option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SALUD MENTAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SALUD MENTAL

Descripción:
Examen salud mental

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La etapa del Proceso de Atención de Enfermería en la cual se realiza un análisis de los datos se denomina: A) Valoración. B) Diagnóstico. C) Planificación. D) Evaluación.

Una percepción SIN objeto se denomina: A) Alucinación. B) Delirio. C) Ilusión. D) Falso recuerdo.

De las siguientes alteraciones cuantitativas de la conciencia, ¿Cuál de ellas es la que implica un MENOR grado de disminución del nivel de conciencia?. A) Confusión. B) Coma. C) Obnubilación. D) Estupor.

Respecto a la catatonia es cierto que: A) Llevan asociadas posturas gravitatorias. B) No suele presentarse rigidez muscular. C) Una característica es la flexibilidad cérea. D) Raramente existe mutismo.

En relación al delirium o Síndrome Confusional Agudo NO es cierto que: A)El nivel de atención está alterado o es fluctuante. B)El ciclo sueño-vigilia está alterado. C)El curso es estable a lo largo del día. D)Puede haber alteraciones sensoperceptivas en forma de alucinaciones o ilusiones.

Una relación de ayuda centrada en la persona pero que se actúa de forma directiva, según Bermejo, se denomina: A) Democrática/cooperativa. B)Autoritaria. C)Paternalista. D) Empático/participativo.

En relación a los trastornos de ansiedad, es CIERTO que: A) En las crisis de pánico o angustia puede haber hipercapnia asociada al aumento de la frecuencia respiratoria. B) Las fobias se caracterizan por un miedo irracional a algo que se desconoce. C) Las compulsiones no disminuyen el malestar que genera la idea obsesiva. D) Pueden llegar a producir limitaciones en la funcionalidad de la persona, tanto a nivel social como laboral.

La disminución o incapacidad para obtener placer en circunstancias que antes sí las proporcionaban, recibe el nombre de: A) Abulia. B) Anhedonia. C) Incontinencia emocional. D) Manía.

La esquizofrenia hebefrénica se caracteriza por (señala la CORRECTA): A) Inicio tardío, alrededor de los 50 años. B) Lenguaje y conducta desorganizada. C) El debut tiene lugar cuando ya se ha completado el neurodesarrollo, por lo que se asocia con un mejor pronóstico. D) Se caracteriza principalmente por la sintomatología negativa.

Respecto a la fase REM del sueño, es cierto que: A) Se considera el sueño reparador físico. B) Su duración nunca varía a lo largo de los ciclos. C) Se produce una disminución progresiva de la TA y FC. D) Aumenta la secreción de jugos gástricos.

Señala la INCORRECTA en relación a los trastornos psicóticos: A) Suponen una de contacto con la realidad en la cual la persona presenta una distorsión del pensamiento y alteraciones sensoperceptivas. B) En el trastorno de ideas delirantes la persona presenta ideas estructuradas de forma que las historias aparentemente son coherentes, organizadas y posibles hasta llegar al punto de ser creíbles. C) Tras un suceso estresante, no se puede producir un trastorno psicótico agudo reactivo al suceso. D) Alteraciones fisiológicas de una enfermedad orgánica como por ejemplo el hipertiroidismo pueden producir síntomas psicóticos.

Señala la respuesta INCORRECTA en relación a la fase NO REM del sueño: A) Se divide en cuatro fases y se considera el sueño reparador físico. B) Los terrores nocturnos y el sonambulismo se producen en esta fase. C) Es característica de esta fase la atonía muscular. D) Se produce una disminución progresiva de la actividad fisiológica como la TA y FC.

Señala la respuesta CORRECTA respecto a los trastornos de ansiedad: A) En el trastorno de ansiedad generalizada la persona presenta un temor excesivo y/o irracional a un animal, objeto o situación específica que la persona reconoce. B) La fobia está fuera del control voluntario del sujeto. C) En el trastorno de estrés postraumático es poco habitual que la ansiedad se produzca después de un suceso real traumático. D) Las crisis de pánico o angustia suelen durar un tiempo superior a 30 minutos, por eso son tan desagradables para la persona.

Gimena es una mujer de 35 años que desde hace unos años, sufre crisis de pánico. Señala la respuesta INCORRECTA respecto a los síntomas que esperaremos encontrarnos durante una crisis: A) Hiperventilación, por lo tanto, para evitar la hipercapnia le ofreceremos una bolsa de cartón para respirar. B) Sensación de muerte inminente. C) Pico máximo a los 10 minutos. D) Activación vegetativa: taquicardia, sudoración, palpitaciones, hipertensión y parestesias.

Respecto a la contención de los estados de agitación psicomotriz, es CIERTO que: A)La contención verbal tiene como finalidad lograr un estado de sedación del paciente. B)En la desescalada verbal se tienen en cuenta cuestiones como respetar el espacio personal del paciente y el establecimiento de límites claros. C)Es imprescindible que varias personas interactúen a la vez con la persona que se encuentra agitada para que comprenda bien el mensaje. D)La contención mecánica debe realizarse lentamente, para asegurar que no se provoquen lesiones en el paciente.

Un hombre ha desarrollado progresivamente ideas persistentes de que su mujer le está siendo infiel. Interpreta que los gestos que hace su esposa en la calle son mensajes "subliminales" que manda a las personas con las que mantiene relaciones. Ha elaborado una lista de los hombres que cree que son sus amantes. Vigila a su esposa, le registra sus bolsos en busca de "pruebas". Cualquier objeto que encuentra y que no le resulta familiar piensa que algún amante se lo ha entregado a su mujer. Las discusiones son cada vez más frecuentes por los reproches que le hace a su mujer sobre esta conducta. Su mujer está desesperada porque objetivamente no le ha dado ningún motivo para que sospeche tal cosa. A pesar de sus explicaciones, su marido no se quita esa idea de la cabeza. Este hombre presenta: A)Delirio erotomaníaco. B) Delirio celotípico. C) Delirio de persecución. D) Delirio autorreferencial.

La pérdida de la capacidad para disfrutar de actividades y cosas que previamente resultaban placenteras…. A) Es un síntoma característico de la depresión y se llama anhedonia. B) Es un síntoma característico de la intoxicación alcohólica aguda. C) Es un síntoma característico de la depresión y se llama agnosia. D) Es un síntoma característico de los episodios maníacos y se llama alogia.

El bloqueo es un trastorno del pensamiento consistente en: A) El paciente tiene la percepción de que se le escapan las ideas de la cabeza. B) Detención brusca del contenido del pensamiento y las ideas, generalmente en situaciones de estrés. C) Flujo de ideas incesante poco coherente, sin dirección y sin asociaciones lógicas. D) Las ideas fluyen lentamente aunque de forma coherente.

¿Cuál de los siguientes autores desarrolló la Teoría de los Humores en la civilización griega como origen de la enfermedad mental?. A) Platón. B) Hipócrates. C) Kraepelin. D) Freud.

A la consulta de su matrona, acude la madre después de varias semanas de dar a luz, con aspecto descuidado, cansada, sintiéndose culpable por no ser capaz de cuidar de su bebé, llorosa, insomne...toda esta sintomatología nos hace pensar que podría presentar un cuadro de: A) Trastorno psicótico. B) Trastorno de ansiedad. C) Psicosis puerperal. D) Depresión posparto.

El dispositivo que se sitúa en el centro de la red de salud mental y constituye la referencia para la atención primaria en salud mental se denomina: A) Unidad Clínica y de Rehabilitación. B) Unidad de Salud Mental. C) Unidad de Internamiento Breve. D) Equipo de tratamiento Asertivo comunitario.

En relación al período de embarazo, es FALSO que: A)Se produce una inseguridad ante el cambio vita, social y laboral. B) No existen expectativas negativas respecto a los cambios de la vida en pareja. C) En el segundo trimestre se consolida la idea de que "voy a tener un/a hijo/a". D) La mujer puede sentir cambios emocionales y del humor.

La anorexia nerviosa es un Trastorno de la Conducta Alimentaria que se caracteriza por: (Señalar la respuesta INCORRECTA). A) Práctica voluntaria de restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades de la persona. B) Peso corporal normal. C) Deseo intenso de estar delgado/a. D) Alteración en la forma en que la persona percibe su propio cuerpo.

Cómo se denomina la escala de valoración más utilizada para la detección de las madres que padecen depresión posparto. A) Escala de depresión de Edimburgo (EPDS). B) Escala de Evaluación de la calidad de vida de la OMS (WHOQL). C)Escala de depresión de Montgomery-Asberg (MADRS). D) Escala de Hamilton para la depresión (HDRS).

El origen sobrenatural de la enfermedad mental y la concepción de que el trastorno mental podía ser causado por una posesión demoniaca debido al incumplimiento de un mandato divino o que el sujeto podía estar poseído por los espíritus es una concepción propia de: A) La psiquiatría en el mundo clásico. B) La psiquiatría en la antigüedad. C) La psiquiatría moderna. D) La antipsiquiatría.

La anorexia nerviosa es un Trastorno de la Conducta Alimentaria que se caracteriza por: (Señalar la respuesta INCORRECTA). A) Práctica voluntaria de restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades de la persona. B) Peso corporal normal. C) Deseo intenso de estar delgado/a. D) Alteración en la forma en que la persona percibe su propio cuerpo.

Luis tiene consulta de enfermería en la Unidad de Salud Mental del Puerto. En la anterior visita, detectamos el patrón de alimentación alterado por presentar episodios de atracón y posteriormente aumentar su actividad física de manera significativa. Hoy nuestro propósito es evaluar los cambios detectados así como la aparición de nuevos problemas. Estamos realizando: A) Valoración de urgencia. B) Valoración focalizada. C) Valoración amplia. D) Valoración continuada o de revaloración.

Señala la respuesta CORRECTA dentro de las fases de adaptación al estrés de un individuo: A) El organismo sufre una alteración mental pero no fisiológica durante la reacción de ALARMA. B) Durante la fase de RESISTENCIA el individuo es capaz de encontrar un equilibrio y adaptación al estrés. C) Los recursos personales del individuo no interfieren en la adaptación de éste a la situación de estrés. D) La fase de CONTEMPLACIÓN es una de las fases de adaptación al estrés.

Conocido neurólogo austriaco, autor de "la interpretación de los sueños" y referente del psicoanálisis: A) Hipócrates. B) P.Pinel. C) S.Freud. D) E.Kraepelin.

Indica cuál NO es un Trastorno de la Conducta Alimentaria: A) Anorexia. B) Trastorno bipolar. C) Bulimia. D) Vigorexia.

A la consulta de su matrona, acude la madre después de varias semanas de dar a luz, con aspecto descuidado, cansada, sintiéndose culpable por no ser capaz de cuidar de su bebé, llorosa, insomne...toda esta sintomatología nos hace pensar que podría presentar un cuadro de: A) Esquizofrenia. B) Trastorno de ansiedad. C) Depresión postparto. D) Psicosis puerperal.

El dispositivo que se sitúa en el centro de la red de salud mental y constituye la referencia para la atención primaria en salud mental se denomina: A) Unidad Clínica y de Rehabilitación. B) Unidad de Salud Mental. C) Unidad de Internamiento Breve. D) Equipo de tratamiento Asertivo Comunitario.

Cuestionario que se utiliza durante el embarazo y el postparto para valorar la sintomatología depresiva: A) Escala de Lawton y Brody. B) Mini-Mental State Examination. C) Escala de Beck. D) Escala de Edimburgo.

Indique cual NO es un Trastorno de la Conducta Alimentaria. A) Trastorno por atracones. B) Anorexia. C) Bulimia. D) Esquizofrenia.

Denunciar Test