Salud, infancia y alimentación.(9-10)Grado infantil.UDIMA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Salud, infancia y alimentación.(9-10)Grado infantil.UDIMA Descripción: Salud, infancia y alimentación.(9-10)Grado infantil.UDIMA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se piensa que probablemente el origen de los trastornos alimentarios sea: Multifactorial. Congénito. Genético. Alguna de las recomendaciones para promover la dieta mediterránea como modelo de dieta saludable sería:: Incrementar el consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono complejos. Moderar el consumo de carnes y derivados para reducir las proteínas de origen animal, colesterol y grasas saturadas. Las dos respuestas son correctas. El contexto escolar constituye un lugar donde es posible detectar ciertas conductas. Para los docentes además de la pérdida de peso existen otros datos que pueden ser importantes, como: Cambios de carácter. Disminución de horas de estudio. Cambios en la vestimenta. En la prevención de los trastornos alimentarios hay determinadas tareas que pueden trabajarse tanto durante la niñez como en la adolescencia, como: Búsqueda de valores propios y valoración crítica de la influencia del medio. Trabajar los hábitos saludables de alimentación y ejercicio físico. Informarles acerca de los cambios hormonales. La hormona que regula la concentración de glucosa en sangre es:: El glucagón. El glucógeno. La insulina. Como tareas de prevención de desarrollo de trastornos alimentarios, durante la niñez: Será importante enseñarles que el éxito no está en función de la imagen. Será importante desarrollar habilidades sociales. Será importante desarrollar la confianza personal frente a la presión del grupo. ¿Cuántas isolíneas por encima de la estatura debe estar el peso para ser indicativo de que ambas medidas están desproporcionadas?: Cuatro. Dos. Cinco. ¿A qué edad se detectan mayores cifras de sobrepeso y obesidad en la población infantil y juvenil?: Antes de la pubertad, entre los 6 y los 12 años. En el paso de la niñez a la adolescencia, sobre los 13-14 años. Durante la pubertad. Indica la afirmación correcta:: Los adultos con sobrepeso tienen un IMC igual o mayor a 25 y los adultos obesos igual o mayor a 31. Tanto el sobrepeso como la obesidad son problemas crónicos de salud que revisten igual gravedad. Se considera obesidad cuando un niño se encuentra entre los percentiles 85 y 95. Los niños con sobrepeso: Tienen niveles de colesterol y de tensión arterial más elevados. Tienen niveles de colesterol y grasas poliinsaturadas más altos. Tienen niveles de colesterol más elevados que los que se mantienen en su peso normal. Seleccione una: . Las células responden al mensaje de la insulina liberando glucagón. Se activan unas células especiales del páncreas encargadas de liberar glucosa. Ninguna de las opciones es correcta. Entre las complicaciones de la diabetes encontramos:: Disfunción renal, neuropatía y ceguera. Accidentes cardiovasculares y enfermedad cerebrovascular. Las dos respuestas son correctas. La diabetes de tipo II:: Representa el 10% de los casos y aparece cuando los órganos no muestran sensibilidad ante la insulina. Representa el 90% de los casos y aparece cuando los tejidos del organismo empiezan a perder sensibilidad a la insulina. No está relacionada con la obesidad. Señala las posibles causas biológicas que podrían explicar los TCA (Trastornos de la Conducta Alimenticia): Identificación de ciertos valores asociados a la femineidad. Predisposición a la enfermedad. Autoestima deficiente. El índice de masa corporal (IMC) es:: La proporción de la estatura con respecto al peso. La proporción de líquidos y grasas que tenemos en nuestro cuerpo. La relación lineal entre peso y edad. Señala las posibles causas psicológicas que podrían explicar los TCA (Trastornos de la Conducta Alimenticia): Conflictos con las figuras parentales. Predisposición a la enfermedad. Mantenerse en forma. ¿Cuál puede ser una explicación al descenso del consumo de una dieta mediterránea?: La industrialización y el incremento de la televisión como medio de ocio alternativo al ejercicio físico. La industrialización y la comercialización de la cadena alimentaria, con una mayor de producción de alimentos procesados. Las dos respuestas son correctas. Como tareas de prevención de desarrollo de trastornos alimentarios, en la adolescencia: Será importante que desarrollen habilidades motoras que les permitan hacer frente a las actividades deportivas propuestas. Será importante informarles acerca del desarrollo corporal, aumento de grasa, cambios hormonales, etc. Las dos respuestas son correctas. En la denominada resistencia a la insulina:: Persiste una concentración baja de glucosa en sangre lo que conlleva a una necesidad de aporte extra de glucosa. Siempre conduce a la diabetes. Persiste una concentración alta de glucosa en sangre y el cuerpo ha de funcionar a mayor rendimiento para producir mayores cantidades de insulina. La diabetes tipo I:: Aparece cuando el cuerpo destruye las células que producen insulina. No está relacionada con la obesidad. Las dos respuestas son correctas. Dentro de los componentes estructurales que engloban un programa escolar para modificar los hábitos alimentarios se encuentran:: La educación nutricional, las administraciones nacionales y la familia. La educación nutricional, la educación física y el servicio sanitario. La educación nutricional, la educación física, la familia y las administraciones nacionales. Indica cuál de los siguientes síntomas NO suele asociarse al trastorno por atracón: Comer a solas para esconder su voracidad. Miedo intenso a engordar. Ingesta mucho más rápida de lo normal. Si la concentración de glucosa en sangre aumenta: Las células responden al mensaje de la insulina liberando glucagón. Se activan unas células especiales del páncreas encargadas de liberar glucosa. Ninguna de las opciones es correcta. Las personas con sobrepeso: Tienen un metabolismo más rápido que el de las personas con un peso normal. Tienen un metabolismo similar al de las personas con un peso normal pero al ingerir más calorías no puede mantener el equilibrio. Tienen un metabolismo más lento que el de las personas con un peso normal. La anorexia nerviosa puede producir una serie de consecuencias físicas y de comportamiento. Entre ellas: Amenorrea. Vómitos y diarreas incontrolables. Ligero sobrepeso. En la población adulta española (25-60 años):: . La prevalencia de obesidad es del 14,5% mientras que el sobrepeso asciende al 38,5%. La prevalencia entre obesidad y sobrepeso es pareja, con tan solo un punto de diferencia. La prevalencia de obesidad es del 38,5% mientras que el de sobrepeso es de 14,5%. En el periodo adolescente es donde se da un mayor desarrollo de los trastornos alimentarios, por ello: Es imprescindible evitar la frustración. Es imprescindible ayudar en la formación de la identidad. Es imprescindible desarrollar habilidades sociales. Dentro de las actuaciones preventivas: Se debe incidir en la ecuación energética a través de una alimentación saludable, ingerir la cantidad de calorías adecuadas y cuidar la actividad física. Sería apropiado el control de las raciones. Las dos respuestas son correctas. La obesidad infantil es un trastorno multifactorial en cuya etiopatogenia están implicados:: Factores genéticos, factores ambientales, factores psicológicos y factores sociales. Factores genéticos y metabólicos, factores ambientales y factores psicosociales. Factores genéticos, factores ambientales y factores psicológicos. La personalidad de aquellos que sufren anorexia y bulimia es distinta. Así: Las personas anoréxicas suelen estar consideradas como persona impulsiva: intolerante y con altas frustraciones. Las personas bulímicas suelen estar consideradas como personas problemáticas: adicción a las drogas, un nivel intelectual elevado y fracaso en las relaciones sentimentales. Las personas anoréxicas suelen estar consideradas como persona modelo: perfeccionista, excelente estudiante y con tendencia a huir de los conflictos. |