option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

salto de longitud

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
salto de longitud

Descripción:
laboratorio de juegos matematicos

Fecha de Creación: 2024/01/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
el mejor daypo que he visto enmi vida, sin exaherar
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

1. Los cuatro niños trabajaron siempre…. de manera grupal. individual. en parejas. ninguna de las anteriores.

2. Los niños realizaron... a) 28 sesiones, cada una de una duración de entre 30 y 90 minutos. b) 20 sesiones, cada una de una duración de entre 30 y 90 minutos. c) 30 sesiones, cada una de una duración entre 30 y 90 minutos. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

3. ¿Cuántos alumnos estuvieron trabajando en el proyecto de las escuelas infantiles de Reggio Emilia?. 2. 4. 5. 3 niños y 3 niñas.

4. ¿En el experimento “sonda”, se pidió a los niños que se convirtieran en?. a. Abogados y jueces. b. maestros y tutores. c. padres y madres. d. investigadores, creadores y organizadores.

5. Hay un tema que se repite y genera discusión ¿Cuál es?. a. establecer las reglas. b. la vestimenta. c. los ejercicios. d. la diferencia entre chicos y chicas.

6. Los educadores de Reggio Emilia trabajan: a. conductismo. b. constructivismo. c. aprendizaje significativo. d. educación física.

7. El proceso a través del cual los niños construyen el conocimiento forma parte de la teoría de: a. Waldorf. b. Maria Montessori. c. Piaget. d. Ninguna de las anteriores.

8. En las instituciones preescolares donde se trabaja con el método de Reggio Emilia se parte con la idea de: a. el niño es esencialmente social y pertenece a la familia y comunidad. b. el niño no es social y no pertenece a una familia y una comunidad. c. el niño puede pertenecer a una familia y comunidad o no. d. no se habla de la sociabilidad del niño.

9. Los educadores en Reggio Emilia…. a. plantean el constructivismo tal y como lo plasma Piaget. b. no abordan la educación desde la perspectiva constructivista. c. no hay educadores en Reggio Emilia. d. parten de diferentes premisas (referidas al niño y al pensamiento).

10. Señala la respuesta que no es correcta sobre los educadores de Reggio Emilia. a. Tienen un gran sentido de la responsabilidad en su trabajo. b. No les importan las familias y lo que piensen. c. Sienten que su trabajo mejora la sociedad. d. Les dan autonomía a los alumnos en su aprendizaje.

11. Los distintos niveles del constructivismo son: a. Una experiencia concreta directa en el significado sensomotor. b. Constructivismo a través de la manipulación de representaciones y de una gran variedad de medios simbólicos. c. Todas las respuestas son correctas. d. Constructivismo como conocimiento social.

12. Las representaciones son importantes: a. Para comprender las relaciones, permitiendo a los niños reflejar en posibles modificaciones descubriendo así alternativas. b. Porque comportan habilidades básicamente de destreza. c. Porque implican la coordinación perceptiva y motriz. d. Porque fomenta la interacción social.

13. ¿Cuál de estas afirmaciones se relaciona más con el constructivismo?. a. Construcción de la personalidad a través de la interacción social. b. Construcción de la personalidad a través de la imitación. c. Aprendizaje gracias a la manipulación. d. Aprendizaje y construcción de la identidad a través del juego.

14. ¿Quién es el autor de la corriente psicológica del constructivismo?. a. Jean Piaget. b. Ovide Decroly. c. Vygotsky. d. Rosseau.

15. Para diseñar y elaborar una competición de salto de longitud los niños han tenido que poner en marcha ciertas competencias y habilidades: a. Trabajo en equipo. b. Comprensión de unidades de medida. c. Manipulación y experimentación usando distintos medios simbólicos. d. Todas correctas.

16. Para diseñar y elaborar una competición de salto de longitud los niños han fomentado ciertas competencias lógico-matemáticas: a. Comprensión y comparación de unidades de medida valiéndose de la representación. b. Conocimiento de figuras geométricas. c. Conocimiento del volumen. d. Conocimiento de fracciones.

17. La concepción constructivista italiana que se muestra en el proyecto se define como: a. El aprendizaje es una labor de grupo. b. Los resultados se pueden mostrar colectivamente en los espacios comunes y se transmiten con un importante mensaje estético. c. La intención del adulto es crear niños homogéneos y potenciar la competitividad. d. A y B son correctas.

18.Según Peter Pufall el constructivismo tiene tres niveles: ¿Cuál de ellos no es?. a. Experiencia directa (hands-on-experience). b. Se manifiesta a través una notable manipulación de representaciones. c. Habla del socio-constructivismo. d. Solución de problemas individuales.

19. ¿En qué colegio se realizó el proyecto “El salto de longitud”?. a. British Council. b. Reggio Emilia. c. Sant Esteve. d. Loris Malaguzzi.

20. ¿Cuál de los siguientes es un aspecto clave del proyecto “El salto de longitud” que lo convierte en un ejemplo de aprendizaje activo?. a. Los niños tuvieron la oportunidad de experimentar y descubrir por sí mismos. b. Los niños estuvieron involucrados en el proceso de aprendizaje desde el principio. c. Los niños tuvieron la oportunidad de aplicar sus conocimientos en situaciones del mundo real. d. Todas son correctas.

21. ¿Cómo se produce la medición del salto de los niños?. a. En el cartel escriben por un lado los nombres en color rojo y los centímetros en color negro. b. Cogen un trozo de cuerda de un ovillo, con el nombre de cada uno de los niños y se pegan en un panel. c. Los niños toman conciencia de que no son capaces de medir con una cinta métrica. d. Todas son correctas.

22. Las fases del salto son: a. Entrenamiento, puesta a punto del terreno y vestimenta. b. Vestimenta, alimentación y entrenamiento. c. Carrera, toque del pie, vuelo y aterrizaje. Ninguna es correcta.

23. El proceso a través del cual los niños construyen el conocimiento es una parte central de la teoría de…. a. Bruner. b. Piaget. c. Vygotsky. Ninguna es correcta.

24. La inteligencia se despierta…. a. Estudiando. b. Corriendo. c. Usándola. d. Todas son falsas.

25. El aprendizaje es una labor del... Profesor. Grupo. Ninguno. Familias.

27. A la hora de medir los saltos de longitud en esta experiencia, los niños: a) Partieron de una aproximación cuantitativa (asignación de números a cada salto)para posteriormente cambiar a una cualitativa (tanteo). b) Partieron de una aproximación cualitativa (tanteo) para posteriormente cambiar a una cuantitativa (asignación de números a cada salto). c) El tema de la medición de los saltos fue sugerido desde el principio por la docente, a esas edades no están preparados para decidir ese tipo de cuestiones. d) Los niños se quedaron en blanco y no tomaron ninguna decisión al respecto.

28. Mostrar con documentación a través de fotografías, comunicados, libros y reuniones el trabajo realizado en Reggio Emilia: a) Tiene un fin únicamente estético. b) Tiene un fin únicamente informativo hacía las familias. c) No tiene un fin concreto. d) Tiene un fin informativo para las familias y a su vez, artístico, fomentando este último la sensibilidad estética.

26.¿Cuántas profesoras se reunían al final de cada sesión para resumir y analizar los acontecimientos?. a. una. b. cinco. c. tres. d. dos.

29. ¿Qué título se le dio a la experiencia de investigación llevada a cabo con niños de 5 a 6 años en el texto?. a) El Salto de Longitud. b) La competición Deportiva. c) Experiencias Sonda. d)Investigación Científica.

30.¿Qué papel desempeñaba la profesora durante las sesiones de trabajo de los niños?. a) Intervenía constantemente para guiarlos en cada paso. b) Documentaba todo el proceso sin participar. c) Revisaba los planteamientos y resultados sin intervenir directamente. d) Era la encargada de organizar las competiciones.

31. Selecciona la opción correcta. La diferencia existente entre el constructivismo de la educación escolar en Reggio Emilia y Estados Unidos versa en que…. a. La educación de Estados Unidos en su concepción de constructivismo, considera que el individuo construye su propio conocimiento de manera personal. b. A y C son correctas. c. Reggio Emilia considera el constructivismo como conocimiento social, el individuo aprende mediante la interacción con iguales y otros adultos. d.No existe ninguna diferencia significativa entre ambos.

32. Selecciona la opción incorrecta. El planteamiento de la experiencia parte de una concepción de la enseñanza y el aprendizaje que considera: a. El niño es un individuo esencialmente social, que forma parte de la comunidad. b. El docente actúa como facilitador y estimulador de problemas en el aula; se convierte en un agente de valores de la comunidad. c. La organización del aula atiende a una colmena de espacios de aprendizaje, para una serie de individuos autónomamente activos. d. Todas las opciones son correctas.

33. El desarrollo del “salto de longitud” permite el desarrollo de estas capacidades en los niños: a. Trabajo en equipo. b. Desarrollo de capacidades sociales. c. Escucha activa – negociación. d. Todas las anteriores son correctas.

34. Según la representación del “salto de longitud” la idea de constructivismo puede manifestarse a distintos niveles a través de una sola experiencia: a. Como experiencia concreta directa en el significado sensomotor del término constructivismo. b. A través de la manipulación de representaciones de los niños, permitiendo tener distintas perspectivas. c. Constructivismo como conocimiento social. d. Todas las anteriores son correctas.

35. ¿Cuál es el objetivo principal del estudio "sonda" sobre el salto de longitud en niños de 5 a 6 años?. a) Evaluar la velocidad de los niños. b) Analizar la capacidad de salto de longitud en niños. c) Investigar la alimentación de los participantes. d) Todas son correctas.

36. ¿Cuántas sesiones tuvo el estudio "sonda" y cuál fue la duración promedio de cada sesión?. a) 20 sesiones, duración de 45 minutos cada una. b) 28 sesiones, duración de 30 a 90 minutos cada una. c) 15 sesiones, duración de 60 minutos cada una. d) Todas son correctas.

37. ¿En qué ciudad italiana se llevó a cabo el estudio?. a. Reggio Emilia. b. Boretto. c. Bolonia. d. Reggiolo.

38. ¿Qué se tendrá en cuenta a parte de las reglas de inscripción y la publicidad?. a. Uniforme. b. Entrenamientos. c. Alimentos. d. Todas son correctas.

39. En la actividad de salto de longitud: a) El aprendizaje es una labor de equipo. b) El aprendizaje es una labor individual. c) Ambas opciones son correctas. d) Todas las opciones son falsas.

40. La idea de constructivismo puede manifestarse: a) Como una experiencia concreta directa. b) A través de una notable manipulación de representaciones y medios simbólicos por parte del alumnado. c) Como conocimiento social. d) Todas las anteriores son correctas.

Denunciar Test