Salud I test 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Salud I test 2 Descripción: PROFESOR: Miguel Santiago. Curso 23/24 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
67. Al respecto de los contenidos de la memoria interna dietética deberán comprender: a. Una entrevista sobre el patrón de ingesta habitual. b. Registro de los alimentos consumidos durante los últimos tres días. c. Deberá abarcar un período de meses para cubrir las variaciones intraindividuales. d. Sólo son correctas a y c. e. Todas son correctas. 68. ¿Cuál de estos alimentos contiene un solo tipo de alimento inmediato?. Miel. Tocino. Hierro. Ninguna. Todas. 69. ¿Cuál de los siguientes es un cuerpo cetónico?. a. Beta-hidroxibutirato. b. Ácido acetoacético. c. Acetil Co-A. d. Solo a y b. e. Todas las anteriores. 70. ¿Cuál de los siguientes es un cuerpo cetónico? Los fundamentales son: Acetoacetato, acetona y betahidroxibutirato. a. Beta hidroxy butirato. b. Linoleico. c. Palmítico. d. Ácido Acetil Coenzima A. e. A y d son correctas. 71. ¿Cuál de los siguientes es un cuerpo cetónico?. a. Beta hidroxy butirato. b. Linoleico. c. Palmítico. d. Ácido Acetil Coenzima A. e. A y d son correctas. 72. ¿Cuál de los siguientes no es un cuerpo cetónico? (acetoacetato, b-hidro y acetona son cetónicos). a. Beta hidroxy butirato. b. Ácido linoleico. c. Acetona. d. Ácido Acetil-CoA. e. B y d son correctas. 73. Las grasas saturadas presentan en su composición: a. Saturación de dobles enlaces de O2. b. Desaturación de las carbonos. c. Pérdida de O2. d. Todas las anteriores. e. Ninguna de las anteriores. 74. La relación entre ácidos grasos saturados y poliinsaturados en la dieta debe aproximarse a: a. 1:1. 1:1. 1:2. 3:1. 1:3. 2:1. 75. ¿Cuál de estos elementos contiene un solo tipo de nutriente calórico?. a. Agua. b. Tocino. c. Fructosa. d. A y b. e. Todos los anteriores. 76. ¿Cuál de estos elementos contiene más de un solo tipo de nutriente calórico?. a. Galactosa. b. Tocino. c. Fructosa. d. A y c. e. Todos los anteriores. 77. La forma de almacenamiento básica para los lípidos son: a. Triglicéridos. b. Ácidos grasos libres. c. Glicerol. d. Fosfolípidos. e. Lipoproteínas. 78. La forma de combustible básica para la utilización de los lípidos es: a. Triglicéridos. b. Ácidos grasos libres. c. Glicerol. d. Fosfolípidos. e. Lipoproteínas. 79. La forma básica de la ingestión de lípidos es: a. Triglicéridos. b. Ácidos grasos libres. c. Glicerol. d. Fosfolípidos. e. Lipoproteínas. 80. La forma de transporte básica para los lípidos es como: a. Triglicéridos. b. Ácidos grasos libres. c. Glicerol. d. Fosfolípidos. e. Lipoproteínas. 81. Acumular grasa a expensas de las proteínas le supone al organismo un dispendio energético: a. Mayor que a partir de las grasas. b. Menor que a partir de las grasas. c. Mayor que a partir de los glúcidos. d. A y c son correctas. e. Todas son falsas. 82. Acumular grasa a expensas de los glúcidos le supone al organismo un dispendio energético: a. Mayor que a partir de las grasas. b. Menor que a partir de las grasas. c. Mayor que a partir de las proteínas. d. Igual que a partir de las proteínas. e. Todas son falsas. 83. El proceso de esterificación de las margarinas vegetales conlleva: a. Saturación de dobles enlaces. b. Desaturación de los carbonos. c. Pérdida de O2. d. Todos los anteriores. e. Ninguna de las anteriores. 84. El proceso de saturación de las grasas (adición de átomos de hidrógeno a los ácidos grasos insaturados para convertirlos en ácidos grasos saturados) implica: a. Saturación de dobles enlaces de hidrógeno. b. Desaturación de los carbonos. c. Pérdida de O2. d. Todos los anteriores. e. Ninguna de las anteriores. 85. Indica si alguno de los siguientes puede considerarse un elemento principal (macromineral) o mayoritario: a. Hierro. b. Magnesio. c. Iodo. d. A y b. e. Todas las anteriores. 86. Uno de los siguientes no puede considerarse un elemento principal o mayoritario: Hierro. Calcio. Fósforo. Sodio. Cloro. 87. La más frecuente entre las patologías cardiovasculares que dan lugar a MS (síndrome metabólico) es. a. Enfermedad arterial coronaria. b. Cardiopatías congénitas. c. Hiperlipemias. d. Insuficiencia cardiaca valvular. e. Hipertensión arterial. 89. La más frecuente entre las patologías cardiovasculares es: a. Enfermedad arterial coronaria. b. Cardiopatía congénita. c. Miocardiopatía hipertrófica. d. Insuficiciencia cardíaca valvular. e. Hipertensión arterial. 90. La principal causa de patología cardiovascular es debida a: a. Enfermedad arterial coronaria/cardiopatía isquémica. b. Cardiopatías congénitas. c. Colesterol elevado. d. Insuficiencia cardíaca congestiva. e. Flebitis trombosante. 91. La causa más común de muerte súbita en deportistas mayores de 40 años es: a. Enfermedad arterial coronaria. b. Accidente vásculo-cerebral. c. Cardiopatías congénitas. d. Insuficiencia cardíaca congestiva. e. Miocardiopatía hipertrófica. 92. La causa infrecuente de muerte súbita en deportistas jóvenes es: a. Enfermedad arterial coronaria. b. Accidente vásculo-cerebral. c. Cardiopatías congénitas. d. Insuficiencia cardíaca congestiva. e. Todas las anteriores son infrecuentes. 93. La causa más común de muerte súbita en deportistas menores de 30 años es: a. Enfermedad arterial coronaria. b. Accidente vásculo-cerebral. c. Cardiopatías congénitas. d. Insuficiencia cardíaca congestiva. e. Miocardiopatía hipertrófica (miocardiopatía arritmogénica). 94. La aparición de un valor de hematocrito ligeramente bajo: a. No indica siempre patología hematológica. b. Guarda relación con el inicio de entrenamiento. c. Tiene relación con la intensidad del ejercicio. d. Ninguna de las anteriores es correcta. e. Todas son correctas. 95. De los siguientes elementos ¿cuál se encuentra en mayor cantidad en nuestro organismo?. Calcio. Fósforo. Hierro. Sodio. Potasio. Carbono. 96. Si una persona consume 2100 Kcal por día la distribución de nutrientes será: a. 75 gr de proteínas - 300 gr de glúcidos - 70 gr de lípidos(75x4;300x4;70x9)=2130 + se aproxima. b. 80 gr de proteínas - 400 gr de glúcidos - 60 gr de lípidos. c. 80 gr de proteínas - 300 gr de glúcidos - 70 gr de lípidos. d. 70 gr de proteínas - 310 gr de glúcidos - 70 gr de lípidos. e. 75 gr de proteínas - 400 gr de glúcidos - 70 gr de lípidos. 97. ¿Cuál de estos alimentos tiene más ácidos grasos puros?. a. Zumo de naranja. b. Aceite de oliva. c. Arroz. d. Chocolate. e. Coca cola. 98. Qué vitamina da lugar al FADP: Vit. A. Vit. B1. Vit. B2. Vit. B6. Ninguna. 99. Las vías metabólicas generadoras de ATP son: Anabólicas. Catabólicas. Mixtas. Anfibólicas. Ninguna de las anteriores. 100. ¿Las kilocalorías que aporta al organismo un gramo de Araquidónico son?. a. Más que 1 gr de lípidos. b. Menos que 1 gr de proteínas. c. Similar a los polisacáridos complejos. d. Muy parecidas a las grasas neutras. e. Ninguna de las anteriores. 101. Cuál de los siguientes compuestos fosforados libera más energía libre: a. Adenosín trifosfato. b. Creatina fosfato. c. Fosfoenolpiruvato. d. Glicerol 3-fosfato. e. Todos los compuestos fosforados liberan similar energía libre cuando se hidrolizan. 102. La cantidad de nicotidamida en la alimentación: a. Juega un papel importante en el metabolismo energético. b. El ingesto diario recomendado se expresa en mg por 1000 kcal. c. Se encuentra fundamentalmente en las hortalizas y frutos secos. d. Solo las respuestas a y b son ciertas. e. Todas las respuestas son correctas. 103. Una veloz pérdida hídrica brusca menor del 1% del peso corporal puede dar lugar a: a. Disminución del rendimiento. b. Calambres. c. Hipertermia. d. Solo las respuestas a y c son correctas. e. Todas son incorrectas. 104. Una pérdida hídrica del 2% del peso corporal puede dar lugar a. a. Alteración de la capacidad termorreguladora. b. Calambres. c. Golpe de calor. d. A y b. e. Todas son correctas. 105. Una pérdida hídrica del 2 al 3 % del peso corporal puede dar lugar a: a. Disminución del rendimiento. b. Calambres. c. Golpe de calor. d. A y b son correctas. e. Todas son correctas. 106. Una pérdida hídrica del 4 % del peso corporal puede dar lugar a: a. Disminución del rendimiento. b. Calambres. c. Golpe de calor. d. A y b son correctas. e. Todas son correctas. 107. Una pérdida hídrica mayor del 5 % del peso corporal puede dar lugar a: a. Disminución del rendimiento. b. Calambres. c. Golpe de calor. d. A y b son correctas. e. Todas son correctas. 108. Una pérdida hídrica de +6% del peso corporal puede dar lugar a. Agotamiento. Contracturas graves. Golpe de calor. Coma y muerte. Todas son correctas. 110. Durante una prueba de Ironman con ingesta hídrica adecuada al porcentaje de peso corporal perdido corresponde a una pérdida porcentual de ACT (agua corporal total). a. Mayor. b. Menor. c. Aproximadamente igual. d. Variable a lo largo de la deshidratación. e. Todas las anteriores son incorrectas. 111. Las alteraciones hidroelectrolíticas pueden ser responsables de: a. Alteraciones en la motricidad. b. Síncopes vasovagales. c. Alteraciones neuromusculares. d. Solo son correctas las respuestas a y c. e. Todas son correctas. 112. La cantidad de tiamina en la alimentación: a. Juega un papel muy importante en el metabolismo energético. b. El ingreso diario recomendado se expresa en mg. por 1000 Kcal. c. Se encuentra fundamentalmente en la carne y pescado. d. Solo las respuestas a y b son ciertas. e. Todas las respuestas son ciertas. 113. Cuales de estas vitaminas son precursoras de grupos transportadores activos a nivel metabólico. a. Tiamina. b. Riboflavina. c. Retinol. d. Solo son correctas a y b. e. Todas las anteriores. 114. Cuál de las siguientes vitaminas tiene asignado un estatus de hormona en su forma activa: A. B. D. C. Todas. 115. Las vitaminas que precisa el ser humano son: 7. 9. 15. 11. 13. 116. ¿Qué compuestos presentan el menor poder antioxidante?. a. La vitamina E. b. Las del grupo B. c. A y c. d. Selenio y vitamina E. e. Todas las vitaminas liposolubles por igual. 117. ¿Qué vitaminas son antioxidantes?. a. A y E. b. Las del grupo B. c. A y C. d. Las respuestas a y c. e. Todas las vitaminas. 118. ¿Qué vitaminas presentan el mayor poder antioxidante?. a. La vitamina E. b. Las vitaminas del grupo B. c. La vitamina C. d. La vitamina A. e. Todas las vitaminas liposolubles por igual. 119. ¿Cuál de estos alimentos es rico en Ácido linoleico y Vitamina E?. Leche. Hígado de cerdo. Legumbres. Huevos. Almendras. |