer. modo de empleo. pictogramas normalizados que representan las clases de fuego. en extintores que hayan superado el ensayo para disolventes polares se incribe "tambien es apto para ser utilizado en disolventes polares". todos. las limitaciones o peligros de uso, con referencia en particular al riesgo electrico y la toxicidad, en que parte de la etiqueta del extintor se regula. parte 1. parte 2. parte 3. en la parte 4 de la etiqueta del extintor debe aparecer. mencion de recarga obligatoria despues del uso. mencion de la verificacion periodica y de no utilizar para la recarga o mantenimiento, nada mas que los productos aprobados. identificacion del agente y en particular identificacion y concentracion de aditivos. identificacion de gas auxiliar. referencia al tipo de extintor segun fabricante. temperatura limite operacion. advertencia contra riesgo de hielo con extintores a base de agua. referencia a EN3. todos. los hogares tipos para fuegos de clase A estan constituidos por un apilamiento de vigas de madera sobre un bastidor metalico de. 250mm de altura. 900mm de anchura. longitud igual al hogar tipo. todos. que longitudes tienen los hogares tipo de la clase A. 5A = 0.5m. 8A = 0.8m. 13A = 1.3m. 21A = 2.1m. todos. los hogares superiores al 27A deben construirse utilizando hogares mas pequeños, debiendo los extremos de las vigas longitudinales estar en contacto, cual es correcta. 34A = 21A + 13A. 43A = 8A + 27A + 8A. 55A = 21A + 13A + 21A. todos. que caracteristica deben tener las vigas usadas en tipo A. debe ser madera pinus silvestris con un contenido de humedad entre 10 y 15% en masa. deben ser aserradas en bruto y con una seccion cuadrada de lado de 39+-2mm. las vigas de cada capa se deben disponer a intervalos regulares y con espacion intermedios de 6cm. todos. la bandeja metalica del ensayo del hogar A tiene que ser. 600 mm de anchoy 100 mm de profundidad. 600 mm de anchoy 300 mm de profundidad. 100 mm de anchoy 300 mm de profundidad. en la bandeja de la clase A, debe garantizar la combustion. 2 min 30 sg. 3 min. 5 min. en el ensayo de clase A se puede iniciar la extincion. transcurriod 8 minutos. se enciende el heptano, despues de arder 2 minutos se retira la bandeja de debajo y se deja arder la madera 6 minutos mas. ambos. en los ensayos de clase A el extintor puede descargarse totalmente de una sola vez o por proyecciones sucesivas. V. F. en el ensayo de clase A, el operario debe indicar el momento en que se haya descargado totalmente el extintor o el momento en que se haya produco la extincion total del fuego, dentro del tiempo permitido de. 5 minutos para hogares de tipo 21A. de 7 minutos para hogares mayores. debe observarse el hogar durante 3 minutos, en elcaso de que se reanude dentro del tiempo permitido, se inicia un nuevo periodo de 3 minutos. todos. para que el ensayo de clase A sea aceptable, se debe extinguir todas las llamas y no debe reapareecr ninguna durante los ____ posteriores. 3 minutos. 5 minutos. 10 minutos. los hogares de tipo B se realizan en una serie de recipientes cilindricos de chapa de acero soldada, en los cuales.... deben contener una capa de agua (1/3) y otra de combustible (2/3). agua unos 10mm y combustible unos 20mm. ambos. en las clase B para ensayos, cada tipo indica el volumen de liquido, un ejemplo para 21B, son 21L de combustible del cual 1/3 agua y 2/3 combustible. V. F. superficie aproximada de fuego (m2) en ensayos de hogar B. 21B = 0.66. 34B = 1.07. 55B = 1.73. todos. superficie aproximada de fuego (m2) en ensayos de hogar B. 70 B = 2.20. 89B = 2.80. 113B = 3.55. todos. superficie aproximada de fuego (m2) en ensayos de hogar B. 144B = 4.52. 183B = 5.75. 233B = 7.32. todos. procedimiento de ensayo de hogar B. se prende el heptano y a continuacion se deja que arda durante 1 minuto en cuyo momento se considera que se han alcanzado las condiciones del hogar tipo, debiendo inicarse la extincion antes de que transcurran 10 segundos. se prende el heptano y a continuacion se deja que arda durante 1 minuto en cuyo momento se considera que se han alcanzado las condiciones del hogar tipo, debiendo inicarse la extincion antes de que transcurran 10 minutos. se prende el heptano y a continuacion se deja que arda durante 1 minuto en cuyo momento se considera que se han alcanzado las condiciones del hogar tipo, debiendo inicarse la extincion antes de que transcurran 5 segundos. no deben usarse sobre fuegos de clase F. extintor de polvo. extintor de CO2. ambos. todos los extintores aptos para ser utilizados frente a fuegos de clase F deben responder a requisitos de ensayo dielectrico. V. F. correcto del ensayo de clase F. con aceite de cocinar se deben realizar utilizando un recipiente de acero que simule una sarten plana y profunda. el combustible a emplear sera aceite vegetal puro y comestible cuya temperatura de autoignicion esta comprendida entre 330 y 380C. el volumen de aceite, a emplear, sera el numero correspondiente a la eficacia en litros. todos. correcto del ensayo de clase F. antes del encendido la temperatura ambiente del recinto debe estar comprendida entre 0 y 30C. la autoinflamacion del aceite debe producir en un tiempo maximo de 3.5 horas a partir del inicio del calentamiento del aparato. cuando se produzca la autoinflamacion se apaga la fuente de calor y se deja que el aceite arda libremente durante 120 segundos antes de comenzar la extincion. todos. requisitos de ensayo de clase F. material que arde no debe ser eyectado. el fuego se debe apagar y no se debe producir el reencendido del mismo o de algun derrame del combustible durante un periodo de 20 minutos despues de la descarga completa del extintor. al final del ensayo debe quedar aceite en el recipiente de ensayo para demostrar que la extincion se ha producido por la aplicacion del extintor y no por consumo del aceite. la temperatura del aceite debe estar controlada durante la autoignicion. la aplicacion del agente de extincion no debe provocar la expansion de las llamas. todos. los fuegos de ensayo con disolventes polares se deben realizar en un recipiente circular de chapa de acero soldada, cuyas dimensiones correspondan a un recipiente de fuego 34B, el combustible empleado sera acetona con una pureza minima del. 90%. 95%. 99%. en que anexo del RD 2060/2008, se recogen, los requisitos para la instalacion y puesta en servicio de instalaciones. anexo II. anexo III. anexo IV. para la puesta en servicio de un exintor, cuando sea necesario la prueba hidrostatica de resistencia se efectua a una presion de prueba como minimo sera el valor mas elevado de. la presion Pms de la instalacion multiplicada por 1.43. la presion Pms de la instalacion multiplicada por un factor que tenga en cuenta la mayor resistencia de los materiales a la temperatura de prueba respecto a la temperatura y multiplicada asi mismo por 1-25. ambos. en que anexo del RD 2060/2008 se recogen las inspeciones periodicas. I. II. III. cada cinco años se le hace una prueba a los extintores de. nivel C. nivel B. nivel A. que tipos de inspeciciones puede sufrir un extintor. A = inspeccion en servicio. B = inspeccion fuera de servicio. C = inspeccion fuera de servicio con prueba de presion. todos. la placa de inspeccion periodica podra ser. adhesiva y tendra unas dimensiones de 70x35mm. adhesiva y tendra unas dimensiones de 50x35mm. adhesiva y tendra unas dimensiones de 70x35cm. en la placas de inspeccion debe aparecer. numero fabricacion. presion maxima admisible. fecha. empresa. presion prueba. todos. la norma UNE EN 1866 se aplica a extintores moviles definidos como extintores diseñados para ser transportados y accionados a mano, que tienen una masa total de. mas 20 kg. mas de 30 kg. mas de 15 kg. correcto de los extintores moviles. no se aplica los ensayos de fuego de clase C y F, pero los medios de extincion son efectivos para este tipo de fuego. los fuegos de clase D se considera de aplicacion especial y no estan incluidos en la norma. ambos. los extintores moviles podemos encontrarlos de. polvo. base de agua. CO2. todos. carga nominal del extintor movil de polvo. 25, 50, 100, 150 kg. esta permitido reducir la carga del cilindro en un 10% para evitar sobrepresion en areas con alta temperatura ambiente. ambos. carga nominal de extintor a base de agua. 20, 25, 45, 50, 90, 100, 135, 150 L. 20, 25,50, 90, 100, 135, 150 L. 20, 45, 50, 90, 100, 135, 150 L. carga nominal extintor de CO2 en kg. 10,20, 30, 50. 20, 30, 50. 10,20, 30,. tiempo minimo de utilizacion de un extintor movil de polvo. 25 kg = 15". 50 kg = 30". 100 kg = 60". 150 kg = 90". todos. tiempo minimo funcionamiento de extintor a base de agua. 20 a 25 L = 20". 45 a 50 L = 40". 90 a 100 L = 80". 135 a 150 L = 120". todos. tiempo minimo extintor movil de CO2. 10 kg = 15". 20 kg = 18". 30 kg = 27". 40 kg = 36". todos. en un extintor movil, la longitud de la seccion flexible de la manguera con sus accesorios de union no debe ser inferior a. 5m. 3m. 2m. ensayo de fuegos minimos requerido a extintor movil de CO2. 10 kg = 70B. 20 kg = 89B. 30 kg = 113B. 50 kg = 144B. todos. |