option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SALUD Y NUTRICION

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SALUD Y NUTRICION

Descripción:
SIMULADOR 5

Fecha de Creación: 2025/11/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- ¿Qué nombre recibe la masa blanda formada en la boca?. a.- Bolo alimenticio. b.- Quimo. c.- Enzima digestiva. d.- Quilo.

2.- ¿Cuál es una característica del asma?. a.- Destrucción de alvéolos por el tabaquismo. b.- Inflamación e hinchazón del interior de los tubos aéreos. c.- Infección viral de los pulmones. d.- Obstrucción por cuerpos extraños.

3.- ¿Cuál es el nombre del mecanismo que impulsa el bolo alimenticio por el esófago?. a.- Movimientos peristálticos. b.- Contracción diafragmática. c.- Fermentación bacteriana. d.- Absorción intestinal.

4.- ¿Dónde se inicia el proceso digestivo?. a.- Boca. b.- Faringe. c.- Intestino delgado. d.- Estómago.

5.- ¿Cuál es el órgano encargado de producir bilis?. a.- Estómago. b.- Intestino delgado. c.- Páncreas. d.- Hígado.

6.- ¿Qué nervio comunica principalmente al sistema nervioso central con el digestivo en el eje cerebro-intestino?. a.- Nervio óptic. b.- Nervio trigémino. c.- Nervio frénico. d.- Nervio vago.

7.- ¿Cuál es el neurotransmisor que se almacena mayormente en los intestinos y regula el tránsito intestinal?. a.- Dopamina. b.- Acetilcolina. c.- Serotonina. d.- Noradrenalina.

8.- ¿Cuáles son las etapas del proceso digestivo en orden correcto?. a.- Ingestión – Digestión gástrica – Absorción intestinal – Excreción. b.- Digestión gástrica – Ingestión – Absorción intestinal – Excreción. c.- Absorción intestinal – Excreción – Digestión gástrica – Ingestión. d.- Excreción – Ingestión – Digestión gástrica – Absorción intestinal.

9.- ¿Qué sustancias se reabsorben principalmente en el intestino grueso?. a.- Monosacáridos y aminoácidos. b.- Agua y electrolitos. c.- Proteínas y lípidos. d.- Vitaminas liposolubles.

10.- ¿Cuál es una de las funciones del sistema renal?. a.- Controlar la secreción de insulina. b.- Producir glóbulos blancos. c.- Filtrar y eliminar desechos de la sangre. d.- Regular los latidos del corazón.

11.- ¿Cuántas horas de descanso se recomienda para un adulto?. a.- 4 a 5 horas. b.- 6 a 7 horas. c.- Más de 12 horas. d.- 9 a 10 horas.

12.- ¿Cuál es la principal función del agua en el organismo?. a.- Reducir la cantidad de enzimas digestivas. b.- Transportar nutrientes y eliminar desechos. c.- Aumentar la masa muscular. d.- Sintetizar proteínas.

13.- ¿Cuál es el aporte recomendado de grasas en la dieta diaria?. a.- Menos del 20% de las calorías totales. b.- 10-15% de las calorías totales. c.- 30-35% de las calorías totales. d.- 55-60% de las calorías totales.

14.- ¿Cuál es uno de los principales hábitos para un estilo de vida saludable?. a.- Dormir durante el día. b.- Ver televisión todos los días. c.- Comer solo alimentos procesados. d.-Realizar actividad física regularmente.

15.- ¿Qué ocurre en el estómago durante la digestión?. a.- Se desnaturalizan proteínas y se secreta ácido clorhídrico. b.- Se neutralizan los ácidos gástricos. c.- Se absorbe glucosa y vitaminas. d.- Se absorben todos los nutrientes.

16.- ¿Cuál de las siguientes prácticas contribuye a un estilo de vida saludable?. a.- Consumir agua potable segura. b.- Evitar toda actividad física. c.- Omitir el desayuno. d.- Dormir menos de 5 horas.

17.- ¿Cuál es un beneficio de la actividad física regular?. a.- Mejora la autoestima y previene enfermedades cardiovasculares. b.- Aumenta el colesterol. c.- Genera insomnio. d.- Reduce la masa muscular.

18.- ¿Cuál es el papel de la fibra alimentaria?. a.- Aumentar la absorción de grasas. b.- Disminuir la absorción de proteínas. c.- Favorecer la movilidad intestinal. d.- Incrementar la secreción de bilis.

19.- ¿Qué porcentaje de la ingesta diaria representa el desayuno?. a.- 10%. b.- 25%. c.- 15%. d.- 35%.

20.- ¿Qué vitamina es necesaria para la absorción de la B12?. a.- Factor intrínseco. b.- Vitamina K. c.- Amilasa salival. d.- Vitamina C.

21.- ¿Cuál es la hormona responsable de la eyección de la leche materna?. a- Progesterona. b.- Oxitocina. c.- Estrógeno. d.- Prolactina.

22.- ¿Qué consecuencias puede traer el exceso de peso por malos hábitos alimenticios?. a.- Reducción del riesgo de hipertensión. b.- Aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer. c.- Desarrollo de habilidades físicas superiores. d.- Mayor concentración y energía.

23.- ¿Cuál es la fuente principal de energía recomendada durante la vejez?. a.- Grasas saturadas. b.- Hidratos de carbono complejos. c.- Proteínas animales. d.- Azúcares simples.

24.- ¿Qué grupo de edad presenta una necesidad proteica proporcionalmente más alta por kg de peso?. a.- Adultos mayores. b.- Escolares. c.- Adolescentes. d.- Lactantes.

25.- ¿Qué hormona producida por la placenta mantiene al cuerpo lúteo en el embarazo?. a.- Oxitocina. b.- Insulina. c.- Prolactina. d.- Gonadotropina coriónica.

26.- ¿Cuál es una de las ventajas de la lactancia materna para el recién nacido?. a.- Reduce el riesgo de alergias. b.- Disminuye el vínculo afectivo. c.- Aumenta el apetito. d.- Aporta más grasas saturadas.

27.- ¿En qué etapa del crecimiento ocurre el mayor aumento del perímetro craneal?. a.- Primera infancia. b.- Edad escolar. c.- Adolescencia. d.- Adultez.

Denunciar Test