option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SALUD Y NUTRICIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SALUD Y NUTRICIÓN

Descripción:
7mo semestre-test y simulador

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes efectos pueden causar las emociones negativas en el sistema digestivo?. a. Aumento del apetito saludable. b. Producción de más serotonina. C. Alteraciones como náuseas, vómitos o diarrea.

¿Cuál es una característica del asma?. a. Inflamación y contracción de los bronquios. b. Destrucción de alvéolos por el tabaquismo. c. Infección viral de los pulmones.

¿Cuáles son las etapas del proceso digestivo?. a. Excreción, digestión gástrica, secreción y absorción. b. Ingestión, circulación, metabolismo y excreción. c. Ingestión, digestión gástrica, absorción intestinal y excreción.

Cuál de los siguientes órganos es parte del sistema respiratorio superior?. a. Bronquios. b. Faringe. c. Alvéolos.

¿Dónde ocurre principalmente la absorción de los nutrientes?. a. En el estómago. b. En el colon. c. En el intestino delgado.

¿Qué es la digestión humana?. a. Es el proceso de respiración que ocurre durante la alimentación. b. Es el proceso por el cual el aparato digestivo degrada los alimentos para convertirlos en nutrientes. c. Es el mecanismo hormonal que regula el metabolismo.

¿Cuál de las siguientes glándulas regula a las demás glándulas endocrinas. a. Suprarrenales. b. Tiroides. C.Hipófisis.

¿Qué hormona produce el páncreas para regular la glucosa en la sangre?. a. Insulina. b. Cortisol. c. Oxitocina.

¿Qué es la contaminación cruzada?. a. Interacción entre alimentos crudos y cocinados. b. Contaminación por falta de refrigeración. c. Contaminación por agua.

¿Qué utensilios deben lavarse bien antes de usar?. a. Solo los cuchillos. b. Solo las tablas de picar. C. Todos los utensilios.

¿Qué se debe hacer si se tiene una herida infectada?. a. Cubrir la herida con una venda. b. No manipular alimentos. c. Manipular alimentos con guantes.

¿Cómo deben estar los basureros donde se preparan alimentos?. a. Lejos de la cocina. b. Tapados. c. Destapados.

¿Qué alimentos deben ser especialmente cuidados?. a. Los dulces. b. Las pastas. c. Los mariscos.

¿Qué efecto tienen las moscas sobre la comida?. a. Contaminan los alimentos. b. Son beneficiosas. c. No tienen efecto.

¿Qué aspecto tiene la carne en mal estado?. a. Color verde o negruzco. b. Color marrón. c. Color amarillo.

¿Qué se debe evitar en la manipulación de alimentos?. a. Heridas infectadas. b. Usar guantes. c. Lavarse las manos.

¿Qué sustancias se reabsorben principalmente en el intestino grueso?. a. Monosacáridos y aminoácidos. b. Vitaminas liposolubles. c. Agua y electrolitos.

¿Cuál es el nombre del eje que conecta el sistema digestivo con el cerebro?. a. Eje nervioso-parasimpático. b. Eje cerebro-intestino. c. Eje gástrico-entérico.

¿Qué estructura bloquea el paso de alimentos a las vías respiratorias durante la deglución?. a. Epiglotis. b. Úvula. c. Tráquea.

¿Cuáles son las etapas del proceso digestivo en orden correcto?. a. Digestión gástrica – Ingestión – Absorción intestinal – Excreción. b. Excreción – Ingestión – Digestión gástrica – Absorción intestinal. c. Ingestión – Digestión gástrica – Absorción intestinal – Excreción.

¿Cuál es una de las funciones del sistema renal?. a. Filtrar y eliminar desechos de la sangre. b. Regular los latidos del corazón. c. Controlar la secreción de insulina.

¿Cuál es el neurotransmisor que se almacena mayormente en los intestinos y regula el tránsito intestinal?. a. Serotonina. b. Acetilcolina. c. Noradrenalina.

¿Qué nombre recibe la masa blanda formada en la boca?. a. Bolo alimenticio. b. Quilo. c. Quimo.

¿Qué nervio comunica principalmente al sistema nervioso central con el digestivo en el eje cerebro-intestino?. a. Nervio óptico. b. Nervio trigémino. c. Nervio vago.

¿Qué porcentaje del agua se reabsorbe en el intestino delgado?. a. 85 – 90%. b. 100%. c. 60 – 70%.

¿Cuál es el nombre del mecanismo que impulsa el bolo alimenticio por el esófago?. a. Movimientos peristálticos. b. Absorción intestinal. c. Fermentación bacteriana.

¿Cuál de estos factores debe considerarse al planificar una dieta?. a. Signo zodiacal. b. Color de ojos. c. Edad, sexo, estatura, peso y gasto energético.

¿Cuál es la principal función del agua en el organismo?. a. Transportar nutrientes y eliminar desechos. b. Reducir la cantidad de enzimas digestivas. c. Sintetizar proteínas.

¿Qué ocurre en el estómago durante la digestión?. a. Se neutralizan los ácidos gástricos. b. Se absorben todos los nutrientes. c. Se desnaturalizan proteínas y se secreta ácido clorhídrico.

¿Cuál es uno de los principales hábitos para un estilo de vida saludable?. a. Comer solo alimentos procesados. b. Dormir durante el día. c. Realizar actividad física regularmente.

¿Por qué es importante mantener una dieta equilibrada?. a. Para consumir más grasas. b. Para mantener el cuerpo en buen estado físico y mental. c. Para bajar de peso rápidamente.

¿Qué porcentaje de la dieta diaria debe estar compuesto por carbohidratos?. a. 5-10%. b. 10-15%. c. 50-60%.

¿Cuál es un beneficio de la actividad física regular?. a. Genera insomnio. b. Reduce la masa muscular. c. Mejora la autoestima y previene enfermedades cardiovasculares.

¿Cuál de las siguientes prácticas contribuye a un estilo de vida saludable?. a. Evitar toda actividad física. b. Dormir menos de 5 horas. c. Consumir agua potable segura.

¿Qué grupo alimenticio debe aportar entre el 10-15% de la dieta?. a. Proteínas. b. Vitaminas. c. Grasas trans.

¿Cuál es el aporte recomendado de grasas en la dieta diaria?. a. 10-15% de las calorías totales. b. 55-60% de las calorías totales. c. 30-35% de las calorías totales.

¿Cuál es el cambio fisiológico relacionado con el sistema digestivo en la vejez?. a. Aumento del gusto salado. b. Incremento en la absorción de nutrientes. c. Reducción de la motilidad intestinal.

¿Cuál es la fuente principal de energía recomendada durante la vejez?. a. Proteínas animales. b. Azúcares simples. c. Hidratos de carbono complejos.

¿Qué tipo de leche contiene mayor cantidad de inmunoglobulinas?. a. Calostro. b. Leche madura. c. Leche de vaca.

¿Cuál es la principal función de la somatotropina coriónica humana durante el embarazo?. a. Favorecer la digestión. b. Aumentar el apetito. c. Retención de nitrógeno, potasio y calcio.

¿Qué mineral es esencial durante la gestación para prevenir anormalidades congénitas como el cretinismo?. a. Cinc. b. Magnesio. c. Yodo.

¿Cuál es uno de los principales problemas nutricionales en adolescentes?. a. Hipotiroidismo. b. Raquitismo. c. Obesidad.

¿Qué consecuencias puede traer el exceso de peso por malos hábitos alimenticios?. a. Desarrollo de habilidades físicas superiores. b. Reducción del riesgo de hipertensión. c. Aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer.

Cuál es una de las ventajas de la lactancia materna para el recién nacido?. a. Aumenta el apetito. b. Disminuye el vínculo afectivo. c. Reduce el riesgo de alergias.

¿Qué alimento se recomienda introducir alrededor de los 9 meses de vida como parte de la alimentación complementaria?. a. Pescado blanco. b. Yema de huevo. d. Verduras.

¿Cuál es una consecuencia común de la malnutrición en adultos mayores?. a. Mayor morbilidad y mortalidad. b. Aumento del metabolismo basal. c. Dificultad de incremento de la tejido óseo.

¿Qué tipo de contaminación representa el mercurio presente en el medio ambiente?. a. Química. b. Biológica. c. Orgánica.

¿Cuál es el riesgo asociado al uso de clembuterol en animales de abasto?. a. Contaminación química con riesgo para la salud humana. b. Aumento de la acidez del alimento. c. Reducción de nutrientes esenciales.

¿Qué tipo de alimentos se consideran no perecederos?. a. Pollo, pescado, frutas. b. Legumbres, arroz, azúcar. c. Carnes frescas, mariscos, pan.

¿Cuál es una condición que favorece la multiplicación de bacterias en los alimentos?. a. Ambientes ácidos y secos. b. Congelación rápida. c. Elevada temperatura y pH ligeramente alcalino.

¿Cuál es el método correcto para identificar un pescado fresco?. a. Agallas rojas, ojos brillantes, carne firme y olor a mar. b. Color amarillento y carne blanda. c. Escamas sueltas, ojos opacos y olor a tierra.

¿Cuál de los siguientes es un peligro biológico que puede afectar la seguridad alimentaria?. a. Metales pesados. b. Salmonella. c. Residuos de plaguicidas.

Cuál de los siguientes elementos es un peligro físico en los alimentos?. a. Dioxinas. b. Fragmentos de vidrio. c. Micotoxinas.

¿A qué se refiere el término "intoxicaciones alimentarias"?. a. Infecciones por agua contaminada. b. Alergias provocadas por alimentos. c. Consumo de alimentos con sustancias tóxicas como pesticidas o productos de descomposición.

¿Cuál es la temperatura interna recomendada para eliminar bacterias al cocinar?. a. 40 °C. b. 70 °C. d. Al menos 65 °C.

¿Cuál es una causa frecuente de enfermedades transmitidas por alimentos?. a. Lavado de manos frecuente. b. Alimentos preparados con mucha anticipación sin conservación adecuada. c. Uso excesivo de sal en la preparación.

Denunciar Test