salud
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() salud Descripción: aux enfermeria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La promoción de la salud trabaja. Con la población sana. Con la población enferma. Con la población en riesgo de enfermar. Con todo lo dicho. Los factores de riesgo relacionados con la individualidad de las personas son. Conducta de riesgo. Factor de riesgo no modificable. Factor de riesgo modificable. Cualquiera de las dichas. En una población de 5000 habitantes, 150 han fallecido, de los cuales 50 eran mayores de 50 años. El indice de swaroop es 33,3%. La tasa de mortalidad general es 3 %. El índice de es guarro es 1%. La tasa de mortalidad general es 20%. La salud comunitaria es responsabilidad de. Las administraciones públicas. Los gobiernos. La comunidad. De todos los dichos. trata de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes de una comunidad, corresponde a. Salud pública. Salud comunitaria. Equipo de salud. Atención primaria. Según la oms, es un indicador indirecto de salud. La asistencia sanitaria. El índice de accidentes. La biología humana. Todos ellos. Son agentes de educación sanitaria. La enfermera. Los periodistas. El auxiliar de enfermería. Todos ellos. No es un método directo de educación para la salud. La charla. El diálogo. El folleto. La discusión en grupo. Según M. Lalonde, señale cuál de estos determinantes tiene menor influencia sobre la salud. Medio ambiente. Estilo de vida. Biología humana. Sistema de asistencia sanitaria. Cuál de los siguientes conceptos se corresponde con la definición de promoción de la salud. Ciencia y arte de promover la salud, prevenir la enfermedad y prolongar la vida. Conjunto de actividades que abarcan el fomento de estilos de vida y de otros factores que favorecen la salud. especialidad de la práctica médica dedicada a la salud de los individuos y poblaciones para proteger, promover y mantener la salud y prevenir la enfermedad. Ninguna de las anteriores. En relación a la educación para la salud, señale la incorrecta. Los valores y las normas sociales tiene una importancia vital. Los modelos de educación para la salud están basados en la intervención social. Los modelos de educación para la salud están orientados exclusivamente al individuo. Todas son correctas. El crecimiento natural o vegetativo de una población es. La suma de nacimientos y defunciones. La diferencia entre los nacimientos y las defunciones. Los nacimientos menos las defunciones más el saldo migratorio. Las defunciones menos los nacimientos. Según la patogenia, las enfermedades se clasifican en. Agudas y crónicas. Inflamatorias y degenerativas. Orgánicas y funcionales. Congénitas y adquiridas. El proceso que capacita a la población a aumentar el control sobre su propia salud es. Promoción de la salud. Prevención de la salud. Educación sanitaria. Nada de lo dicho. Cuál no es un criterio de barlett para realizar en educación sanitaria. Individualizacion en la educación. Orientar al paciente, solo, sobre lo que debe saber. Relación interpersonal. Utilizar métodos mixtos de enseñanza. Cuál de los siguientes no es un signo clínico. Edema. Astenia. Fiebre. Todas son falsas. La ciencia que estudia todo el proceso dinámico de la enfermedad es. Etiología. Patología. Patogenia. Patocronia. En el ciclo de salud enfermedad, qué periodo se desarrolla antes que el periodo prodromico. Periodo de resolución. Periodo de estado clínico. Periodo patogenico. Nada de lo dicho. Cuál de estos principios no corresponde a la promoción de la salud. Sus acciones se dirigen principalmente a la población de riesgo. Tienen un papel fundamental los profesionales sanitarios. Intenta influir en las causas básicas de la pérdida de salud. Utiliza enfoques muy diversos. En el año 1986, la OMS realizó. La primera definición de promoción de la salud. La primera definición de prevención de la salud. Estrategia global de salud para todos en el año 2000. Nada de lo dicho es correcto. Quién se centra en el aspecto positivo del proceso salud enfermedad. El tratamiento. La promoción de la salud. La prevención de la salud. El diagnóstico. La información sanitaria a la población sobre signos precoces de una enfermedad, es una técnica de. Promoción de la salud. Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria. Cómo se llama el periodo en el que el diagnóstico de la enfermedad contribuye a que los efectos sean menores. Periodo nosocomial. Periodo prepatogenico. Periodo etiologico. Ninguna de ellas. Cuál de los siguientes no es un objetivo de la educación sanitaria. Controlar el comportamiento. Adiestrar. Instruir. Formar. En educación para la salud, la eficacia se fundamenta en. La comunidad y la participación comunitaria. La cantidad de cursos que realicen. La cantidad de personas que pasan por esos programas. Los medios que se utilicen. En qué etapa de la educación sanitaria tiene más importancia los métodos indirectos. Fases finales. Fases iniciales. Indistintamente. Fase previa en la educación sanitaria propiamente dicha. aquella parte de la patología que se ocupa del origen y del significado de las manifestaciones de la enfermedad, se llama. Patogenia. Patocronia. Fisiopatologia. Etiología. La prevención secundaria va encaminada a. Eliminar los factores de riesgo que puedan producir la enfermedad. Curar las enfermedades intentando evitar la muerte o las secuelas. Detener precozmente las enfermedades. Intentar que el paciente tenga una vida lo más autónoma posible. La referencia subjetiva y no mensurables de un estado patológico, se denomina. Signo. Prevalecencia. Síntoma. Nada de lo dicho. La salud pública analiza cómo organizar determinadas medidas. Dirigidas al medio biológico, físico y social. Que tienen como objetivo la protección, promoción, prevención, restauración y rehabilitación de la salud. Dadas por los gobernantes. Todas son ciertas. el proceso que capacita a los individuos y a la comunidad para aumentar su control sobre los determinantes de la salud y, por tanto, mejorarlas, es la definición según la OMS de. Promoción de la salud. Prevención de la enfermedad. Educación para la salud. Educación pública. La educación para la salud tiene como objetivo. Insertar en la comunidad la idea de la salud como un valor fundamental. Reducir el riesgo de recurrencia de algunas enfermedades. reorientar los servicios sanitarios para lograr una corresponsabilidad de la promoción de la salud entre los profesionales, los individuos, la comunidad, las administraciones y los gobiernos. Todas las respuestas son objetivos de la educación para la salud. Qué respuesta no es cierta en relación a la elaboración del programa de una actividad de educación para la salud. Se analiza la situación y se determinan prioridades y objetivos. Se seleccionan actividades, material, tecnología educativa y métodos. Se evalúa el programa, y luego se ejecuta. En la ejecución interviene el personal auxiliar de enfermería. Cuál no es un método de dinámica de grupo. Mesa redonda. Entrevista. Técnica 66. Role playing. la ciencia y el arte de impedir la enfermedad, prolonga la vida y fomentar la salud mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para que el individuo y la comunidad se encuentren en condiciones de gozar de su derecho natural a la salud y la longevidad, es la definición según la OMS de. Salud comunitaria. Salud pública. Promoción de la salud. Protección de la salud. La discusión de grupo, es un método de educación para la salud. Directo y unidireccional. Indirecto y bidireccional. Indirecto y unidireccional. Directo y bidireccional. En la salud y medicina comunitaria. La prioridad es el tratamiento de la enfermedad. Los resultados están medidos a partir de los que no están enfermos. El profesional sanitario trabaja aislado. Todas son falsas. Qué actividades inciden sobre la pérdida de la salud. Control de calidad del agua. Educación sanitaria. Ejercicio físico y alimentación adecuada. Fisioterapia. Los indicadores de salud sirven para. Saber las condiciones de salud o bienestar. Evaluar. Comparar y priorizar. Todas son verdaderas. La salud, según la entiende y define la oms, obedece a una concepción. Mágico religiosa. Dinámica. Biológica. Política. |