option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Salud Mental - Trastornos del estado de ánimo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Salud Mental - Trastornos del estado de ánimo

Descripción:
Trastornos del estado de ánimo, conceptos básicos y cuidados de Enfermería

Fecha de Creación: 2019/12/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el síntoma principal y más característico de los trastornos del estado de ánimo?. Alteración en el continuo estado de ánimo. Depresión extrema. Apatía. Vacío persistente.

¿Cuál de los siguientes es el principal regulador del estado anímico?. Corteza prefrontal. Hipocampo. Sistema límbico. Norepinefrina.

El factor de riesgo más prevalente de la depresión es... Neuroquímica, alteraciones hormonales por estrés. Predisponentes genéticos. Alteraciones de la personalidad. Ninguna es cierta.

¿Cuál de los siguientes grupos de síntomas corresponde a un cuadro claro de depresión?. Angustia, tristeza, hipoactividad, parestesias. Estupor, mutismo, agitación, ecolalia. Miedo, incertidumbre, falta de energía, pesimismo. Apatía, abulia, anhedonía, anorexia.

En relación a la distimia, señale la opción falsa: Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día. Si supera los dos años, suele cronificarse. Puede verse acompañada o asociada de episodios maniacos o hipomaniacos. Entre los signos más comunes se encuentra la baja autoestima o la falta de energía.

Labilidad afectiva, irritabilidad, enfado, ideas de autodesprecio, ansiedad, letargo, fatiga, alteraciones en el sueño y cambios en la alimentación son síntomas de... Distimia. Trastorno Ciclotímico. Depresión. Trastorno Disfórico Premenstrual.

En cuanto al tratamiento de los trastornos depresivos, señale la opción verdadera: La psicoeducación es tan eficaz e incluso más duradera que la administración de fármacos. La terapia familiar no está incluida como intervención dentro de los tratamientos. Como fármacos para paliar los déficits psicosociales son útiles los ADT y los IMAO. La terapia electroconvulsiva está contraindicada en cualquier caso desde hace algunas décadas.

Acude a la consulta Carlos, de 27 años, acompañado de su novia, de 30 años. Refiere Carlos, muy trabado a la hora de hablar y conectar ideas, que se siente con más energía de lo normal durante los últimos 10 días, apenas siente sueño por las noches y que se distrae fácilmente. Además, su pareja nos hace saber que se siente preocupada pues cuando hay fútbol si no gana su equipo de preferencia tiene que aguantar gritos, golpes y mal genio por parte de él. ¿Ante qué trastorno nos encontramos?. Trastorno Bipolar Tipo II. Trastorno Ciclotímico. Distimia. Episodio Maníaco.

En relación al trastorno "episodio maníaco", señale la opción falsa: El paciente se embauca en asuntos peligrosos para él y su entorno durante el periodo de manía (deudas, peleas...). El paciente no se deja aleccionar durante los episodios. Cuando disminuye la manía, el paciente no recuerda haber cometido ningún acto perjudicial para su entorno. Los rasgos maníacos no provienen del carácter del paciente.

Para diagnosticar Trastorno Bipolar Tipo I, se debe cumplir... 1 episodio maníaco + 1 episodio hipomaníaco. 1 episodio maníaco + diversos episodios de depresión mayor. 1 episodio hipomaníaco + diversos episodios de depresión mayor y ciclotímicos. 1 episodio maníaco + diversos episodios de hipomanía y/o depresión mayor.

Ante un diagnóstico de Trastorno Bipolar Tipo II, NUNCA encontraremos... Episodio de depresión mayor. Episodio maníaco. Episodio hipomaníaco. A pesar del enunciado, ninguna opción es cierta.

La característica fundamental del Trastorno Ciclotímico recae en su... Sintomatología, ya que es independiente a otros trastornos como la depresión o la hipomanía. Duración, ya que este trastorno se caracteriza por ser crónico (al menos, más de 2 años y con sintomatología más de 1 año). Tratamiento, pues únicamente los antipsicóticos serán válidos para el éxito terapéutico. Todas son ciertas.

¿Cuál de los siguientes síntomas NO encontraríamos en un cuadro de Trastorno Ciclotímico?. Estreñimiento, fatiga, hiperactividad. Delirios, alucinaciones, lenguaje desorganizado. Anhedonía, falta de motivación, enlentecimiento psicomotor. Cólera, narcisismo, euforia.

En cuanto al pronóstico de los Trastornos Bipolares, es falso que... La edad de inicio suele ser temprana por la comorbilidad debida a abuso de tóxicos o incumplimiento del tratamiento. Estos pacientes suelen tener mayor riesgo de consumir tóxicos. La manía mixta suele ser el desencadenante más complejo de tratar. Los síntomas psicóticos serán los más característicos por una peor evolución y un alto riesgo de suicidio.

En cuanto al tratamiento de los trastornos bipolares, NO se encuentran indicados los... Eutimizantes (estabilidad anímica). Ansiolíticos. Antipsicóticos. Antidepresivos.

El fármaco de elección para el manejo de la manía es... Buscapina. Valproato sódico. Olanzapina. Carbamezepina.

¿En cuál de los siguientes trastornos NO se encuentra afectado en ningún caso el funcionamiento social-laboral?. Depresión. Distimia. Episodio Hipomaníaco. Trastorno Ciclotímico.

En la conducta suicida, ¿cuál sería el orden correcto de un paciente con ideaciones suicidas?. Ideas suicidas - Deseo suicida - Amenaza suicida - Plan suicida. Deseo suicida - Ideas suicidas - Expresión suicida - Amenaza suicida. Expresión suicida - Deseo suicida - Amenaza suicida - Gesto suicida. Amenaza suicida - Deseo suicida - Ideas suicidas - Plan suicida.

En el caso de las personas con pensamientos o planes de hacerse daño en el último mes o que se hicieron daño en el último año, ¿es mejor el método de resolución de problemas o el tratamiento corriente?. Sí, en cualquier caso. Sí, siempre y cuando se cuente con el personal suficiente. Según la edad y situación clínica del paciente. No.

¿Es mejor la hospitalización de las personas con lesiones autoinfligidas?. Según las plantas de hospitalización, servicios especializados que haya y los recursos con los que cuente, será conveniente ingresar a los pacientes para evitar lesiones autoinfligidas. No se recomienda el internamiento en servicios no especializados de hospitales generales para evitar lesiones autoinfligidas. Si un sanitario está preocupado por el riesgo inminente de lesión autoinfligida por parte de un paciente, deberá remitirlo a un servicio psiquiátrico o de salud mental. B) y C) son ciertas.

Denunciar Test