option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Salud laboral. Fol

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Salud laboral. Fol

Descripción:
test de salud laboral de fol

Fecha de Creación: 2021/03/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 13

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La prevención de riesgos es el conjunto de medidos adoptadas por la empresa para: Proteger a los trabajadores de los riesgos de su puesto trabajo. Evaluar los riesgos laborales. Evitar los riesgos derivados del trabajador. Cumplir la normativa de prevención de riesgos laborales.

Cuando hablamos de la posibilidad de sufrir un daño derivado del trabajo nos referimos a : Un riesgo laboral. Un accidente de trabajo. Un factor de riesgo. Una condición de trabajo.

Cuando hablamos de las condiciones de trabajo que incrementan la posibilidad de sufrir un daño derivado del trabajo, hacemos referencia a : Un riesgo laboral. Un factor de riesgo. Un daño derivado del trabajo. Una medida de protección.

Para poder hablar de accidente de trabajo, ¿Qué requisistos es necesario que ocurran?. Que sea en el trabajo por cuenta propia, que haya lesión corporal y que no exista relación causa-efecto entre accidente y trabajo. Que sea en el trabajo por cuenta ajena, que haya lesión corporal y que exista relación causa-efecto entre accidente y trabajo. Que se produzca en el centro de trabajo. Que no haya imprudencia profesional del trabajo.

¿Cuál de los siguiente requisitos es necesario para que exista enfermedad profesional?. Debe producirse en trabajadores por cuenta propia. Debe venir incluida en el cuadro del Real Decreto 1299/2006. Debe producirse en lugar de trabajo. Debe producirse como consecuencia del trabajo, aunque no esté incluida en el cuadro de enfermedades profesionales.

El accidente in itinere es aquel que: Se produce en el centro de trabajo. Se produce en los desplazamientos por motivos laborales. Se produce al ir o volver del trabajo. Se produce en medios de transporte propiedad de la empresa.

La enfermedades del trabajo son: Enfermedades profesionales de los autónomos. Enfermedades con causa en el trabajo incluidas en el cuadro de enfermedades profesionales. Enfermedades con causa en el trabajo incluidas en el cuadro de enfermedades profesionales. Enfermedades que tienen causas comunes.

La norma principal que establece los derechos y obligaciones en materia de prevención es: El Estatuto de los Trabajadores. La Ley General de la Seguridad Social. La Ley de Prevención de riesgos laborales. El Reglamento de los Servicios de Prevención.

No se consideran trabajadores especialmente sensibles: Las mujeres en periodo de embarazo o lactancia. Los menores de edad. Los trabajadores con una discapacidad psíquica, física o sensorial. Los que desarrollan trabajos de especial peligrosidad.

La principal obligación de la empresa en materia de prevención de riesgos laborales es: Realizar una evaluación de riesgos. Garantizar la salud de los trabajadores. Facilita equipos de protección individual. Realizar un plan de prevención.

Cuando un trabajador se incorpora a un empresa, esta debe: Realizar una evaluación de riesgos del puesto de trabajador. Realizarle un reconocimiento médico. Informarle y formarle sobre los riesgos a los que está expuesto. Presentarle a los encargados de prevención de la empresa.

Señala qué tipo de responsabilidad puede tener el trabajador en materia de prevención: Civil. Penal. Administrativa. Disciplinaria.

La responsabilidad administrativa consiste en: Una pena de prisión. Una indemnización. Una multa. Un recargo de las prestaciones a la Seguridad Social.

Denunciar Test