option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Salud y Ambiente - Parcial 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Salud y Ambiente - Parcial 2

Descripción:
Siglo 21

Fecha de Creación: 2023/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 78

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(4.1.3) Para evitar que el agua potable se contamine química o microbiológicamente, es importante la protección de la fuente. VERDADERO. FALSO.

4.1.3 La seguridad química del agua se monitorea utilizando como base: La ingesta diaria tolerable IDA. La ingestacion diaria tolerable.

4.1.4 La huella hídrica es un indicador de contaminación del agua, ya que es su análisis de fuente, cuando se refiere al agua …mismas. FALSO. VERDADERO.

4.1.4 La huella hídrica lugar de donde viene el agua para luego usarla la clasificación de estos tipos de aguas este 3 tipos el agua azul en aquella…. Que se encuentra en cuerpos de agua superficial (ríos lagos esteros, etc). Que se encuentra en cuerpos de agua subterraneas (pozos, napas, etc).

4.1.4 Si fueras parte Del Gobierno local que generar una campaña de concientización sobre el agua qué mensaje sería integral?. Cuida el agua, consumi responsablemente alimentos, productos y servicios. Cuida el agua, elegi responsablemente alimentos, productos y servicios.

4.1.5 De las siguientes opciones, ¿Cuál se refiere a una de las principales fuentes de contaminación biológica del agua?. La falta de saneamiento básico en hogares. La falta de saneamiento básico en hospitales y sanatorios.

4.1.5 Los efluentes civiles orgánicos o del saneamiento requieren tratamiento previo hacer volcados. el tratamiento terciario implica. Separación química de nitratos y de bacterias. Degradación de sustancias orgánicas remanentes en el líquido.

(4.1.6) Con respecto a la calidad del agua, las propiedades físicas corresponden a: Color, olor, turbidez y temperatura. El nitrógeno, el oxígeno, el dióxido de carbono.

4.1.6 Seleccione cuatro opciones correctas, la calidad del agua varía según el uso de la misma en cuánto características físicas son: Color. Sabor. Olor. Temperatura. Claridad.

4.1.6 Bajos niveles de turbidez pueden proteger a los microorganismos de los efectos de la desinfección y pueden estimular el crecimiento bacteriano. Falso. Verdadero.

4.1.6 en el agua se desarrollan diferentes tipos de microorganismos. Ciertas bacterias son beneficiosas para los tratamientos… las bacterias autótrofas son: Las que obtienen energía a través de la luz del Sol (Fotoautotrofos) o por compuestos inorgánicos (quimioautótrofos). Las que obtienen energía a través de la luz del Sol (Autotrofos) o por compuestos inorgánicos (quimioautótrofos).

4.1.6 Siendo parte del laboratorio de monitoreo de la calidad del agua en la planta potabilizadora de tu localidad, detectas en el ingreso a la planta presencia de nitratos y fosfatos en el agua. eso indica contaminación a través de. Agroquímicos. Pesticidas. Fertilizantes.

4.1.6 Si tuvieras que armar una pirámide de opciones para la gestión residuos sólidos urbanos ¿Cuál de las siguientes sería la primera(considerada la mejor)?. Comprar productos sin envases o envases retornables/reutilizables. Comprar productos plasticos de un solo uso.

(4.1.8) La contaminación más común vinculada a actividades rurales puede ser por: (4 correctas). ARRASTRE DEL SUELO. ARRASTRE DE MATERIA ORGANICA. CENIZAS DE INCINERACION. ARRASTRE DE PLAGUICIDAS Y NUTRIENTES. ARRASTRE DE PESTICIDAS.

4.1.8 Tu grupo de estudio se encuentra analizando la contaminación de un cuerpo de agua (lago) del cual se toma el agua para potabilizar y luego distribuir a la comunidad. en los análisis realizados detectan temperaturas elevadas en ciertos sectores del cuerpo de agua. propuesta para prevenir las descargas de temperatura. Control sobre las centrales de producción de energía eléctrica. Control sobre las industrias de produccion agricolas.

(4.1.10) La concesión del servicio de agua en la ciudad de Córdoba es privado. Verdadero. Falso.

4.2. ¿Qué contaminante primario generado por agregado a las naftas y por su uso en fábricas de baterías y fundiciones?. PLOMO. MERCURIO. LITIO.

4.2.2 Un incendio forestal puede provocar emisiones contaminantes al aire. ¿Cómo cuáles?. Monóxido de carbono. Dióxido de Carbono. Contaminación visual.

4.2.2 Cuáles de las siguientes características de una ciudad contribuyen a armar un modelo de calidad de aire?. Ubicación próxima a montañas o mares. Ubicación próxima a sierras o lagos. Ubicación próxima a una ciudad.

4.3.3 Es un fenómeno físico por el cual se separan los sólidos del efluente, a través de una membrana, y la aplicación de flujo transversal que permite separar macromoléculas retenidas en un solvente. En relación a los procesos físicos,¿ a qué concepto corresponde esta?. Membrana de ósmosis inversa. Membrana de ósmosis directa.

4.3.3 Los tratamientos-------------normalmente son los pretratamientos y/o los primarios, ya que preparan al efluente para los próximos... Químicos. Físicos. Biológicos.

4.3.3. Formando parte del equipo de laboratorio y medio ambiente de los efluentes industriales, en tu empresa, para reducir la turbidez del efluente, luego que ya ha pasado por un filtro grueso, ¿qué aplicarías?. Coagulación – floculación. Filtración. Desinfección.

4.3.3 Como se denomina a los efluentes líquidos generado en las industrias, en los hogares y actividades comerciales, en sanitarios, vestuarios o cocinas?. Líquidos cloacales. Líquidos locales.

4.3.3 cuál de los siguientes tipos de anuentes se deberá tratar inicialmente con procesos físicos como el sistema de tabiques (separación física por flotación)?. Anuente con contenido de fibras. Anuente con contenido de basura.

(4.3.4) ¿Cuál de las siguientes opciones corresponden a contaminantes orgánicos? (4 respuestas correctas). ACEITES Y GRASAS. SUSTANCIAS TENSOACTIVAS. CARBOHIDRATOS. PROTEINAS. VITAMINAS.

(5.1.2) La ley nacional 25916, define a los residuos sólidos urbanos como: ELEMENTOS, OBJETOS O SUSTANCIAS QUE, COMO CONSECUENCIA DE LOS PROCESOS DE CONSUMO Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES HUMANAS, SON DESECHADOS Y/O ABANDONADOS. ELEMENTOS, OBJETOS O SUSTANCIAS QUE, COMO CONSECUENCIA DE LOS PROCESOS DE CONSUMO Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES HUMANAS, SON SELECCIONADOS Y DESECHADOS.

(5.2.1) De acuerdo con la clasificación de la EPA de los residuos generados en centros de salud; ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. SE PUEDEN CLASIFICAR EN CULTIVOS/MUESTRAS ALMACENADAS, RESIDUOS PATOGENOS, RESIDUOS DE ANIMALES Y DE AISLAMIENTOS. SE PUEDEN CLASIFICAR EN CULTIVOS/MUESTRAS ALMACENADAS, RESIDUOS PATOGENOS, RESTOS DE ANIMALES Y MAT. ORGANICA.

(5.2.3) La contaminación del suelo, respecto a los residuos industriales; puede ocurrir por: ROTURA DE TANQUES SUBTERRANEOS O SUPERFICIALES SIN ADECUADA CONTECION. FRACTURA DE TANQUES SUBTERRANEOS O SUPERFICIALES SIN ADECUADA CONTECION.

(5.2.5) La incineración corresponde a: SE LLEVA A CABO EN HORNOS A TEMPERATURAS ELEVADAS, ASEGURANDO ASI, LA DESTRUCCION DE AGENTES PATOGENOS. SE LLEVA A CABO EN HORNOS A TEMPERATURAS BAJAS, ASEGURANDO ASI, LA PROSPERACION DE AGENTES PATOGENOS.

(5.3.1) Los residuos inertes hacen referencia a: AQUELLOS QUE NORMALMENTE PUDEN RECUPERARSE O RECICLARSE. AQUELLOS QUE YA NO PUEDEN VOLVER A REUTILIZAR.

(5.3.1) Los residuos industriales se pueden clasificar por su estado, el gaseoso alude a: EMISIONES DE FUENTES FIJAS Y MOVILES. EMISIONES DE FUENTES DESPLAZABLES.

5.3.1 ¿qué elementos pueden contener los “kits anti derrames y de emergencias” en los sectores donde se almacenen residuos. Elementos de delimitación del sector de ocurrencia: Cinta, conos, barreras, materiales absorbentes. Elementos de delimitación del sector de ocurrencia: vallas, seguridad, etc.

(6.1) Los pilares del desarrollo sustentable son: ECONOMIA – MEDIOAMBIENTE – SOCIEDAD. ECONOMIA – MEDIOAMBIENTE – SUSTENTABILIDAD.

(6.1.1) ¿Cuáles son los gases que existen de manera natural en la atmósfera? (4 resp correctas). CO2. CH4. VAPOR DE AGUA. NOX. CO.

(6.1.1) El cambio climático es: CAMBIO DE COMPORTAMIENTO PROMEDIO. CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN LA ATMOSFERA.

6.1.1 El cambio climático es un impacto ambiental de las actividades humanas directamente a las emisiones de los gases de…. FALSO. VERDADERO.

6.1.1. En tu campaña local para colaborar con acciones que reduzcan el cambio climático, recomiendas. Evitar la tala de árboles. Incentivar el uso de bolsas reutilizables. Evitar el uso de materiales plásticos de un solo uso.

6.1.1 Seleccione 4 opciones correctas. Algunas consecuencias del cambio climático pueden ser catastróficas como, por ejemplo. Inundaciones. Sequía. Olas de calor y frío extremo. Impactos en cosechas y disponibilidad de alimentos. Pérdidas económicas.

6.1.1. Puede decirse que el ozono protege a la vida, pero también es un contaminante. ¿Por qué?. En la troposfera baja es oxidante. En la troposfera alta es oxidante.

6.1.1 Como responsable del ambiente de tu Empresa, decides realizar proyectos de largo plazo para reducir la huella de carbono, pudiendo ser ... proyectos: Colocar paneles solares para reemplazar el uso de combustible para la energía eléctrica. Colocar turbina eólica para reemplazar el uso de combustible para la energía eléctrica.

6.1.1 La Ley Nacional 24040 restringió el uso y producción de los CFC y Halon, ya que estos gases: Destruyen la capa de ozono. Destruyen la biodiversidad. Son cancerígenos. Generan desertificación. Provocan proliferación de plagas.

6.1.1. Seleccione las cuatro opciones correctas el cambio climático implica muchos cambios en las variables atmosférica. Estas variables son: lluvias y humedad. nubosidad y viento. presión atmosférica. temperatura. precipitaciones.

6.1.2¿Cuál es la principal causa de los incendios forestales.?. Acción humana. Causas naturales. Rayos de las tormentas.

6.1.2 Pos-incendios forestales, la provincia decide realizar un plan de forestación de las zonas aceptadas que son ecosistemas …el área técnica es. Plantación de especies nativas. Plantación de especies exóticas.

6.1.2 Cuando hay un mecanismo para la remoción ilimitada de un químico del ambiente este se llama…. Sumidero. Lixiviacion.

6.1.2 Formas parte del equipo de reforestación de tu localidad, y tienes que seleccionar las especies que se implementarán…. Especies nativas. Especies nativas de Asia. Especies Exóticas.

6.1.2 Seleccione la opción correcta. Frente a los incendios forestales, las especies que pueden migrar hacia el entorno y…. Las aves y los insectos. Los mamíferos. Las aves.

6.1.2 como ente municipal tu localidad firmada el convenio para la compensación de los gases de efecto invernadero para ello los ejes centrales estarán dirigidos a la prestación educación para el uso eficiente de la energía y…. Promoción del uso de transporte público y bicicletas. Incentivo del uso de transporte público y bicicletas.

como responsable municipio propones una campaña de concientización ciudadana sobre el cuidado responsabilidad sobre los árboles urbanos cuál de las siguientes sería el lema apropiado?. Mi árbol…mi familia. Tu árbol…mi futuro.

6.1.4 Seleccione la opción correcta. el clima determina las posibilidades de desarrollo de un lugar y así también alguna enfermedades.¿ cuál siguientes opciones es correcta algunas variables meteorológicas que lo determinan?. Temperatura y humedad. Clima y precipitaciones.

(6.1.4) ¿Cuáles son los elementos que modifican el clima? (4 resp correctas). LATITUD. RELIEVE. CONTINENTALIDAD. ALTITUD. TEMPERATURA.

(6.1.4) El clima se ve definido por las siguientes variables meteorológicas a lo largo del globo. TEMPERATURA, HUMEDAD, LA PRESION, LOS VIENTOS Y LAS PRECIPITACIONES. TEMPERATURA, HUMEDAD, LOS VIENTOS Y LAS PRECIPITACIONES.

6.1.4 Entre las afectaciones a la salud, típica de los calores extremos, podemos encontrar: COLESTEROL. DESCOMPENSACIÓN.

6.1.5 Selecciones las 3 tres opciones correctas. Las enfermedades típicas de los fríos extremos o épocas invernales son: Malestar en las dentaduras. Afectaciones de la piel. Asma. Rinitis. Enfermedades cardiovasculares.

(6.1.6) El golpe de calor se produce cuando la temperatura corporal supera la: 40°C. 35-45°C. 45°C.

(6.1.6) El compromiso de eliminación de los CFC´s se logró a través de: PROTOCOLO DE MONTREAL. PROTOCOLO DE KYOTO.

(6.1.6) Actualmente una mayor proporción de radiación ultravioleta del sol llega a la superficie de la tierra, por efecto de: LA REDUCCION DE LA CAPA DE OZONO EN LA ESTRATOSFERA. LA REDUCCION DE LA CAPA DE OZONO EN LA TROPOSFERA.

(6.1.6) La reducción de la capa de ozono permite: INGRESO DE LOS RAYOS UV. EXCESO DE RADIACION.

6.1.6 El gas que nos protege de los rayos dañinos del Sol (UV) conforma una capa a nivel troposférica que es peligrosa para la salud y los ecosistemas. Este contaminante secundario es: El ozono troposférico. El ozono estratosférico. El ozono mesosférico. Dióxido de carbono-monóxido de carbono –CFC- agua.

6.1.7 La capa de ozono y los otros por Federico formado como contaminante secundario en la superficie dan iguales beneficios a los seres humanos protección de los rayos UV . FALSO. VERDADERO.

(6.2.1) ¿Qué es la atención primaria ambiental?. Acción preventiva y participativa. Necesidades de supervivencia.

(6.2.1) Según la OPS, la atención primaria ambiental es: una acción participativa ambiental en el nivel local que reconoce el derecho del ser humano a vivir en un ambiente sano y adecuado y a ser informado sobre los riesgos del ambiente con relación a su salud, bienestar y supervivencia; pero a la vez define sus responsabilidades y deberes en relación con la supervivencia, conservación y desarrollo del estado y la economía. FALSO. VERDADERO.

(6.2.1) El concepto de APA incluye la necesidad de acción y participación de cada individuo (…) actividad realizada genera impactos en: EL AMBIENTE. EN LA CIUDAD. EN EL CAMPO.

6.2.2 Son acciones ciudadanas de APA (atención primaria ambienta) frente al dengue: Desmalezar y descacharrar. Utilización de insecticidas.

6.2.3 En el barrio de poeta Lugones de Córdoba, los vecinos se han organizado para el riego del arbolado de los espacios verdes y la poda de los mismos,....de sus cazuelas. Esta acción responde a la APA, ya que: Responde a la participación ciudadana y su organización. Responde a una obligación legal del ciudadano. Es un principio de forestación de la APA. Responde al principio de solidaridad.

(6.2.3) La participación ciudadana es: UNA PARTICIPACION RESPONSABLE, INFORMAL Y ORGANIZADA. UNA PARTICIPACION IRRESPONSABLE, INFORMAL Y ORGANIZADA.

(6.2.4) La autogestión de los proyectos implica: APOYO POLITICO E INDEPENDENCIA ECONOMICA. APOYO SOCIAL E INDEPENDENCIA ECONOMICA.

(6.2.5) El progreso avanzado desde la revolución industrial ha permitido conseguir una (…) crecimiento poblacional y una mayor residencia en las ciudades. Esto ha generado problemas en zonas urbanas y rurales, los cuales aluden a: RESIDUOS, ENERGIA, RECURSOS, ATMOSFERA, SUELO, AGUA, POBREZA, PERDIDA DE BIODIVERSIDAD Y DESERTIFICACION. RESIDUOS, SUELO, AGUA, POBREZA, PERDIDA DE BIODIVERSIDAD Y DESERTIFICACION.

(6.2.5) Los principales problemas de contaminación del agua se dan por: DESARROLLO URBANO. VERTIDO DE EFLUENTES CLOACALES.

6.2.5 los agroquímicos pueden contaminar el agua a través de lixiviados y: Escorrentía. Lixiviación.

(6.2.5) Los tratamientos terciarios de depuración consisten en: TRATAMIENTOS QUÍMICOS. TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS. TRATAMIENTOS FISICOS.

(6.2.5) El ruido afecta a: EL ESTRÉS. EL OIDO. LOS ANIMALES.

(6.2.7) Los principales problemas rurales más comunes expuestos por la OPS en su publicación sobre atención primaria ambiental son: SANEAMIENTO BASICO, GESTION DE RESIDUOS, EROCION y DEFORESTACION, PLAGUICIDAS. SANEAMIENTO BASICO, GESTION DE RESIDUOS, Y DEFORESTACION, PLAGUICIDAS.

(?. 4.1) Seleccione las 3 opciones correctas en relación a los principales problemas de salud en el ámbito (…)(…). RESIDUOS SÓLIDOS. TRATAMIENTOS DE EFLUENTES. ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE. ABASTECIMIENTO DE AGUA CLOACALES.

( ) La ley 25.612 define a residuo industrial como: ELEMENTO, SUSTANCIA U OBJETO EN ESTADO SÓLIDO, SEMISOLIDO, LIQUIDO O GASEOSO, OBTENIDO COMO RESULTADO DE UN PROCESO INDUSTRIAL. ELEMENTO, SUSTANCIA U OBJETO EN ESTADO GASEOSO, SEMISOLIDO, OBTENIDO COMO RESULTADO DE UN PROCESO INDUSTRIAL.

¿Qué implica la descentralización?. QUE EL GOBIERNO LOCAL CUENTE CON EL PODER POLITICO PARA TOMAR DECISIONES SOBRE LOS RECURSOS. QUE EL GOBIERNO NACIONAL CUENTE CON EL PODER POLITICO PARA TOMAR DECISIONES SOBRE LOS RECURSOS.

En que década se añadió el desarrollo rural al desarrollo sustentable?. DECADA DEL 70. DECADA DEL 60. DECADA DEL 80.

Cual es un efecto indirecto de los RSU?. LOS VECTORES. LAS INFECCIONES.

Denunciar Test